Mapa: El Litoral de Bolivia por Von H. Wagner, 1876. Antes
de la invasión chilena, Bolivia poseía un amplio litoral sobre el Océano
Pacífico reconocido uniformemente por la cartografía internacional.
Durante la Primera Guerra Mundial, Bolivia y el Perú
estuvieron juntos a los Estados Unidos y sus aliados, frente a Chile que no
ocultó su simpatía por Alemania aunque declaró su neutralidad. Al acercarse el
fin de esa guerra, las autoridades chilenas temían una nueva ofensiva
diplomática de Bolivia y del Perú respecto a los territorios de Antofagasta,
Tarapacá, Tacna y Arica; ofensiva que podría contar con el apoyo de los Estados
Unidos, Francia e Inglaterra, las potencias aliadas victoriosas. El Presidente
Wilson emitió el 22 de enero de 1917, declaraciones favorables a un nuevo orden
internacional, las mismas que consagraban principios sostenidos por Bolivia y
el Perú. El mandatario americano concretó el 8 de enero de 1918 sus famosos 14
puntos para fundamentar la paz. Entre éstos se incluían los siguientes de
especial interés para Bolivia:
Punto 2. Libre navegación en alta mar.
Punto 8. Devolución de territorios conquistados por Alemania
a Francia. (Alsacia-Lorena).
Punto 11. Libre acceso al mar para Serbia.
Punto 13. Reconocimiento de Polonia con acceso soberano al
mar.
La declaración del Presidente Wilson despertó expectativas
tanto entre peruanos como bolivianos y confirmó los principios jurídicos que se
habían sostenido ante Chile desde 1879. El Gobierno chileno decidió actuar con
rapidez para neutralizar cualquier acción diplomática boliviana o en conjunto
con el Perú amparados en su alianza con los Estados Unidos; así que Chile,
ofreció inmediatamente una salida al mar para Bolivia.
William F. Montavan, Agregado Comercial americano en lima,
informó al Departamento de Comercio en Washington que había visitado Quito en
enero y entrevistó al ministro chileno en esa capital, Víctor Eastman Cox,
quien le había comunicado su posible traslado a La Paz con el fin de negociar
un arreglo con Bolivia sobre la cuestión portuaria en base al siguiente plan:
"PRIMERO - Concesión de un puerto y acceso libre al
mar, posiblemente el puerto de Arica. Esta concesión sería garantizada por un
acuerdo internacional que debía incluir el mayor número de repúblicas
americanas, inclusive las naciones miembros del ABC.
SEGUNDO - Pago justo de Bolivia a Chile por la sección chilena del Ferrocarril Arica La Paz, así como las terminales portuarias y otras obras públicas ubicadas en Arica y a lo largo de la línea férrea.
SEGUNDO - Pago justo de Bolivia a Chile por la sección chilena del Ferrocarril Arica La Paz, así como las terminales portuarias y otras obras públicas ubicadas en Arica y a lo largo de la línea férrea.
TERCERO - Reconocimiento de la soberanía chilena sobre todo
el territorio bajo actual dominio de Chile y ubicado al sur del ferrocarril
Arica-La Paz.
CUARTO - Reconocimiento del status quo sobre áreas
salitreras bajo actual explotación y reconocimiento de los derechos de Chile y
Perú sobre depósitos salitreros ubicados en su jurisdicción".(1)
La nota del Departamento de Comercio fué telegrafiada a la
Legación americana en La Paz el 19 de febrero de 1918.(2) El Ministro John
O'Rear en La Paz, mediante cable de 21 de febrero de 1918, agradeció al
Secretario de Estado por la información del enviado comercial americano. Dijo
además que, el nuevo Ministro chileno acreditado en La Paz, señor Víctor
Eastman Cox, considerado uno de los diplomáticos chilenos más capaces había
llegado a La Paz y presentaría sus credenciales a fines de febrero. Añadió que
no sabía nada oficial sobre un planteamiento al problema Tacna-Arica, pero
recordó al Secretario de Estado que Bolivia había estado por muchos años
buscando una solución a su encierro marítimo.
El 23 de marzo de 1918, O'Rear informó al Secretario de
Estado que hasta esa fecha no había podido obtener ninguna información oficial
sobre la misión del diplomático Eastman Cox, pero de acuerdo a fuentes
confidenciales se creía que en su próxima visita a Santiago, recibiría
instrucciones en sentido de proponer a Bolivia que Chile le ceda parte de la
provincia de Arica situada al norte del citado puerto, donde se establecerían
las nuevas facilidades portuarias. Bolivia a su vez cedería un área territorial
ubicada en la parte sudoccidental del país, donde se juntan las actuales
fronteras de Bolivia, Chile y la República Argentina; dependiendo esto por
supuesto, de un arreglo satisfactorio entre Chile y el Perú sobre la cuestión
de Tacna y Arica, y la nota añade:
"Bolivia quisiera obtener el puerto de Arica, pues es
la terminal ferroviaria de la línea Arica-La Paz y es probable que Bolivia
insistirá en obtener ese puerto. Sin embargo no parece posible que Chile quiera
separarse de este puerto pues queda al norte justamente de sus campos
salitreros y Chile les asigna un rol estratégico para su protección . Opiniones
al respecto difieren, creen que Bolivia canjeará parte de la provincia
Carangas, del Departamento de Oruro, de la cual dicen es rica y de suelo virgen.
Chile podría , en este caso, separarse de Arica y vender además a Bolivia la
sección chilena del Ferrocarril Arica-La Paz"(3)
Pocos días más tarde, desde La Paz, el enviado americano
O'Rear informaba al Secretario de Estado que visitó al Canciller Ricardo Mujía,
quién le dijo no conocer nada sobre una solución con Chile. O'Rear añadía:
"El nuevo Ministro de Chile en Bolivia, Sr. Eastman
Cox, visitará Chile bajo licencia, la opinión generalizada aquí es de que va a
Chile para tratar sobre la posible solución marítima que Chile podría ofrecer a
Bolivia. Se cree que Chile planteará el ceder un puerto a cambio de un
territorio en la frontera sudoccidental de Bolivia. No hay duda que Chile está
interesado en adquirir el distrito de Carangas en el departamento de Oruro y
también parte de la sección de Sur Lípez en el departamento de Potosí. En mi
opinión esto sí sería posible, Bolivia podría aceptar en vista de que aunque se
dice que las dos zonas mencionadas son muy ricas por el momento tienen poca o
ninguna importancia.
La opinión local cree que Chile está esperando la
oportunidad de que la guerra se torne claramente favorable para los aliados ,
para hacer pública su oferta".(4)
Mientras el Gobierno boliviano esperaba una oferta chilena,
el resto del año 1918 no presentó nuevos hechos, excepto que la situación entre
el Perú y Chile continuó deteriorándose. A fines de noviembre, luego de
disturbios en Iquique, se llegó al rompimiento de relaciones consulares entre
esos dos países, ya que las relaciones diplomáticas estuvieron interrumpidas
por varios años. Temiendo un conflicto bélico el Presidente Wilson envió el 4
de diciembre de 1918 un cable a los gobiernos del Perú y Chile con el siguiente
tenor:
"El Presidente de los Estados Unidos desea informar a
Vuestra Excelencia que los diversos incidentes que han conducido a la ruptura
de relaciones consulares entre las Repúblicas de Chile y Perú, han sido
analizadas cuidadosamente por el Gobierno de los Estados Unidos. Cualquier
agitación que tendiera a disminuir las expectativas de lograr una paz
permanente en el mundo entero, sería desastrosa sobretodo en vista de la
convocatoria a la Conferencia de Paz en París, donde estos dos países podrían
llegar a encontrar una solución pacífica y satisfactoria al asunto en
discusión.
Estados Unidos se encuentra dispuesto a prestar toda la
asistencia posible para llegar a una solución equitativa del asunto, ya sea
solo o con los otros países de este hemisferio."(5)
Copia de este cable fué entregada a todos los gobiernos para
lograr un arreglo pacífico entre Perú y Chile. Los gobiernos chileno y peruano
agradecieron la intervención del Presidente Wilson y ofrecieron intentar una
arreglo pacífico. El Perú no creía necesaria una mediación continental, sino
solamente la de Estados Unidos, mientras Chile creía que el arreglo debería
fundarse únicamente en los mecanismos del Tratado de Ancón.(6)
Complementando la anterior posición chilena expresada en
cable de 9 de diciembre de 1918, el Ministro americano en Santiago, señor Shea,
envió al Secretario de Estado interino señor Polk la siguiente nota:
"El Subsecretario de Relaciones Exteriores me dijo hoy
en conversación confidencial que se está haciendo algún esfuerzo para
solucionar el diferendo de Tacna y Arica, hablando directamente con Bolivia
primero y luego con Perú; se espera que el Perú contestará de alguna manera a
la proposición hecha por Chile en 1912.
En general, el plan de arreglo consistiría en dividir Tacna
(Arica) en tres partes, otorgando al Perú la parte norte, el centro con el
puerto de Arica a Bolivia y el sur a Chile. Bolivia recibiría también la
sección chilena del ferrocarril Arica-La Paz y en compensación a Chile
transferiría cierto territorio. El Subsecretario había estado recientemente con
el Presidente de Chile quien le manifestó su complacencia con la acción
amistosa de Estados Unidos y su deseo de llegar a una solución".(7)
El Canciller boliviano convocó entonces el Encargado de
Negocios americano Goold a una reunión el 30 de noviembre de 1918; la que
posteriormente fué transcrita en detalle por el diplomático americano al
Secretario de Estado, de la siguiente manera:
"El Gobierno boliviano tiene la intención de enviar una
misión especial a Washington, para felicitar al Gobierno de los Estados Unidos
por la victoria y con el propósito de presentar el caso boliviano para la
adquisición de un puerto. El Ministro de Relaciones Exteriores afirmó que el
caso de Bolivia; era precisamente igual al caso de Serbia; que era necesario
para el país ocupar una posición que le permitiera comunicarse con el mundo
exterior sin tener que obtener el consentimiento de otro país. Dijo el Ministro
que había una considerable opinión favorable en Chile para una cesión de Arica
a Bolivia e igualmente, en el Perú existía también una disposición favorable
aun que tal vez menos articulada, debido al resentimiento peruano contra Chile
por la cuestión de Tacna y Arica. Señaló asimismo el Ministro que con Bolivia
ubicada entre Chile y Perú, la paz continental estaría mejor asegurada que en
las últimas décadas. Añadió que el gobierno de Bolivia estaba ansioso de que
los Estado Unidos tomasen la iniciativa para el arreglo de este problema; ya
sea, haciendo planteamientos para un arreglo a los países involucrados, o
convocando a una conferencia tripartita bajo la presidencia del Secretario de
Estado o cualquier otra iniciativa que le pareciese apropiada al señor
Secretario de Estado".
Líneas más abajo, el señor Goold dijo que el Gobierno
boliviano aunque prefería solucionar este caso con la mediación americana,
llegado el caso lo plantearía ante la Conferencia de Paz en París.
-----------------------------
Perú siempre limitó al sur con Chile
ResponderEliminarCuando a principios de este siglo las diversas colonias de la América española, sacudiéndose el yugo ibérico se erigieron en Repúblicas independientes, aceptaron como sus confines naturales, los mismos que durante el largo período colonial la España designó a las Colonias, de las que se habían formado. Y habiendo sido en 1810 el último en el cual ejerció de una manera incontrastada su dominio colonial, las nuevas Repúblicas adoptaron como su derecho público, en lo referente a límites, o fronteras, el “uti possidetis” precisamente de ese mismo año 1810, « Las Repúblicas americanas tenían por límites, los mismos que correspondían á las demarcaciones coloniales de que se formaron»
18 de Septiembre de 1810, emancipación chilena. Conforme al “uti possidetis”, la República de Chile limita al norte con el Virreinato del Perú.
28 de julio de 1821, emancipación peruana. Conforme al “uti possidetis”, la República del Perú limita al sur con la República de Chile.
Bolivia no se emancipó de España Fue creada por Bolívar recién el 6 de agosto de 1825.
Perú siempre limitó al sur con Chile.
Alucina este jovato
Eliminarque te fumaste
EliminarEsta bn
ResponderEliminar