A PROPÓSITO DEL TRATADO DE PAZ, AMISTAD Y COMERCIO DE 1904

Por: LUIS OPORTO ORDÓÑEZ.

En el justificativo para aprobar el Tratado de Paz, Amistad y Comercio de 1904, los parlamentarios oficialistas justificaron su decisión para evitar el “dogal aduanero” que asfixiaba la economía y el desarrollo de Bolivia. 
Aquel “dogal” fue impuesto en el contexto del ultimátum de Abraham Koning, que su exabrupto exultaba la fuerza de las armas ante el derecho legítimo de Bolivia sobre su litoral. 
Bolivia tuvo que aceptar la imposición del Ajuste de Tregua que suspendía el estado de guerra con Bolivia y afirma la soberanía chilena de los territorios al norte del paralelo 23 hasta el río Loa (4 de abril) y el protocolo adicional (8 de abril), por el cual Bolivia no renuncia a su soberanía de los territorios ocupados por Chile, suscrito por los ministros plenipotenciarios de Bolivia, Belisario Salinas y Belisario Boeto, con el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Aniceto Vergara Albano en Valparaíso (Chile). 
Este instrumento fue ratificado por Resolución de 8 de mayo de 1884 en La Paz, firmado por el presidente Narciso Campero, Fidel Aranibar (Ministro de Hacienda e Industria), Pedro H. Vargas (Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública), Genaro Palazuelos (Ministro de Guerra) y Nataniel Aguirre (Ministro de Gobierno).

EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1934.- ELECCIONES PRESIDENCIALES


Las relaciones entre la cúpula militar y el presidente Salamanca fueron tensas desde su inicio. Sin embargo, en 1934 estas se encontraban en un franco deterioro. Se convocó entonces a elecciones presidenciales a pesar de que Bolivia se encontraba en plena guerra, y estas se llevaron a cabo el 11 de noviembre. El afamado intelectual Franz Tamayo fue el ganador. Sin embargo, la caótica situación bélica y política interfirió desechándose así el cumplimiento del mandato de las urnas.


BREVE BIOGRAFÍA DE FRANZ TAMAYO

(La Paz, 1879 - 1956) Poeta y político boliviano. Durante su niñez y juventud pasó varias temporadas en Francia y en el Reino Unido. Se graduó como abogado en la Uuniversidad de San Andrés y tuvo simpatías liberales durante sus primeros años de actividad política. Fundó y dirigió el Partido Radical hasta que la formación se fusionó con los conservadores en la década de 1920.
Como miembro del Partido Radical, fue diputado y ocupó sucesivamente diversos cargos de relevancia, como los de presidente de la Cámara, delegado de la Sociedad de Naciones y ministro de Relaciones Exteriores, hasta que en 1935, durante la guerra del Chaco, fue elegido presidente de la República; sin embargo, no llegó a tomar posesión a causa del golpe militar dirigido por José Luis Tejada Sorzano. Algunos años más tarde presidiría la Asamblea Constituyente (1944).
Su actividad política no le impidió desarrollar su faceta poética y periodística. Dirigió el periódico El Hombre Libre y fue fundador de El Fígaro. Por su obra poética se le considera el máximo representante del modernismo en su país. De ella destacan las Odas (1898), los Proverbios sobre el arte, la vida y la ciencia (1905), Nuevos proverbios (1922), Los nuevos rubayat (1927), Scherzos (1932) y Epigramas griegos (1945).

LA MASACRE MINERA DE SAN JUAN EN BOLIVIA

Por: Edgar Ramos Andrade (*) El País 1 de Julio de 2013.

1. En fecha 2-noviembre-1964, en Cochabamba el coronel René Barrientos emite un “Pronunciamiento militar” y “desconoce” al Presidente Víctor Paz; dos días después consolida el Golpe Militar.
Por entonces la Revolución del ’52 aceleraba su regresión política: a) Pese a la nacionalización minera, Bolivia no podía concretar una fundidora de estaño por oposición de EEUU, Gran Bretaña y el magnate Simón Iturri Patiño. b) En fecha 20-junio-1957 el vicepresidente Ñuflo Chávez Ortiz renuncia y denuncia que “EEUU elabora el nuevo Código Minero Boliviano”. c) EEUU inicia una cuádruple intervención en su “patio trasero latinoamericano” con la “Alianza para el Progreso”, los “Cuerpos de Paz voluntarios”, la CIA y la exacción, vía privatización de recursos naturales como petróleo (Gulf Oil) y minería (IMPC, Philip Corp., otros). Pero el Che ya estaba en Bolivia (6-noviembre-1966).
2. El Golpe de Estado fue insuficiente. Barrientos “democratizó” su dictadura. Creó el Frente Revolución Boliviana FRB y para la elección de julio-1966 se alió con campesinos (“Pacto Militar Campesino” prebendalizado) y la clase media: el “prestigioso” filósofo, abogado y catedrático Luis Adolfo Siles fue Vicepresidente y luego Presidente y el no menos tenebroso Mario Rolón Anaya (colaborador del dictador Hugo Banzer) fue ministro. Barrientos-Sil es Salinas fueron alumnos aplicados de la “Doctrina de Seguridad Nacional” con la Ley de Seguridad del Estado que les permitía detener, exiliar, torturar, deportar o “residenciar” a trabajadores y campesinos. Ejemplo: Juan Espejo Ticona, secretario de Conflictos de la Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz, fue detenido, torturado y luego residenciado en el entonces monte de Yapacaní. Además, el gobierno entregó a empresas estadounidenses las colas y desmontes de Catavi, mina Matilde y otras.

ELÍAS BELMONTE FUE SUBPREFECTO DE LA PROVINCIA POTOSINA BUSTILLOS

Fotografía fue tomada en Uncía, el año 1936. Belmonte al centro.

POR: DIEGO MARTÍNEZ ESTÉVEZ Para: Historias de Bolivia.


A poco de haber sido liberado de su prisión - del tristemente célebre conocido como "Cambio Grande" en Asunción - el teniente Elías Belmonte fue designado por el Presidente David Toro para ocupar el cargo de Subprefecto de la Provincia Bustillos. Belmonte, en su libro, refiere a este nombramiento no como un premio, sino, como una medida política para alejarlo de la sede gubernamental donde como miembro de la logia secreta RADEPA comenzaba a mostrarse francamente contestatario. En su novísima y corta gestión política, el joven teniente ( a quien se lo ve al centro de la imagen después de haber sido posesionado), recuperó mensualmente para el Estado, gran cantidad de oro que era contrabandeado a la Argentina, por los "Rescatistas".

LAS MUERTES HEROICAS DE SOLDADOS Y OFICIALES BENIANOS EN LA GUERRA DEL CHACO


Gracias al relato que hiciera el Cnl. Carmelo Cuéllar Jiménez en 1975, sabemos que muchos benianos fueron verdaderos leones ante el enemigo, tanto para pelear como para morir heroicamente.28 De una extensa galería de héroes benianos que supieron luchar en las trincheras con el enemigo, siguiendo a Carmelo Cuéllar Jiménez, mencionaremos a los más salientes, empezando por los aviadores militares Fabián Monasterio Claure, Armando Suárez Ardaya, Medardo Solares Arias y Jorge Henrich Araúz.
Jorge Henrich Araúz. “Actuó en la guerra del Chaco con excepcional bravura, con una rapidez de acción realmente asombrosa. Era un adolescente, no mayor de 17 años, cuando ya era comandante de compañía y de grupo; habiendo caído herido, salió evacuado a La Paz y luego se reincorporó a la aviación militar donde actuó como metrallista y observador, con gran estirpe de valiente saturado de conocimientos y responsabilidades. Terminada la guerra fue seleccionado para hacer especialización en la escuela de Caserta, Italia. Vuelto de allí, murió trágicamente, en Santa Cruz. Fue declarado Héroe Nacional. En 1948, una ley nominó con su nombre al aeropuerto de Trinidad, mandato que recién se cumplió en 1983, por intervención de nuestra Sociedad Geográfica”.

ROBERT BROCKMANN SOBRE HANS KUNDT

Soldados paraguayos.

"En gran medida, Hans Kundt fue un chivo expiatorio por los errores, inoperancia y desobediencias de sus subordinados bolivianos. Kundt fue traicionado por sus subordinados, especialmente por el más cercano, David Toro. Ello, sin embargo, no lo exime de sus propios grandes errores, como haber enviado a la muerte a oleada tras oleada de soldados bolivianos en ataques frontales contra la fortaleza de Nanawa, o el no haber reconocido la magnitud de la ofensiva paraguaya en octubre-diciembre de 1933, que lo llevó al desastre de Alihuatá-Campo Vía”, pondera Brockmann.

BOLIVIA Y EL LEGADO DEL PADRE DE HANS KUNDT

Por: Robert Brockmann / Página Siete 6 de abril de 2014.

El libro El general y sus presidentes – Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes de Bolivia, 1911-1939 (Plural, 2007, 2008, 2009, cuarta edición 2012), escrito por quien suscribe, es un intento serio por elaborar la biografía del militar más influyente en la historia boliviana en la primera mitad del siglo XX.
Pero, completa y relevante como es la obra, adolece de ciertas lagunas que impiden afirmar inobjetablemente, que se trata de una biografía. A saber, la relativa ausencia de datos biográficos básicos: los datos familiares. La primera edición, de 2007, no contiene ningún dato, y sí una especulación, basada en una fuente secundaria.
Previamente, el libro del general Luis Fernando Sánchez Guzmán, titulado Hans Kundt - Luces y sombras, especulaba honestamente que el padre de Kundt debió haber sido de origen y ocupación humilde, pues de haber sido militar, el dato no habría sido mantenido casi en secreto por quien sería el jefe del Ejército boliviano.
La primera edición de El general y sus presidentes (EGYSP) pretendió corregir aquel dato con otro, menos especulativo, pero en retrospectiva también precario: un documento fechado en 1939 titulado Berühmnte Männer aus Neustrelitz (Hombres famosos de Neustreliz, la ciudad natal de Hans Kundt), de Ernst Meyer, que se podía encontrar en internet en julio de 2007, sostenía que el padre de Kundt, sin mencionar su nombre de pila, había servido como capitán en el Batallón Dorado de esa ciudad archiducal.
Otra versión, del mayor alemán Adolph (Adolf) Röpnack, que sirvió con Kundt en sus misiones bolivianas, sostenía que el padre de éste había llegado al grado de mayor y que había muerto joven. Ambos datos se mantuvieron a lo largo de las cuatro ediciones que existen de EGYSP.

100 AÑOS DEL PRIMER ENSAYO DE VUELO EN BOLIVIA

Por: Ramiro Molina Alanes / El Diario 16 de Abril de 2013.

Ha transcurrido exactamente un siglo desde la llegada del primer avión a Bolivia, con el cual no sólo se realizaron las incipientes tentativas de vuelo en nuestro medio, sino que se experimentó científica y objetivamente la posibilidad de implantar la navegación aérea en el país.

AVIADORES Y AEROPLANO

En febrero de 1913, cuando se encontraba en la República de Chile el Ministro de Guerra y Colonización, Sr. Juan María Zalles, recibió la proposición de los hermanos Miguel y Napoleón Rapini para “efectuar vuelos en la ciudad de La Paz y contribuir a resolver el problema de su aplicabilidad en el Ejército de Bolivia, ya que se consideraban como serios obstáculos la altura de nuestro territorio y la presión atmosférica”(1)
Convenido el monto de la subvención exigida, el 31 de marzo de 1913 arribaron a la ciudad de La Paz, ambos aviadores, acompañados por su representante el Dr. Américo Mancini y el mecánico de la Casa Bleriot, Antonio Peuch. Mientras que su aeroplano, que fue embarcado en tren desde Antofagasta, llegó a El Alto el 8 de abril.

LOS RESTOS DEL GRAL. PERUANO AGUSTÍN GAMARRA (BATALLA DE INGAVI)


Por:  Oscar Cordova.

Comprobada la muerte de Gamarra, se procedió el examen del cadáver, y resultó que tenía una herida en el pecho y otra en la garganta, precisamente de bala y balín, o sea un sólo tiro de hannoveriano. Estos proyectiles ofrecían el doble peligro de que a distancia de 18 metros de la boca del fusil se bifurcaran y herían a dos personas que estuvieran próximas. 
En el caso presente surge la conjetura de que el pelotón de caballería comandado por Montero, debió ser él que ocasionó la muerte de Gamarra, a corta distancia, puesto que ambos proyectiles estaban a un palmo en el pecho, entre uno y otro. Fué por consiguiente de arma argentina manejada por bolivianos, de donde surgió la victoria de Ingavi y la muerte de Gamarra; a lo cual habría que agregar que aquellos jefes y oficiales argentinos emigrados, combatieron al lado de Ballivián con recomendable intrepidez. 

LA PROVINCIA DE TARIJA

Por: Joseph Barclay Pentland / El País 28 de febrero de 2016.

Esta provincia ocupa la extremidad sudoriental de la República, situada entre los departamentos de Potosí, Chuquisaca y la provincia bonaerense de Salta. Sus fronteras orientales se extienden hasta los llanos que limitan con los ríos Pilcomayo y Paraguay, los que son recorridos por numerosas tribus de indios nómadas, de los cuales los Chichas y los Chacos, dos razas ecuestres, son las más poderosas. Bajo el dominio de España, Tarija formaba una provincia dentro de la Intendencia por el Gobierno de Buenos Aires, y ha permanecido hasta ahora sin anexarse a ninguno de los otros Departamentos.
En tiempos de la fundación del Obispado de Salta, Tarija fue anexada a ella en lo que concernía a sus negocios eclesiásticos, mientras que en su jurisdicción civil continuó formando parte de la Intendencia de Potosí. Para prevenir los inconvenientes emergentes de que sus asuntos tanto civiles como eclesiásticos fueran administrados desde tan lejos, se juzgó necesario añadir Tarija a la provincia de Salta. Con este objeto se expidió una Cédula Real de Carlos IV en 1803, la cual parece que no fue promulgada hasta 1809. Al darse a conocer su contenido, los habitantes de Tarija dirigieron un memorial al Rey de España solicitando que el Decreto Real de 1803, no se llevara a efecto. Parece que no se tomaron medidas subsecuentes respecto a la anexión de Tarija a la provincia de Salta; los primeros movimientos revolucionarios se manifestaron por la misma época y Tarija continuó formando parte de la Intendencia del Alto Perú.

17 DE DICIEMBRE DE 1830, MUERE SIMÓN BOLÍVAR

Este artículo apareció publicado en el periódico El Diario el 17 de Diciembre de 2013. 

La guerra de la independencia americana fue cruenta y difícil, no sólo porque se luchó contra aguerridos soldados realistas, sino también por la despiadada represión con que hombres como Goyeneche, Morillo y otros intentaron ahogar en sangre el fervor patriótico de los insurgentes. En esta guerra surgieron figuras excepcionales que sacrificaron sin dudar un instante sus vidas, bienes y familia por la más noble de las causas, la libertad, y la figura más destacada de la emancipación americana frente al Imperio español y que contribuyó de manera decisiva a la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá fue Simón Bolívar, cuya sombra heroica se proyectó sobre todo el continente, y la posteridad le hizo justicia, sancionando el glorioso título de “Libertador”, que congresos, ejércitos y pueblos entusiastas, le dieron entre aclamaciones de júbilo en sus días de triunfo.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Hijo de padres aristócratas de antiguo origen español –el coronel Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios. Bolívar queda huérfano a muy temprana edad, el 19 de enero de 1786 fallece su padre y el 6 de julio de 1792 muere su madre. Aquel muchacho al quedar huérfano suplió la falta de cariño de sus padres el cura Andújar, maestros como el humanista y jurisconsulto Andrés Bello, pero sobre todo, su preceptor Simón Rodríguez, quien influyó más en su personalidad y formación, le hizo comprender con vehemencia las ansias de los pueblos americanos, nativos, criollos y mestizos, que tras dos siglos de coloniaje español deseaban liberarse y ser dueños de sus tierras y destinos.

AYACUCHO, 1824

Por: Pablo Michel Romero, Arquitecto, historiador y documentalista (Universidad Mayor de San Andrés y Universidad Complutense de Madrid) Este artículo fue extraído de: www.boliviaentusmanos.com

“¡Soldados! Vais a contemplar la obra más grande que el cielo ha encargado a sus hombres, la de salvar a un mundo entero de la esclavitud.
¡Soldados! Los enemigos que debéis destruir se jactan de catorce años de triunfos; ellos, pues serán dignos de medir sus armas con las vuestras que han brillado en mil combates.
¡Soldados! El Perú y la América toda aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria; aún en Europa liberal os contempla con encanto, porque la libertad del Nuevo Mundo en la esperanza del universo. ¿La burlareis? ¡No!, ¡No!, ¡No!, vosotros sois invencibles” .
SIMÓN BOLIVAR 
Todo estaba listo para la batalla... el 9 de diciembre de 1824 pasaría a la historia como el día en que finalizarían mas de tres siglos de colonialismo español en América del Sur. 

FRANZ TAMAYO

Publicado en el periódico El Diario el 28 de Julio de 2015.

Franz Tamayo Solares, el escritor, poeta y diplomático paceño falleció un 29 de julio de 1956, a los 77 años de edad. Es considerado como una de las figuras centrales de la literatura boliviana.
El escritor, otrora presidente de la Cámara de Diputados, vivía en sus últimos años casi encerrado en su casa de la calle Loayza, escribiendo muy de vez en cuando algún mensaje político.
Sus padre fueron Felicidad Solares e Isaac Tamayo, destacado político paceño, diputado, diplomático y ministro de Estado. Un pe-queño periodo estudio en el Colegio Ayacucho, luego pasó a Europa donde ingresó en La Sorbona. En Londres tomó matrimonio con la francesa Blanca Bouyon, de este matrimonio nacieron dos hijas que luego murieron.
Posteriormente, en 1910, en segunda nupcias casó con Luisa Galindo.
Como político fundó el Partido Radical en 1911, en 1914 fue elegido diputado por La Paz y en 1917 candidato a la presidencia de la República.
Como escritor plasmó una serie de artículos en EL DIARIO. En 1915 fundó el periódico “El Fígaro” y en 1917 “El Hombre Libre” del cual fue su director. Desde sus páginas fue un crítico de las políticas de Ismael Montes, Bautista Saavedra y Hernando Siles.

LA EXPEDICIÓN DE DANIEL CAMPOS


Pocos años después de la Guerra del Pacífico, concretamente en el año 1883, el abogado potosino Daniel Campos fue nombrado Delegado Nacional de la República de Bolivia, con la misión de buscar una salida al Río de La Plata. Para conseguirlo, Daniel Campos debía abrir un camino por el Chaco boliviano, siguiendo el accidentado lecho del río Pilcomayo hasta alcanzar el curso del río Paraguay y desembarcar en Asunción del Paraguay; objetivo patriótico que logró coronar, pese al peligro de muerte que corrieron él y sus bravos compañeros.

LA CONTRAMARCHA DE CAMARONES

Por: Roberto Querejazu Calvo / Publicado en: www.cochabamba-historica.com / Foto: Blog de Jhonatan Sanoja.

La mal llamada "retirada" de Camarones ("retirada" en términos castrenses se efectúa de un campo de batalla) que más propiamente debe calificarse como "contramarcha" (que según el diccionario de nuestra lengua es "el retroceso que se hace en el camino que se lleva"), ha sido uno de los episodios más extraños de la historia militar del mundo entero.
El General Hilarión Daza, que desde 7 meses antes tenía a parte de su ejército en una frustrante espera en Tacna (la otra parte había sido movilizada a reforzar los efectivos peruanos con la responsabilidad de defender el departamento de Tarapacá), sacó sus tropas de esa ciudad el 8 de noviembre (1879) por tren a Arica con el propósito de seguir de allí a pie a reunirse con el General Juan Buendía que, como se ha narrado en el capítulo anterior, tenía órdenes de salir de Iquique y sus alrededores con todas sus divisiones y venir a su encuentro. Reunidos los dos contingentes, a los que si posible iba a sumarse el que el General Narciso Campero organizaba en el departamento de Potosí, el General Daza debía asumir el comando supremo y dar la batalla que expulsase de territorio peruano a los chilenos que habían desembarcado en Pisagua y efectuado una penetración hasta la estación Dolores.

CAPITÁN LINO ECHEVERRIA

Por: Oskar Cordova.

Nació en CHUQUISACA el año 1884, a los 26 años de edad habría de ser el héroe del fortín "Avaroa" durante los sucesos del MANURIPI (5 Sep. 1910) En efecto la pequeña guarnición al mando del Capitán Lino Echeverría a raíz del apresamiento de un contrabandista peruano, fue atacado en junio de 1910 - nueve meses después del tratado - por una partida de 25 hombres y muchos indígenas ribereños al mando de Dulanto que fue muerto en la refriega provocando el desbande de sus parciales que habían logrado herir en un brazo al Capitán Echeverría. 
A dos meses de este suceso, la guarnición peruana del MANURIPI, intimó la desocupación del fortín "Avaroa" y la libertad de siete prisioneros que Echeverría había tomado en esos días. La intimidación daba plazo de 24 horas bajo amenaza de ataque con ciento cincuenta hombres. Echeverría consultó el caso con su diminuta guarnición de 15 hombres y contestó gallardamente "Puede Ud. atacarme el momento que guste. Estoy dispuesto a recibirlo" El ataque se produjo en la madrugada del 15 de septiembre, con los efectivos anunciados y refuerzo de indios Chamas, durando el combate 10 horas en que los soldados del fortín boliviano agotaron las municiones. Echeverría gravemente herido fue retirado por los suyos a una habitación, mientras el enemigo invadía el puesto por varios lados. 

EL PRIMER MINISTRO DE GUERRA DE BOLIVIA EL CNL. AGUSTÍN JERALDINO FUE UN COLOMBIANO

 
Nació en la capital de la Provincia de Neiba, República de Colombia, desde su juventud abrazó la carrera militar en el Ejército Libertador, con el rango de oficial a principios de 1815, en el batallón que se organizó en Neiba para auxiliar a Antioquia y Cartagena, amenazada por las tropas españolas. En 1816, en el combate de Nare, a orillas del río Magdalena, fue hecho prisionero encarcelado en Bogotá y luego fue enviado como soldado raso del ejército realista en el Batallón Numancia, hacia el Perú. Atravesó a pie el Ecuador y el desierto de Sechura, llegando posteriormente a Lima. En 1820, se unió al ejército del Gral. José de San Martin, lo acompañó a Guayaquil, donde regresó de nuevo al Perú, en el Batallón Vargas del ejército auxiliar de Colombia, en el que sirvió hasta 1823. 

ACHOCALLA: FUE CÁRCEL EN LA ÉPOCA DE BANZER

Por: Gemma Candela / Publicado en La Razón el 26 de enero de 2014.

Ya había pasado la medianoche y Mirna Murillo Gamarra estaba acostada. Sintió que su casa, ubicada en la calle Francisco Bedregal, en el barrio paceño de Sopocachi, se iluminaba desde afuera. La puerta se abrió a culatazos y oyó a sus padres dirigirse a alguien preguntando a qué se debía el atropello.
Hombres armados le pedían que saliera. Su madre exigió que la dejaran vestirse, porque estaba en pijama. Ya afuera vio la cuadra llena de autos con reflectores. La metieron en un coche. Allí dentro estaba su hermano Gary, que era médico y hacía sus prácticas en unas minas. Había llegado unos días a la ciudad para hacer unos trámites en la Comibol. “¿Cómo a una mujer sola la van a apresar?”, se indignó la hermana menor, Kivie, de 19 años. Se puso su abrigo y se metió al vehículo para acompañar a Mirna, de 21 años. En casa quedaron los padres de los tres hermanos, Max Murillo y Aída Gamarra, y Yaï, la hija de Mirna, de apenas un año, con arresto domiciliario. Era 3 de marzo de 1972. Aún tendría que pasar casi un año y medio para que Mirna pudiera reencontrarse con Yaï pero no para volver a casa, sino para exiliarse a Francia.

DE LOS TRÁGICOS SUCESOS DE 1829; PEDRO BLANCO SOTO

Quinto Presidente de Bolivia, cargo que ocupó por un período muy breve (seis días) antes de ser asesinado por sus opositores.
Publicado en el periódico El Diario el 27 de Diciembre de 2016 /Nuevos Horizontes.

Pedro Blanco Soto, militar y político boliviano, nació en Cochabamba el 19 de octubre de 1795 y falleció en Sucre el 1 de enero de 1829). Se inició desde muy joven en la carrera de las armas, se distinguió en la guerra independentista luchando primero en filas rea-listas mandadas por el general Gerónimo Valdés, y desde 1823 en filas patriotas. En la decisiva batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824), cayó herido, siendo asistido por los hombres de La Mar.
Una vez restablecido de su herida, pasó al Alto Perú donde los patriotas ya habían decidido el destino de estas tierras, el de constituirse en una República libre, independiente y soberana con el nombre de Bolívar, en mérito al Gran Libertador que hizo su entrada triunfal en La Paz el 17 de agosto de 1825, por entonces Pedro Blanco ya ostentaba el rango de Gral. del ejército de su patria natal.

29 DE ENERO DE 1974 MASACRE DE TOLATA EN BOLIVIA

Una nueva elevación en el costo de los productos de la canasta básica familiar –mientras el precio de los productos agrícolas permanecía a precios bajos – ocasionó una protesta generalizada de los campesinos en el valle alto de Cochabamba. Allí miles de indígenas salieron a bloquear distintos puntos de la carretera Cochabamba – Santa Cruz. El gobierno envió fuerzas armadas y al Ministro de Asuntos Campesinos Natush Busch, quién, después una serie de engaños y promesas de entablar negociaciones, dejó que los militares dispararán a mansalva contra los campesinos dejando heridos y muchos muertos. Esta masacre documentada como La Masacre de Tolata demostró que el régimen no estaba dispuesto a tolerar ningún tipo de protesta venga de donde venga.

LA FIRMA DEL TRATADO DE PIQUIZA

Foto: Agustín Gamarra nació en 1785 en el Cusco. Al principio estuvo enrolado en el ejército realista, luego se puso a órdenes del Libertador Bolívar. Ocupó la presidencia del Perú en 1829. No compartió el proyecto de Santa Cruz, la Confederación entre Perú y Bolivia. Intervino en repetidas ocasiones territorio boliviano hasta que fue muerto en la batalla de Ingavi el 18 de noviembre de 1841.

Piquiza, 6 de julio de 1828.- En esta fecha se firmó un tratado internacional entre Perú y Bolivia, que viene a dar solución jurídica al conflicto iniciado con el motín de Chuquisaca del 18 de abril pasado.
En él se estipula la salida de todos los extranjeros que estaban en territorio boliviano; la salida de las tropas colombianas por la ruta que hasta Arica que señalara Agustín Gamarra, una reunión del Congreso en Chuquisaca para admitir la renuncia del Mariscal Sucre y para nombrar el Gobierno Provisional; una reunión posterior de una Asamblea Nacional para elegir un Presidente definitivo, dar la nueva Constitución y determinar la fecha en que comen-zaría la retirada del ejército peruano; la ocupación de Potosí por dicho ejército hasta que se reuniera la Asamblea; el mantenimiento del mismo a costa de Bolivia y que ninguno de los gobiernos firmantes trabe relaciones con el Imperio del Brasil mientras no se concerte una paz definitiva con Buenos Aires.

GRAL. SANTA CRUZ ANTES DE LA BATALLA DE SOCABAYA: "...LOS QUE NOS CESAN DE INSULTARNOS, Y LOS QUE AMENAZAN A BOLIVIA. VEDLOS Y CASTIGADLOS”

Infografía de: Los Tiempos.

Por: José Alberto Diez de Medina / El Diario, 20 de Mayo de 2016.

El 7 de febrero de 1836, a horas 10 de la mañana, se avistan en los campos de Socabaya, en territorio peruano, los ejércitos de Bolivia y Perú, respectivamente.
El ejército boliviano, llamado unido, y ya antesala de las fuerzas confederadas, estaba al mando del Gral. Andrés de Santa Cruz, y el ejército peruano al mando del Gral. Santiago Salaverry. Y se inició el combate en los campos de Socabaya, llamado Alto de La Luna.
Previa proclama patriótica, por parte del Gral. Santa Cruz, que en sus partes salientes decía: “Éstos son los que declararon contra vosotros la guerra a muerte, los que nos cesan de insultarnos, y los que amenazan a Bolivia. Vedlos y castigadlos”.

PABLO ZARATE WILLKA

Foto: Pablo Zarate. // Fuente: www.educabolivia.bo

Pablo Zarate se destaca como uno de los líderes aymaras más reconocidos por la historia de nuestro país. Dotado de gran inteligencia y de mucho poder persuasivo; aprendió el castellano, a leer y a escribir en un tiempo en que esto era un delito para los indígenas.
Se presume que nació alrededor de 1850 en la localidad de Imilla Imilla (huancaruma) en la zona de Sica Sica del departamento de La Paz. No se conoce ningún dato sobre la primera fase de su vida. Solo se sospecha que fue uno de los tantos indígenas anónimos testigo del despojo de las tierras comunitarias las leyes de exvinculación. Tampoco está claro si participó en el movimiento de los caciques apoderados de la última década del siglo XIX. Sin embargo se sabe que estuvo casado con Ayda Aguilar con quien tuvo cuatro hijos y que su status como Mallku de su comunidad le confirió cierto poder económico.
Tuvo relaciones de compadrazgo con José Manuel Pando que encabezó el Partido Liberal y subió al poder luego de ganar la Guerra Federal. Su aparición en la historia como actor principal indígena se relaciona con este suceso.
Las tres exigencias para entrar en la contienda fueron estratégicamente nacionalistas, no fueron un simple proyecto regionalista, sino que empieza desde el núcleo esencial de nuestro pueblo, para expandir a toda Bolivia el orgullo de ser habitantes de estos sagrados territorios, en consecuencia el líder comunero al ingresar a la guerra exige:
- Liberación de los colonos.
- Participación de los quechuas y de los aymaras en el gobierno.
- Devolución de las tierras comunales.

MUJERES POTOSINAS EN LA INDEPENDENCIA

Por: GETHZEMANNY PEÑARANDA / El Potosí, 11 NOVIEMBRE 2015 / http://elpotosi.net/cultura/20151111_mujeres-potosinas-en-la-independencia.html

Las grandes transformaciones ocurridas en distintas latitudes del planeta, demuestran con claridad la participación de la mujer en el contexto económico, político y social.
No puede ser una excepción la revolución del 10 de Noviembre de 1810 impulsada, entre otros, por Melchor Daza, Pedro Costas, Manuel Millares, Alejandro Nogales, Mariano Subieta, Salvador Matos, Pedro Ascárate, Eustaquio Eguívar, Juan de la Quintana, Manuel Molina, Diego Barrenechea y combatientes anónimos que ofrendaron sus vidas para romper las cadenas de la opresión.
Entre los combatientes anónimos también figuran valientes mujeres potosinas que no dudaron un solo instante para contribuir a los procesos de liberación del yugo español que durante siglos saqueó nuestros recursos naturales, especialmente del Cerro Rico de Potosí convertido en la época de la colonia en el fundamento de la economía española y europea.
Lamentablemente existe escasa bibliografía sobre las mujeres potosinas que lucharon por la independencia y que por esta noble causa inclusive sufrieron vejámenes y otros actos reprochables, producto de la soberbia y del poder político que ejercía la corona española sobre estas tierras de América.
Es difícil comprender la verdadera trama de los hechos históricos que antecedieron la revolución libertaria del 10 de noviembre de 1810 y de aquellos sucesos ocurridos después de esta gesta heroica, sin tomar en cuenta la participación de las mujeres potosinas que ofrendaron sus vidas, su honra y reputación por sus altos ideales vinculados a la santa libertad.

CUANDO EL GRAL. CARLOS QUINTANILLA ELIMINÓ EL CARGO DE VICEPRESIDENTE DE PAÍS POR DECRETO


Fotos: Waldo Belmonte Pool y Carlos Quintanilla. / Para más historias: Historias de Bolivia.

Un hecho notable en la historia boliviana, fue la decisión del Gral. Carlos Quintanilla, Presidente de facto que sucedió al Presidente Germán Busch, de eliminar la Vicepresidencia mediante un decreto ley. El episodio histórico de ese año es muy interesante. La Convención Nacional de 28 de mayo de 1938, convocada por el Tcnl. Germán Busch, legitimó su mandato y eligió Vicepresidente de la República a Enrique Valdivieso, quien ejerció ese cargo hasta el 24 de abril de 1939, fecha en la que Busch se declaró Dictador, pasando a ser su gobierno de facto. Cuando se produjo la trágica muerte del gobernante, el ex Vicepresidente reclamó para sí el derecho de sucesión, pedido que fue desestimado por las FF.AA., que pusieron su Comandante en Jefe en la Presidencia.

16 DE FEBRERO DE 1879.- TROPAS CHILENAS TOMARON EL CENTRO MINERO BOLIVIANO DE CARACOLES

Foto: Blog de Jhonatan Sanoja

Las tropas chilenas tomaron el centro minero de Caracoles. La mina de Caracoles ubicado en el Departamento Litoral de Bolivia, desde su descubrimiento atrajo a una significativa cantidad de migrantes chilenos. A mediados del siglo XIX, las riquezas de Caracoles eran aproximadamente un 30% superior a la producción de la plata del Cerro Rico de Potosí. El auge continuó después de la invasión y benefició a Chile de manera directa por varias décadas.

CRISTO BALDVIESO


Por: MARCELO FERNANDEZ / CATEDRATICO EMERITO - UMSA / El Diario, 27 de Agosto de 2013.


Aproximadamente las once de una mañana de Julio del 80, límpido azul, plenitud de sol.
- Hola..…….!
- ¿ Si………?
- te habla Cristo………..
Silencio patético, no se siente ni la propia respiración, una súbita angustia en la garganta, la mirada hacia lo alto tratando de encontrar alguna explicación o de pronto una imagen, sentado junto a la ventana de esa oficina de CORDEOR, se ve el total y profundo cielo a través de los cristales.
Vuelve a sonar la voz:
- H.O.O.O.O.O.O…L.A…..!
No hay contestación, sigue la mirada al cielo, hay que tener en cuenta que para un cristiano evangélico….., es un intento de de-cir algo, algo inesperado, no sé, quizás, un pensamiento silencioso, no me animo, de pronto un qué quieres de mi Señor…?, No….., sería una ilegítima pretensión, no me correspondería una revelación.
- Soy Cristo……. Cristo Baldivieso, ……….
… Jorge Baldivieso.

EL 14 DE NOVIEMBRE DE 1898 INICIO DE LA GUERRA FEDERAL

El conflicto fue iniciado por la promulgación de la Ley de Radicatoria en la ciudad de Sucre, el 14 de noviembre de 1898, que exigía al Presidente de la República su presencia permanente en la capital Sucre, además de expresar un problema regional no resuelto, pues ya se llevaba años en el intento de definir la capital definitiva de Bolivia. El 6 de noviembre en un mitin reunido en La Paz, pidió el federalismo, creando el 14 el comité federal presidido por José Manuel Pando.

MARCELO QUIROGA


Por: Alfonso Gumucio / Fragmento de su blog: gumucio.blogspot.com 19 de Julio de 2010.

Ahora que se cumplen 30 años de la desaparición de Marcelo Quiroga Santa Cruz, quiero recordarlo brevemente con una foto que le tomé en París en 1976, y otra que tomé en las elecciones de 1980, 18 días antes del asesinato de Marcelo ocurrido durante el golpe de García Meza.
Recuerdo claramente la circunstancias de la foto en blanco y negro tomada en París. Era el 10 de septiembre de 1976, Mao Tse-Tung había muerto el día anterior, y los maoístas empapelaron inmediatamente las paredes de la ciudad con fotos del máximo dirigente chino. Nos citamos con Marcelo en el barrio latino; le tomé varias fotos sentado en una banca a media cuadra de la Sorbona.

HEROÍNAS DE LA REVOLUCIÓN PACEÑA DE 1809

  Por Oscar Bonifacio Siñani Nina / El Diario 17 de Julio de 2012.

La Paz protagonizó un papel estelar en el proceso de la independencia ame-ricana. La libertad ha sido y es un sentimiento constante e irrenunciable. A doscientos tres años de esta gran gesta libertaria y revolucionaria, en el presente artículo recordaremos a una parte funda-mental de esa lucha: aquellas mujeres que se enlistaron en las filas de los patriotas al lado de sus familiares o por cuenta propia para contribuir en el logro de la tan añorada independencia de una potencia ajena a nuestra tierra.
Presentamos las semblanzas históricas de cuatro heroínas paceñas protagonistas de ese trascendental momento y proceso. Como se podrá observar, se procuró abordar a estas heroínas que han tenido directa relación y actuación con el protomártir Pe-dro Domingo Murillo, ejecutado junto con sus compañeros de causa, aquel nefasto pero a la vez histórico 29 de enero de 1810, que a pesar de su determinante labor, han estado un tanto relegadas u olvidadas en comparación de otras heroínas de las que si se tiene mayor noticia.

MEDIACIÓN DEL PERÚ SOBRE UNA CONFLAGRACIÓN ENTRE BOLIVIA Y CHILE (1871)

Mapa Pérou et Bolivie, en el que se puede apreciar la ubicación del Departamento del Litoral de Cobija. Fuente: Garnier, F. A., Atlas Sphéroïdal & Universel de Géographie. Dressé par F. A. Garnier, Geographe. París, Vve. Jules Renouard, Editeur, R. de Tournon, Nº. 6. 1860. // Por: José E. Pradel B./ El Diario 17 de Enero de 2012.

Dentro de la historiografía actual, que estudia los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la Guerra del Pacífico (1879 1880), presentan como los Instrumentos Internacionales más importantes de esta etapa histórica él: Tratado de Alianza Defensiva, suscrito el 6 de febrero de 1873; el Decreto declarando el Casus Foederis, promulgado el 11 de junio de 1880; el Protocolo sobre el Comando de las Fuerzas Aliadas, firmado el 5 de mayo de 1879 y por último las Bases de la Unión Federal, suscrito el 11 de junio de 1879. Sin embargo, dentro de la historia, no es conocido él: Protocolo sobre el comportamiento que observaría el Perú en una cuestión contra Bolivia – Chile, suscrito el 24 de abril de 1871.

LOS PASQUINES, LOS LIBELOS INFAMATORIOS Y PAPELONES SEDICIOSOS EN EL PRIMER GRITO LIBERTARIO DE AMÉRICA

Por: Lic. Armando Gutiérrez / El Diario 31 de Julio de 2012.

Transcurría la vida en una tensa calma en la ciudad de nuestra Señora de La Paz, luego del “cerco” a la ciudad protagonizada por las huestes de Tupac Catari, quien al mando de 40.000 indígenas movilizados, sitiaron la ciudad y sus alrededores por mas de tres meses (109 días) en el que la hambruna y las enfermedades diezmaron a la población, cobrando mas de 10.000 muertos. (1).
La rivalidad existente entre los españoles venidos de la península, los criollos nacidos en tierras americana y los mestizos, producto de la mezcla indígena e hispana, que si bien coexistían en esta ciudad, el rencor y odio que sentían unos contra otros se acrecentaba cada día mas, por los abusos cometidos por los “chapetones” como también se conocía a las autoridades reales llegadas de España.
El criollo al igual que el mestizo se preguntaba con mas frecuencia, porque obedecer las órdenes de un monarca que no conocían y que se apropiaba de las riquezas de estas exuberantes tierras, sin dejar nada a cambio. Se preguntaban, porque obedecer a los sirvientes de un amo que no conocían la realidad en la cual se vivía en las colonias, porque se encontraba demasiado lejos para escuchar sus reclamos.

CHUQUISACA, HACE MÁS DE MEDIO SIGLO ATRÁS

Foto: 1900, Sucre.

Mayo de 1966. El presidente de la Junta Militar que gobierna el país, Alfredo Ovando Candia, anuncia su llegada a Sucre con motivo de la celebración del 157 aniversario de la Revolución del 25 de Mayo.
Se espera que el Mandatario provisional haga importantes anuncios para el desarrollo de la Capital y el Departamento. Hacía cerca de dos años que el país estaba bajo un régimen de facto desde que el general de aviación René Barrientos derrocó, en noviembre de 1964, al gobierno constitucional de Víctor Paz Estenssoro.
Es un mes agitado en lo político, ya que la Junta Militar aprobó la convocatoria a elecciones generales que deben realizarse “indefectiblemente” el domingo 3 de julio. A comienzos de mayo, se informa que el ex presidente Hernán Siles Suazo fue detenido en Uyuni cuando trataba de ingresar clandestinamente al país, desde Chile, a bordo de un convoy de ferrocarril disfrazado de fogonero. Siles, entonces jefe de un ala de izquierda del MNR, sería puesto en libertad en La Paz y pocos días después, el Gobierno aprobaba la amnistía política.

LA FERROVÍA TRANSCONTINENTAL

Por: Sonia Córdova / Publicado en Página Siete, 26 de abril de 2015.

A finales del siglo XIX, hasta mediados del siglo XX, Bolivia tenía un sueño. Sonidos mecánicos, olor a hollín y vías infinitas que vayan de océano a océano. La Ferrovía Transcontinental era la fantasía patriótica del país.
"La idea era unir el puerto de Corumbá con el puerto de Arica”, explica el diplomático Gustavo Aliaga. Según Luis Reynaldo Gómez, historiador y archivista, para 1914 la vía Antofagasta-La Paz ya estaba construida, por lo cual era fácil edificar el proyecto desde Santos (Brasil) hasta el interior de Bolivia.
Página Siete accedió a un mapa de la Ferrovía Transcontinental que buscaban concretar Bolivia y Brasil en la primera mitad del siglo XX. El plano data de junio de 1950 y tiene el título: F.C. Brasil Bolivia, en construcción, y pone realce en el tramo vial Corumbá-Santa Cruz.
El proyecto se consolidaría con el ramal Santa Cruz y otros puntos internos de Bolivia, hasta llegar a Arica, Chile (ver imagen). En sí, se trataba de un anhelo, que hasta hoy no se puede concretar: una vía que una los océanos Pacífico y Atlántico, pasando a través de Bolivia. 

LA PAZ DE ANTAÑO RECIBÍA LOS AÑOS NUEVOS CON BAILE DE GALA Y LA “FIESTA DE CHAQUI”

El 31 de diciembre de 1944, el ejército del general Brandenberger comenzaba la Operación Nordwind, la última ofensiva alemana de la Segunda Guerra Mundial, que llegó a la ribera sur del río Saar.
Esa información era reflejada en El Diario a través de cables de época. Sin embargo, la últimas páginas del matutino ya anunciaban las fiestas que se desarrollarían en la ciudad: "Club Árabe, gran baile de Año Nuevo”, donde actuó la "mejor orquesta de jazz y típica”. 
Otrora en La Paz, el fin de año se centraba en salones donde se invitaba a la familia.
El Club Bolívar, que ese año no realizó una buena campaña en la Liga Paceña en la era amateur, invitaba cordialmente a sus socios y simpatizantes a pasar la noche de Año Nuevo en su sede social en la calle Potosí, 225, ofreciendo dos orquestas e informando que la entrada era libre y las instalaciones fueron mejoradas para dicha ocasión.
La Confitería La Paz anunciaba un gran baile familiar con la orquesta de jazz Topsy Young y Prontela que se encargó de animar la fiesta. "Gran baile en el Tropical Club” y también el Club Ferroviario (campeón paceño de 1944) eran otras opciones para recibir 1945.
Ese mismo día, un curioso anuncio de radio Fides ocupaba media página en la sección comercial de El Diario. Comunicó que transmitiría en vivo el mensaje de fin de año de Jorge VI de Inglaterra a las 10:15, un hecho que ahora resulta insólito.
En 1950 la radio Bolivia ofrecía música para recibir el Año Nuevo, con "los más celebrados artistas nacionales y extranjeros”.
Por su parte, otro anuncio en el periódico Última Hora invitaba a los socios del Club de La Paz a una fiesta que tuvo la presencia de Fermín Barrionuevo y Román Saavedra, el compositor de la canción Collita. 
Dos años después -1952-, Bolivia vivió una de las mayores revoluciones de su historia. El suceso se produjo en abril; sin embargo, en diciembre seguía ocupando gran parte de las portadas de El Diario y Última Hora. Entre los eventos de Año Nuevo estaba uno muy particular: "Bekanntmachung”, aviso en alemán, que invitaba a los residentes germanos a pasar el Año Nuevo en los salones 1 y 2 del hotel Sucre. 
Trece años pasaron y en 1965, el año que René Barrientos aceptó que Alfredo Ovando Candia sea su copresidente, en la sede de Gobierno se ofrecía una peculiar "Sauna Chaqui Party” en el Motel El Rancho de Achocalla. La fiesta se anunció para las 7:00 y en el menú se ofreció fricasé, chorizos y comida picante con el fin de aliviar la resaca producida en la noche anterior.
Con la tecnología de Blogger.