
Entonces el Arzobispo de La Paz, Monseñor Manrique, advirtió
que si el Gobierno no liberaba a los detenidos se iba a llevar a cabo la
práctica de la excomunión contra el Presidente. A las 13 horas de ese mismo día
el Gobierno retrocedió y liberó a los presos.
LA HUELGA
El 28 de diciembre de 1977,
cuatro mujeres mineras y sus catorce hijos iniciaron una huelga
exigiendo a la dictadura de Banzer la democratización del país, la reposición
en sus trabajos de los obreros despedidos, el retiro de las tropas del ejército
de los centros mineros y la amnistía irrestricta para los dirigentes políticos
y sindicales.
Al principio, el Gobierno no concedió importancia al tema, y
los personeros del gobierno señalaron que no cedería a las presiones de los
huelguistas.
La huelga se extendió a las seis ciudades más importantes de
la nación y aglutinó a universitarios, religiosos y sacerdotes, periodistas e
intelectuales y a dirigentes políticos. El movimiento, sin precedentes, alcanzó
difusión internacional y debilitó día tras día al Gobierno dictatorial del Banzer.
Llego hasta el punto de que no encontró otro sistema de
terminar con el conflicto que hacer intervenir a la policía y los militares con
desalojo violento de los huelguistas de sus lugares de concentración.
Y para desgracia de la dictadura, se hizo público un
documento firmado por militares retirados llamado ‘Topater’ en donde se pedía,
lisa y llanamente, la renuncia de Banzer.
A Banzer no le quedó de otra, acabó cediendo, de la noche a
la mañana: se promulgó una amnistía y se anunció la normalización sindical. Posteriormente
agobiado por la presión convoco a elecciones
generales para el 9 de julio de 1978.
Esta huelga fue el principio del fin de la sangrienta
dictadura del Banzerismo.
LAS 4 MUJERES
Las cuatro mujeres que iniciaron la huelga junto a sus hijos fueron: Aurora
de Lora, Nelly de Paniagua, Angélica de Flores y Luzmila de Pimentel, y posteriormente
se incorporó a la medida la célebre Domitila Chungara, y muchas otras personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario