DESDE EL 3 DE OCTUBRE DE 1825, LA FLAMANTE REPÚBLICA SE DENOMINÓ BOLIVIA

Este artículo se publicó en el periódico Opinión el 9 de agosto de 2011.

LA REPÚBLICA
La clase letrada del territorio independizado pensó en una república autónoma. El destino fue cumpliendo al punto ese anhelo, el 6 de agosto de 1825 se proclamó solemnemente la Independencia, y por leyes de 9, 11 y 13 del mismo mes se constituyó la República Bolívar, con la forma unitaria de Gobierno, habiéndose fijado los símbolos y la moneda. Desde el 3 de octubre de 1825, la flamante República se denominó Bolivia. Simón Bolívar fue declarado Padre de la Patria y su primer presidente. Al partir al Perú, Bolívar prometió enviar el reconocimiento del nuevo Estado por parte de aquella nación y un proyecto de Constitución. El libertador cumplió su promesa. En el consenso americano, la nueva República resultaba encantadora. Bolívar lo dijo: Tiene para mí un encanto particular. Primero su nombre y después sus ventajas, sin escollo; parece mandada hacer a mano.
Así nació la pequeña maravilla republicana que hubo de dedicarse inmediatamente a su organización. En la inauguración del Congreso, los diputados eligieron una mesa directiva que quedó formada así: José Mariano Serrano, presidente; el clérigo José María Mendizábal, vicepresidente, y Angel Mariano Moscoso y José Ignacio de Sanjinés, secretarios, alejado Bolívar, Antonio José de Sucre recibió el mando supremo por parte de la Asamblea Constituyente (26 de mayo de 1826), aunque es cierto que ya lo ejercía por delegación del Libertador; luego fue su presidente constitucional, cargo que aceptó con reservas y límite de tiempo. Su dura tarea consistía en organizar la nueva República. Dividió el territorio en cinco departamentos: Chuquisaca, La Paz, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz. Dejaba un derecho expectante para Oruro. Hizo el censo de personas y propiedades, organizó y reglamentó colegios de ciencias y escuelas primarias e impuso las leyes de inmigración. Salieron los primeros órganos de prensa; el 3 de febrero de 1825, El Chuquisaqueño; en noviembre del mismo año, El Cóndor de Bolivia; antes había circulado La Gaceta de Chuquisaca. Colaboraron con él Facundo Infante, Agustín Geraldino, Bernabé y Madero. Pero pronto comenzó a saborear también las primeras hieles: el clero se oponía a su organización escolar, los altoperuanos no respondían a su confianza, y le escaseaban los fondos para la hacienda pública. El proyecto de Constitución, que se llamó vitalicia, porque atribula el Poder, de por vida, a una sola persona irresponsable, fue considerado cuidadosamente. Sumáronse las dificultades, y una ola antibolivarista amenazó a Bolivia. 
Hasta que llegó el 18 de abril de 1828, cuando se amotinaron los Granaderos de Colombia e hirieron con bala en un brazo al Mariscal de Ayacucho. Comenzaba el drama de la ambición en América, fenómeno del que no podía escapar Bolivia. Se inauguraban los cuartelazos, sin fin, sin tregua, que habían de durar más de un siglo. 

LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA 

No tardó el general peruano Agustín Gamarra en invadir Bolivia con pretexto de prestar custodia al Mariscal de Ayacucho. Misteriosamente murió el presidente Pedro Blanco (1828) en su prisión. Con gallardía y ojo avizor preparó el mariscal Andrés de Santa Cruz (1829-1839) los días gloriosos, pero efímeros, de la Confederación Perú-Boliviana, que equivalía al trasplante de masas, ejércitos y anhelos político-jurídicos de un territorio a otro, del Alto al Bajo Perú, y lo que un día tuvo ardor volcánico, al cabo del tiempo trocóse en cenizas. El admirable dominador de las dos Repúblicas confederadas se convirtió en el desterrado de los días sin fortuna ni recuerdo, el docto estadista de los códigos y las reglamentaciones institucionales pasó a ser el majadero a quien se envía, irredento, a tierras de Europa, y Bolivia tuvo que pasar largo tiempo cuidándose de la codicia del usurpador que habla en el peruano Gamarra; revisión de tratados, delimitaciones provisionales, amagos de guerra y cuidándose también de su política exterior con Argentina y Brasil. El tirano Juan Manuel Ortiz de Rosas no veía con simpatía el asilo altruista que Bolivia ofrecía a sus víctimas. El Brasil miraba con ojos indecisos aquello que, recónditamente, guardaba para un futuro gran imperio. 

Muy pronto, el mariscal Santa Cruz, dominando al Perú, luego de firmado el Pacto de la Confederación, en mayo de 1837, en Tacna, fue nombrado Protector de los tres Estados: el Norperuano, el Surperuano y Bolivia. No pudo ser aceptado ese peligro continental y Argentina y Chile lanzaron sus ejércitos contra el mariscal. Los mismos bolivianos no acataron enteramente el ideal crucista y opusieron sus reservas. Pero Santa Cruz desterró a senadores, cerró aulas universitarias y obtuvo que un congreso reunido en Cochabamba en 1838, llamado la Canalla Deliberante, aprobara el Pacto confederativo. Caído en desgracia, Santa Cruz fue desterrado y murió cerca de Nantes (Francia) en 1865. Un hombre grande, un ideal ambicioso y un intento confederativo cayeron al abismo.
----------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.