¿Sabían qué? LA COCA YUNGUEÑA EN SUS DERIVADOS FUERON CONSUMIDOS POR LOS PAPAS; PAPAS LEÓN XIII; PIO X, EL PRESIDENTE NORTEAMERICANO MACKINLEY, ADEMÁS DE LITERATOS COMO JULIO VERNE, ALEJANDRO DUMAS Y EMILE ZOLÁ

 

Botica Italina en la plaza 16 de julio de La Paz se creó varios productos de coca. (Créditos: Fotos Antiguas de La Paz)

Entre finales de los siglos XIX y XX La coca boliviana, específicamente la coca de los Yungas tuvo su mayor auge, pues de esta coca se producía cocaína, que la llegaron a consumir Papas, literatos, presidentes, entre muchas otras personalidades.

La coca que se produce en los Yungas, a los 2 días de viaje a lomo de bestia, reporta ingresos en ascenso para los hacendados paceños. La hoja, utilizada en la colonia como sucedáneo para combatir el hambre de los mineros enganchados a la fuerza por los españoles, ha mantenido esa calidad explotadora en la minería republicana de la plata y nada hace suponer que la situación fuera a ser modificada con los nuevos emprendimientos estañiferos.

Pero la coca tiene una nueva y atractiva demanda que promete generar recursos extraordinarios. Se trata de un derivado de la hoja descubierto en Europa y empleado como poderoso analgésico, redescubierto en La Paz, en 1870, por el farmacéutico italiano Domingo Lorini, propietario de la botica instalada en la Plaza 16 de julio (años más tarde Murillo).

Lorini había enviado partidas de su producto a colegas y hombres de empresa en Europa, llegando a exponer coca y cocaína en pasta, polvo y solución en el pabellón Bolivie de la Feria Mundial de Paris.

Otro italiano Angelo Mariani tuvo la idea de mezclar cocaína con vino oporto, patentando el Vin Mariani, de explosivo contenido, que tuvo como distinguidos consumidores a los Papas León XIII y Pio X, el presidente norteamericano Mackinley, varios monarcas europeos y las estrellas de la literatura de ese tiempo; Julio Verne, Alejandro Dumas y Emile Zolá.

Rápidamente se popularizó el consumo de la cocaína y por ello en norteamericano Henry Rusby llegó a Bolivia en 1885, trabó amistad con Domingo Lorini y obtuvo en 1886 un permiso del Estado Boliviano para fabricar industrialmente cocaína en una finca cercana a Coroico.

En los primeros años del nuevo siglo. Rusby llevó partidas de cocaína a diversos fabricantes , entre ellos Parke & Davis, pretendiendo masificar su uso. Por eso la coca adquiere inusual preponderancia en La Paz. (Cuando Rusby está por lograr su objetivo con la firma Burrough and Welcome de Londres, se revela el carácter adictivo de los llamados elixires de la coca y por lo tanto son sometidos a prohibiciones).

Fuente: Bolivia en el Siglo XX.

A TAMARA, RITA Y MONIKA



Por: José Antonio Loayza Portocarrero / Publicado el 7 de enero de 2023 / Disponible en: https://www.facebook.com/photo/?fbid=10221331733299406&set=a.1482413296884

QUERÍAN MORIR SIENDO AMANECER…
A Tamara, Rita y Monika (Tania, Maya y la imilla)

Una vez más en el recuerdo

No equivale a doblez criticar la ideología de la mujer guerrillera por más que sus convicciones no nos convenzan. Ni equivale a una doble mentalidad refutar los actos que las contradicen o acusan porque aún la verdad no está dicha en esta sociedad con pluralidad de pareceres y quereres. Este es un testimonio breve sobre esos trágicos desenlaces, un ensayo y acercamiento a los hechos marcados por su vivencia y sentido social, en tanto no conozcamos su esencialidad.

TANIA, en su libertad, en la selva, en el rio († 31 de agosto de 1967)

Nació en Argentina el 19 de noviembre de 1937, y murió como Tamara Bunke Bider a los 30 años, 39 días antes que muera el Che. Todo empezó cuando sus padres huyeron de Alemania a Argentina durante el nazismo para trabajar como profesores de idiomas en Buenos Aires. Al finalizar la 2ª Guerra Mundial, regresaron a Alemania, Tamara estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Humboldt en Berlín, donde aprendió el francés, inglés y español.

A sus 22 años trabajó como traductora durante la visita del Che a la Argentina, por su capacidad formó parte de la misión cubana en el Ministerio de Educación, tiempo después el Che le propuso trabajar como espía en Latinoamérica, uso falsas identidades, fue Vittoria Pancini, Marta Iriarte, Laura Gutiérrez Bauer, y finalmente Tania. En 1963 recibió instrucción militar y entrenamiento como espía, cifrado de mensajes, manejo de armas, aparatos de transmisión, fabricación de explosivos y supervivencia en la selva. Al acabar su formación se le encomendó preparar una red urbana guerrillera en Bolivia, y con el pelo castaño, gafas oscuras y pasaporte falso, viajó a Bolivia, adonde llegó el 5 de noviembre de 1964. Pasó por etnóloga especializada en arqueología y antropología. Se incrustó en las altas capas del gobierno durante la dictadura de Barrientos. Su misión fue preparar la llegada de los guerrilleros cubanos enviados por el Che. Se amistó con personajes allegados a Barrientos, ministros, senadores y jefes, el periodista Mario Quiroga, le consiguió un empleo en el periódico Presencia. Se casó con Mario Martínez, un estudiante de ingeniería eléctrica, y consiguió la ciudadanía y el pasaporte boliviano.

Preparó la llegada a Ñancahuazú, el Che llegó a fines de 1966, y el 23 de marzo comenzó la odisea. Tania recibió́ un fusil M-1 y se integró́ a la columna de Joaquín, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Después de cinco meses de lucha, el 31 de agosto el grupo de Joaquín llegó a la aldea de Honorato Rojas, quien debía ayudarles a cruzar Río Grande por el Vado del Yeso, Rojas tomó contactó con el capitán Mario Vargas informándole del plan guerrillero, y este le ordenó: “Hágalos cruzar el vado donde yo le diga”. 35 soldados agazapados a ambos lados del río liquidaron al grupo de Joaquín, Tania murió, fue arrastrada por el rio y su cuerpo fue encontrado siete días después, las mujeres de Vallegrande pidieron que no sea echada a la fosa común, armaron un ataúd y bordaron una sábana a modo de sudario. El lugar donde fue enterrada se mantuvo en secreto. Tania fue la única mujer en la guerrilla del ‘Che’.

MAYA, la guerrillera y su embarazo de sueños (†14 de julio de 1969)

Rita Valdivia Rivera nació en Cochabamba el 20 de junio de 1946. Sus padres se trasladaron a Venezuela. Salió bachiller en el liceo Cajigal de Barcelona. Estudio Pintura y Escultura en la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón. Fue miembro de la agrupación de poetas y artistas del Oriente. A los 18 años se inscribió en la Facultad de Arquitectura de Caracas. En 1965 viajó a Leipzig-Alemania becada por el PCV. En Europa estudió Historia del Arte.

En 1968 retornó al país, Inti Peredo le asignó la Dirección del ELN en Cochabamba. Su nombre de lucha fue Maya, que en aimara significa Primera. Inti le escribió una carta desde La Paz con el camarada Braulio, informándole que viajaría en jeeep con Omar, Víctor, y el chileno Zamora. Braulio al no encontrar la casa de Maya, pidió ayuda a José Gamarra, que había sido depuesto de la jefatura local del ELN. Maya que estaba embarazada, tomó en alquiler una vivienda en la esquina de las calles Paccieri y Lanza, se alojaron Víctor y el chileno, Inti y Omar se fueron a una casa más segura alquilada en la Recoleta.

Aquel día Maya, Víctor y el chileno llegaron a la casa a las 11 de la noche, una pareja se abrazaba bajo un árbol. Al entrar a la habitación, Víctor vio todo revuelto, no imaginaron que por la tarde Roberto “Toto” Quintanilla llegaría de La Paz y con Abraham Baptista, obligarían al dueño de la casa que les deje entrar para colocar a un agente oculto. Víctor al remover los objetos, sintió el disparo del agente que luego huyó. Maya tenía una pistola pequeña casi inofensiva y le pidió al chileno busque a Inti y le deje el arma para cubrirlo. Los enamorados del árbol empezaron a disparar, y Víctor y Maya mantuvieron un fuego nutrido por más de dos horas, al rato llegó un caimán de la Escuela de Clases y Maya recibió una herida cayendo al suelo, le pidió a Víctor que la mate. “No quiero caer viva en manos de la policía, temo no poder soportar el interrogatorio y puedo hablar. ¡Mátame!” Víctor le disparó en la cabeza y luchó hasta que perdió el conocimiento por la hemorragia. Zamora se encontró con Inti pero ya era tarde, la zona estaba rodeada por cientos de agentes. Más tarde se supo que el delator fue José Gamarra.

MONIKA, y la justicia retributiva de talión: “ojo por ojo…” (†12 de mayo de 1973)

En 1953 llegó a Bolivia, tenía 16 años, se llamaba Monika Ertl. Su padre fue el cineasta bávaro de las SS, escapó de Alemania con varios nazis involucrados en crímenes contra la humanidad, entre ellos Klaus Barbie, el conocido “carnicero de Lyon”, al que Monika llamaba tío. Se casó con Hans Harchies, un boliviano de ascendencia alemana dedicado a la minería. Se estableció en el norte de Chile, cerca de las minas de cobre, y allá conoció la sombría existencia de los mineros chilenos. A fines de los 60, todavía casada, ingresó al ELN.

Inicialmente tuvo un papel pasivo pero dos hechos posteriores cambiaron su perspectiva: El 31 de agosto de 1967 murió Tania la guerrillera y posteriormente el Che, Inti Peredo sobrevivió a esa aventura, y mantuvo con él una relación amorosa después que tomó el nombre de batalla de Imilla. Participó en acciones rebeldes como el atraco a un banco, pero en 1969 el coronel Quintanilla que mató a Maya, también lo mató a Inti Peredo el 9 de septiembre de 1969, lo torturó salvajemente después de un operativo urbano armado por Klaus Barbie, asesor del Ministerio de Interior. Desde entonces Quintanilla figuraba como blanco de los guerrilleros, y por ese motivo el gobierno lo envió en 1970 a Hamburgo como cónsul general. Cuando Monika o la Imilla se enteró, ningún camino fue largo, viajó 11,000 km. y se instaló en Hamburgo.

El 1 de abril de 1971, la Imilla se vistió como actriz, tomó el metro y caminó hacia el consulado boliviano donde se presentó como una turista australiana. La secretaria le dijo que espere en la oficina del cónsul, ella esperó, y Quintanilla llegó a las 9:30, vestía traje oscuro, corbata azul y camisa blanca, al entrar a su despacho se sorprendió con la belleza de la mujer que lo esperaba. Se aguzó el bigote y le preguntó en qué podía servirla, ella se levantó, sacó coquetamente el Colt 38, y le descerrajó tres tiros, luego dejó un papel que decía: «Victoria o Muerte. ELN». Nunca se probó su autoría, pero fue la mujer más buscada por la policía boliviana y la CIA. Fue vista en Francia y Cuba, al final regresó a Bolivia, fue apresada el 12 de mayo de 1973 en una emboscada que le tendió su tío Barbie, quien la reconoció en La Paz vestida de hippie y paseando con un amigo. La siguieron y la arrestaron para torturarla y luego asesinarla.

Este es mi homenaje a esas grandes mujeres guerrilleras que querían morir siendo amanecer…
Y YA NO HUBO AMANECER, NI RETORNO…
A ellas que no tienen cementerio ni tumba, mi recuerdo y respeto más sentido.

SUNDANCE KID, BUTCH CASSIDY; ERNESTO “CHE” GUEVARA, Y JULIUS ERNST RÖHM. TRES VISITAS POLÉMICAS Y TRÁGICAS

 


Por: José Antonio Loayza Portocarrero / Publicado el 9 de septiembre de 2021 / Disponible en: https://www.facebook.com/photo/?fbid=10219113928095662&set=a.1482413296884



Sundance Kid.y Butch Cassidy

Los asaltantes de bancos Sundance Kid.y Butch Cassidy, por quienes se ofreció recompensas de hasta 30.000 dólares. Fueron buscados vivos o muertos después de varios robos, huyeron a Bolivia por Chile y la Argentina en agosto de 1908, llegaron a Tupiza el 29 de octubre, a los pocos días enterados por un telegrama fechado el 4 de noviembre, supieron que Carlos Peró, administrador de la empresa Aramayo Francke y Cia, trasladaría por Huaca Huañusca, a 35 kilómetros de Tupiza, medio millón de dólares para el pago de sueldos a la empresa. Los bandidos asaltaron la remesa, se apropiaron de 90.000 dólares, y casi de inmediato fueron acosados por una tropa del ejército hasta el pueblo de San Vicente, ubicado a 324 kilómetros de Potosí, donde fueron diezmados después de un nutrido tiroteo. Hoy, ambos asaltantes yacen bajo dos cruces en el cementerio del pueblo donde reza un letrero: “Aquí yacen los restos de Butch Cassidy & Sundance Kid”. No pudieron ser batidos en EE.UU., pero si en San Vicente.

Ernesto “Che” Guevara

El otro caso fue la injerencia y muerte del Che Guevara el 9 de octubre de 1967 en Bolivia. Este icono de la revolución, que hizo todo por sus camaradas y estos nada por él, hoy es una marca quintaesencial del capitalismo y su imagen acabó en un logo que fascina la memoria del héroe traicionado, utilizado y falsificado por la ortodoxia socialista. ¿Pero murió el Che?

El retiro de apoyo de Castro al Che, sin duda se debe entre otros hechos, a lo sucedido en la conferencia Afroasiática celebrada en Argel en 1965, donde su discurso pronunciado causó un gran malestar en la Unión Soviética, a quienes los calificó de avaros y los comparó con el imperialismo norteamericano. A partir de ese hecho, se produjo una situación tirante entre Castro y el Che, al punto de ser invitado a dejar Cuba. El Che se alejó de la revolución cubana y tomó rumbo al Congo, donde quiso y tuvo la aspiración de liberar a un país que no quería liberarse. Más tarde optó por Bolivia, donde el PCB le negó su apoyo por orden de Moscú, y el 3 de octubre del 65, Castro le dio una puñalada cerrándole la puerta a Cuba, eso fue cuando abrió su carta que sólo debía ser leída en caso de ser capturado o muerto.

Gabriel Ruiz Jaime, exteniente del Ejército español, en su obra “El Che no murió en Bolivia”, narra que el Che nunca estuvo en Bolivia, y realiza un exhaustivo análisis en base al Diario de Campaña, donde concluye que tal contenido no tuvo en cuenta aspectos importantes sobre el contexto, equipo, objetivos, comunicación, etc. elementales principios de un guerrillero de la talla estratégica del Che, por tanto el que estuvo no era él. Lo mismo explicó el ex guerrillero cubano Benigno, quien eludió la persecución de las tropas bolivianas, y lo acusó a Castro de urdir la desaparición del Che por orden de Moscú. Si esto es cierto, el cómo lo mataron no se sabrá, pero se puede suponer, y decir que se lo “duplicó” para luego matarlo heroicamente.

Otra historia se filtra y dice que los americanos por medio de los agentes de la CIA, requerían llevarlo vivo para ser sometido a un intenso interrogatorio. La troika Monje, Kolle y Reyes deseaban su muerte, la triada de los generales Barrientos, Ovando y Torres, también. Félix Ramos y la CIA dijeron que lo querían vivo, y las dos triadas acataron la orden con la cerviz caída, fingieron todo, cumplieron sin adiciones el libreto. A las 13:10, ingresó al aula el sargento Huanca donde estaban Chino y Willy, y los victimó. Luego entró Mario Terán al aula donde disparó sin rumbo y salió, entró Ramos junto a los forenses y le inyectaron una dosis química para tenerlo en estado cataléptico, el Che sólo oía sin moverse. Alguien dijo: ¡Súbanlo, debemos volar a Cuba, son 4.400 Km! ¡Pero a La Habana eran 5.000 Km., no 4.400, eso era a Guantánamo, la cárcel carnicera de Estados Unidos! Y la misma voz dijo: “¡Tírenlo a un rincón, que no se malbarate el bulto, es el Comandante vivo entre los muertos!”

Julius Ernst Röhm

El otro y último caso tiene un tinte anecdótico, se trata de uno de los jefes del movimiento nazi, y amigo íntimo y de tuteo de Adolf Hitler, Ernst Röhm, militar y homosexual, vivió en Bolivia entre 1928 y 1930, contratado por el Estado para instruir al Ejército boliviano

En 1919, Alemania, derrotada en la Primera Guerra Mundial, sufrió el caos del país perdedor. La reacción los llevó a crear grupos políticos con agendas radicales. Hitler y Röhm hicieron lo mismo, uno se nombró caudillo o Führer del NSDAP. (Partido Nacional Socialista Obrero Alemán), y el otro Jefe de la SA. (Sturmabteilung, o sección de asalto). En 1923, inspirado en la “Marcha sobre Roma” de Mussolini, Hitler protagonizó un fallido golpe de Estado en Munich, como el hecho fracasó, Hitler fue apresado y trabajó tras las rejas donde escribió su obra Mi lucha, y Röhm fue expulsado del Ejército.

¿Cómo fue que Röhm llegó a Bolivia? El 5 de diciembre de 1928, se produjo en el Chaco un incidente armado, una facción paraguaya atacó el fortín boliviano Vanguardia donde murieron cinco soldados bolivianos. El caso se convirtió en un incidente internacional. Bolivia invitó al general alemán Hans Kundt, como Jefe del Estado Mayor General, y contrató a cinco oficiales alemanes. En Alemania, el mayor Wilhelm Kaiser, le ofreció a Röhm ser parte del equipo oficial a partir del 5 de diciembre de 1928. Röhm aceptó y preparó su viaje. Su salario como teniente coronel, sería de mil bolivianos el primer año, 1.100 el segundo, un bono de 2.000, y si decidía renovar su paga ganaría 3.000 bolivianos al mes. Se le adelantó 3.000 para el viaje y 700 para su uniforme y equipo. Lo mismo ganaría el general Hans Kundt. El 5 de enero de 1929, el equipo oficial llegó a La Paz. Röhm, era homosexual, y llegó al país enamorado de un joven de 19 años, Martin Schätzl. Vivian en un departamento en la casa de Franz Tamayo, en la calle Loayza. A Kundt le incomodó desde el primer momento la presencia del capitán y lo desplazó a la jefatura del cuartel de Oruro, donde consiguió otro amante, el recluta Llanque.

El Gobierno de Hernando Siles cayó, casualmente Röhm recibió un telegrama de Hitler, para organizar el partido. Salió de Bolivia en octubre y llegó a Múnich el 6 de noviembre. Hitler lo nombró Jefe de Estado Mayor de la SA. Este pidió llevar como símbolo de su rango el emblema del Ejército boliviano en las solapas y el cuello: la estrella de seis puntas rodeado por una corona de laureles. Röhm era un gran organizador, convirtió a la SA en un cuerpo formado por cuatro millones de miembros uniformados y disciplinados sin considerar las restricciones del Tratado de Versalles, la idea era remplazar al Ejército conservador y aristócrata en una milicia popular. Sin embargo renació la vieja pugna con Hitler, Röhm no aceptó colocar a la SA bajo el mando político del NSDAP., y le dijo a Hitler que si no aceptaba su propuesta, se apartaría y regresaría a “la hermosa Bolivia”. El impasse se convirtió en cuestión de Estado, y pronto Hitler vio en Röhm una amenaza, lo mismo que los jerarcas nazis: Hermann Göring, Heinrich Himmler y Joseph Göbbels. Röhm publicó dos proclamas en las que destacaba el rol revolucionario de la SA como el remplazo del Ejército por medio de una “segunda revolución”. Pero el 30 de junio de 1934, en la triste “noche de los cuchillos largos”, sus rivales políticos alimentaron la paranoia de Hitler, haciéndole creer que la traición de la SA era inminente. Mataron a más de 200 soldados. Röhm fue ejecutado en la cárcel de Stadelheim dos días después. La SA pasó a ser un cuerpo simbólico, y la siniestra SS (Schutzstaffel), bajo el mando de Himmler, se convirtió en el estado dentro del Estado nazi.

¿Sabían qué? EXISTIÓ EL DEPARTAMENTO DE TARATA, CON SU CAPITAL “MELGAREJO”

 

Melgarejo y sus ministros. (Créditos: Biblioteca Nacional Digital de Chile)

Durante cinco años, entre 1866 y 1871 existió un décimo departamento, el de Tarata con su capital, Melgarejo. Su aparición se debió a la decisión del entonces dictador, Mariano Melgarejo.

El departamento de Tarata comprendía las provincias de Cliza y Mizque, actuales provincias de Esteban Arze y Germán Jordán, la provincia de Punata, de Arani, de Tiraque, Mizque, Campero y José Carrasco; también anexó algunas partes del territorio de las provincias de Cercado, Tapacarí (parte del cantón Quillacollo) y Arque (Caraza) en el departamento de Cochabamba.

El poblado se convirtió en su capital, cambiando de nombre a Melgarejo y se constituyó en “Capital de la República”. La fundación de este departamento se realizó mediante decreto supremo del 5 de septiembre de 1866, tomando como territorio las provincias de Tarata, Mizque, Cliza y Anzaldo.

A continuación, transcribimos el mencionado decreto.

DECRETO DE 5 DE SETIEMBRE DE 1866 CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TARATA

DEPARTAMENTO DE TARATA- Su creación.
MARIANO MELGAREJO,
PRESIDENTE PROVISORIO DE LA REPÚBLICA,
CAPITAN JENERAL DE SU EJÉRCITO Y JENERAL DE DIVISION DE LOS DE
CHILE, ETC.

DECRETO:

ARTÍCULO 1º CRÉASE EN COCHABAMBA UN NUEVO DEPARTAMENTO, COMPUESTO DE LAS ACTUALES PROVINCIAS DE CLIZA Y MIZQUE CON LA DENOMINACION DE TARATA.-
2º La antígua Villa de este nombre queda elevada al rango de Ciudad, conservando su actual denominacion, y se constituye en Capital del nuevo Departamento con la de Capital Melgarejo.
3º El Departamento de Tarata tendrá la demarcacion siguiente: desde las alturas de Tiraque pasará la línea por la cima de la serrania de Sacaba y Cliza á descender al puente de la angostura pié de la cuesta de este nombre, finca del Dr. Toribio Prado, de donde tomará la direccion del mismo rio por la ruta de Uspauspa y la Tamborada. De allí continuará la línea de Cota-apachi, dando la vuelta por Amiraya, Putina, Parotani, Londo, Poquera, y las demas comarcas que correspondiendo al Canton de Capinota se hallan á la márjen izquierda del rio, el cual bajando por Caine entra á Tayapaya y sigue su curso hasta la Barca tomando la direccion del Rio Grande que penetra en la Provincia de Mizque hasta la Cordillera.

4º EL TERRITORIO COMPRENDIDO BAJO LOS LÍMITES DEL ARTÍCULO ANTERIOR SE DIVIDE EN CUATRO PROVINCIAS: 1 ª LA DEL CERCADO CUYA CAPITAL ES LA DEL DEPARTAMENTO, Y SE COMPONE DE LOS CANTONES DE CLIZA, TOCO, ISATA Y CARAZA, QUE CORRESPONDIENDO ESTE ÚLTIMO A LA PROVINCIA DE ARQUE QUEDA POR ESTO DECRETO ANEXADO AL NUEVO DEPARTAMENTO 2ª LA PROVINCIA DE PUNATA, CAPITAL DEL MISMO NOMBRE, COMPUESTA DE LOS CANTONES ARANI, MUELA, PAREDON, SAN BENITO Y TIRAQUE 3 ª LA PROVINCIA DE TOTORA CAPITAL TOTORA, COMPRENDO LOS CANTONES DE POCONA, POJO, CHIMBOATA Y VACAS. 4ª LA PROVINCIA DE AIQUILE, CON LA CAPITAL DE IGUAL NOMBRE, COMPRENDIENDO LOS CANTONES DE MIZQUE, TINTIN, VILLA- villa, Pasorapa y Quiroga.
5º Se establece una Corte Superior con residencia cu la Capital del Departamento cuya jurisdiccion se estenderá hasta los limites establecidos por este Supremo Decreto, debiendo instituirse en la misma forma que las demas Cortes de la República.
6º El réjimen económico y administrativo del nuevo Departamento será el mismo que e1 de los demas del Estado, y sus rentas municipales constituirán los fondos del Departamento.
Dado en la sala de mi despacho en la muy ilustre y denodada ciudad de la Paz de Ayacucho, á 5 de setiembre de 1866.

Firmado -MARIANO MELGAREJO.- Refrendado-El Secretario Jeneral de Estado-José Raymundo Taborga.

--------

Cabe señalar que durante el mandato de Mariano Melgarejo se crearon dos nuevos departamentos; Tarata, con capital Melgarejo y Mejillones, con capital Constitución (Coro Coro) en los años 1866 y en 1868.

Fuentes:

El por qué de la nueve Estrellas en el Escudo de 1868/ Por Carlos Royuela. / https:/ /drive. google.com / file/d/0ByJNf4DRi9OHanBYRzA1QWJWWWc/edit?resourcekey=0-aV4HlmRfwAMyBSq4jdW7-A

Vobolex / https:// www. vobolex. org/bolivia/decreto-supremo-05-09-1866-del-05-septiembre-1866/


LA PRENSA OFICIALISTA DURANTE LOS GOBIERNOS DE JOSÉ MARÍA LINARES Y TOMAS FRÍAS

 


En ese periodo la prensa glorificó a Melgarejo y sepultó la imagen de Morales.

Por: Luis Oporto O. / Historiador y docente / director de la Biblioteca de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Con el gobierno de José María Linares (1857-1861) surgió la hegemonía del partido “rojo”, que detentó el poder político sin importar quien estuviera en palacio. La prensa oficialista empezó su viraje a defender intereses de grupo más que del gobierno de turno. Controlar la prensa equivalía a controlar el país. Así, los redactores sostenían los intereses de latifundistas y mineros.

El 31 de marzo de 1858 Linares suspendió la libertad de prensa, en tanto “las tendencias reaccionarias (se han servido de ellas) para dañar el orden público y promover un régimen abusivo”.  Un año más tarde lo restituyó declarando “libre el uso de la prensa: todos pueden publicar sus pensamientos por medio de ella, sin exámenes ni censura”, prohibiendo el anónimo y señalando responsabilidades para administradores de imprenta y editores de periódicos, advirtiendo que los juicios de imprenta pertenecen exclusivamente a la jurisdicción ordinaria (1). Ordenó suprimir las subvenciones a los periódicos optando por la reaparición de la Gaceta del Gobierno (2) con el objetivo de publicar “junto con las comunicaciones oficiales, ciertos escritos que sirviesen para explicar, desde conveniente altura, la política del gobierno y la razón de sus operaciones” (3). Los periódicos oficialistas se acomodaron a la situación, La Época cambió su título por La Revolución, ensalzando la figura del gobernante: “Proscrito y perseguido, ha consagrado todos sus instantes a esa patria de su degradación, sea privado hasta de los más inocentes placeres (…) El señor Linares es un buen Pastor que se ha consagrado sin reservas al bienestar de sus hijos”.

Numerosos periódicos documentaron el gobierno de José María Achá (1861-1864), que por esos días en que para develar asonadas tenía que plantar su tienda en el lugar más cercano a la última insurrección”. El Constitucional, dirigido por mariano Donato Muñoz y Félix Reyes Ortiz, circuló en Sucre, La Paz y Oruro; La Voz de Bolivia, fundada en La Paz el 30 de octubre de 1862 por Juan Muñoz Cabrera, fue impreso de forma itinerante en La Paz, Oruro y Cochabamba; La Unión de Potosí, periódico católico editado por Miguel Eguivar, del Círculo de Amigos de La Paz. El Telégrafo, defensor de la política de Linares, cubrió las matanzas de Plácido Yáñez; en tanto El Boliviano redactado por Pedro Terrazas sin Mariano Pocolomini, las encubrió: “alcanzando a publicar su último número tres días antes de ser ajusticiado su inspirador y sostenedor Placido Yáñez”, conducta venal que provocó la indignación popular que destruyó la edición. Achá creó El Registro Nacional (1864), órgano oficial que tenía por obligación publicar o informar sobre todos los actos del gobierno, “declarando que no reconocía la prensa oficial o semioficial (4).

Llama poderosamente la atención el florecimiento de la prensa durante el gobierno de Mariano Melgarejo (1864-1871). La Época reapareció el 24 de enero de 1866, en el que Mariano Donato Muñoz escribió: “La providencia que concedió la victoria al general Melgarejo puso en su corazón sentimientos de paz y de benevolencia para los vencidos, y otorgó las más amplias garantías y olvidó el pasado”. El constituyente de La Paz y el semanario El Correo Político de Cochabamba, apoyaron la distribución de terrenos de las comunidades indígenas, calificando a Melgarejo como “el hombre necesario para Bolivia, mostrándose como la voz de los gamonales y terratenientes”.  El Registro Oficial reemplazó a La Época; se sumaron La Actualidad de Sucre, redactado por Benedicto Trifon Medinaceli; El Republicano, en Oruro; El Elector Popular en Potosí. El Católico, de Juan José salgueiro, exalta con fervor la política del caudillo en medio de oraciones, agua bendita y versos en Latín”, El quincenario La Prensa, a cargo de Claudio Arrazola y Mariano Aguilar, publicado en ciudad Melgarejo, capital del departamento de Tarata, registró la noticia de que el gobierno había reconocido la necesidad de establecer liceos de artes y Oficios en las capitales de departamento, de acuerdo a la Ley de 3 de octubre de 1868”y se enumeró los logros del gobierno: “El nuevo sistema monetario, el impulso a la navegación por los ríos de Oriente, la inmigración extranjera en las vastas, fértiles, pero inhabitadas regiones orientales” Emilio Soto, en su editorial, escribe: “La patria (…) siente la animación y el movimiento del engrandecimiento bajo la influencia poderosa del Héroe de Diciembre. El Picaflor redactó: “No podemos oír el nombre de Melgarejo y Muñoz sin acordarnos inmediatamente de los hombres de Napoleón, Aníbal y César”. El Eco de Bolivia “rivalizó en loas a Mariano Melgarejo con motivo de la aprobación de los tratados de límites con Brasil y Chile” (23 de diciembre de 1868); La Situación presentó al “historiador y literato Mariano Melgarejo” (5).

Es sorprendente el apoyo de periódicos obreros al gobierno de Agustín Morales (1871-1872), quien pasó a la historia por enfrentar el poder de Matías Arteche, quien explotó el mineral de Aullagas y defraudó 250 mil pesos, dinero que cobro coactivamente, afrenta que le costo la existencia. El Redactor de los Artesanos de Sucre afirmó que “Bolivia no ha gozado de una libertad tan amplia como la que nos ha disparado el espléndido triunfo sobre las huestes bárbaras del bandido Melgarejo”; El Amigo del Pueblo, de Potosí, calificó a morales como “patriota y liberal”; El Río Bermejo, dirigido por Ignacio Hurtado, entregaba a sus a las autoridades 100 ejemplares para la circulación gratuita, y El Elector era redactada por Anselmo Serrano e Ignacio Raña, en Tarija, La República apoyo a los gobiernos de Adolfo Ballivián (1873-1874) y Tomás Frías (1874-1876).

Montenegro afirma que “se inició la prensa en la servidumbre no ya al gobierno solamente, sino de los intereses económicos internacionales. en 1868 un periódico se empleó como gestor de lucrativas concesiones del Estado y como agente de empresarios extranjeros” (6) “Latifundistas y patriarcas de La Plata contaban, formalmente, desde 1871, con un periodismo sumiso a sus miras (..) encaminado a aumentar el poderío institucional de la industria minera, subalternizando el Estado ante ella”(7). El pueblo indígena y trabajador fue el fiel de la balanza de la prensa subyugada por la oligarquía. Cobraron una factura muy cara a Melgarejo, castigaron a Plácido Yáñez y apoyaron a Morales.

Notas:

1)      Colección oficial de leyes y decretos, 1863. La Paz, Tip. Del Progreso. 1865. P.439-440.

2)      Al servicio de los presidentes Linares y Achá (16 de octubre de 1858-31 de diciembre de 1864), circulaba en La Paz, Sucre y Cochabamba.

3)      Eduardo Ocampo Moscoso: Historia del Periodismo Boliviano. La Paz, Juventud, 1978, p.120.

4)      Idem, p. 149.

5)      Idem.pp 150-166.

6)      Carlos Montenegro: Nacionalismo y Coloniaje. La Paz, Biblioteca del Bicentenario, 2016, p.163.

7)      Gerardo Irusta Medrano: Periodismo y Revolución nacional. La Paz,Papiro, 1983, p.54.    

JUAN DE DIOS BOSQUE Y LAS 17 HORAS COMO PRESIDENTE DE BOLIVIA

 


Por: Airton Laureano Chambi O. / Revista 7 Días, 9 de septiembre de 2017.

Hasta la fecha, la historia de Bolivia tiene registrados ven 65 presidentes 39 militares y 26 civiles la mayoría abogados aunque también existieron economistas periodistas líderes de movimientos sociales hubo de todas las edades desde el más joven que fue el valiente Germán Busch becerra que gobernó a sus 33 años, hasta víctor paz Estenssoro quien en su último gobierno tenia 82 años.

También se puede aseverar con justicia que todos los departamentos tuvieron un hijo de su suelo que fue presidente de Bolivia gobernaron 26 paceños, 16 cochabambinos, 10 chuquisaqueños, 4 potosinos, 3 cruceños, 3 tarijeños, 1 beniano y 1 pandino: siendo el actual jefe de estado Evo morales, el primer orureño. Sólo una mujer lidia Gueiler llegó a la presidencia digna heredera del valor de las cochabambinas.

Cada uno obtuvo el cargo de diferente manera, unos por comicios legales y otros por temerarios golpes de estado a sangre y fuego. También están aquellos que ocuparon la presidencia de manera interina y momentánea. Es el caso del sacerdote, honorable arzobispo Juan de Dios Bosque, a quien se considera el religioso paceño más relevante del siglo XIX.

Este insigne párroco nació el 12 de marzo de 1829, más su lugar de nacimiento todavía no es claro. La historia oral hace mención que fue en el hogar que le pertenecía a su familia, en Sorata; otras veces señalan a la comunidad de Aukapata o Ayata; sin embargo, una comunidad de la provincia Larecaja lleva su nombre en su homenaje.

Todos los relatos concuerdan que el obispo de La Paz y presidente interino de Bolivia fue llevado a Sorata a los pocos días de su nacimiento.

]De niño fue un gran estudiante para luego destacarse en el seminario San Jerónimo, así como la universidad, en ambas instituciones obtuvo el grado de doctor en Derecho y Teología. Seguro de su vocación, fue ordenado sacerdote en 1854, en 1865 fue nombrado canónigo de la catedral de La Paz y fundó sociedades de beneficencia.

Su vida cambió en 1872 cuando ya con el título de monseñor y debido a su conocimiento de Derecho y leyes, asumió la presidencia de la Asamblea Nacional, promovido por Agustín Morales (que presidió el país entre 1871 y 1872). En ese entonces, Agustín Morales dedicó gran parte de ese año a consolidar el apoyo que tuvo cuando derrocó a Melgarejo, que no fue constante. Debido a su carácter nervioso ordenó al coronel Hilarión Daza que lleve bandas militares al salón de la Asamblea para que con su música se impida el desarrollo de las sesiones, al poco tiempo hizo cerrar el hemiciclo legislativo.

El nerviosismo de Morales se tornó violento contra quienes lo rodeaban la noche del 27 de noviembre de 1872, intentó arrojar por el balcón al capitán La Viña, golpeó al coronel Nicanor Lavandez y abofeteó a su sobrino político, el coronel Federico La Faye, quien iracundo contra Morales le disparó 6 proyectiles de su revolver y acabó con la vida del dignatario.

Con la muerte del presidente y sin vicepresidente, el gobierno se hallaba acéfalo. Por sucesión constitucional se nombró como Presidente interino al monseñor Juan de Dios Bosque, quien asumió la presidencia en las últimas horas de ese 27 de noviembre.

Monseñor bosque se disponía a dormir cuando tocaron a su puerta los representantes del palacio de gobierno y le informaban que era el nuevo Presidente de Bolivia.

Sorprendido y contrariado por tal efusiva declaración, como primer acto de su gobierno, convocó a la Asamblea Nacional, la mayoría de sus integrantes fueron sacados de sus camas para decidir cuál sería el futuro del país. En aquella reunión celebrada en la mañana del 28 de noviembre, decidieron otorgar la presidencia del entonces Ministro de Hacienda, el respetable Tomás Frías, y como vicepresidente interino se convocó a Mariano Baptista. Ambos juraron servir a Bolivia hasta el llamado a unas nuevas elecciones.

El gobierno de monseñor bosque había durado entre 15 y 17 horas, desde la muerte de Agustín Morales hasta la investidura de Tomás Frías, siendo el de menos tiempo que tuvo Bolivia, pero el único que fue llevado a cabo por un religioso en la historia nacional.

Constituido el gobierno de Tomás Frías, monseñor Bosque fue nombrado consejero de Estado y ministro de Justicia. Cargo que ejerció durante varios años. En 1879 poco antes del enfrentamiento con Chile, fue nombrado ministro plenipotenciario en las negociaciones económicas con Portugal. Falleció el 12 de marzo de 1890, a los 61 años.

En su honor se levantaron monumentos que recuerdan su labor eclesiástica. La ciudad de La Paz cuanta con una plazuela cercana a la Plaza Murillo que lleva su nombre.

Asimismo, Sorata, la población que lo cobijó durante su infancia, edificó la plaza Obispo Bosque en homenaje al prelado que fue Presidente. Fue erigida el 09 de marzo de 1947, cuenta con una estatua de bronce en su honor, la cual se halla flanqueada por la representación de 2 monjas y un soldado.

Cada 12 de marzo se celebra el natalicio del religioso con verbena y vigilia misa y procesión en la iglesia local.

Con la tecnología de Blogger.