Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

REPASANDO EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE AGUSTÍN MORALES

 

Oleo del presidente Agustín Morales 

Fragmento del trabajo de la tesis de frado titulado: Ni tan caudillos, ni tan bárbaros: política y economía en la presidencia del General Pedro Agustín Morales Hernández, 1871–1872”. De Pastor Rafael Deuer Deuer. / UMSA 2018.

Para escribir la historia de Bolivia se han acallado las voces contrarias a la ideología del que la escribe, y se ha trabajado de forma maniquea: existen los personajes “buenos” -que nunca han cometido errores de ningún tipo y cuyos actos siempre han estado orientados hacia el bien del país- y los “malos” -que son los responsables de todos los errores que se han cometido ya que sus actos siempre han buscado el beneficio propio-. Blanco o negro. No hay grises.

Ejemplos de este tipo de “historiografía” son las obras referidas a Morales y Melgarejo. En cuanto a los acontecimientos relacionados con el primero, sólo se relatan –sin analizar causas ni implicaciones- su muerte y el cierre del Congreso de 1872 (Alcazar, 1980a y 1980b). El caso de Melgarejo es más dramático aún: es el gobernante ebrio de poder, abusador de bienes y haciendas, enamorado perdidamente de una mujer, obsesionado por los halagos y pleitesías que le rinden los gobiernos de Chile y Brasil y desconfiado hasta el punto de disparar a su camisa. No se entra a analizar las motivaciones de sus actos. En la concepción mas generosa se lo califica como un tirano romántico (O’Connor, 1951 [1913]).

El período de Gobierno de Agustín Morales se extendió entre el 15 de Enero de 1871 y el 27 de Noviembre de 1872. Su Presidencia es importante porque marca el inicio del final de una época y el comienzo de otra. Hasta entonces, por ejemplo, el país no había conocido una elección libre: la de la Asamblea de 1871 es el primer ejemplo de un Gobierno que no participa en el proceso electoral. Pese a tratarse de un tiempo cronológico relativamente corto, es un período muy intenso ya que ocurren toda una serie de hechos importantes para el país. Se pueden citar, por ejemplo, la eliminación de la moneda feble; los problemas derivados de la Ley de ex vinculación dictada por Melgarejo; la declaratoria de puertos menores a La Chimba (futura Antofagasta) y Tocopilla; la primera discusión parlamentaria acerca del tipo de gobierno que era necesario para el país; la ratificación del Empréstito Church que buscaba abrir el país hacia el Atlántico; los intentos de racionalizar la explotación minera que desembocaron en la fuerte controversia con la Casa Arteche; la liberalización de la exportación de pastas de plata misma que permitió, años después, la aparición de una fuerte industria minera de plata; fuertes luchas de intereses entre los Hombres de Oriente y los de Occidente; pugnas políticas, sociales y económicas entre el Norte y el Sur.; pugnas de poder entre líderes emergentes que no aceptaban la nueva situación etc.

Por lo tanto, se hace necesario repensar y volver a leer lo que sucedió en el gobierno de Morales. Muchos intereses de grupos de poder, tanto nacionales como extranjeros son el telón de fondo de lo que sucedió. Estos grupos, al sentirse afectados por las medidas que el Gobierno iba tomando fueron moviendo hilos que, aprovechando el carácter impulsivo del Presidente, fueron un auténtico ataque a la estabilidad emocional de éste. La tensión fue subiendo más y más hasta que Morales no pudo resistir el embate: se declaró Dictador -luego de haber sido el paladín de la libertad que derrotó al Gobierno del Sexenio- y acabó trágicamente victimado.

La historiografía boliviana y la Presidencia de Agustín Morales

El único autor boliviano, que se ha detenido a contar, detalladamente, los hechos que sucedieron durante la Presidencia de Agustín Morales es Jenaro Sanjinés en sus Apuntes para la Historia de Bolivia bajo la administración del General D. Agustín Morales, (1898). Munido de documentos y recuerdos de la época, relata los acontecimientos suscitados entre 1871 y 1872 desde la perspectiva de un diputado de la oposición. Pese a su militancia política, trata de mostrar los hechos con una dosis de imparcialidad.

Félix Reyes Ortiz, ferviente opositor y abogado defensor de la Sociedad Minera Arteche, en su Historia de Cuatro Días, (1872), crea el concepto de que lo único importante de este período fueron los cuatro días finales del Gobierno y de la vida del General Morales. La historia, en la concepción de Reyes Ortiz, se desarrolla como una tragedia griega donde el Hado ya ha dictado una sentencia que debe cumplirse, y los hombres sólo son actores ciegos que hacen que el destino se cumpla inevitablemente.

Manuel Ordoñez López y Luis S. Crespo, en su Historia de Bolivia, (1912), señalan que la historia de Bolivia está aún por hacerse. Entre los principales problemas que encuentran está la dudosa veracidad de los hechos narrados por otros autores, ya que -arguyen, en la línea de Orwell- los hechos políticos no pueden escapar de la influencia de la pasión. Por lo tanto es necesario estudiar la historia del país con profundidad, apelando a sus fuentes originales y documentándola debidamente.

Alcides Arguedas, remacha la suerte de Melgarejo y Morales en su Historia general de Bolivia. El proceso de la nacionalidad (1809-1921), (1922), mostrándolos como unos atrabiliarios y abusivos, cuyas acciones son regidas por apetitos e instintos inferiores. El relato de Arguedas de lo ocurrido entre 1871 y 1872 tiene un fuerte contenido de amarillismo donde se dejan ver sus dotes de escritor y novelista.

José María Camacho, en su Compendio de la Historia de Bolivia, (1927), dedica un capítulo a narrar algunos hechos del gobierno de Agustín Morales, sin hacer ningún análisis de lo sucedido y sin dar explicaciones acerca de estos.

José Macedonio Urquidi, escribe un Compendio de la Historia de Bolivia, (1944). En cuatro planas -es decir, dos hojas- relata los hechos que considera importantes durante la presidencia del General Morales.

Enrique Finot en su Nueva Historia de Bolivia, (1954), dedica a Morales dos hojas, tratando de mostrar su -prácticamente- nula importancia para la historia de Bolivia.

José Fellman Velarde, (1981), uno de los principales ideólogos del MNR, dedica el segundo tomo, denominado La bolivianidad semifeudal”, de los tres de su Historia de Bolivia. Esta es la primera reflexión y análisis acerca de los motivos detrás de los acontecimientos que ocurrieron en el gobierno de Morales.

En 1987, se imprime la Historia de Bolivia. (Desarrollo social Boliviano) de Isaac Sandoval Rodríguez. El autor no dedica ni una palabra al Gobierno de Agustín Morales. En lo que va del Siglo XXI, se tiene a Herbert S. Klein, (2011), que en la Cuarta Edición de su Historia de Bolivia: de los orígenes al 2010, dedica dos planas -una página- a los hechos de la Presidencia del General Morales.

Se entiende que hay otras Historias Generales de Bolivia que no se han consultado, pero con lo anotado de los trabajos anteriores, se puede afirmar, con casi total certeza, que la atención prestada al período gubernamental de Morales no es relevante.

En todos los estudios antes señalados, excepto en Fellman, se dejan de lado todos los juegos de intereses que circundaron la Presidencia de Morales y que hicieron eclosión en Noviembre de 1872. Son muchas cosas que no se han analizado; son muchas las suposiciones que se han admitido, implícitamente, como verdaderas y no se las ha cuestionado. La vida es de color blanco o negro, sin tonos grises, y se ha satanizado a unos y se ha santificado a otros. Muchos detalles y hechos que merecen un análisis mas profundo se han dejado de lado. Es particularmente evidente la sensación de que los aspectos económicos han sido totalmente obviados. Parece ser que el interés de los poderosos de ese momento era desviar la atención de muchas de las cosas que sucedieron hacia detalles menores, y que se ha buscado tener chivos expiatorios que deben cargar con las culpas, justificando de esa manera lo que posteriormente vendría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.