LOS ACONTECIMIENTOS DE LA BATALLA DE LA TABLADA


El pueblo de Tarija fue cercado a las cinco de la tarde del 14 de abril de 1817

Primero: EL ENCUENTRO CON LAS FUERZAS LOCALES

El encuentro de La Madrid con “…varios (otros) oficiales y con 100 hombres del país, bien armados…” se produjo en “…las inmediaciones de Tarija…”, (en lo que otros autores denominan la Cuesta del Inca), la mañana del 14 de abril de 1817. Aunque de la Cruz no lo indica, específicamente, es muy probable que entre ellos hubiera estado el Coronel Don Eustaquio Méndez, conforme lo mencionan los comandos españoles anteriormente citados y el mismo Bartolomé Mitre.

Segundo: EL CERCO A TARIJA

MOVIMIENTO FEMINISTA Y DERECHO AL VOTO EN BOLIVIA (1920 -1952)

Por: María Elvira Álvarez Giménez - Historiadora Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne, París, Francia.

INTRODUCCIÓN

La historia de las mujeres y del género es un campo de investigación que surgió a raíz de lo que se denominó la "segunda ola" de movilizaciones feministas que tuvieron lugar en Europa y en Estados Unidos en la década de 1970. En América Latina este nuevo campo de investigación fue abriéndose camino a medida que los países latinoamericanos entraban a una transición democrática en los años 1970 y 1980, y ha conocido un suceso relativo y diverso en función de los países en los que se ha ido implantando. Es un campo de investigación que con más de 40 años ha conocido un desarrollo notable y ha logrado colocarse como un campo indispensable para la comprensión de fenómenos no solamente sociales y culturales, sino también políticos. Su desarrollo en países como Brasil, México, Argentina ha sido bastante importante no solo en términos de investigación y publicaciones, sino también en términos de creación de cátedras y cursos en las Universidades dedicados a la enseñanza de la historia de las mujeres y del género en Latinoamérica.
En Bolivia, sin embargo, este es un campo de investigación casi inexistente dentro de la historiografía boliviana. A excepción de algunos estudios que tratan sobre las mujeres en Bolivia y su participación en la esfera política (citados en bibliografía), la historia de las mujeres y del género no ha logrado implantarse ni desarrollarse de manera suficiente en Bolivia. Por lo tanto es necesario que se lo tome en cuenta como un campo de investigación que contribuya a la comprensión de las relaciones de poder dentro de la sociedad boliviana, como también a la comprensión de fenómenos culturales, étnicos, y políticos, enriqueciendo así la historiografía boliviana a partir de nuevos enfoques y problemáticas.

EL PACTO DE TREGUA Y LOS TRATADOS DE 1895

Por: Juan Manuel Fajardo - Abogado, Ensayista, Crítico de Cine / Este artículo fue publicado en el periódico La Patria el 31 de mayo de 2015.

La tregua de 1884 no fue resultado de una rendición incondicional de Bolivia; sucedió que luego de la derrota del Alto de la Alianza - Tacna, el 26 de mayo de 1880, y cuando las tropas bolivianas se replegaron hacia La Paz, Chile continuó la guerra, desentendiéndose de Bolivia consolidando la ocupación del territorio peruano. Los plenipotenciarios de Bolivia, Belisario Salinas y Belisario Boe-to suscribieron el Pacto de Tregua en Valparaíso el 4 de abril de 1884 en términos que les fueron impuestos, punitivos y no negociables. Luego de acaloradas discusiones, el parlamento boliviano finalmente aprobó la firma del acuerdo, debido en gran parte a la debilitada situación militar, y a la decisión de Chile de mantener un férreo bloqueo que colocó a Bolivia al borde del colapso económico.

TUMUSLA, LA ÚLTIMA BATALLA POR LA INDEPENDENCIA

Presentaremos un bosquejo histórico sobre la batalla de Tumusla, sus antecedentes, los hechos bélicos, y el fin de la fuerza realista en el Alto Perú.
El 9 de febrero de 1825, el Mariscal Antonio José de Sucre lanzó su famoso decreto invitando a las provincias altoperuanas a decidir su suerte. Pero para el cumplimiento del decreto, debía ser derrotado el último baluarte realista en el Alto Perú, el ejército del Gral. Pedro Antonio Olañeta.
¿Quién era el Gral. Olañeta?, ¿por qué no acató la Capitulación de Ayacucho? Era radical por excelencia, odiador del Virrey La Serna, enconado enemigo de Canterac y Valdez, oficiales españoles de alta jerarquía. Inició una guerra civil contra éstos, considerándolos liberales y nada fieles a la Corona. A raíz de estos hechos, sorprendió a las fuerzas patriotas, llegando incluso Simón Bolívar a pensar que se trataba de un general español disidente a favor de la Independencia.
El Mariscal Sucre se encontraba estacionado en La Paz, mientras tanto el Gral. Pedro Olañeta permanecía en Potosí; ambos ejércitos estaban un tanto relajados, la tensión había bajado momentáneamente; hasta el 14 de febrero el Ejército Unido fue reforzado con fuerzas patriotas de las localidades de Santa Cruz y Vallegrande.
El Gral. Olañeta esperaba en Potosí, en acecho a los movimientos del poderoso Ejército Unido, es decir al momento en que intentarían iniciar su marcha a Potosí.
El Gral. español convocó a un consejo de guerra de oficiales, la disyuntiva era rendirse o luchar hasta el final, se aceptó lo último, y en caso de una derrota, evitar caer en manos de Sucre.
Los oficiales de mayor confianza del Gral. Pedro Olañeta eran los coroneles Carlos Medinacelli, José María Valdez (apodado Barbarucho) y Hebia. En la espera, el maquiavélico Gral. Olañeta urdió un audaz plan para consumar el asesinato del Mariscal Sucre, contrató a un suizo, un soldado mercenario de nombre Ecles, quien fue provisto de un veneno, arsénico, en una pequeña cápsula para echarlo en el chocolate del Mariscal. Conocida era la apetencia de Sucre por el chocolate. Pero la estratagema falló y fueron apresados en La Paz los cómplices del terrible atentado. Olañeta, conocedor de la mínima esperanza de una victoria, recurriría a este tipo de actos para vencer en la contienda al ejército unido del Mariscal Sucre.

9 DE ABRIL DE 1952.- GOLPE PLANIFICADO POR EL MNR DENOMINADO REVOLUCIÓN DEL 9 DE ABRIL

Barricada de fabriles en los barrios obreros de La Paz, 1952.

El golpe que planificó el MNR debía haber estallado en enero, pero finalmente, según el plan definitivo de los conspiradores, el golpe estalló el 9 de abril de 1952. Si este fracasaba en la ciudad de La paz, inmediatamente se levantarían 57 cantones, provincias y centros mineros para desatar la guerra civil; mientras tanto, en el sur del país se establecería un Gobierno Civil. Esta acción conjunta iba a obligar al Ejército a combatir en 100 lugares diferentes y en medio de una huelga general que se planeaba decretar. El pueblo salió a combatir desde las primeras horas del 9 de abril, ocasionando una auténtica insurrección popular, ante la avalancha popular el ejército salió a las calles, solo había dos posibilidades: o el pueblo se dejaba masacrar o se defendía con sus armas (granadas de cemento, bombas molotov, y otras armas caseras, además de armamento rústico). Así se desataron tres días de hechos violentos.

LA INTENCIÓN DE GUERRA BACTERIOLÓGICA EN LA GUERRA DEL CHACO QUE NO SE LLEVO A CABO


 Por: Gastón Cornejo Bascopé (*) // Foto: Artilleros bolivianos disparando sus ametralladoras pesadas - Guerra del Chaco

INTENCIÓN DE GUERRA BACTERIOLÓGICA. VIBRIÓN COLÉRICO

Dos importantes obras ilustran aquella grave intencionalidad de contaminación Bacteriológica como arma de guerra dispuesta por el Comando Militar de Bolivia para detener el avance del Ejército enemigo en el Chaco Boreal, felizmente frustrada como delito de Lesa Humanidad ante la historia de América. “Sed y Sangre en el Chaco” (1967) del Dr. Abelardo Ibáñez Benavente y su réplica: “Instantáneas de Ayer” del Dr. Gabriel Arze Quiroga. El Dr. Ibáñez Benavente fue una gran personalidad, egresado y especializado en la universidad de Chile, desarrolló una labor de especialista reconocida por el medio científico nacional. Creó la Sociedad Boliviana de Cirugía, además bondadosa y gentil.
En su obra refiere que efectivamente se dispuso enviar cultivos de “Vibrión Colérico” para contaminar las lagunas abandonadas al retiro de las fuerza armadas bolivianas.

LEVANTAMIENTOS INDÍGENAS DURANTE LA GUERRA DEL CHACO


Por: Guillermo Mejillones Quispe. // UMSA, La Paz - Bolivia 2017.

René Danilo Arze Aguirre, en 1987 público su obra: Guerra y conflictos sociales. El caso rural boliviana durante la campaña del Chaco, este trabajo con referencia a la guerra del Chaco desarrolla la “guerra interna” que vivió Bolivia durante la campaña bélica y la causas que motivaron esa guerra interna e identifica el tipo de conflictos sociales agrarios especialmente en las zonas andinas. Producto de las sucesivas políticas estales de discriminación de las sociedades rurales. Estas convulsiones sociales tuvieron una significativa gravitación en el ordenamiento rural boliviano y, consecuentemente, en la conducción y desenlace de la guerra (René Danilo Arze Aguirre, Guerra y Conflictos Sociales, 1987. p.131). Los levantamientos indígenas en el altiplano originó un sentimiento de rechazo en el campesino, tras las duras represión a causa del reclutamiento. Los movimientos reivindicadores del campesinado estaban sujetos a la defensa de sus tierras y en contra de los abusos de los patrones y autoridades locales.

LA MASACRE DE TOLATA Y EPIZANA (ENERO DE 1971)


Tomado de: BANZER GENIO Y FIGURA………….. Para que no se olvide. NUNCA MÁS. – De: CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB) / EDITORIAL: CREAR IMPRESIONES. LA PAZ. BOLIVIA. 2008.

La masacre de Tolata (martes 29 de enero, 5:00 p.m.)

Los bloqueadores, al ver la columna, creen ingenuamente que el Presidente Banzer se acerca para dialogar con ellos. Nadie huye. Un oficial que iba al frente de la columna se dirige a la multitud en términos soeces instándoles a que se aparten del camino. Silencio.
Una mujer le lanza una piedra. Tres o cuatro ráfagas de ametralladora salen de los blindados. Aviones modernos de combate entran en acción combinada con el ejército.
La represión fue extremadamente violenta aunque la versión oficial habla de “meras acciones disuasivas por parte del ejército”. Uno de los soldados presentes nos dijo: “Hemos visto montones de cadáveres campesinos amontonados como leña”. Un testigo habla del traslado de unas treinta camillas totalmente cubiertas por una manta hacia un avión militar en el aeropuerto. Finalizada la operación de Tolata, el grueso de la columna siguió adelante por la carretera dejando un contingente de tropas en esta población.
Entre los soldados hubo objeciones antes de salir del cuartel y parece que algunos sólo disparaban al aire.

ESPIONAJE CHILENO A FAVOR DEL PARAGUAY EN LA GUERRA DEL CHACO

Extracto del periódico abc del Paraguay / Nota publicada el 31 de Octubre de 2004 / http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-revista/escrutadores-de-secretos-ajenos-793774.html

El gobierno chileno prestaba mucha atención y estaba al tanto de todos los aprestos bélicos bolivianos, pues desde la guerra del Pacífico, controlaba todo lo que hacía el gobierno boliviano y que podía afectarle en un hipotético caso. Estaba enterado de las adquisiciones de armas (cantidad, calibres, precios, etc.), además de la distribución y estructura de las guarniciones militares en diversos puntos del territorio boliviano (cantidad, jefes, oficiales, cantidad de armamentos, hasta de mulos y caballos), de empréstitos realizados por el gobierno del Altiplano.

10 DE NOVIEMBRE DE 1810; LA REVOLUCIÓN DE POTOSÍ


El pueblo potosino también contribuyó con una acción decidida a la independencia de las tierras del Alto Perú del dominio español.
La acciones se dieron cuando el primer ejército “auxiliar” enviado por la Junta de Buenos Aires, ingresó a tierras de Potosí bajo las órdenes de los generales argentinos Eustaquio Días Vélez, Antonio Balcarce y el responsable de la expedición el Dr. Juan José Castelli, representante de la Junta.
A la noticia del avance del ejército argentino hacia Potosí, los jefes españoles Vicente Nieto y José Córdova, reunieron fuerzas y se dirigieron hacia Cotagaita donde esperaban resistir la incursión del ejército auxiliar. Las fuerzas de Castelli lanzadas al ataque concluyeron por ser rechazadas, entonces simularon retirada general hacia Suipacha, estratagema con la cual consiguieron que los realistas salieran de sus reductos y el 7 de noviembre de 1810 se libró esta histórica batalla, Suipacha, donde los realista llevaron la peor parte, derrotados empren-dieron la retirada, Córdova hizo conocer a Castelli las condiciones para una capi-tulación honrosa, pero la proposición fue rechazada y sustituida por otras exigencias, que los realistas consideraron inaceptables.

CUANDO LAS HUESTES DE MARZANA ALCANZARON LA GLORIA EN BOQUERÓN

Este artículo fue originalmente publicado en El Diario de La Paz el 28 de septiembre de 2003. // Fotos: Manuel Marzana. 2) Bandera boliviana de Boquerón. 

El 29 de septiembre de 1932, luego de una serie de escaramuzas que fueron duraderas para las relaciones entre Bolivia y Paraguay, los mil quinientos soldados paraguayos comandados por el coronel José Félix Estigarribia, se lanzaron al ataca sobre fortín Boquerón.
No hubo media alguna declaración de guerra formal, pero la reiteración de los grupos armados, que tenían menú en ese sector desde 1928, hizo difícil precisar con exactitud quiénes fueron los agresores. De todos modos, a más de medio siglo de ese conflicto, esa cuestión es una simple sutileza, un detalle sin importancia.
Luego de Boquerón, que se toma como la fecha inicial de la guerra porque fue la primera acción que involucró las fuerzas masivas, los dos Estados se desangraron combatiendo a lo largo y ancho de un territorio tremendamente hostil, una selva enmarañada donde casi no había agua, al punto que la sed -según declaman los sobrevivientes-mató más soldados que las balas.

OVIDIO MESSA, EL GRAN TALENTO QUE NACIÓ EN EL CHACO


Por: Rodolfo Aliaga / Este artículo fue publicado en el periódico La Razón de La Paz el 27 de julio de 2017.

Este jueves se conoció el deceso del exjugador boliviano Ovidio Messa en Alicante, España, a los 64 años. El fútbol nacional está de luto por la partida de uno de los jugadores más talentosos surgido del chaco boliviano, quien mostró su destreza en los equipos más grandes del país y en la selección boliviana.
Fue considerado por los especialistas como uno de los mejores enganches de Bolivia. Elegante en el traslado del balón, visión de campo y buena pegada de larga y media distancia eran algunos de sus principales atributos.
Tras sus inicios en el balompié cochabambino, jugando para el club Petrolero, Messa fue forjando una carrera que después lo catapultaría a los primeros sitiales del fútbol nacional. Trascendió en Chaco Petrolero de La Paz, en 1972, donde fue gran figura al lado de otro renombrado exfutbolista, Adolfo Flores, con quien conformó una mancuerna de lujo.
Del club albiverde paceño pasó a The Strongest, equipo con el que fue campeón en 1977, ingresando en la historia del fútbol nacional, debido a que se trataba del primer torneo de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

 Ovidio con la camiseta de petrolero de Cochabamba. Foto: La Razón. 

En el conjunto atigrado llegó a ser ídolo por las repetidas jornadas en las que desbordaba talento y enamoraba a los hinchas por su gran capacidad futbolística y por su liderazgo en el equipo.
Tras su estadía en The Strongest, llegó el momento de jugar en el club Bolívar. En la Academia encajó perfectamente, su estilo de juego técnico y elegante lo llevaron a destacar en el equipo celeste durante 1984.
Su destacada trayectoria en el fútbol boliviano lo llevó a traspasar las fronteras y recalar en dos grandes del Paraguay: Guaraní y Libertad.
A la selección boliviana llegó a fines de los 70 con una camada de futbolistas de provincia como Carlos Aragonés, Edwin Espinoza y Tamayá Jiménez. Defendió los colores de la Verde en sucesivas oportunidades.

El equipo que fue primer campeón de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. De pie: Reinoso, Fontana, Concha Algarañaz, Iriondo y Peña; en cuclillas: Paredes, Bastida, Ruiz, Lattini, Messa y Cañelas.

En 1977 selló su mejor actuación durante la eliminatoria rumbo al Mundial de Argentina 1978, al mando de Mesa y Aragonés Bolivia eliminó a Uruguay y Venezuela pero no pudo instalarse en la cita ecuménica por una decisión de último momento que alargó la competencia y dejó a la selección nacional fuera del Mundial.
Al finalizar su carrera como jugador, a mediados de los 80, comenzó otro sendero hacia el éxito como entrenador de fútbol. Dirigió a varios clubes y sus inicios fueron como ayudante técnico del argentino Jorge Habbeger en el club Bolívar en 1991.
Después de su experiencia en el equipo celeste decidió iniciar su propio camino que lo llevó a comandar los cuerpos técnicos de equipos como Oriente Petrolero, Wilstermann, Blooming, Independiente Petrolero, The Strongest.
También estuvo al frente de selecciones menores bolivianas, como el sudamericano Sub-20 de Argentina en 1999 acompañando a una camada de jóvenes jugadores que años más tarde fueron referentes de la selección mayor como Ronald García, Gatti Ribeiro, Carlos Arias o Lorgio Álvarez.
Fue ayudante de campo de Héctor Veira en la selección absoluta entre 1999 y 2000.
Luego se marchó a España donde radicaba hasta ahora. En 2005 la selección volvía a convocarlo para que asuma como DT en los últimos cotejos de la Verde en las eliminatorias hacia Alemania 2006.
En ese períplo promocionó a varios jugadores jóvenes que trascendieron en el primer equipo como Carmelo Angulo, Doyle Vaca, Joselito vaca o Danner Pachi.
Después de su paso como seleccionador estuvo constantemente preocupado por lograr un mejor desarrollo del fútbol boliviano, presentando proyectos a la Federación Boliviana de Fútbol.

Messa en el club Bolívar, Ovidio es el penúltimo de la fila de abajo. Foto: Colección Julio Mamani.

OVIDIO MESSA ADVERTÍA UN ESTANCAMIENTO EN EL FÚTBOL BOLIVIANO

En una entrevista que realizó Marcas de La Razón en marzo de 2014, Ovidio Messa, una de las leyendas del fútbol boliviano, evaluó la realidad de de este deporte en el país, tras vivir 12 años en España.
El destacado futbolista, quien falleció este jueves 27 de julio en Alicante, España, consideraba que el balompié nacional se había estancado.
Aquí reproducimos esa entrevista, para recuerdo de todos sus admiradores.
— ¿Qué labor cumple en el país?
— Estuve por el eje central de las ciudades de Bolivia, también en Yacuiba, donde ahora intento hacer algo para que mejore el fútbol de esta parte, el objetivo es que progrese.
— ¿Dónde estuvo?
— En España, radiqué 12 años, entre alguna ida y venida relámpago acá. Ahora, en Santa Cruz me hicieron una propuesta para trabajar aquí en el Chaco y desarrollar algún proyecto para los chicos, cursos a los entrenadores. Es decir, yo soy el asesor en todo el trabajo relacionado con el fútbol de aquí, en Yacuiba.
— ¿En qué consiste el proyecto?
— Sentar las bases de trabajo en menores, preparar a los 70 entrenadores que hay por toda esta zona y paralelamente asesoramos a Petrolero de Yacuiba para que suba a la Liga.
— ¿Fue DT en España?
— Claro, estuve en Alicante, donde trabajé con muchos niños durante años, muchos pasaron a Hércules, por la proyección que tenían.
— ¿Por qué no siguió?
— Porque luego su economía flaqueó, ya no dio y se tuvo que apelar a una decisión así.
— ¿Como ve a Petrolero?
— Bien, Milton Maygua trabaja bien, ahora estamos en un hexagonal rápido. Ya ganamos en Yacuiba la semana pasada, igual a Callejas, luego nos tocará ir a Cobija. Las expectativas son buenas para que el equipo suba a la Liga.
— ¿Cómo encontró después de 12 años al fútbol boliviano?
— Afuera siempre trataba de enterarme de lo que pasaba. Ahora que volví me doy cuenta de que siguen los mismos problemas de antes. Vi que las ciudades cambiaron mucho: La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Yacuiba, y lo único que no ha cambiado es el fútbol, siguen exactamente los mismos problemas.
— ¿Qué problemas?
— Los que teníamos de cuando ya era técnico. Vuelvo y siguen los mismos líos de la Liga, federación, ANF. Que las divisiones menores nunca más son como antes, el fútbol profesional no cambió nada. Seguimos en una categoría inferior, del medio para abajo a nivel internacional.
— ¿Por qué cree que es?
— No lo sé, la estructura es la misma y eso lo decimos hace 20 años. Tres cabezas no pueden dirigir. Veo que casi todo cambió en el país, menos el fútbol. Creo que debemos volver a las asociaciones, como antes. Sino terminarán de desaparecer los equipos, como pasó con Municipal, no sé qué será de Always Ready, 31 de Octubre, Chaco Petrolero, esos que eran competitivos y tenían inferiores.
— ¿Cómo era el fútbol en su época de futbolista?
— En las asociaciones locales los equipos se hacían fuertes.  En La Paz habían diez equipos fuertes y luego se iba a un Nacional con el resto, pero todo muy competitivo. Y en las otras ciudades estaban Litoral o Petrolero de Cochabamba.
— ¿Qué se debe hacer?
— Una sola estructura, planificar, tener objetivos y alcances y comenzar a trabajar desde abajo hasta el fútbol profesional, todo coordinado, encadenado hacia un fin. Lo que pasó con Venezuela, Ecuador y Chile, por ejemplo.
— ¿Qué sabe de los grandes del fútbol boliviano?
— The Strongest ganó harto, pero sé que Bolívar va a recuperar, porque siempre tuvo buenos jugadores.
— ¿Y qué se enteró de la selección boliviana?
— Nos fue mal, pero otra vez volvemos al inicio, pues no cambiará nada mientras todo siga como ahora, así se traiga al mejor entrenador del mundo. Me fui hace 12 años y al volver sigue igual todo.
— ¿Cree que Bolivia puede ir al Mundial de 2018?
— Como estamos, deberíamos encarar un trabajo enmarcado en un proceso y seguro que con lo sembrado pensar, no en ese Mundial, sino en el próximo. No creo que lleguemos bien de aquí a cuatro años, excepto pase algo, pero...
— La selección no tiene entrenador, ¿usted aceptaría el reto de dirigirla los dos amistosos (ante España y Grecia)?
— Volví de mucho tiempo y estoy sin ver el fútbol de acá, estoy conociendo a muchos jugadores y creo que (el entrenador) debería ser uno que ya está aquí. Ahora para dos partidos no creo que alguien acepte, porque todos piden un proyecto a largo plazo. Yo estoy preparado para dirigir a un equipo de fútbol profesional y puedo hacerlo porque soy libre de trabajar. Por ahora solo estoy asesorando en el Chaco boliviano
Dio sus primeros pasos en Petrolero
Datos:
Inicios
Ovidio Messa  recuerda que como jugador profesional comenzó en el desaparecido Petrolero, de Cochabamba.
Chaqueño
“Jugué en el Tigre y en Bolívar, pero siempre dije que mi equipo de corazón es Chaco”, dice.
Edad
Ovidio Messa nació en Yacuiba el 12 de diciembre de 1952. Tiene 61 años y cuatro hijos: Claudio, Carla, Carlos y Rodrigo.
Equipos
Jugó en Petrolero, Chaco,  Bolívar, The Strongest, Guaraní y Libertad, los dos últimos  de Paraguay; y en la selección.

Un habitual en la selección boliviana de los 70.

ESTADIO PROVINCIAL DE YACUIBA CAMBIARÁ DE NOMBRE A OVIDIO MESSA

El estadio Provincial de la localidad de Yacuiba, pasará a llamarse desde este jueves, estadio "Ovidio Messa Soruco", como homenaje al exseleccionado nacional, que falleció esta madrugada, la Asamblea Regional del Gran Chaco emitió una resolución al respecto.
"La Asamblea Regional del Gran Chaco, a nombre del pueblo chaqueño, anuncia a través de una Disposición Normativa Regional, y en una sesión especial, se va a denominar al Estadio de Yacuiba, con el nombre de Ovidio Messa Soruco, como justo homenaje póstumo y reconocimiento a este deportista chaqueño", redactaron en la resolución.
Antes de la resolución, el presidente Evo Morales, realizó la sugerencia y petición de cambiar el nombre del estadio del Chaco en honor a la memoria de Ovidio Messa.

-----------------------
Links relacionados: 

TARIJA LA ERA INDUSTRIAL QUE DECAYO POR FALTA DE APOYO


Por: Julio Álvarez Mercado tarijahistorica.blogspot.com

En el periodo comprendido entre1900 a1950 conocido como la época de la floreciente actividad económica en Tarija, se instalaron importantes casas comerciales dedicadas a la importación de bienes y servicios destacando entre estas “Trigo, Hermanos” , empresa que tenía sucursales en Camargo, Tupiza, Cotagaita en el Departamento de Potosí y Yacuiba y Lagunitas en la provincia Gran Chaco; “Jofre e Hijos”, “ Juan Navajas” , “Moisés Navajas” , “Hermanos Paz” , “Víctor Navajas” , “Trigo y Compañía”, “José Arce”, “Guillermo Schnorr”, “Pio Arellano”, “Rafael Núñez”, “Oller y Crusellas”, “Mateo Aráoz” . Estas empresas de constitución y estructura básicamente familiar marcaron un hito en la actividad económica y comercial de Tarija, generaron un ambiente próspero y favorable en la economía de la capital y en el bienestar de los propietarios y empleados que lograron “especializarse” en labores de Contaduría, almacenaje, kardex, transporte y banca, entre las más importantes y requeridas.

LA FLOTA YUNGUEÑA Y SUS CHOFERES DEL “CAMINO DE LA MUERTE”

Los volantes a Yungas, esos intrépidos choferes que exploraron el “camino de la muerte”

Por: Ivone Juárez / Pagina Siete, 1 de mayo de 2016.

A inicios de 1960, cuando a los tambos de La Paz todos los días llegaban los camiones de los Volantes a Yungas cargados de fruta y personas, la ansiedad de los comerciantes y compradores crecía al escuchar las historias que traían los choferes que habían atravesado una vez más el "camino de la muerte”. Esa serpenteante y estrechísima ruta de tierra construida al borde de precipicios camuflados por una densa vegetación que llevaba al paraíso de La Paz: los Yungas.
Las historias, en su gran mayoría, eran sobre camiones volcados o desaparecidos en los precipicios que parecían no tener fin y sobre actos heroicos para ayudar a los heridos y rescatar a los muertos. Así, el temor por el "camino de la muerte” crecía más y más, menos para José Harb, Carlos Cortez, Alfredo Heredia (al que llamaban El Huallajtas), José Lanza, Julio Valencia, Julio Miranda, el K’ullu Salmón, el doctor Michel y otros transportistas que desafiaron todos los temores y decidieron implementar el primer transporte de pasajeros a Yungas en flota.
En 1963 bautizaron su servicio con el nombre de Flota Yungueña e instalaron su parada en la calle Santa Cruz, esquina Isaac Tamayo, justo al medio de los tambos. Decidieron que Caranavi y Coroico serían sus primeros destinos.
"Era difícil acostumbrar a los pasajeros a subir al bus porque preferían ir en camión. Decían que si el camión se volcaba desparramaba a los pasajeros, pero si estaban en el bus estarían encajonados y todos morirían”, cuenta Julio Miranda en la Memoria 2013 de la Flota Yungueña. Miranda fue uno de los primeros choferes que transportó pasajeros a los Yungas en buses. 
Pero el servicio logró convencer a los paceños y otros, y rápidamente se amplió a Chulumani e Irupana y a otros destinos, primero a Nor y Sud Yungas y luego a los departamentos de Beni y Pando, "abriendo rutas en el monte”, afirma el actual presidente de la Flota Yungueña, Miguel Cuevas.
El dirigente cuenta que a los primeros conductores se sumaron otros choferes, como Justo Maidana, del Sindicato Villa Victoria; Dario Velásquez, de Coroico; Julio Franco, de Irupana; Julio Masi, de Chulumani y otros. 
En 1965 la Flota Yungueña inauguró su primera oficina, que estaba ubicada en la calle Viacha, esquina Kennedy. Unos años después se trasladó a la calle Coroico, equina Yungas y en 1971 se desplazó a la avenida Tejada Sorzano. En 1976 la flota instaló sus oficinas en Villa Fátima, donde permanecen hasta ahora, añade Cuevas.
"Viajábamos en las Galguito, flotas de Ford y Chevrolet. Con esas herramientas llegamos a Nor y Sud Yungas. Cada socio traía su bus, que debía ser nuevo”, cuenta Mario Gutiérrez, secretario de Transportes de la flota. A sus 16 años comenzó a ser chofer, primero de camión y luego de flota, siguiendo el ejemplo de su padre Juan Daniel Gutiérrez.
"Uno nace para ser chofer”, dice Mario. "Yo aprobé el examen para la ingresar a la Escuela de Clases, pero por problemas económicos no pude ingresar, así comencé a manejar”, añade.

Valiente y precavido

Pero para ser chofer de la Flota Yungueña se tenía que cumplir ciertos requisitos: cinco años de antigüedad, presentar un garante personal con bienes, ser valiente, precavido, responsable y sobre todo solidario, remarca Leonardo Masi, socio chofer de la flota desde hace 38 años. 
"El camino antiguo era tan estrecho, sobre todo a la altura de Sacramento, que teníamos que tener mucha precaución. Los de entrada teníamos que ir por el lado derecho, lo de salida por la izquierda y llevar el volante con firmeza, con nervios de acero”, rememora Leonardo.
Mario Gutiérrez recuerda que cuando el Servicio de Caminos limpiaba las carreteras en tiempo de lluvias a veces dejaban la ruta resbalosa. "En el volante sentía que las ruedas patinaban y un sudor frío me cubría. Mi cuerpo quería comenzar a temblar porque me comenzaba a dar miedo, pero tenía que controlarme. Mantenía las manos firmes al volante, tenía tantas vidas a mi cargo que seguía, implorando a Dios que me iluminara”, cuenta.
"Muchos compañeros habían muerto en accidentes y me acordaba de eso, pero tenía que controlarme”, añade.
Todavía recuerda el accidente a la altura de San Juan, donde el camión de Carlos Pizarroso, que llevaba 99 pasajeros, se embarrancó. "Sólo una persona sobrevivió, todos murieron, hasta el compañero Pizarroso y su esposa”, recuerda.

Rescatistas 

Los choferes tenían también que cumplir otra cualidad: la solidaridad, dice Leonardo Masi. 
"Cuando en el camino nos encontrábamos con un accidente, parábamos y bajábamos a ayudar. Nos amarrábamos con sogas y bajábamos los precipicios para cargar a los muertos y heridos. No había ambulancias y los camiones sacaban a los muertos sobre sus cargas”, afirma.
Y el transportistas y su ayudante también tenían que estar preparados para enfrentar derrumbes y cualquier incidente en la ruta a los Yungas. "Los derrumbes eran constantes, igual que los desbordes de ríos y había que cruzarlos porque teníamos que llegar a nuestro destino”, cuenta Mario Gutiérrez. 
Lupe Valdez, dirigente de la flota, cuenta que sus compañeros eran víctimas de muchas enfermedades provocadas por el calor que tenían que soportar hasta por un mes para llegar a destinos como Cobija, Pando. 
"Los mosquitos les picaban y se enfermaban con malaria y otras enfermedades que mataron a muchos”, dice la mujer, hija de Humberto Valdez, uno de los choferes que dejó la vida en la "carretera de la muerte”, como muchos conductores que hoy, 1 de mayo, Día del Chofer, son recordados por sus compañeros.

"No era su hora de morir”

Conducir por el "camino de la muerte” ha dejado muchas impresiones en los choferes de la Flota Yungueña. Son inolvidables porque para ellos representa un encuentro con la muerte.

Cada uno tiene una historia que contar. Mario Gutiérrez tiene la suya. 

"Era de noche y, a la altura de El Balconcillo, una mujer hizo una señal para que parara la flota. Paré y me pidió que la llevara a Chuspipata. Era una señorita muy simpática que se quejaba por el frío. Le presté mi chamarra y conversamos por un gran momento. Cuando avanzamos un buen tramo, me pidió que parara. Lo hice y bajó pidiéndome que la esperara. Eso hice, pero no regresaba. Bajé de la flota, la busqué pero no la encontraba. De pronto aparecí frente a una cruz, sobre la cual estaba colgada mi chamarra. El pánico me atrapó y sólo atiné a regresar a la flota”, cuenta.
"Es que en ese lugar sucedieron muchos accidentes y ha muerto mucha gente, de la que seguramente no era su hora”, explica el chofer.

"Niño San Cristobal, cuídame”

En La Cumbre, desde donde comienza el descenso a la zona tropical de los Yungas de La Paz, se encuentra la imagen del Niño San Cristóbal y una gran cruz, hasta donde todos los años, cada 7 de mayo, los choferes que viajan a Yungas llegan para venerar a las imágenes.
"Es la Cumbre y ahí está el Niño. Nos pedimos de todo corazón que nos proteja. No sólo a nosotros que conducimos, sino también a nuestros pasajeros, que tienen familia y que tienen que regresar vivos con ellos”, dice Leonardo Masi.
El conductor asegura que así buscan protegerse de los mortales accidentes de tránsito que aún se dan en el camino a Yungas. "Antes los accidentes eran más frecuentes por el camino antiguo. La nueva ruta es más segura, pero siempre puede darse una desgracia. Por eso nos encomendamos al Niño San Cristóbal”, añade Masi.
El chofer cuenta que en agosto, también en la Cumbre, brindan ofrendas a la Pachamama pidiéndole su protección.

EL MATRIMONIO BELZU-GORRITI, UN FALLIDO INTENTO

En 1833 Belzu contrajo matrimonio precisamente con la esclarecida escritora Juana Manuela Gorriti, hija del militar y político argentino José Ignacio Gorriti y doña Feliciana Zuviría, quienes emigraron a Bolivia huyendo de la guerra civil argentina.
Florencia Durán de Lazo de la Vega dice que "Juana Manuela Gorriti (1818-1892) perteneció a una familia argentina de la oligarquía terrateniente con tradición en el ámbito social, económico y político. Su vida se desarrolló en un contexto caracterizado por escasas oportunidades para la mujer; la autoridad patriarcal, encarnada en la figura del padre y luego transferida al marido, como el brazo ejecutivo del 'ideal social', determinaba papeles definidos y limitados para la acción femenina".
El general Francisco Burdett O'Connor recuerda, por su parte, que por aquellos años, en Tarija, se encontraban bajo sus órdenes, los tenientes Manuel Isidoro Belzu y Manuel Laguna, quienes tuvieron un trágico fin tras ser figuras relevantes en la historia de Bolivia.19 "El teniente Belzu puntualiza O'Connor casó en Tarija con la hija del general Gorriti, doña Juana Manuela, hoy una de la más notables escritoras de Sud América, y yo fui el padrino de ese matrimonio".
Conviene mencionar que "durante la guerra civil argentina (1828-35)" la familia Gorriti "se adhirió a la causa unitaria, siendo derrotada por los ejércitos federales comandados por el general Facundo Quiroga. Como consecuencia de este suceso se vieron obligados a emigrar a Bolivia, siéndoles confiscados los bienes familiares. Recién llegados a Bolivia, los Gorriti se instalaron en Tarija.

LOS ARGENTINOS QUE PELEARON PARA EL PARAGUAY EN LA GUERRA DEL CHACO

Fotos: 1) Camión con soldados del RC 7 “Grl. San Martín” dirigiéndose al frente de batalla. // 2) Fortin Campo Esperanza, Soldados del Regimiento San Martin partiendo hacia el frente de Toledo. // 3) Un grupo de “voluntarios” argentinos. De izq. a Der. de pie Tte 1º Dr. Maciel, Tte 1º Dr. Rosensweig, Capitan Dr. C. de Sanctis, practicantes Ttes segundos Medina y Bonino. Sentados un soldado y practicante Vannucci. // 4) Tanque capturados por los argentinos del regimiento 7 de caballería. //
Este artículo fue publicado en: www.revisionistas.com.ar.

De acuerdo con lo que informaban los bolivianos, desde noviembre de 1932, el Paraguay contó, entra las unidades del 2º Cuerpo de Ejército que cubrían la Zona Toledo-Corrales, con un regimiento denominado general San Martín, compuesto por ciudadanos argentinos reclutados en Corrientes y Formosa, con la cooperación complaciente de las autoridades argentinas. (1)
Otra nota expresaba: “acabo de recibir carta de N. N. radicado en Goya (Corrientes) que de esa ciudad han partido 30 ciudadanos argentinos como voluntarios a enrolarse en las filas paraguayas habiendo recibido cada uno una suma de dinero antes de partir”. (2)

UNA MIRADA A ORURO Y BOLIVIA DE FINES DEL SIGLO XIX


A fines del siglo pasado Oruro era una población de inspiración cosmopolita en la que no se cultivaban los regionalismos que dividían otras partes del país y donde extranjeros y bolivianos de cualquier latitud eran acogidos con la misma cordialidad. Según cálculos que hizo el periódico "El Decálogo" vivían entonces en Oruro 8.939 orureños, 6.253 bolivianos de otros puntos del país, 462 latinoamericanos de diferentes naciones del continente, 226 europeos y 13 asiáticos. Del total de 15.893 eran mineros 1.963, comerciantes 1.735, estudiantes 977, panaderos 200, abogados 96, religiosos 38, ingenieros 32, médicos 16 y el resto mujeres, ancianos y niños. Oruro era de aspecto urbano modesto y chato, mas con mucho orgullo de ser la primera ciudad boliviana unida a la costa con un ferrocarril. Era la etapa obligada en las comunicaciones de La Paz con el sur, punto de conexión con los valles de Cochabamba, núcleo económico con numerosas casas comerciales y agencias de bancos nacionales y extranjeros, centro de negocios y de aprovisionamiento de las minas de sus alrededores y de leguas a la redonda. 

FORTÍN BOQUERÓN, 17 DE SEPTIEMBRE DE 1932 - DÍA TRÁGICO PARA LOS DEFENSORES DE BOQUERÓN


Fuente: Boquerón: diario de campaña. De ANTONIO ARZABE REQUE. // Foto: Camiones en la Guerra del Chaco.

Día trágico para los defensores de Boquerón. Ha caído prisionero en manos del enemigo un sargento del Regimiento 14 de Infantería. Después de torturarlo inmisericordemente y de obtener de él algunos datos referentes a nuestras posiciones, lo han devuelto hacia nuestras trincheras con los ojos vaciados. El infeliz andaba dentro de la maraña del monte dando tumbos y tropiezos en los troncos de los árboles. Conducido por los nuestros, ha declarado que le han sacado, por medio de torturas, algunos datos del que se halla totalmente remordido y pide a gritos que se le dé muerte: 
—¡Soy culpable! ¡Soy el ser más inservible! ¡Debo morir! ¡Compañeros dadme un fusil por favor...!
— La desesperación de aquel muchacho va en aumento... 
Sus manos se retuercen de desesperación, dolor y remordimiento. 

EMBARCACIONES DE LA MARINA DE GUERRA BOLIVIANA

La marina boliviana (Escuadra Naval) fue desmantelada por autoridades prefecturales del Departamento del Litoral antes del asalto, agresión y ocupación chilena de territorio y  costas bolivianas en la denominada Guerra del Pacifico. Por esa razón Bolivia solo se defendió con operaciones terrestres. 

LA GUERRA DEL CHACO DE ROBERTO QUEREJAZU CALVO

Foto: Daniel Salamanca aterriza en Villamontes, lo acompañan sus asesores y el Alto Mando Militar. / 
Ensayo de: Roberto Querejazu Calvo (*)

I. Preludio

La Guerra Mundial de 1914 a 19818, que envolvió a treinta naciones y causó diez millones de muertos entre los combatientes, diez millones más entre los civiles por hambre y enfermedades y veinte millones de heridos, causó tan profunda impresión en el corazón humano, que las potencias vencedoras se prometieron a sí mismas que nunca más se produciría otro conflicto bélico internacional en el mundo, y con tan laudable propósito organizaron la Liga de las Naciones como un tribunal supremo encargado de solucionar por medios pacíficos toda controversia entre países que surgiese en el futuro.

BOLIVIA AL MAR POR ORIENTE: UN VIEJO PROYECTO CRUCEÑO

Por: Paula Peña Hasbún / Este artículo fue publicado en el periódico El Deber de Santa Cruz el 23 de Julio de 2017. (Fragmento de la nota)

En 1825, los diputados cruceños elegidos para la Asamblea Deliberante, que dio origen a nuestro país, llevaban 21 instrucciones que debían exigir para la formación del Estado. Los cruceños basaban su economía en el comercio, desde la época hispánica exportaban sus productos: azúcar, arroz, cera, suela, cuero, y otros a la zona andina, Potosí y La Paz; al sur, Orán y Salta; al este Cuiabá, y al norte, por la ruta Piray- Guapay- Mamoré hasta el Pará.  
Por ello el nuevo Estado debía garantizar el libre comercio y fomentar las comunicaciones. La instrucción 7° exigía libre comercio con opción a las demás prerrogativas que deben gozar los demás Pueblos libres. La 10°, que se franquee el comercio con la potencia limítrofe de Portugal y la 11° la, más específica, para nuestro tema, afirma: “Siendo la circulación del comercio una de las principales bases de la opulencia y prosperidad de las provincias, se solicitará la comunicación  por tierra con el Paraguay”.

ALGUNAS FOTOGRAFIAS DEL HÉROE DE LA AVIACIÓN BOLIVIANA: RAFAEL PABÓN

Por Ricardo Herrera F. / Este artículo originalmente fue publicado en: Historias de la Aviación (historiasdelaviacion.blogspot.com)

Participó en batallas de la Guerra del Chaco, donde derribó tres aeronaves paraguayas. Sus hazañas se convirtieron en leyenda dentro y fuera de las trincheras. Más de un centenar de fotografías recuperan su memoria.
Tenía apenas 31 años, aquel 12 de agosto de 1934, cuando su avión fue derribado en combate sobre el Fortín Florida y en plena Guerra del Chaco. En aquellas calurosas tierras quedaba truncada la vida de Rafael Pabón Cuevas, uno de los precursores de la aviación en Bolivia y uno de sus mejores pilotos.
Sin embargo, pese a su popularidad, tras su muerte el Congreso Nacional decretó duelo nacional con cierre de oficinas en la ciudad de La Paz, fue quedando en el olvido y es poco difundida la información acerca de su apasionante vida.
Pero una colección de 100 fotografías de retratos de él, de lugares, familiares, amigos y algunas que tomó con su cámara fueron conservadas por Amalia Villa de la Tapia y entregadas al investigador Renato Crespo, que a su vez donó al Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB). Una parte de ese material la reproducimos en estas páginas.
Por la escasa información publicada sobre Rafael Pabón Cuevas se sabe que nació en Irupana el 23 de julio de 1903. Ingresó en la Escuela de Mecánicos de Aviación de Kelly Field y estudió en otros centros de formación en Estados Unidos, donde obtuvo el título de piloto (1920-1925). Gran parte de las imágenes que se han conservado pertenecen a este periodo.

ELÍAS BELMONTE, EL MILITAR IRUPANEÑO QUE IMPULSÓ LA PRIMERA NACIONALIZACIÓN PETROLERA


“Serás servidor de tu patria”. El oráculo había marcado su vida cuando, todavía niño, Elías Belmonte Pabón le preguntó sobre la profesión que tendría. Desde entonces su existencia fue una incansable labor por hacer realidad el designio del vidente. La nacionalización del petróleo durante el gobierno de Toro, la revisión del Tratado petrolero con Brasil o la revisión de límites con Paraguay son apenas algunos hitos de ese vertiginoso camino.
Este irupaneño –nacido en 1905- fue un actor fundamental del escenario político boliviano durante la primera mitad del siglo XX, cuando el país -profundamente herido por la Guerra del Chaco- encendía la mecha de la revolución que explotaría en abril de 1952 y cambiaría Bolivia para siempre.
El campo de prisioneros de guerra de Cambio Grande, en Paraguay, fue la escuela política del joven oficial boliviano. La impotencia de ver a la patria derrotada, maniatado por las rejas que lo mantenían cautivo, generó una rápida y profunda toma de conciencia sobre los problemas del país, pero también sobre sus causas y soluciones.
Tras la conclusión de la “guerra estúpida” –como la bautizara Augusto Céspedes-, Belmonte no se quedó de brazos cruzados. Su liderazgo al interior de la logia militar Razón de Patria (RADEPA), sus planteamientos a favor del derecho boliviano a explotar sus recursos naturales y el ímpetu con el que defendía sus ideas nacionalistas, lo elevaron rápidamente a los más altos niveles de la política nacional durante el gobierno de Germán Busch, aunque también empujaron su estrepitosa caída.

LAS EPÍSTOLAS DE LA GUERRA DEL CHACO: DEL CAPITÁN RAFAEL PABÓN A SU ESPOSA, LA SEÑORA BETZABÉ ELÍO ALBORTA

Por: Carlos Arce /  www.palabrasmas.org.

Fortín Ingavi, 26 de mayo de 1932
Sra. Betzabé Elío Alborta
…Comienzan los días crudos del invierno, y el frío es más intenso que el altiplano, así por los extremos opuestos de temperatura, como las bruscas transiciones atmosféricas. Los mosquitos buscan los rincones más calientes y secos, las víboras se meten en lo más hondo de sus guaridas. Los hombres se acurrucan en torno de sus fogatas… El díaestá lúgubre, el viento frío y fuerte entona su triste melodía. Nubes plomizas cubren el horizonte; el “chilche” no cesa. Las aves, espantadas, se refugian en lo más espeso del monte y el viento mece sus cunas de follaje, y la tempestad sigue; el turbión inunda las cañadas y orillas de los arroyos causando estragos, son las 12 y apenas se escucha el clarín, todos se precipitan como ovejas para saborear el bendito “majao”: charque y “pacumutu”…
RAFAEL PABÓN

Rafael Pabón, uno de los máximos héroes de la guerra, ostentaba el grado de Capitán de Aviación. Murió en combate aéreo el 12 de agosto de 1934. Escribió esta carta 21 días antes que se iniciara el primer combate —el 16 de julio de 1932— en laguna Chuquisaca, que marcaría el inicio de la guerra. Fortín Ingavi, de donde procede su misiva, en el presente y en poder del Paraguay lleva el nombre de teniente Lagerenza y se encuentra más al sur de Ravelo (Bolivia). En este punto y antes de la guerra, el ejército boliviano construyó una pista militar.

TESTIMONIOS DE LA GUERRA DEL CHACO: LOS SOLDADOS BOLIVIANOS QUE MURIERON EN LA GUERRA DEL CHACO FUERON MÁRTIRES

Por. Lic. Marco Antonio Flores Nogales / Este artículo fue publicado originalmente en el periódico La Patria de Oruro el 28 de Noviembre de 2010.

Tarija.- "Pienso que ya se acerca el fin y me iré a la eternidad y todo quedará en nada", es lo primero que me dijo, Don Germán Zambrana. Esas palabras me estremecieron el cuerpo y sentí más cerca el momento en el que muera el último benemérito boliviano. Es cuestión de tiempo y es una realidad que tarde o temprano tendrá que ocurrir.
En Tarija, pese a ser una ciudad pequeña y con la particularidad que todos se conocen, fue difícil encontrar la vivienda de Germán Zambrana. "Es un benemérito y está muy lúcido", me dijeron en la Federación de Excombatientes de la Guerra del Chaco, por cierto, fue una señora muy amable, de profesión abogada quien hacía los menesteres de secretaria en una pequeña oficina.
Germán Zambrana, vive en una casa ubicada en plena esquina, donde se encuentra una chocolatería. Mujeres afanosas elaboraban esa delicia, de la cual me quedé con ganas de probar, pero la ansiedad era otra, era la de escuchar los relatos del benemérito y volver una vez más a viajar por el tiempo y llegar al Chaco en medio del ruido de bombardeos, tableteo de ametralladoras y el rugir de cañones.

TESTIMONIOS DE LA GUERRA DEL CHACO: CNL. JORGE BARRENECHEA GUZMÁN, EL ORUREÑO SOBREVIVIENTE DEL BATALLÓN TRES PASOS AL FRENTE

Por: Lic. Marco A Flores Nogales - Periodista y presidente de la Sociedad de Historia de la Guerra del Chaco / Este artículo fue originalmente publicado en el periódico La Patria de Oruro el 17 de Octubre de 2010.

Tarija.- Era el mes de octubre de 1933, el país está conmocionado por la guerra con el Paraguay, muchos soldados compatriotas han muerto en las candentes arenas del Chaco. Pero, aún se tenían que escribir muchas historias de heroísmo y valor boliviano.
Un ejemplo de sacrificio a costa de la vida, se dio en la ciudad de La Paz, en el Colegio Militar, cuando un puñado de muchachitos, casi niños, dio tres pasos al frente en tres oportunidades, para marchar a la guerra y defender Bolivia.
Sus superiores a toda costa querían que entren en razón y para ellos hubiera sido mucho mejor que ninguno de los cadetes vaya a la guerra, pero esos jovencitos cadetes demostraron que defender el territorio nacional no tiene precio y mucho menos edad, suficiente era con sostener un fusil y apuntar con certeza a la figura del enemigo que se ocultaba entre los carahuatales del Chaco.
Por azares del destino, en una calurosa tarde de septiembre, llegamos a la casa del coronel retirado, Jorge Barrenechea Guzmán, un excombatiente de la Guerra del Chaco, nacido en la ciudad de Oruro un 25 de marzo de 1917.
La sorpresa fue mayor cuando nos dijo que había nacido en Oruro, la alegría fue mía, como si se tratase de un viejo amigo mío, ahora entiendo que los orureños lejos del terruño somos como hermanos y extrañamos ese pedacito de suelo.

34 AÑOS DE LA NACIONALIZACIÓN DE LA GULF OIL COMPANY

Del Periódico “Comunicación y Educación”Del Instituto Normal Superior Simón Bolívar. UMSA Octubre-noviembre 2003 J.M.O.G

Marcelo Quiroga Santa Cruz el año 1969 fue el artífice de la recuperación del gas de la transnacional Gulf Oil Company. Los beneficios para el país de la nacionalización de esta empresa fueron importantes para la economía nacional. Bolivia dejó de comprar petróleo a una empresa extranjera: ganó reservas gasíferas y petrolíferas del orden de 5 mil millones de dólares, recuperó el mercado argentino para YPFB y, sobre todo, recuperó la dignidad para un país expoliado y vilipendiado por el poder petrolero transnacional.

SIETE BALAZOS “FACHOS” NO MATAN UN VIEJO PERIODISTA

Por: Ted Córdova Claure TC-C.- Havelock, Estados Unidos, marzo 2000.
"Abajo el Comunismo!.. Viva la Virgen María... Carajo.." Desde mi cama en el tercer piso de la clínica Boston de La Paz, Bolivia, escuchaba esas voces aguardentosas. Después, el chirrido de vehículos en virtual estampida. Luego sabría que se trataba de bandas paramilitares traídas desde Santa Cruz que iban a dejar sus heridos de los combates esporádicos.
Hubo 500 muertos esa noche de agosto de 1971, cuando un grupo de militares descontentos, ambiciosos y fácilmente manipulables, característica fundamental de los militares de republiquetas pobres de centro y suramericanas, y muy particularmente de Bolivia, donde los militares históricamente han perdido todas las guerras patrias y han ganado todas las masacres en la trágica historia de esa pobre nación que, sin embargo, hace ya siglo y medio que palpita en el corazón de Sudamérica.

LA NEFASTA DICTADURA DE BANZER

Extraído del periódico La Razón / Publicado el 21 de agosto de 2011.

"La dictadura de Banzer fue el período más nefasto de la historia. Las bolivianas y bolivianos fuimos víctimas del "Plan Cóndor", de torturas, persecuciones, asaltos y desapariciones forzosas, violaciones de los derechos humanos, entre otros", afirmó el defensor del Pueblo, Rolando Villena.
Banzer nació en la población cruceña de Concepción en 1926. En su condición de coronel de Ejército, tomó el poder tras derrocar al también militar Juan José Torres, con el respaldo del jefe del MNR, Víctor Paz Estenssoro, y de la Falange Socialista, liderada por Mario Gutiérrez.
Poco después, rompió el pacto con el MNR y empezó un régimen estrictamente militar que proscribió los partidos políticos, anuló a la Central Obrera Boliviana (COB) y cerró las universidades. Esta etapa estuvo marcada por la persecución y exilio de los opositores.
Con la tecnología de Blogger.