LA MASACRE DE UNCÍA

Extracto de: Llallagua Historia de una Montana - Roberto Querejazu Calvo. / Foto: Uncia de antaño.

La revolución se produjo el 12 de julio de 1920 poniendo término a dos décadas de prepotencia del Partido Liberal. Fue el fin de una era política y el comienzo de otra. Cayó el régimen liberal como consecuencia de la labor de zapa del Partido Republicano, las repercusiones en Bolivia de una recesión económica mundial provocada por la guerra de 1914 a 1918, la vigencia de nuevas ideas políticas y sociales, la intranquilidad laboral y la débil personalidad del presidente José Gutiérrez Guerra. 
Las cartas de Arturo Loaiza a Simón I. Patiño, desde Antofagasta, dieron los siguientes detalles del acontecimiento: (24 de julio de 1920) "Dicen que el alma del golpe en La Paz fue un teniente coronel Fernández. Fue quien comprometió a algunos jefes y muchos oficiales y quien en compañía de un mayor Peña y otros tomó los cuarteles, algunos de ellos engañosamente, asegurando que el presidente había muerto y era necesario resguardar el orden". 
"Tomados los cuarteles y muerto el intendente de policía Cusicanqui, de quien se asegura fue asesinado en su casa la madrugada del lunes 12, la resistencia fue mínima y la ciudad quedó en poder de los revolucionarios rápidamente. De Guaqui llegó el escuadrón Abaroa y de Viacha la artillería, que se plegaron a la revolución". 
"Ha favorecido mucho para el golpe el abandono del presidente y sus ministros. Puede decirse que no había administración en los últimos tiempos. Todo andaba al impulso de los años anteriores. El país estaba cansado de un gobierno inepto. La salud del presidente, por un lado, y por otro la vida que hacía, entregado al juego y la bebida, disgustaban al país". 
"En Oruro, un cuarto de hora antes de las seis de la madrugada, sentimos en casa pasar el cuerpo de línea, al son de su banda de música, dando vivas al Partido Republicano. El cuartel fue tomado por unos 40 individuos al mando del capitán Defilipis y dos tenientes. De allí fueron a tomar la prefectura. El prefecto Ascarrunz logró fugar momentos antes y asilarse en el Consulado de Chile. Doce soldados y un comisionado vinieron a casa a apresarme. Fui conducido a la prefectura donde estuve dos días. Otros presos en Oruro fueron el doctor Antezana, los ministros Ochávez y Añez. Los primeros días fueron de mucha ansiedad por el temor de que la chusma republicana se entregara a todo género de abusos. Por suerte el señor Hernando Siles, que asumió las funciones de prefecto, dictó medidas enérgicas que contuvieron la euforia de los vencedores y tranquilizaron a la población". 
"Fui desterrado a insistencia del señor Canelas, que con Siles y Defilipis, formaban la junta local de gobierno. Gracias a la influencia de nuestro cajero en Uncía, René Urdininea; que estaba mezclado en la revolución, se logró que se revoque la orden de prisión de Máximo Nava". 
"Gutiérrez Guerra dimitió. Los revolucionarios apenas si dieron importancia al hecho. Lo dejaron a Gutiérrez Guerra en su propiedad de Obrajes, donde se encontraba desde días antes. El ministro americano fue a ofrecerle asilo en su legación. Allí es que le enviaron una comisión ridícula, compuesta de un jovenzuelo Max Bustillos, cuñado de don 
Bautista Saavedra, y cuatro tenientes, para pedirle la dimisión que el señor Gutiérrez Guerra se apresuró a firmar". En el folleto de la época "La verdadera crónica de la revolución" se encuentran los siguientes detalles: A las tres de la tarde el día de la revuelta el señor Max Bustillos, el capitán Máximo Ovando y otros nueve oficiales, buscaron al presidente Gutiérrez Guerra, primero en su casa de Obrajes y luego en la Legación de los Estados Unidos. Encontraron al mandatario en el despacho del ministro norteamericano, recostado en un sofá, cubierto con una colcha de vicuña, en actitud triste y con el espíritu agobiado. Al ver entrar a los comisionados se levantó y les tendió la mano. Bustillos le dijo en tono muy cortés: "Habiendo estallado hoy al mediodía un movimiento revolucionario a favor del Partido Republicano, se hace necesario que usted renuncie a la Presidencia de la República, acatando la soberanía del pueblo y del ejército, en homenaje a la paz pública... Yo vengo en nombre del señor Bautista Saavedra a requerirle que firme este pliego renunciando a su puesto". El capitán Ovando, que tenía el documento, avanzó unos pasos con aire marcial y se lo entregó a Gutiérrez Guerra. Este se colocó trabajosamente los anteojos y luego de leerlo declaró: "No puedo firmarlo porque no estoy de acuerdo con su texto literal". ¿"Por qué no está usted conforme"? -preguntó Bustillos-. "Mis objeciones sólo son de forma" -repuso Gutiérrez Guerra-. "Nada más sencillo" -replicó aquél- "sírvase especificar en qué términos quiere dimitir". El presidente se encaminó con lentitud al escritorio del diplomático norteamericano y escribió en hoja de papel que éste le alcanzó: "En vista del movimiento político producido, que ha alterado el orden constitucional, formulo dimisión del cargo de presidente de la nación que me fue confiado por el pueblo. La Paz. Legación de los Estados Unidos, julio 12 de 1920". El capitán Ovando le dio la mano y le dijo: "Lo felicito cordialmente, señor, y aplaudo su conducta, pues salva usted a la Patria y evita que se derrame sangre. En nombre del ejército le doy mis parabienes, haciendo votos por su tranquilidad personal". 
En la carta de Loaiza a Patiño se dan estas otras noticias: "En nuestra empresa no ocurrió nada que pudiera lamentarse. Los trabajos continuaron normalmente. A mi llegada a Antofagasta me encontré con la noticia del asesinato del señor Nava. La noticia era brutalmente lacónica: lo han asesinado, nada más. Pasé días de gran angustia. Por suerte el cónsul inglés en Oruro, señor Gray, consiguió hacerme llegar por medio del ferrocarril Antofagasta - Bolivia un desmentido categórico y la seguridad de que en las empresas reinaba el más perfecto orden".
"Se asegura que la revolución fue financiada con el concurso de don Avelino Aramayo, con 65.000 bolivianos, de don José María Escalier, con 25.000 y de la señora Soux que habría acuotado 100.000 bolivianos. Todas estas sumas las habría llevado de Potosí a La Paz el vicario señor Garret. Algunos militares que se mezclaron en el golpe han sido pagados con largueza. Fernández que fue el alma de la revolución habría recibido 100.000 bolivianos, y sumas menores los demás". 
(11 de agosto de 1920) "Sigue el orden inalterado en nuestras empresas. Los obreros de Uncía, en forma pacífica, han hecho un pedido de aumento general de jornales. El señor Nava, apreciando las circunstancias por las que atraviesa el país y que la carestía de la vida viene acentuándose de día en día, ha accedido a un aumento de 30 centavos, dando satisfacción a tal pedido. Este aumento significa un fuerte gasto para la empresa, pero no era posible mantener las cosas como antes. He oído a usted en varias ocasiones que debemos prever antes que reprimir. Es con este criterio que ha procedido el señor Nava, que está en autos del pensamiento de usted". 
"En Huanuni la gente hizo un pedido similar. Hemos autorizado el aumento de 20 centavos, instruyendo que se explique a los trabajadores los sacrificios que continuamos haciendo para mantener la empresa en trabajo, pese a las pérdidas que arroja". 
El directorio de la "Compañía Estañífera de Llallagua", desde Santiago, al saber la intranquilidad que desde tiempo atrás existía entre sus obreros, autorizó un aumento del 20 por ciento en los jornales de la mina y el ingenio. El administrador Emilio Díaz creyó conveniente demorar la aplicación de tal medida. El 13 de agosto los trabajadores de la compañía chilena se declararon en huelga, reclamando, entre otras cosas, contra la forma despótica en que eran tratados por sus superiores. Marcharon en actitud agresiva sobre el ingenio de Catavi. La fuerza militar que se encontraba en la zona desde la revolución de un mes antes, logró rechazarlos. La masa obrera se dirigió a Siglo XX y asaltó la pulpería. Se produjeron choques entre soldados y trabajadores. Hubo varios muertos y heridos. 
El conflicto de Llallagua coincidió con otros movimientos obreros en San José, Socavón de la Virgen y La Tetilla, de Oruro, y otras minas de Corocoro y Oploca, en su mayoría chilenas. Todos ellos fueron sofocados con intervención de la fuerza pública. El Partido Republicano, ahora en el gobierno, se veía en la contradictoria posición de tener que reprimir por la fuerza la agitación obrera que los años anteriores había fomentado en su política de oposición al régimen liberal.
En junio de 1921 Uncía celebró el acontecimiento más importante de su historia: la inauguración del ferrocarril Machacamarca - Uncía, cuya construcción iniciara Simón I. Patiño en 1914. Hubo regocijo público, que culminó con un gran baile ofrecido por el subprefecto de la provincia, a un costo de 4.500 bolivianos que eventualmente tuvieron que ser pagados por la empresa Patiño. La única nota discordante la dieron miembros de la familia de Sergio Oporto, que lanzaron denuestos contra Simón I. Patiño en una de las ceremonias. 
Patiño había vuelto a Bolivia para participar en los festejos de estreno de su ferrocarril. Al recorrer el trayecto de 96 kilómetros desde Machacamarca hasta Uncía, sobre rieles, en pocas horas, dentro de un lujoso vagón especial, rodeado de amigos y autoridades, aplaudido como el héroe del día, recordó las muchas veces que hizo el mismo recorrido, en mula, en dos o tres días, solitario, castigado por un sol inclemente o por la nieve, el viento, la lluvia y el frío, hambriento, con el alma cargada de ansiedad y esperanzas. 
Simón I. Patiño aprovechó de su presencia de varios meses en Bolivia y de su paso por Chile para dar impulso a un plan secreto y de suma importancia, cuya ejecución había iniciado en 1914 y que todavía requería de mucho dinero, paciencia y tiempo: absorber a su poderosa vecina y rival, la empresa chilena "Compañía Estañífera de Llallagua". 
Era un plan en el que buscaba dar satisfacción a su patriotismo, desplazando la presencia chilena de la zona minera más rica de Bolivia. Un plan que podía redundar en grandes beneficios técnicos y económicos al poner la montaña de Llallagua bajo el control de un solo dueño. Un plan que significaría la consagración de sus ambiciones de minero al convertir al "iluso de la cumbre" en propietario de la mina de estaño más grande del mundo. 
Desde 1914 Patiño comenzó a hacer comprar secretamente, por intermedio de la firma inglesa Duncan Fox y del Banco Anglo Sudamericano, de Santiago, acciones de la empresa Llallagua. En diciembre de 1915 Duncan Fox tenía ya 137.000 títulos, que costaron 400.000 libras esterlinas. Con ello Duncan Fox adquirió el derecho de tener un representante en el seno del directorio. Asumió esta responsabilidad el propio gerente de Duncan Fox, Guillermo Arthur, que fue haciendo conocer a su mandante todo lo que ocurría dentro de la compañía chilena. De este modo Patiño conoció el texto de los informes de los ingenieros Koeberling, Carrol y otros, que se enviaron a Llallagua para investigar el futuro de las vetas o resolver problemas como el surgido en 1920, cuando al querer almacenarse más agua en el lago artificial de Lupi Lupi, se colocaron sacos de arena sobre el muro de contención, la presión del agua arrasó con ellos y causó destrozos en las ruedas Pelton recientemente instaladas. 
Igual cosa ocurría respecto de la "Compañía Minera y Agrícola de Oploca", de la que Patiño fue también haciendo comprar acciones por intermedio de Duncan Fox, Guillermo Arthur fue presidente del directorio de esta empresa chilena durante varios años. 
Para llegar al control absoluto de la compañía Llallagua Patiño necesitaba adquirir más de dos tercios de las 425.000 acciones en las que estaba dividido su capital. Hasta 1920 Duncan Fox tenía para Patiño 168.000 acciones y el Banco Anglo Sudamericano 60.000. Ninguna de estas dos firmas inglesas sabía que la otra estaba actuando para el mismo mandante. De esta manera Patiño era el único que conocía el monto total de sus títulos. En el público chileno las compras de Duncan Fox y el banco se atribuían a un "grupo de capitalistas ingleses" y ello ayudaba al prestigio de la empresa y la confianza de los inversores. Sin embargo, en 1922, algunos diarios de Santiago y Antofagasta lanzaron la alarma, comentando que Simón I. Patiño estaba acumulando acciones de Llallagua y que su intención era ganar el control y trasladar el directorio a Oruro. Como nadie contestase para negar y corroborar tales comentarios, el asunto fue olvidado con el pasar del tiempo. 
Durante su estancia en Bolivia en 1921 Patino puso punto final y definitivo al pleito de más de 20 años con Artigue y sus socios. Estos comprendieron la inutilidad de seguir gastando tiempo y dinero en una causa prácticamente perdida y aceptaron desistir de su acción a cambio de un pago de Patiño de 150.000 bolivianos, que éste entregó de inmediato. La judicatura boliviana había conocido pleitos entre mineros que en su tiempo fueron famosos y constituyeron tema de crudas polémicas de prensa y sabrosos comentarios en plazas, cantinas y hogares. Tales fueron, por ejemplo, el de José Avelino Aramayo con Mariano Ipiña por acciones de Huanchaca, el de los primos hermanos Gregorio Pacheco y Narciso Campero por la mina Guadalupe, el de Pastor Sainz con Rubén Diez de Medina y el de Pastor Sainz con su hermano Néstor Ballivián sobre derechos en la compañía Llallagua. Mas, ninguno fue tan largo como el Patiño - Artigue cuyo papeleo de dos décadas llegó a hinchar 12 volúmenes. 
* * *
Otra decisión que adoptó Simón I. Patiño en 1921 fue la de sustituir a su gerente Máximo Nava. 
Nava era el gran empírico, pero carecía de conocimientos completos para seguir manejando con buen éxito una mina que cada vez penetraba más profundamente en la montaña con la consiguiente agravación de los problemas de geología e ingeniería. Además, si llegaba a materializarse el plan de unificar los socavones, ingenios, plantas eléctricas y demás reparticiones de la "Compañía Minera La Salvadora" y de la "Compañía Estañífera de Llallagua" y se los ponía bajo la dirección de un solo cerebro éste tendría que poseer cualidades técnicas y administrativas excepcionales. 
Patiño no se sintió con el coraje suficiente para dar la noticia a su amigo en su mismo puesto. Lo invitó a viajar con él a Europa por una temporada de vacaciones. 
El último día de permanencia de Nava en París, Patiño le avisó que no volvería a la gerencia de Uncía. Le ofreció continuar a su servicio como asesor de la Oficina Central en Oruro o como gerente de la "Empresa de Luz y Fuerza" de Cochabamba. Nava le contestó con inquebrantable lealtad: -"Acato su resolución con el mayor agrado, como siempre". 
Para reemplazarlo Patiño instruyó a Arturo Loaiza que contratase los servicios del ingeniero holandés Francisco Blieck, que durante varios años había gerentado la empresa chilena "Compañía Minera de Oruro". Blieck firmó su contrato en diciembre de 1921 por una remuneración de 44.000 bolivianos anuales. Era el equivalente de lo que Nava percibía en sueldos y comisión sobre producción. En el contrato de Blieck se prefirió el sistema de sueldo fijo, suprimiéndose la bonificación relacionada con el número de quintales de barrilla producidos. Los sueldos de todos los empleados eran exclusivamente en moneda boliviana. 
Blieck acometió su tarea con gran energía. Introdujo rápidas mejoras, particularmente en el funcionamiento del ingenio. Por entonces la empresa Patiño tenía 24 concesiones con un total de 335 hectáreas en la montaña de Llallagua y 200 hectáreas adicionales con veneros y relaves en los ríos de las faldas: Katiti y Miraflores. Hasta 1914 la extracción de los minerales se había hecho por el Socavón Juan del Valle. Ese año se comenzó la construcción del Socavón Patiño, 383 metros debajo del anterior. Mediante un convenio con la "Compañía Estañífera de Llallagua" Patiño contribuyó a la apertura del Socavón Siglo XX, en la propiedad de esta empresa, en la parte más baja de la zona mineralizada de la montaña, a 250 metros del Socavón Patiño. Por allí se pudieron desaguar las galerías de las dos empresas. Se construyó un pozo artificial o chimenea central en 1921 desde la cumbre hasta el Socavón Siglo XX y con él se conectaron los túneles horizontales, a manera de las ramas de un árbol con el tronco principal. 
En 1922 la riqueza de la famosa veta Salvadora estaba ubicada entre la cumbre y el nivel 411, pero había generado la base del capital necesario para la expansión y mecanización alcanzada por toda la mina. Su mayor riqueza había sido entre los niveles 250 y 285. La veta estaba inexplotada más abajo de los 411 metros contados desde la cumbre. A esta altura su ley era todavía de 38 por ciento, pero su ancho de sólo 9 centímetros. En comparación la veta Victoria tenía una anchura de 80 centímetros y una ley de 12 por ciento. 
El Socavón Juan del Valle estaba conectado con el ingenio Miraflores por un andarivel de 3.000 metros y el Socavón Patiño por otro de 1.500 metros. 
Dentro de la mina trabajaban 1.100 personas. El jornal promedio era de 4.50 bolivianos. El ingenio tenía secciones de concentración, calcinación, separación magnética, fuerza motriz, secadores, maestranza, carpintería, laboratorio y almacenes. Beneficiaba 250 toneladas de mineral por día. En el pueblo de Uncía estaban las oficinas, casas de empleados, la pulpería, un hotel pequeño para huéspedes y el hospital con 50 camas, 3 médicos, un boticario y varios enfermeros y ayudantes. La empresa sostenía 3 escuelas primarias para los hijos de sus obreros. 
Desde 1909 hasta 1922 la empresa Patiño produjo 126.270 toneladas de barrilla, con una ley promedio de 65 por ciento, que dieron 82.000 toneladas de estaño fino refinado. 
-------     0     -------
El período de gobierno de Bautista Saavedra (1920 - 1925) fue de intensa agitación política. Los liberales no se resignaron a la pérdida del poder que habían detentado desde comienzos del siglo. En sus maniobras para quedarse con la presidencia después de la revolución de 1920 Saavedra provocó un cisma en su partido y una buena porción de sus amigos de ayer también se alineó en su contra. 
Saavedra buscó apoyo en la clase obrera, pero su acción resultó contradictoria. Mientras con una mano otorgaba beneficios con la otra reprimió duramente nuevas demandas sociales. 
Desde principios de 1923 los gremios de trabajadores de la "Compañía Estañífera de Llallagua" y de la "Compañía Minera La Salvadora" trataron de unirse en una sola entidad. El acta de fundación se firmó el 14 de mayo de ese mismo año en los siguientes términos: "En Uncía, capital de la Provincia Bustillo, del Departamento de Potosí, a horas 15:30, reunidos en gran comicio popular todos los elementos obreros de Uncía y Llallagua, en sus distintas agrupaciones gremiales, con objeto de solemnizar la gloriosa Fiesta del Trabajo, que marca la fecha de la emancipación social del proletariado, realizaron un desfile de honor que recorrió las principales calles de la población, concentrándose luego en la Plaza 6 de Agosto, donde por acuerdo unánime se resolvió fundar la Federación Obrera Central Uncía, con fines de patriotismo, lucha y solidaridad obrera. . . ". Guillermo Gamarra, de orientación marxista, de "La Salvadora", fue elegido presidente y Ernesto Fernández, sindicado de ser agitador comunista peruano, de la compañía Llallagua, recibió la designación de secretario general. 
El primer acuerdo de la federación, esa misma fecha, fue dirigir una "nota de protesta ante el Supremo Gobierno de la República contra el ciudadano chileno Emilio Díaz, gerente de la "Compañía Estañífera de Llallagua", por los incalificables abusos y atropellos cometidos frecuentemente contra obreros bolivianos". El 19 de mayo tres delegados de la federación viajaron a La Paz y presentaron un pliego al gobierno solicitando la aplicación de la Ley de Residencia contra Emilio Díaz para que abandonase el territorio boliviano, destitución de algunos serenos (considerados soplones y traidores), restitución a su puesto de siete trabajadores retirados del ingenio de la empresa extranjera y garantías para el funcionamiento de la organización. 
El gobierno de Bautista Saavedra no accedió al petitorio, pero envió a Uncía al fiscal del Distrito de Oruro, Nicanor Fernández, y luego al Ministro de Fomento y Comunicaciones, Alfredo Flores, para que buscasen un arreglo. La federación, acogiéndose al primer decreto de Saavedra de inspiración social, que reconoció el derecho de huelga, decidió suspender labores en el distrito y envió comisionados a varias ciudades para pedir el apoyo de otras entidades obreras. El 19 de junio el gobierno decretó estado de sitio explicando que "en ciertos centros de la república se habían presentado síntomas evidentes de una honda conmoción política que venía envolviendo a elementos obreros". Se concentraron en Uncía tropas de los regimientos Sucre, Ballivián, Camacho y del Batallón Técnico. 
El 4 de junio en la mañana se apresó en Uncía a los políticos Gregorio Vincenti y Melitón Leyton, al juez de partido Silverio Saravia y a los dirigentes laborales Guillermo Gamarra y Gumercindo Rivera. Se los cerró en una habitación de la subprefectura. El edificio fue guarnecido por el Batallón Técnico. Grupos de obreros y sus familiares se concentraron en la Plaza Alonso de Ibáñez, delante del local de la prefectura, y reclamaron la libertad de sus líderes. En la tarde llegaron al lugar Emilio Díaz y Francisco Blieck, acompañados de sus abogados, para conferenciar con el subprefecto interino teniente coronel José Villegas, los mayores José V. Ayoroa y Arturo Guillén y el intendente de policía Nicolás Sánchez. 
A las 17 salió la "punta" de trabajo que había entrado a las minas e ingenios en la mañana y aumentó la poblada concentrada en la plaza. 
Las autoridades pidieron a los dos dirigentes obreros presos que aconsejasen a sus compañeros a retirarse para evitar situaciones de hecho. Gamarra y Rivera salieron a la puerta de la subprefectura y arengaron a la gente agradeciendo su solidaridad, avisando que iban a ser llevados al Panóptico de La Paz y que era mejor que retornasen en paz a sus hogares. Lo que venía diciendo Rivera no fue del agrado del mayor Ayoroa, comandante del Batallón Técnico. Interrumpió su discurso ordenándole volver a su encierro. Sonó un disparo de revólver en la plaza. Ayoroa ordenó a sus soldados que disparasen al aire para ahuyentar a la multitud. Nadie se movió. Había cerrado la noche. La actitud de la muchedumbre se hizo más altiva. El mayor José V. Ayoroa se exasperó. En un informe posterior que él mismo envió a sus superiores (citado en el libro "La Masacre de Uncía" del dirigente Gumercindo Rivera) confesó: "Antes de vernos íntegramente perdidos vime obligado a hacer uso de mi ametralladora, muy a pesar mío, con el siguiente resultado: 4 muertos y 11 heridos. De estos últimos murieron 2 más poco después y, según los médicos, morirán 3 más. Los otros sanarán completamente, menos uno inutilizado porque se le amputó una pierna". 
Al ver que esta vez los disparos eran contra ellos y que caían varios, los demás obreros, mujeres y niños escaparon despavoridos. 
Los muertos en la plaza fueron Manuel L. Tapia, Daniel Palomino, Víctor Mendoza y Pablo Montaño. La esposa de Tapia recibió cuatro heridas que la dejaron inutilizada por el resto de su vida "sin que autoridades ni organizaciones obreras se preocupasen mayormente de su triste situación". 
En el curso de la noche un obrero que logró ingresar subrepticiamente a la plaza arrojó un cartucho de dinamita con la mecha encendida por una de las ventanas de la Subprefectura. La explosión causó gran susto entre autoridades, gerentes, abogados y presos, pero no ocasionó ningún daño personal. 
Al día siguiente los obreros desenterraron a sus compañeros muertos en la plaza, que habían sido colocados en una fosa común, y los depositaron en una capilla ardiente en el local de la "Sociedad Albina Patiño". El nuevo entierro se llevó a cabo el día 6 con acompañamiento de todo el pueblo de Uncía y los trabajadores de las dos empresas. 
En su informe al Congreso Bautista Saavedra declaró que los muertos en Uncía habían sido 4 y los heridos igual número. Dijo: "Las fuerzas del ejército fueron atacadas con dinamita y armas de fuego. En vano los jefes trataron de disuadir a los obreros de usar procedimientos violentos. El ataque arreció, no quedando más remedio que apelar a las armas en uso de legítima defensa". Pocos meses después hizo aprobar una ley estableciendo el derecho de los trabajadores de cobrar indemnización a las empresas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 
He aquí diagnósticos médicos, escogidos al azar, de expedientes de cobro de indemnizaciones en un juzgado de Uncía de los años siguientes: Dionisio Fernández, bronquitis catarral y tuberculosis. Delfín Mejía, falleció con neumoconiosis con 10 años de trabajo. Sabino Menes, se le amputó la pierna derecha a causa de un accidente; continúa hospitalizado hasta que llegue el miembro artificial que se ha pedido. Agustín Mamani, padece de esclerosis del pulmón derecho y enfisema del izquierdo. Marcelina Amusquívar, palliri, enferma de reumatismo después de 28 años de trabajo continuo. Venancio Soto, se le trituraron los testículos al caer sobre una polea trasmisora, sufrió infección y falleció. Fernando Herrera, tuberculosis pulmonar incipiente. Marcelino Quispe, bronquitis crónica y neumoconiosis. Juan de la Cruz Zelada, murió de tuberculosis pulmonar y estrechez mitral. Crisóstomo López, empleado durante 30 años, en los últimos 20 de la compañía Llallagua, perdió el ojo derecho en un accidente. Manuel Mamani, con neumoconiosis después de 20 años en la mina de Siglo XX. Lucio Valdivia, con antigüedad de 17 años, ha perdido cuatro dedos del pie en un accidente. Víctor Arrieta, con tuberculosis y miocarditis crónica. Fanelón Gallo, barretero y luego mayordomo en Siglo XX, padece de mal de mina. Manuel Uribe, tiene fractura del cúbito y radio por un accidente. Nicolás Vázquez, con orquitis después de 4 años de trabajo. Juan Poma, cayó en el cuadro central del Socavón Patiño, muriendo instantáneamente. Gabino Claure, ha quedado ciego de los dos ojos por un accidente. Samuel Flores, cayó en una jaula de la mina y murió. Juan Bernabé, de más de 60 años, con 23 años de trabajos mineros, tiene conjuntivitis crónica, estando el ojo derecho totalmente perdido y tiene también bronquitis catarral. Severino Campero, ha perdido los dedos índice y medio de la mano izquierda. Mariano Álvarez, con catarro pulmonar crónico que puede degenerar en tuberculosis. Florencio Lizarazu, fue herido en un accidente y cuando estaba medicinándose en el hospital se contagió de fiebre tifoidea y falleció. Leoncio Córdova, ha sufrido una lesión interior por empujar un carro muy pesado. Eliseo Rojas, fue arrastrado por una correa de transmisión y murió al ser conducido al hospital. Bonifacio Tangara, murió por asfixia al derrumbarse una sección del ingenio antiguo. César Faltón, murió electrocutado. Gregorio Rivera, tuvo una caída de 6 metros y se rompió varias costillas. Al limpiarse el túnel de deslame del dique de Lupi Lupi, se produjo un violento desagüe que arrastró y mató a los obreros Eugenio Fernández, Justiniano Cejas, Antonio Molina y Gregorio Otárola... ". 
Como ejemplo de un caso personal, he aquí el texto de una carta que el obrero Francisco Baldivieso dirigió a Simón I. Patiño (se transcribe con la ortografía original): 
"Mi noble Patrón, me permito arrogarle que se me acuerde de su antiguo trabajador. - Durante veinti años que e¡ servido como barretero de su empresa La Salvadora sindar mala nota de mi persona. - Fui nombrado presidente de la Sociedad Mutual Protectora de Mineros Simón I. Patiño. - En mi periodo la sociedad asido muy bien administrada y sea echo muchos beneficios: mansuleo, carro fúnebre, un salón de funerales y últimamente la finca Orcocallpa que usted nos ha obsequiado tan humanitariamente como padre que siente de sus trabajdores invalidos. - Me ha resultado la enfermedad mal de mina o tuberculosis. - El gerente de la empresa La Salvadora me dio setecientos bolivianos para cambiar de clima y aser mi curación. Como tengo mi señora y cuatro hijos menores de edad, ese dinero escasamente me a abastecido un año en el que felizmente mejoré un poco. - Me permito dirigirme ante usted pidiendo se me de algún puesto liviano sea aqui en Uncía u en otra parte para sostener mi pobre familia que actualmente está sin el pan del día porque me beo sin ocupación e invalido para trabajos materiale y en ultima necesidad con tanta familia. - Le ruego que me conteste y seré fiel hasta la ora de mi muerte".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.