COCHABAMBA, ENERO DE 1974:"¡QUEREMOS PAN!” "¡MORIR DE BALA ANTES QUE DE HAMBRE!”

Por: Juan Carlos Salazar / Publicado en Página Siete el 23 de febrero de 2014.
"¡Es preferible morir a bala que morir de hambre!”. La frase, recogida por la prensa internacional al pie de una foto que mostraba a un grupo de campesinos trasladando el cadáver en cruz de un compañero por las calles de Tolata, recorrió el mundo en las postrimerías de enero de 1974, cuando los tanques del Regimiento Tarapacá y los aviones de combate de la Fuerza Aérea ahogaron en sangre una protesta campesina por el alza del costo de la vida.
"Los campesinos del Valle de Cochabamba comprendieron que el lema de su desesperada lucha había sido convertido en dramática realidad por el Gobierno boliviano”, escribió un periódico mexicano. Los pobladores de Tolata, Sacaba y Epizana habían bloqueado durante varios días las carreteras de la región al grito de "¡Queremos pan!” y "¡Morir de bala antes que de hambre!”.
Tras la devaluación del peso en 66,6%, después de 16 años de estabilidad monetaria, el gobierno del general Hugo Banzer Suárez decretó el 20 de enero de 1974 el aumento de precios de los alimentos de primera necesidad en más del 100%. Los obreros de la fábrica Manaco encendieron la mecha de la protesta con un bloqueo de carreteras en Quillacollo, al que se sumaron los campesinos del Valle Alto, Tolata y Sacaba.

"La reacción del Ejército fue inhumana”, señaló la Comisión de Justicia y Paz de la Iglesia Católica. Una unidad del Ejército, integrada por cientos de soldados a bordo de media docena de tanques y una decena de camiones "caimán”, tomó las poblaciones rebeldes. Los militares llegaron ofreciendo "diálogo”, pero sin esperar respuesta abrieron fuego contra los campesinos que exigían la derogatoria de las medidas de hambre.
Según las cifras oficiales, la operación dejó 13 muertos y media docena de heridos, pero Justicia y Paz mencionó más de cien muertos. "Hemos visto montones de cadáveres, campesinos amontonados como leña”, dijo uno de los soldados que participaron en el operativo en un testimonio recogido por la institución.
El Gobierno acusó a "extremistas extranjeros” de haber instigado la protesta y atribuyó la violencia a "muchedumbres amotinadas en estado de embriaguez”. Según organismos defensores de los derechos humanos, tras la masacre, Banzer instó a sus partidarios del "Pacto militar-campesino” a acabar con los "agitadores”: "El primer agitador comunista que vaya al campo, yo les autorizo, me responsabilizo, pueden matarlo. Si no, me lo traen aquí para que se entienda conmigo personalmente. Yo les daré una recompensa”.
"Aquel fue el peor hecho criminal que hubiera cometido Banzer”, dijo Luciano Tapia, un dirigente indígena de la época. Desde Buenos Aires, el expresidente y principal líder de la oposición en el exilio, Juan José Torres, declaró: "La masacre coloca al Gobierno con un pie en el sepulcro y con el otro sobre una cáscara de banana”.

Efectivamente, la "masacre del valle” fue un hito en la historia de Bolivia. Supuso la ruptura del "Pacto militar-campesino”, impuesto por el barrientismo en los 60, y marcó el comienzo del fin de la dictadura banzerista, que se desmoronaría cuatro años después con la huelga de hambre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.