Extracto de: www.camiri.net
CAMIRI
“Tenta” chané – guaraní hace cientos de años, su nombre
original KAAMI, fue traducido por Joseph Medina y Pedro Camargo como
“Motorralsillo” en 1758, ubicándolo entre Pipi y el Palmar de “Salinas”
(Karandaiti, ubicación de la actual Salinas), con cuatro pueblos o “malocas”.
En 1791 Fray Francisco del Pilar habría pasado por Ka’ami.
Se indica que sus habitantes pasaban de 3000 almas.
El año de 1868, Don Mariano Villavicencio, natural de Santa
Cruz, con poder otorgado ante el Notario de 3ra clase Juan B. Justiniano (de
Lagunillas) y firma a ruego de Benedicto Ayala, en representación de los
“capitanes” del Pueblo de Camiri Bocapi, Tamborero, Yaguatimma y Ayuripa,
solicita la adjudicación de las tierras que habitan de acuerdo a las leyes
vigentes, señalando las siguientes colindancias: Al Norte y Naciente la
propiedad de Carlos Santiesteban, al Sud y Poniente la propiedad del Presbítero
José Miguel Montero. La Secretaria Gral. De Estado, Sección hacienda, el 28 de
marzo de 1867, en La Paz,dispone que la Sub – prefectura de la Provincia ponga
en posesión de los lugares a los indígenas, la Sub – Prefectura comisiona para
esta diligencia a los peritos Fernando Orellana y JuanBautista Salazar del
vecindario de Itakua, quienes dan posesión el 18 de agosto de 1867 a los
indicados capitanes, el terreno tenía extensión de una y media legua por dos
leguas, los peritos apreciaron su valor en 500 pesos.
En el expediente, figura: a 12 de octubre de 1869, la
escritura de venta por la cual Mariano Villavicencio se hace propietario de las
tierras por 157 pesos, por los indígenas firman Manuel Jesús Hurtado y Pedro
Telmo Suárez, actúa como testigo Rafael Romero y certifica el Notario Juan B.
Justiniano en “Yuti”; los juicios que sostuvo el señor Villavicencio con otras
personas originaron la puesta en remate de las tierras en 1899.
Expedientes judiciales de 1889 señalan: “al Ava, de nombre
Guirandari como nacido en el Pueblo Indígena de Camiri”.
Camiri, pertenecía a fines del siglo XIX al Tenta guasu de
Yuti que estaba subordinado al de Kaipependi, a principios de 1890 el
Mburuvicha (capitán) era Guirakota II.
En 1892, Camiri, Alto Camiri, Yuti y Taceti participan en el
alzamiento bajo del mando de Kariti y Yarey.
A principios del siglo XX, obtiene las tierras Don David
Vannucci, estableciéndose en la zona llamada Isipoti (bejuco blanco) llamando a
su hacienda Alto Camiri.
David Vannucci tuvo como a hijos Manuel y Amalia, ésta
última vendió su parte a su hermano Manuel, el mismo que se casó con Dña.
Carmen Gonzáles.
El año de 1920, Dña. Carmen Gonzáles de Vannucci ya era
viuda con siete hijos y de poco fueron llegando trabajadores a emplearse en la
explotación petrolera, construyendo una aldea en tierras de Dña. Carmen, en
1922 llegan personeros de la Standard, toman en arriendo el terreno colindante
al río e instalan el campamento que se llamaría “La Bomba”, el arriendo lo
pagaban en combustible.
El campamento Camiri fue creado en 1924 por la Standard, el
campamento, actual barrio “ex – campamento” se creó en 1930.
Durante la guerra del Chaco se instala la Dirección General
de Etapas.
El año de 1935 el General Julio C. Sanjinés tramita la
expropiación de 300 Has. El Presidente José Luis Tejada Sorzano, dicta el
Decreto de expropiación el 12 de julio de 1935, desde entonces se festeja el 12
de julio.
El Municipio y la Sección Municipal son creados por el
Gobierno de Enrique Peñaranda C. El 6 de noviembre de 1940.
LOS CHIRIGUANOS O AVA
La Palabra Chiriguano
La palabra está compuesta por dos vocablos”Chiri”, que
significa frío y “guano”, estiércol. De donde resulta que los autores traducen
la palabra “Chiriguano” por: “estiércol – frío”, “el frío los escarmienta” ó
“los mata” u otros dichos correspondientes a otro tipo de cualquiera de ambos
verbos.
Origen
La aparición del hombre sobre la faz de la tierra ha sido
siempre motivo de maravilla y perplejidad, un misterio.
El origen de los Chiriguanos es probablemente la etnia “Tupi
– Guaraní” de la cual ya escribieron muchos estudiosos, sobre todo los
antropólogos, etnólogos y también sociólogos e historiadores. “Los Chiriguanos
vivían completamente desnudos, eran antropófagos y de origen Guaraní.
Los Chiriguanos habitaban la Cordillera y amparados por el
terreno lograron hacer fracasar las tentativas de conquista española. “De los
Chiriguanos puede decirse en sentido general que fue la única agrupación
autóctona a quien el virrey Toledo, en nombre del propio rey de España, les
declaró la guerra a muerte y no pudo vencerlos. La guerrilla, táctica bélica
que los patriotas de las independencia usaron contra los realistas y, en la
actualidad, los terroristas urbanos alardean de emplearla, era la típica manera
de pelear en ellos”.
Antes de la llegada de los españoles por aquellos
territorios, los Chiriguanos eran muy temibles, por lo cual eran muy respetados
por los demás pueblos que habitaban el Chaco Boliviano. Los mismos incas jamás
pudieron someterlos a la civilización incásica y por lo mismo, nunca pudieron
lograr con arcabuces los españoles, lo consiguieron los misioneros sólo con la
Cruz de Cristo Redentor y la predicación del Evangelio.
¨PETRÓLEO EN EL SUDESTE
La indómita nación guaraní es el antecedente más remoto de
que se tenga memoria, con respeto a la comunidad Ka’ amiri, nombre del que se
derivó el vocablo Camiri.
Los guaraní reta al igual que los tupi reta estaban formados
por tribus que desde tiempos inmemoriales poblaban un extensísimo territorio,
cuyos límites septentrionales se cree que se encontraban en lo que hoy se
conoce como América Central; y por el Sud es posible que hubieran llegado hasta
el Norte de la hoy República Oriental del Uruguay.
Se cuenta que en tiempos precolombinos, los incas trataron
de conquistar a los guaraníes, sin conseguirlo. La existencia de varias
fortalezas incaicas, tanto en el Sudeste boliviano como en el Norte Argentino,
constituyen pruebas irrefutables de los numerosos choques que hubo entre incas
y guaraníes.
Los guaraníes eran diestros en el manejo del arco y la
flecha y por lo tanto, buenos cazadores. También eran hábiles pescadores. Estas
dos actividades constituían la base de su alimentación, que la complementaban
con la recolección de frutas silvestres.
Cubrían su cuerpo con pieles de animales que cazaban,
adornando su cabeza con plumas de vistosos colores.
Las tribus guaraníes llegaron al territorio que hoy
constituye el Nordeste, Oriente y Sudeste de Bolivia, unos tres siglos antes
del descubrimiento de América.
Los guaraníes eran guerreros por esencia, como que la
palabra guaraní en esta lengua se traduce por guerra, guerrero.
Eran amantes de la libertad, y por eso mismo, no aceptaron
someterse a los incas. Vivían dentro la etapa del comunismo primitivo.
El lugar denominado Ka’ amiri por los primitivos pobladores
de esta región, quedó sin recibir la influencia de la cruz y la espada, en la
mayor parte de los tiempos virreinales.
A raíz de la expulsión de los jesuitas en 1767, el gobierno
español mandó sacerdotes franciscanos para que cumplieran análoga función a la
de los jesuitas, la conversión al cristianismo, de los pobladores de América.
En consecuencia, correspondió a los franciscanos llegar en
1800, hasta la comunidad de Membyray donde fundaron la misión del mismo nombre,
sobre la margen derecha del río Parapetí, al Nordeste de la comunidad de
Isipoty (hoy Camiri).
Membyray se encontraba situada más o menos donde hoy
funciona la bomba que extrae agua para el consumo de la población camireña.
Los franciscanos fueron los primeros europeos que pisaron
estas tierras ricas en petróleo.
Los Italianos VANNUCCI, POLLI Y BOSSI
Cuenta la tradición que el año 1865, llegaron procedentes de
su país Italia don David Vannucci, don Pedro Polli y don Pedro Rossi. Y
justamente ese año se fundó en los Estados Unidos, la Standard Oil Co., que
tanto había de influir en el destino de esta tierra.
Don David Vannucci se estableció en la antigua comunidad de
Ka’amiri (actual Alto Camiri), mientras que sus paisanos Polli y Rossi, lo
hicieron en Lagunillas. Años más tarde, en las Indias Holandesas se fundaba la
empresa petrolera anglo – holandesa Royal Deuth shell. Dicho trust petrolero
resultó el segundo en importancia, constituyéndose en poderoso rival de la
Standard Oil Company of New Jersey.
En Ka’amiri, Don David Vannucci se dedicó a la actividad
agropecuaria. Para el efecto, aprovechó muy bien las cristalinas aguas de la
quebrada que pasa por dicho lugar, donde el buen inmigrante italiano construyó
una choza con techo de paja. También aprovechó el apreciable caudal del río
Parapetí que pasa por Isipoty, para fundar en dicha comunidad una instancia
ganadera.
A estos factores favorables se sumó la contratación de un
buen trabajador guaraní llamado Pascual Mboreguái, quien por su dedicación a
las actividades agropecuarias y su honradez, se constituyó en el brazo derecho
de don David Vannucci.
En tal sentido, el primer David Vannucci que se conoció en
Cordillera fue un terrateniente que fundó al Norte, o sea en Isipoty una
estancia y al Sud de este lugar, o sea en Ka’amiri, una granja modelo.
La granja situada en la antigua comunidad de Ka’amiri, llegó
a ser una especie de vergel, con árboles frutales en abundancia y producción de
hortalizas.
Don David Vannucci contrajo matrimonio con doña Amalia
Vargas, natural de Lagunillas. Este matrimonio tuvo dos hijos: Manuel y Amalia,
quienes heredaron Isipoty y Ka’amiri a la muerte de sus padres.
Don Manuel Vannucci (padre) falleció antes de 1920, quedando
su esposa e hijos como herederos de la granja de Camiri.
Los primeros personeros de la Standard Oil Co of Bolivia
llegaron en 1922 a Isipoty (actual Camiri), entrando en tratativas con la
propietaria Carmen viuda de Vannucci, para conseguir en arrendamiento algún
terreno para sus instalaciones.
Efectivamente la propietaria Carmen Vda. De Vannucci
concedió lo solicitado por la Standard, que convino en pagar el arrendamiento del
terreno que ocupaba, en combustible.
La mencionada compañía petrolífera, desde 1922 hasta su
retiro, en Isipoty fundó los siguientes campamentos:
Mina –1 o poz Cam – 1, mina – 2 o pozo Cam – 2, mina –
3 o pozo Cam – 3, mina – 4 o pozo Cam – 4, finalmente fundó el Campamento
Camiri en el mismo lugar donde está situado actualmente.
Nótese que en aquellos tiempos, cada yacimientos
petrolíferos era nominado indistintamente mina o pozo.
No se sabe por qué razón, los personeros de la Standard
cambiaron la denominación de Isipoty por la de Camiri. Lo que se sabe es que a
raíz de este cambio, la que había sido granjaCamiri pasó a denominarse Alto
Camiri.
Estos cambios de nombre sucedieron en 1922. Justamente ese
año, la Standard instaló una bomba para extraer agua del río Parapetí. La
instalación mencionada se realizó en la margen derecha del río, donde en 1935
se construyó el puente colgante, cuyas torres se conservan hasta nuestros días.
El servicio, de agua potable ya mencionado, se conducía
mediante cañería, hasta los pozos petrolíferos.
Sucedió que debido a la instalación de tal bomba, los
habitantes del lugar se acostumbraron a llamarlo La Bomba. Este nombro duró
desde fines de 1922 hasta julio de 1935. Sin embargo, los pobladores también
decían Camiri, o sea que este lugar, durante aproximadamente trece años tuvo
dos nombres: Camiri y La Bomba. Esta doble nominación terminó en julio de 1935,
cuando este lugar pasó a denominarse Camiri, en forma oficial y definitiva.
La Standard Oil Company Of New Jersey
La empresa
Richmand Levering and Co. In. No realizó ninguna labor de
exploración, concretándose a servir de intermediaria, al transferir sus
derechos y obligaciones a la primera compañía petrolera del mundo: Standard Oil
Co. Of New Jersey.
La transferencia se realizó a espaldas del gobierno
boliviano, en Nueva York. Por lo tanto, no tenía ningún valor dentro del
territorio boliviano. Además, el plazo concedido para que la Richmond Levering
produzca petróleo, había vencido superabundantemente. Al respecto, en el
contrato – concesión suscrito entre el gobierno de Bolivia y la concesionario a
producir petróleo en el término máximode un año, computable desde la
suscripción del documento y mencionado, que fue el 2 de marzo de 1920. Como la
transferencia de la Richmond se efectúo en 1922, se entiende que la concesión
que obtuvo Mr. Biolaski había caducado.
Entonces ¿cómo pudo la Standard entrar en Bolivia, ya en
1922?
Semejante acontecimiento que lesiona profundamente la
soberanía de nuestro pueblo, nos permite formarnos una idea de la prepotencia que
caracterizaba y caracteriza a las empresas multinacionales cuando desarrollan
sus actividades en países administrados por gobernantes títeres. Los
entretelones sucedidos entre 1920 y 1922 , corresponden a las administraciones
de José Gutiérrez Guerra y Bautista Saavedra. Sobre estos mandatarios recae la
seria responsabilidad de haber admitido la entronización de un súper – Estado
petrolero que estropeó nuestra soberanía. De tal vil proceder se desprende que
la Standard Oil Co. Of New Jersey realizó algunas gestiones ante la
administración saavedrista encaminadas a realizar lo ilegal: la penetración de
la empresa petrolera de los Rockefeller. Por donde quiera que se observe,
aquella transferencia que la Standard obtuvo de la Richmond Levering resulta nula.
Sin embargo, a mencionada concesión, que es un acto anti – jurídico, fue
convalidado por el gobierno de Bautista Saavedra, en 1922.
Una vez obtenida tal convalidación, la Standard Oil Company
of New Jersey fundó su respectiva filial en nuestro país, con la razón social
de Standard Oil Company of Bolivia. La administración general de esta filial se
instaló en La Paz.
El Cosmopolitismo de la Bomba
Desde tiempos inmemoriales, como ya tenemos expresado, lo
que hoy es Camiri estuvo habitado por tribus guaraníes, quienes dentro de la
etapa de comunismo primitivo desarrollaron una existencia nómada.
Pasada la mitad del siglo XIX, con la llegada de familias
europeas, ya puede decirse que hay dos tipos de pobladores; Karai reta (hombres
blancos) y guaraníes.
Finalmente, con el advenimiento de jefes y empleados de las
Standard la población de la Bomba o Camiri se torna cosmopolita, pues hay
rubios, estadounidenses y europeos, blancos bolivianos y de otros países
sudamericanos, y desde luego, muchos habitantes guaraníes.
Las tareas de dirección en el aspecto administrativo y
técnico estaban a cargo de jefes extranjeros y unos pocos bolivianos; en los
puestos de inferior jerarquía se colocaron a empleados y obreros bolivianos y
de otros países sudamericanos. Los contratistas eran también sudamericanos,
entre los cuales había bolivianos. Finalmente, la peonada era íntegramente
guaraní del Sudeste boliviano.
----------------------
Links relacionados:
Hermosa historia de la Sucursal del Cielo
ResponderEliminar