En la primera fotografía se vislumbra al poeta e intelectual Franz Tamayo de
pie, flanqueado por uno de los "barones del estaño”, Félix Avelino
Aramayo, y el ministro Florián Zambrana. Los tres forman parte de la delegación
que asistió a la Asamblea de la Liga de Naciones con el fin de interponer una
demanda contra Chile por el tema mar. Es 1920.
En la segunda imagen se vislumbra al canciller David Choquehuanca junto al
agente y expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, tras presentar la demanda
marítima en La Haya. Los acompañan los ministros Rubén Saavedra, de Defensa;
Nardi Suxo, de Transparencia; y el embajador ante Naciones Unidas, Sacha
Llorenti, entre otros. Es 2013.
Ambas imágenes retratan dos procesos, que salvando las enormes distancias de
tiempo y las obvias diferencias, tienen un denominador común: el intento de
Bolivia por resolver el tema mar acudiendo a un organismo internacional. En el
primer caso a uno de tipo político (Liga de Naciones en Ginebra), y el segundo
a uno jurídico (la Corte Internacional de Justicia de La Haya).
El objetivo de la primera experiencia fue denunciar el Tratado de 1904, que
selló la mediterraneidad de Bolivia tras la Guerra del Pacífico, en 1879. En
cambio, el fundamento de la demanda interpuesta ante La Haya es obligar a Chile
a que negocie de buena fe con Bolivia, puesto que en reiteradas oportunidades
hizo ofertas unilaterales, que crearon consecuencias jurídicas.
"La diferencia entre ambos procesos es enorme. Esta vez, el Gobierno
boliviano ha preparado una demanda con mucha conciencia, no cuestionando el
Tratado de 1904, sino pidiendo algo completamente diferente, que tiene buenas
posibilidades de ser aceptado y de triunfar en última instancia”, sostiene el
periodista e historiador Robert Brockmann.
La coyuntura
Los contextos de ambos periodos nos retrotraen a dos momentos distintos, uno
con mayor incidencia de factor internacional que el otro. En ese marco, en 1919
Bolivia vio la oportunidad de recuperar territorio perdido frente a la creación
de la Liga de Naciones, el primer organismo que intentó agrupar a los países
del orbe tras la Primera Guerra Mundial.
"El mundo estaba recién iniciando una primera experiencia de práctica
multilateral para el mantenimiento de la paz mundial. Por primera vez en la
historia un grupo importante de países decidieron activar un órgano de esa
naturaleza para cumplir esa importante función”, explica el internacionalista
Alberto Zelada Castedo.
La creación de un organismo sin precedentes estimuló a Bolivia -como lo hizo
con otros países con sus intereses- a aprovechar esa oportunidad para resolver
el tema mar, explica Brockmann, autor de Tan lejos del mar, texto que toca este
episodio.
En cambio, el factor que tuvo mayor peso en la presentación de la demanda
marítima de Bolivia en 2013 -según explicó en su momento el Ejecutivo- fue la
dilación de Chile en solucionar el asunto a lo largo de más de un siglo y el
fracaso de la agenda de 13 puntos.
"Se ha construido un clima de mutuo diálogo entre diferentes instituciones
y hemos sostenido varias reuniones a todo nivel con las autoridades de Chile,
conformando una comisión de alto nivel, para acelerar propuestas concretas,
útiles y factibles. No obstante, a pesar de 132 años de diálogo y esfuerzos,
Bolivia no tiene una salida soberana al Pacífico”, declaró el presidente Evo
Morales el 23 de marzo de 2011, cuando anunció que se acudiría a tribunales
internacionales.
Lo político y los fundamentos
Para encarar el proceso actual, el gobierno de Morales creó el 5 de abril de
2011 la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, que diseñó la
demanda; y nombró en abril de 2013 al expresidente y jurista Rodríguez Veltzé
como agente de la causa ante La Haya.
Al momento de asumir el cargo, éste sostuvo: "Tengo la fe y la esperanza
en que no solamente vamos a trascender en nuestras reivindicaciones, en el
ejercicio de nuestros derechos, sino sobre todo en la realización de la
justicia”.
Para más de uno, el fundamento fue novedoso, porque éste no se centró en el
Tratado de 1904 como se esperaba. "La estrategia ha sido buena, la demanda
me parece oportuna, y hasta en Chile se escucharon voces expresando que la
demanda es seria y que se responderá en esa misma medida”, sostiene el
diplomático Gustavo Aliaga.
En el caso de la iniciativa ante la Liga de Naciones hubo dos estrategias,
debido al cambio de gobierno, que pasó de manos de los liberales a los
republicanos. La estrategia inicial diseñada por los primeros apuntó a
conseguir Tacna y Arica; en cambio, la de los segundos apostó a denunciar el
Tratado de 1904, una táctica que debió contar con el respaldo de Perú, según
Tan lejos del mar.
El Partido Liberal, asegura Brockmann, apostaba a lograr Tacna y Arica, cuya
soberanía estaba en suspenso tras la Guerra del Pacífico; la incertidumbre
debió resolverse mediante un referéndum, cuyo plazo de realización ya había
fenecido más de 30 años. Los republicanos, en cambio, eran contrarios a esa
idea, y querían "la recuperación total del litoral boliviano”.
Sobre la base de esta última concepción -cuando ya ingresó al Gobierno el
Partido Republicano- se dejó de lado la estrategia de los liberales, y se
apuntó a sustentar el alegato de denunciar el Tratado de 1904.
El desmarque peruano
Brockmann explica que el embajador de Perú ante la Liga de las Naciones acordó
con Bolivia que presentaría una demandada conjunta, referida a la denuncia del
Tratado de Ancón ,que suscribió con Chile en 1883, y que se relacionaba con la
resolución de soberanía de Tacna y Arica.
No obstante, faltando horas para la primera Asamblea de la Liga de Naciones,
Perú "decidió que no iba a hacer eso” dice el investigador. Explica,
además, que no está claro si ese ofrecimiento era conocido por el Presidente de
Perú o una propuesta hecha solamente por el diplomático.
"Entonces, la demanda boliviana (que) iba a ser conjunta con el Perú,
quedó huérfana, incompleta”, afirma Brockmann.
Ante ese panorama y tras consultas, Bolivia no presenta formalmente la demanda
ante el pleno, y al final lo hizo en la Asamblea de 1921, un año después. Entonces,
el fallo de los juristas asignados, entre otros detalles, señaló que "la
demanda de Bolivia, tal como fue presentada es inadmisible”, y "que la
Asamblea de la Sociedad de Naciones no puede por sí misma modificar ningún
tratado”.
¿Por qué el fracaso?
Aparte del desmarque de Perú, Bolivia tenía en frente otras adversidades, como
la novedad de ese organismo, que empezaba a dar sus primeros pasos, y el
resquemor de revisar tratados de parte de los representantes, por temor a
desencadenar efectos no deseados.
"Había el enorme temor en la Liga de las Naciones de que estaban pisando
un terreno muy nuevo, era la primera vez que existía un organismo multilateral
de esa naturaleza, que todavía no tenía claro ni el mismo cuál era su función”,
explica Brockmann.
El especialista agrega que los delegados de los países comentaban sobre el tema
y mencionaban: "qué pasa si revisamos un tratado, en el cual se han
modificado fronteras. Eso nos abre una caja de Pandora y ¿dónde ponemos el
límite?”.
Alberto Zelada Castedo sostiene que la demanda se presentó "un poco
pronto”, y cree que debió ha haberse analizado "un poco más y con mayor
detenimiento cómo iba a evolucionar la Liga de las Naciones”, las funciones y
facultades que tendría el organismo, algo que "hubiera sido prudente para
una buena estrategia en materia de relaciones exteriores”.
"Los dirigentes de nuestro país de aquella época -agrega- no examinaron
bien el clima político existente en aquel momento”.
Con todo, a la luz de esa experiencia ¿qué elementos hay para sentirse
optimistas con respecto de la actual demanda?
Aliaga reitera que la estrategia de la demanda es adecuada, pero que requiere
una gestión diplomática urgente. "Lo que pasa en la demanda es que el
Gobierno no ha seguido paralelamente las tareas de apoyo diplomático. Hoy
estamos viendo una reacción extraña en Chile, mucho más que cuando sucedió el
litigio con Perú. Hablan de más de 30 asesores y que responderán con todo su
ímpetu”.
Punto de vista
René Martínez
Senador del MAS
"Creo que esta vez nos irá mejor”
Varios analistas y expertos toman como un precedente saludable la determinación
de La Haya que ha favorecido a Perú. Por eso, creemos que esa determinación es
un antecedente positivo para Bolivia.
A partir de eso se ha hecho una revisión de los antecedentes históricos y de
los acercamientos que se han tenido (con Chile) y esos precedentes ratifican
como puntos positivos que Bolivia asuma la demanda ante La Haya.
Considero además que es un precedente importante el fallo a favor de Perú en
esa Corte, y creo esa situación hace la diferencia en comparación con otras
demandas históricas que presentó Bolivia.
Además, esta vez nos irá mejor por la dimensión histórica y los resultados de
grandes deudas históricas que se han tenido en estos últimos tiempos, como la
devolución del canal de Panamá y otros antecedentes. Por eso, sostengo que sí
es posible ganarle esta vez a Chile.
Soledad Chapetón Vicepresidenta de UN
"Debe reforzarse la representación”
Los tiempos han cambiado, puede ser de que nuestra esperanza radique en las
autoridades de esta Corte internacional, que obviamente no son las mismas de
hace años y en ese entendido podríamos tener algún fallo favorable.
Sin embargo, cualquier proceso que tenga que ver con el ámbito jurídico no
avanza, y creo que ahí amerita que el país pueda dotar a los mejores
profesionales para que ellos puedan reforzar la demanda y de esa manera acceder
al mar.
Se ha avanzado con el nombramiento de nuestro representante y en la revisión de
antecedentes, pero debería reforzarse nuestra representación internacional y
dotarse de mayor importancia. Creo que se maneja muy mediáticamente el tema
cuando debería ser otro el trasfondo y reforzar el equipo para seguir con la
demanda.
Como bolivianos debemos posesionar un tema fuerte, que no simplemente se vea a
un presidente boliviano que también vive un momento electoral y sabemos que el
fallo no saldrá en varios años aún.
Por: Pablo Peralta Miranda- Periodista / Este articulo fue publicado en Pagina
Siete, el 27 de abril de 2014 http://www.paginasiete.bo/ideas/2014/4/27/demanda-maritima-liga-naciones-corte-haya-19834.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario