BOLIVIA CAMBIO 16 VECES LOS BILLETES HASTA AHORA



POR: JHENNY NAVA B. – Opinión de Cochabamba, 11 de Septiembre de 2011. // Foto: billete de 1 boliviano, 1928. // Para más historias: Historias de Bolivia.

Los billetes son parte de la vida económica de todos los países y sociedades, su historia es tan antigua y rica como la misma historia del país. Según los datos revisados por el Círculo Numismático de Cochabamba, el país cambio de billetes en 15 ocasiones, desde 1867 hasta 1986.
La emisión del primer billete en Bolivia inició el 24 de enero de 1867, cuando el general Mariano Melgarejo creó el Banco Boliviano. Sin embargo, la primera impresión de billetes estuvo a cargo de la National Company of Bills de Nueva York en valores de 10, 20, 50 y 100 pesos. 
Cinco años después, se creó el Banco Nacional de Bolivia que selló todos los billetes en circulación con el nombre de esta institución.

BIOGRAFÍA DE PEDRO DOMINGO MURILLO

Fuente: CONTRIBUCION HISTORICA A LOS BICENTENARIOS DE BOLIVIA Charcas y Murillo - Tomo I, del escritor Enrique Rocha Monroy.

Pedro Domingo Murillo nació en Suri, de Los Yungas de La Paz, el 29 de junio de 1757. Sin embargo, aún se ignora, de un modo exacto, la fecha de su nacimiento; mas es de conocimiento que él, de acuerdo a investigaciones del polígrafo don Arturo Costa de la Torre, en su partida de bautizo figura como expósito, bautizado extra fontem - fuera de la pila bautismal-, y, después, el 13 de octubre de 1758, se le impone la confirmación con óleo y crisma. Presuntamente abandonado a las puertas de la casa de Ninfa Salazar Carrillo, madre del presbítero Juan Ciriaco Murillo Mena Caballero Salazar, su posible padre biológico, siendo la madre, probablemente, una chola mestiza -quien finó después de dar a luz a la criatura- dadas las características físicas de Murillo, descritas por Alcides Arguedas: “de regular estatura, muy moreno, cabello negrísimo y áspero, ojos oscuros, boca de tamaño regular y más bien deforme de labios gruesos y sensuales, bigote poco poblado y corto, anchas orejas y actitud resuelta y desembozada”.
Pedro Domingo, al parecer, no asiste a una escuela para seguir la primaria, siendo educado por Juan Ciriaco Murillo; y no se descarta que el presbítero lo haya inscrito en el colegio seminario de La Paz para continuar sus estudios de secundaria. Posteriormente, viajó a la Universidad de Cuzco, donde realizó sus estudios con resultados satisfactorios, pues poseía un talento muy claro. Pero, sin que se sepa por qué razones, no llegó a doctorarse. Con el propósito de reunir rápidamente fondos para el objetivo que ya acariciaba en su mente, se dedicó a la minería, trabajando en Chiani y Chuquiaguillo. Después, se retiró a Yungas, donde contrajo matrimonio con doña Manuela Josefa de la Concha Olmedo. Al separarse de ella, se relaciona, en concubinato, con varias mujeres, hasta que llega a tener una unión extramatrimonial más estable con Manuela Durán, con quien tiene nueve hijos.

BANZER: DICTADOR Y ASESINO

EN RESPUESTA AL BOCHORNOSO ARTÍCULO DEL 24 DE AGOSTO DE MANFREDO KEMPFF PUBLICADO EN EL DIARIO LA RAZÓN

Por: Alfonso Gumucio Dagron / 31 de agosto de 2004.

Es doloroso constatar que el agradecimiento por las pegas recibidas ?puestos diplomáticos, por ejemplo- puede llevar a algunos intelectuales a humillarse y a falsear la historia. Me refiero concretamente a Manfredo Kempff y a su bochornoso artículo del 24 de agosto, en el que se pone a jugar irresponsablemente con la memoria de los bolivianos. Hace gala de cinismo (y no de amnesia) cuando pone en duda el número de desaparecidos y asesinados durante la dictadura de Bánzer, pero lo más lamentable es que se burla de los familiares de los desaparecidos y de todos los que mantienen viva la memoria de las víctimas, llamándolos “necrófilos”.
Su artículo, irresponsable y envalentonado por un trago de más, muestra sobre todo su molestia porque en el acto de inauguración de la Plaza de los Detenidos y Desaparecidos, en presencia del Presidente Mesa, se haya recordado en particular a los desaparecidos y asesinados por Bánzer, el pequeño “Fuhrer” que hoy, 33 años más tarde, “Mein” Kempff trata de justificar. Según el escritor, Bánzer salvó a Bolivia “de la escalada marxista con Asamblea Popular y todo”. Al parecer él es el único agradecido, porque no se han visto en Bolivia las manifestaciones recordatorias del golpe del coronel Bánzer el 21 de agosto.

EL SANGRIENTO COMBATE DE GUERRAHUAICO EN TARIJA

Fuente: Tarija en la Independencia del Virreinato del Río de La Plata - Escrito por Eduardo Trigo O'Connor d'Arlach.

Los enfrentamientos entre patriotas y peninsulares se sucedían en diferentes lugares de la región y de la villa, amagada por Uriondo, Mendez, Aviles, Mendieta y Rojas, estaba a punto de ser ocupada por los insurgentes.
La situación preocupaba al gobernador  José Melchor Lavin que tenía bajo sus órdenes al segundo escuadrón del Regimiento  “San Carlos” al escuadrón “Blandengues”, al segundo regimiento de “Infantería” y a una guarnición formada por soldados veteranos.
Ante el riesgo que corrían las autoridades españolas y en razón de que el combate de Yesera había sido encarnizado, Lavin pidió a sus autoridades superiores mayores refuerzos, solicitud que fue atendida y que , en consecuencia, motivo que se le enviara un escuadrón de  “Cazadores” e infantes de línea.

14 DE FEBRERO DE 1879, TRES NAVÍOS CHILENOS IRRUMPEN EN EL PUERTO DE ANTOFAGASTA. EL EJÉRCITO ATACANTE DESTIERRA A LAS AUTORIDADES BOLIVIANAS BAJO PRESIÓN Y AMENAZAS



Por: Micaela Villa / / La Razón, 23 de marzo de 2015. // Foto: Plaza Colon de Antofagasta bajo control chileno. (1910)

Viernes 14 de febrero de 1879, son casi las 07.00 y los cerca de 2.500 habitantes de Antofogasta despiertan sorprendidos y asustados. Las salvas de artillería (disparos simultáneos) que provienen de tres navíos chilenos, Cochrane, O’Higgins y Blanco Encalada, reprimen con fuego a los atemorizados bolivianos. Así describe la invasión chilena un expreso extraordinario del corresponsal del diario El Comercio en Antofagasta publicado el 15 de febrero.
Armados y protegidos, unos 200 soldados chilenos desembarcan e invaden territorio boliviano. Pasa una hora, el ejército chileno, al mando del coronel Emilio Sotomayor, comienza su marcha por la calle Bolívar hasta llegar a la plaza Colón, donde rodea el cuartel de guarnición. Solo hay 70 gendarmes bolivianos.

ORURO CAPITAL DE LA REPÚBLICA EN MEDIO DE UNA GUERRA CIVIL

Foto: Plaza 10 de febrero de Oruro. / Este artículo fue tomado de: https://iloveoruro.wordpress.com/tag/batalla-del-primer-crucero/

Entre abril y octubre de 1899, la ciudad de Oruro se convirtió de hecho en la capital de la república como consecuencia de una sangrienta guerra civil que enfrentó al norte con el sur del país. Terminadas las hostilidades, se firmaron allí decretos con los cuales quedaron definitivamente establecidos hasta el día de hoy, el sistema de gobierno, la sede de los poderes del estado y la capital constitucional de Bolivia, temas que sin embargo aún siguen discutiéndose en nuestros días.
Es un problema que el país arrastra desde su nacimiento a la vida independiente: la sede de la capital de la república. ¿Debería quedarse en Sucre, ciudad pequeña, aislada y aferrada orgullosamente a los recuerdos de su hegemonía colonial? ¿Debería irse a La Paz, ciudad populosa, progresista y próxima a nuevas fuentes de riqueza? Tal controversia intentó resolverse en una sesión de congreso reunida en Sucre el 18 de noviembre de 1898, misma en la que se discutió un proyecto de ley para que el poder ejecutivo fijase su residencia permanente y definitiva en esta ciudad para terminar con la patética imagen que brindaban los presidentes de entonces, acostumbrados a recorrer el país montados en una mula tratando de escapar a las circunstancias y los vaivenes de la inestable política boliviana.

5 TESTIMONIOS DE PRESOS POLÍTICOS EN LA DICTADURA DE BANZER


Tomado de: BANZER GENIO Y FIGURA………….. Para que no se olvide. NUNCA MÁS. – De: CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB)/ EDITORIAL: CREAR IMPRESIONES. LA PAZ. BOLIVIA. 2008 // Foto: El facho militar golpista Hugo Banzer toma juramento al cargo de Presidente, es agosto de 1971.

Cómo señala el informe de 1976 de la COB:

A. EL CASO DE FELIX VALENCIA ENCINAS

El obrero dirigente del sindicato de la Fábrica Said en la ciudad de La Paz, a raíz de un discurso pronunciado por el día 1ro de mayo de 1973, fue detenido y golpeado salvajemente. Presentamos el certificado médico que por sí mismo habla elocuentemente del trato que recibió por parte de las autoridades del gobierno boliviano. Posteriormente fue exiliado a pesar de los incesantes reclamos de la clase trabajadora y muy especialmente de los fabriles de La Paz.
CERTIFICADO MÉDICO
R.C. Certifico que FELIX VALENCIA está en mi atención desde el 8 de mayo del 73 porque sufrió traumatismo encéfalo-craneano - traumatismo de cara- traumatismo de tórax- traumatismo de columna dorso lumbar.

HISTORIA DEL PUEBLO DE VALLEGRANDE (JESÚS Y MONTES CLAROS DE LOS CABALLEROS DEL VALLEGRANDE)

Fotos: 1) Iglesia Matriz de Vallegrande 1915. / 2) Vallegrande a finales del S. XIX. Dibujo de Tito Urtubey. 3) Capitán Pedro Lucio Escalante de Mendoza.

Actualmente Vallegrande, es la capital de la provincia Vallegrande perteneciente jurídicamente al  Departamento de Santa Cruz en Bolivia. La pequeña ciudad se encuentra en las estribaciones de los Andes, a una altura de unos 2.030 msnm. Dentro de un gran valle fértil para la agricultura y del cual deriva su nombre. Cuenta con una población aproximada de 20.000 habitantes aproximadamente.

FUNDACIÓN DE JESÚS Y MONTES CLAROS DE LOS CABALLEROS DEL VALLEGRANDE

SOBRE LA ESTADÍA DE ERNST RÖHM EN BOLIVIA


Publicado originalmente el 25 de julio de 2012  en  Clarin.com //  https://www.clarin.com/ideas/ernst-rohm-confesiones-nazi-bolivia_0_BJNlj2-nw7g.html

Nací el 28 de noviembre de 1887, a la una de la madrugada en Munich. Me imaginaba ser homosexual, aunque sólo lo ‘descubrí’ de verdad en 1924. Hasta entonces tuve algunas experiencias, en sentimientos y actos, que incluso se remontan a mi infancia”. La carta, fechada en La Paz, el 25 de febrero de 1929 está firmada por Ernst Röhm, el fundador de las SA –las secciones de asalto del partido nacional-socialista alemán– y el destinatario es Karl-Günther Heimsoth, un médico y político nazi –también homosexual– a quien le solicitaba la elaboración de una carta astral.
Aunque se sabe que Röhm estuvo en Bolivia entre 1929 y 1930, se trata generalmente de un paréntesis poco estudiado cuya historia fue investigada por el periodista boliviano Robert Brockmann en el libro El general y sus presidentes: Vida y tiempos de Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes de Bolivia, 1911-1939(Plural Editores).
Kundt fue un alemán que dirigió durante varios años el ejército boliviano y quedó registrado en las páginas del diario La Nación de Buenos Aires cuando un corresponsal se lo encontró en las trincheras de Galitzia en la Primera Guerra Mundial y el alemán sólo quiso hablarle sobre Bolivia, en plena batalla. La estadía boliviana de Röhm no fue tan larga como la de Kundt pero dejaría profundas huellas en su vida. De hecho, siguió usando las insignias bolivianas sobre su uniforme nazi.
Entre fines del siglo XIX y 1940, muchos militares alemanes eran contratados por países latinoamericanos y asiáticos para profesionalizar sus ejércitos. Röhm ya tenía una intensa historia en el nazismo al llegar a Bolivia. Había sido uno de los organizadores de los Freikorps, una milicia protofascista durante la República de Weimar, participó del putsch de Munich de 1923 y lideró las temidas SA conocidas como Camisas pardas.

CONMOVEDORA PROCLAMA DEL GENERAL BALLIVIAN A SUS TROPAS, DÍAS ANTES DE LA BATALLA DE INGAVI

El día 15 de noviembre de 1841, el ejército nacional se ponía en marcha sobre Calamarca. 
En momentos de partir, dirigió a sus tropas una hermosa y conmovedora proclama, cuyo tenor era el siguiente:
"Soldados: Os vais a encontrar en la batalla más célebre que pueden ofrecer a la posteridad los fastos de nuestra historia militar, porque de ella depende la gloria de la patria y sus progresos. En el siglo de la libertad y de las luces, se va a presentar otra vez uno de aquellos bárbaros espectáculos de la Edad Media: un pueblo combatiendo por sus derechos contra un ejército de vándalos, capitaneado por el General Gamarra, cuyo descrédito os es bien conocido y lo es en toda la América. 
Soldados: Vais a cumplir el deber más sagrado que el cielo y el honor parecen imponer a los valientes: salvar la patria de la conquista, de la humillación y de la esclavitud. Cumplidlo, pues, y un millón y medio de habitantes os llenarán de bendiciones. El mismo Perú se mostrará agradecido por haberse libertado con vuestro valor del viejo déspota que lo deshonra; y el mundo todo os contemplará con admiración, porque la causa de la libertad es la causa de todas las naciones, y porque la justicia tiene en su favor las simpatías y el voto de todos los pueblos. Camaradas: Pocos días de privaciones y de fatigas y algunos minutos de un valor decidido, van a salvar a Bolivia y a presentarla respetable para siempre.

CHARQUINOS (BOLIVIANOS) EN LAS ASAMBLEAS CONSTITUYENTES ARGENTINAS DE 1813 Y 1820

Fuente: Ni con Lima ni con Buenos Aires: la formación de un estado nacional en Charcas  – De: José Luis Roca.

Con variaciones en el número de representantes y en la intensidad de su participación, aunque con presencia y continuidad en el propósito, Charcas como parte del virreinato del Rio de la Plata, estuvo representada en la Asamblea Constituyente de 1813 así como y en los congreso que en forma intermitente se llevaron a cabo en Tucumán y Buenos Aires entre 1816 y 1820. Un último boliviano, José Sevillano Malavia, siguió actuando como diputado por Charcas en la Asamblea de Representantes de la provincia de Buenos Aires en 1824 y en el Congreso General Constituyente de 1826.
La primera elección para la Asamblea del año XIII (1813), se hizo a través de los cabildos de Cochabamba y Santa Cruz, distritos controlados por los jefes argentinos Arenales y Warnes. El cabildo cochabambino eligió a Miguel José Cabrera y Andrés Pacheco de Figueroa, mientras que Santa Cruz lo hizo en la persona de Antonio Suarez y Cosme Damián Ortubey. Ninguno de ellos pudo llegar a la sede tanto por la inmensa distancia como por la situación bélica reinante en ambas provincias.
El cabildo de La Plata, aprovechando un breve interregno revolucionario, acredito como sus representantes a José Mariano Serrano y Ángel Mariano Toro quienes residían en las provincias rioplatenses adonde habían emigrado después de los primeros y frustrados levantamientos patriotas. Toro era un vecino destacado de Chuquisaca y en la época fue secretario de la real audiencia.

HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA


José Ignacio de Sanjinés y Leopoldo Benedetto Vincenti Franti.

En la ciudad de Chuquisaca en 1834, salió a luz una composición llamada "Marcha Nacional"; obra del maestro peruano, catalogado como el primer músico de América, Pedro Ximenez Abrill y Tirado, quien ejercía el cargo de maestro de capilla de la Catedral de Chuquisaca. Esta composición no llegó a oficializarse, muy posiblemente por la importancia ha sucitarse con motivo de la creación, organización y eliminación de la Confederación Peruano-Boliviana. Las partituras originales se encuentran en el Archivo Histórico de la catedral chuquisaqueña, formando parte del patrimonio musical de Bolivia. Existe una interpretación a piano, ejecutada por la maestra María Antonieta García-Meza de Pacheco, en una compilación en CD como homenaje a la obra de Ximenez Abrill y Tirado.
Una vez consolidada la independencia y soberanía de Bolivia el 18 de noviembre de 1841 en la batalla de Ingavi, se advirtió nuevamente la necesidad de una canción patriótica ya que el general José Ballivián, presidente de Bolivia en ese entonces, notó que las pequeñas bandas del Ejército no alcanzaban conquistar el fervor popular, ejecutando, marchas españolas heredadas y piezas populares.

EL OTRO GRAN ABUSO: EL DESVÍO DE LAS AGUAS DEL RÍO LAUCA


Por: Hugo Araníbar (*) – La Patria, 3 de junio de 2012.

El río Lauca fue boliviano en su integridad hasta la firma del injusto Tratado del 20 de octubre de 1904, con el cual Chile obtuvo el más grande botín de guerra que se recuerda en la historia. Desde entonces, en virtud del artículo 2º de ese instrumento bipartito que dispone su cruce a la altura de la Vega de Macaya en el hito XX, dicho río se ha convertido en internacional, con su curso superior en territorio chileno y el inferior en territorio de Bolivia.
El río Lauca, nace en las ciénagas y bofedales de Parinacota, que reciben de las lagunas Chungara, Cotacotani de la Cueva, más o menos a los 18°10’ de latitud sud y a los 69°25’ de longitud oeste de Greenwich, recorriendo territorio chileno con rumbo al sudoeste. Desde su nacimiento hasta el límite fijado en la quebrada del hito XX, acrece su caudal con el aporte de sus afluentes Blanco, Portales, Guallatiri. Cruza la frontera, aproximadamente a los 18°35’ de latitud sud y 69°5’ de longitud oeste de Greenwich.
El río Lauca es una corriente de agua sucesiva y, por tanto, su aprovechamiento está sujeto a terminantes disposiciones del derecho internacional. Existe una limitación de soberanía en el uso y disfrute de aguas sucesivas internacionales en razón del derecho de propiedad poseído por el estado inmediato vecino sobre la porción de aguas que ingresan a su territorio. Debido a esta limitación de soberanía el Estado del curso superior no puede unilateralmente y por su sola voluntad hacer uso de las aguas o aprovechar parte su caudal, sin el expreso consentimiento del estado del curso inferior. Es necesario en todo caso la celebración de un acuerdo bipartito para definir derechos y fijar compensaciones, como reiteradamente lo ha solicitado Bolivia en su correspondencia con Chile desde el 11 de junio de 1939, pero fue más el uso de la fuerza que dé la razón, Chile, ha desconocido todas las normas jurídicas que prohíben a un estado cometer actos que ocasionen daño y considerables efectos en otro estado como lo establecen las declaraciones de Madrid de 1911 y de Montevideo de 1933; de nada valieron las acciones Diplomáticas Bolivianas.

1 DE DICIEMBRE DE 1661. ANTONIO GALLARDO Y SU LEVANTAMIENTO CONTRA LOS ESPAÑOLES

Publicado originalmente en Nuevos Horizontes, 1 de Diciembre de 2015 / Este artículo fue tomado y está disponible en: http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_12/nt151201/nuevoshorizontes.php?n=3&-antonio-gallardo-y-el-primer-levantamiento-contra-los-espanioles

Las notables diferencia que, en todo sentido, existieron entre españoles y sus hijos americanos, los criollos, fueron causales de más de un conflicto social. El criollo –condenado a cumplir funciones inferiores, a ocupar cargos secundarios en la administración colonial, a convertirse, como afirma un cronista, en “criado de lujo” de los españoles– sumó un profundo resentimiento y fue protagonista de las más importantes revueltas que agitaron la aparente tranquila vida de los españoles en América. Sumado a este antagonismo la imposición de elevadas contribuciones a los indígenas empadronados era también aplicada contra un sector de criollos artesanos establecidos en las ciudades. Estos impuestos que se cobraban para incremento de las Cajas Reales, sufrían continuas alzas que más beneficiaban a las autoridades y recaudadores en desmedro de las clases más desposeídas de la sociedad colonial.
La actitud de los criollos y naturales frente a estas determinaciones al principio fueron pacíficas, es decir, muchos se sometían a estas contribuciones de manera resignada, pero más tarde respondieron con enérgicas voces de protesta que culminaron en sangrientas sublevaciones.

EL PRIMER CARRO BOMBERO DE BOLIVIA LLEGO A ORURO

Fotos: Primera: Así lucía el vehículo entre los años 70 del siglo pasado. Segunda: Así lucía el vehículo el 2010.

El primer carro bombero que llego a Bolivia fue un camión marca Chevrolet, chasis Weigt 2760 LBS 2 M A9110 CIKIR RIHI de color rojo, y con asientos laterales en la parte trasera para el transporte de personal de bomberos, constituyéndose de esta manera en el Primer Carro Bombero de Bolivia.
En el año 1915 La Sociedad Yugoslava de Socorros Mutuos, actualmente Sociedad Croata de Socorros Mutuos, organizó y fundó la primera Compañía Eslava de Bomberos de Oruro, para tal fin dicha sociedad realizó la importación de Camión Bombero antes mencionado.

APORTE DE MOJOS (BENI) A LA INDEPENDENCIA NACIONAL (1802 – 1810)

Por: Juan Carlos Crespo Avaroma - Vicepresidente de la Sociedad Beniana de Escritores / Este artículo fue publicado originalmente en la Revista Pueblo de Leyenda Nº 5 - Trinidad, Beni, Bolivia - Septiembre de 2009.

Antecedentes
Cuando el Espíritu de la Revolución Francesa (1789 - 1799) llegó a Abya Yala, éste se propagó por todo el territorio, Charcas y Moxos no fueron la excepción, desde aquel año los mojeños al ver distante el anhelo de la libertad, optan por la lucha armada para recuperar la Dignidad; esta fuerza autonomista, emerge de los cien años de oro vividos con los misioneros jesuitas, quienes los educaron para la oración, la paz, la armonía, la cultura, el arte, pero sobretodo educados para vivir en LIBERTAD. Durante ocho largos años (1802 –1810), se sucedieron las primeras sublevaciones indígenas en la Provincia Mojos (hoy Dpto. Beni), protagonizados por Caciques (líderes religiosos), quienes tenían conocimiento de lo que sucedía en las cuatro provincias de Charcas; porque las noticias llegaban rápidamente a todos los rincones, a través de los veloces chasquis y remeros mojeños.
Recreemos las acciones más importantes realizadas por los protomártires mojeños: “El 14 de diciembre de 1792, por tensiones con los curas, el Gobernador Miguel Zamora y Treviño que era coronel de los ejércitos reales quien se presentó (en San Pedro) acompañado de su esposa […] Zamora prohibió a los nativos vestir como los españoles así como tener propiedades y los obligaba a cazar tigres con riesgo de sus vidas, para vender las pieles en un comercio ilícito con los portugueses de la Fortaleza Príncipe da Beira”(VOZ DE MARBÁN 2006, p. 6).

LOS DESCENSOS DE LA LIGA DEL FÚTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO DESDE 1977

Fuente: Clásico Sports – Abril de 2016.

Desde 1977 hasta la fecha, muchos son los equipos que han perdido la categoría, incluso en reiteradas oportunidades.
Dentro de los 38 años de transcurso liguero, los nueve departamentos de Bolivia han visto el tránsito y la movilidad de sus representantes entre la primera y segunda división.
El calvario de los grandes
El descenso no solamente absorbe a los equipos pequeños o que cuentan con poco o casi nulo respaldo económico. El descenso es el castigo para las malas campañas deportivas e incluso los elencos grandes han sufrido, al menos una vez, la pérdida de categoría.
En Bolivia, de los seis equipos denominados grandes (The Strongest, Bolívar, Wilstermann, Oriente Petrolero, Blooming y San José), sólo tres han tocado fondo en la era liguera.
El primero en descender fue Blooming (1995), luego de perder en el repechaje del ascenso/descenso indirecto ante Chaco Petrolero de La Paz. El de la Academia cruceña fue el descenso 27 de la historia liguera.
El segundo fue San José, que en 1999 consumó el descenso 32 de la Liga al perder en la definición del ascenso/descenso indirecto ante Mariscal Braun (LPZ).

ANDREA ARIAS Y FRANCISCA BARRERA DOS HEROÍNAS POTOSINAS


Por: ING. HUGO CANEDO GUTIÉRREZ / Correo del Sur, 20 NOVIEMBRE 2016. // http://correodelsur.com/ecos/20161120_la-arias-y--la-barrera-heroinas-potosinas.html

Después de las gloriosas jornadas del 10 de Noviembre de 1810, a lo largo y ancho de la Intendencia de Potosí, los hombres se incorporan a la lucha contra el colonialismo español, formando focos guerrilleros por ser esta la mejor estrategia.
Pero en la Villa Imperial de Potosí, dos jóvenes mujeres deciden participar en la lucha emancipadora colaborando con los patriotas, en una misión altamente riesgosa y de enorme responsabilidad. Ellas tienen la delicada tarea de ser el nexo en el correo clandestino de los patriotas.

ANDREA ARIAS Y CUIZA

Nace en el seno de una familia potosina, de nobles sentimientos y honda fe católica, según relatan los documentos de la época.
Del libro de partidas de bautismo de la iglesia Matriz, en el Libro No. 33 de 1788-1791, página No. 237, resguardado en la Biblioteca del Arzobispado de Potosí, extractamos lo siguiente: “En Potosí en el año del señor mil setecientos noventa, día treinta de noviembre, yo Don Ambrosio José de Olarte y Orozco Capellán de los Reales Ejércitos de su Matriz. Bauticé y administré las sagradas ceremonias y según el Ritual Romano, a una niña nacida el día de la fecha, hija legítima de Pedro Arias, y de Josefa Cuiza, cónyuges, mestizos vecinos de esta Villa a quien puse el nombre de Andrea; fue la madrina Margarita Cuiza, vecinos de esta Villa y para que conste lo firmo”.
Andrea, desde el inicio de la Guerra de la Independencia, participa activamente junto a los revolucionarios de noviembre; así lo testifica el “Compromiso para que salga de prisión Andrea Arias y Cuiza. Potosí, 4 de marzo de 1812”, obtenido del Archivo Histórico Potosí (AHP):

NIEVES FRÍAS EL PECULIAR AMOR TUCUMANO DE JOSÉ MARÍA LINARES

Por Carlos Páez de la Torre H.  / Este artículo fue publicado en La Gaceta de Argentina https://www.lagaceta.com.ar/nota/466950/sociedad/tucumana-dictador-bolivia.html 

Al más distraído observador de las efigies de presidentes de Bolivia en el siglo XIX le es imposible dejar de detenerse en el retrato al óleo del doctor José María Linares, que pende de las paredes del Palacio Legislativo de La Paz. Respiran algo de trágico esos ojos helados de fanático, ese rostro demacrado que encuadran gruesas patillas. La imagen revela la decisión implacable y la nula flexibilidad, que fueron rasgos salientes del retratado.

Una figura singular

Es una de las figuras singulares de la historia altoperuana y la de nuestro continente. José María Linares Lizarazu era todo un aristócrata. Había nacido en 1808 en Ticala, la finca familiar de Potosí, hijo de los acaudalados condes de la Casa Real de la Moneda. Se graduó de doctor en leyes en la Universidad de Chuquisaca y luego enseñó en el Seminario de San Carlos y en el Colegio Nacional de Potosí. Corría 1831 cuando el doctor Linares se empezó a interesar por la política activa. Hasta entonces la había visto de lejos y despectivamente.


Fue prefecto de Potosí, diputado al Congreso que sancionó la segunda Constitución del país y que nombró presidente al mariscal Andrés de Santa Cruz. Ocho años más tarde presidió la Convención que eligió primer magistrado al general José Miguel de Velasco. Como plenipotenciario en España firmó el tratado de reconocimiento de la independencia de Bolivia. Fue ministro de Velasco en su tercer gobierno y, cuando éste fue derrocado -y reemplazado- por José Ballivián, debió exiliarse por primera vez en la Argentina. Estuvo un tiempo en Jujuy, volvió a Potosí y luego otra vez al exilio.

BATALLA DE VILOMA: 29 DE NOVIEMBRE DE 1815

Por: Alberto R. Montaño M. / Profesor e Historiador / Semanario el Tunari. / Foto: Cochabamba de antaño.

La batalla de Viloma (Sipe Sipe) fue un enfrentamiento entre las fuerzas realistas el 29 de noviembre de 1815, y las fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cuya derrota representó para las Provincias Unidas la pérdida definitiva del Alto Perú. Las fuerzas del Ejército del Norte que estuvieron a cargo de José de San Martín, fueron traspasadas a cargo de José Rondeau, ya que el primero invocó razones de salud para ser relevado del mando del ejército.
En opinión de muchos San Martín, que preveía el resultado de la campaña, abandonó su puesto con aquella excusa para salvar su reputación Al momento que las tropas preparaban para iniciar la tercera campaña conocida como el tercer ejercito auxiliar argentino en el Alto Perú, luego de dos anteriores derrotas, el general Carlos María de Alvear fue designado para reemplazante de Rondeau.

MOVILIZACIÓN DE CRUCEÑOS EN LA GUERRA DEL CHACO

Por: Herman Montero Zankyz.

Tarea demasiada compleja seria buscar los datos que nos den el número exacto de soldados cruceños que prestaron su concurso patriótico en la defensa del Chaco Boliviano pero en este acápite me voy a permitir hacer una breve relación de una parte de la historia en sus diferentes etapas, y del concurso de toda la población del Oriente Boliviano que se movilizo en armas.
Fueron miles los cambas que movidos por esta circunstancia ofrendaron sus vidas por la patria, sacrificandos inútilmente en una guerra a la que fue empujada Bolivia por razones de política internacional e intereses externos. Papel preponderante, sin lugar a dudas, tuvieron las empresas petroleras de los países imperialistas; Inglaterra y EE.UU. Una vez más demostraron la satánica influencia que utilizan, sin importar los medios, para conseguir aumentar la riqueza que acumulan en base a la explotación inmisericorde de los recursos de países que ellos califican “tercermundistas”.

TRATADO CON BÉLGICA DE 1836 PRUEBA QUE BOLIVIA TENÍA MAR

Tomado de: http://orgulloboliviano.blogspot.com/2009/07/tratado-con-belgica-de-1836-prueba-que.html

BOLIVIA TENIA UNA MARINA MERCANTE

Un tratado bilateral entre Bélgica y Bolivia de 1836 demuestra que el país tenía puertos en el Pacífico y que comerciaba guano.
La Armada anunció que buscará similares documentos firmados entre 1825 y 1879.

En 1836, el mariscal Andrés de Santa Cruz y Leopoldo I (rey de Bélgica) firmaron un tratado bilateral en materia marítima que demuestra que Bolivia tuvo un acceso soberano al Pacífico y que explotaba y exportaba guano en buques mercantes con bandera boliviana, hasta Europa.

CONTRIBUCIÓN FEMENINA EN LA GUERRA DEL CHACO: LUISA LIA MORALES PONCE DE LEÓN

Por: Omar J. Garay Casal / El País, 21 de Junio de 2015.

En el marco de una amplia bibliografía, referida a la participación de la mujer boliviana en la Campaña del Chaco del siglo pasado, es importante resaltar el aporte efectuado por una dama en particular, la que sin desenvolverse directamente en algún frente de batalla, desempeñó funciones relacionadas con la contienda bélica que nos enfrentó al Paraguay entre 1932 y 1935.
Se trata de doña Luisa Lía Morales Ponce de León, más conocida como La Ñata Morales, cochabambina de nacimiento y consanguíneamente ligada a conocidas familias tarijeñas, quién fue una de las primeras mujeres bolivianas en haber realizado estudios en la Academia Nacional de Policías en Lima, Perú; desde donde regresó para ponerse al servicio de su patria, una vez iniciada la contienda del Chaco. 
Fue designada inicialmente como Auxiliar del Servicio Reservado del Estado Mayor Auxiliar, a cargo de la Sección Segunda, con asiento en la ciudad de La Paz Bolivia, a partir de 1933, algo así como el equivalente a Agente Secreto al Servicio del Ejército de Bolivia. Una actividad reservada casi siempre, al personal masculino de las Fuerzas Armadas Bolivianas.
En tal condición, luego fue enviada a cumplir servicios en Villazón-Bolivia frontera con La Quiaca Argentina, donde se ocupó del control de pasaportes internacionales y su incautación en caso de irregularidades migratorias, control y registro de mujeres que cruzaban el límite fronterizo, revisión e incautación de cartas o correspondencia privada llevadas por particulares sin el sello de censura, registro del personal femenino procedente de Tarija a las que se acusaba de llevar y traer correspondencia de supuestos desertores de la guerra del Chaco, que habrían encontrado refugio en el vecino país; además del trabajo de inteligencia que incluía denuncias ante el Estado Mayor con asiento en la ciudad de La Paz, de cualquier persona considerada como probable espía paraguayo o pertenecer a grupos de inteligencia infiltrados por nuestros enemigos, inclusive de argentinos sospechados de cooperar con el Paraguay en su enfrentamiento con Bolivia.

EL PLAN DE INMIGRACIÓN RACISTA DE HUGO BANZER

Fuente: El dictador elegido: biografía no autorizada de Hugo Banzer Suárez - Escrito por Martín Sivak.

El diario mexicano Excélsior publico en 1977 que Banzer estaba dispuesto a abrir las puertas de Bolivia a los blancos del África austral. Este proyecto estaba en sintonía con los planes del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas, que pretendía instalar en América Latina a los africanos blancos. El proyecto contemplaba el asentamiento de 150 mil sudafricanos en Bolivia.
Banzer lo desmintió.
Sin embargo, el subsecretario de Migración, Guido Strauss Ivanovic, reconoció la existencia del proyecto en mayo de ese año al declarar que entonces no estaba definido aún el ingreso de inmigración blanca proveniente del sur de África.
El representante permanente del BID en Bolivia dijo que este organismo veía con buenos ojos los proyectos de asentamientos humanos que se planeaban entre La Paz y el Beni para lo que ofrecía un préstamo de unos 50 millones de dólares.
En junio de 1977, el gobierno dispuso de la realización de estudios que apuntaban a la creación de dos nuevas ciudades en las cercanías de Rurrenabaque y Asencion de Guarayos.
El diario El País de Madrid informo que el proyecto de traslado de ex colonos blancos –de origen alemán y holandés- procedentes de Namibia, Rhodesia y África  del Sur contaba con un financiamiento de la República Federal de Alemania de 137 millones de dólares. Como contrapartida, el gobierno boliviano aportaría 250 millones de dólares, el valor de las tierras que se adjudicaría gratuitamente a los inmigrantes.

Según El País, un ministro de Banzer, en voz baja, afirmo, como se decía en la Alemania de los años ’30, que se necesitaban “hombres fuertes y sanos” (El País, 12 de diciembre de 1977).

CAÍDA DEL PRESIDENTE JOSÉ MARÍA LINARES LIZARAZU

El 14 de enero de 1861 el Presidente José María Linares fue depuesto de su cargo por un golpe preparado por sus estrechos consejeros; Ruperto Fernández, Manuel Antonio Sánchez y el General Achá.  Posterior a esto tuvo que Salir al exilio en Tacna.

JOSÉ MARÍA LINARES (1810-1861)

Político y abogado boliviano, nacido en Potosí en 1810 y fallecido en Valparaíso (Chile) en 1861. Gobernó dictatorialmente la República de Bolivia entre 1857 y 1861.
Pertenecía a la linajuda familia, de origen español, de los condes de Casarreal. Estudió Leyes y, desde su juventud, ocupó importantes cargos públicos. Participó como jurista en las comisiones que elaboraron los Códigos jurídicos bolivianos. Fue ministro del Interior y ministro plenipotenciario en la corte madrileña entre 1840 y 1841. Su oposición al movimiento de Regeneración nacional le obligó a exiliarse en España en 1841. Siete años después pudo regresar a Bolivia y fue elegido presidente del Congreso.
Apoyó al presidente José Miguel de Velasco contra el general Manuel Isidoro Belzú. Al ser derrocado Velasco en 1848 por un golpe militar dirigido por Belzú, Linares se vio de nuevo forzado a abandonar Bolivia. Se estableció en Argentina, desde donde promovió algunas intentonas insurreccionales contra el régimen de Belzú.

13º PRESIDENTE DE BOLIVIA (1857 – 1861)
Con la tecnología de Blogger.