"BOCA" EN ORURO


El 23 de Junio de 1975, el periódico Hoy”, publicaba una fotografía del club argentino de fútbol Boca Juniors en el estadio “Jesús Bermúdez” de Oruro antes de jugar un partido amistoso con la selección boliviana en 1975 previo a las eliminatorias para el mundial de fútbol de Argentina 1978. Algunos de esos partidos se jugaban en Oruro que era la una de las sedes de entonces.

LA MASACRE DE SAN JUAN Y LA GUERRILLA DEL CHE

Las acciones guerrilleras comandadas por el Che se iniciaron en Bolivia el 23 de marzo de 1967, tres meses antes de la Masacre de San Juan. Aunque en escenarios completamente distintos y alejados, los sucesos de San Juan no se explican sin la insurgencia del grupo armado en Ñacahuasu.
La masacre fue, en última instancia, una medida estratégica preventiva dispuesta por el presidente René Barrientos Ortuño y sus asesores estadounidenses, precisamente para evitar que se constituya y articule un nexo entre mineros y guerrilleros. De no mediar San Juan y si el movimiento guerrillero no hubiese sido aplastado de manera tan temprana, unos y otros hubieran terminado, sino encontrándose, por lo menos, marchando en paralelo por objetivos comunes. De ahí la necesidad de Barrientos de anticiparse a los hechos.
Los mineros, en particular los del eje Huanuni-SigloXX-Catavi, eran en esa época el sector social más combativo y un baluarte de la oposición a la política oficial, el único capaz de ser un obstáculo para el gobierno y, por tanto, el único susceptible de constituirse en aliado significativo de la guerrilla. En otras palabras, se levantó una barrera de sangre para impedir la alianza entre mineros y guerrilleros.

’DARÍO’, EL ÚLTIMO GUERRILLERO DEL CHE

Por: LUPE CAJÍAS / Historiadora, Movida ciudadana contra la corrupción-Publicado en el periódico El Deber el 28 de diciembre de 2014.

Los disparos sonaron a nuestra vera y la dueña de la tienda de la esquina del barrio me jaló hacia adentro, agitada como los otros clientes que compraban los últimos detalles para festejar aquel 31 de diciembre de 1969. Anochecía y las primeras ráfagas se confundieron con la ilusión de los cohetillos que suelen anticipar el cambio de dígito anual.
En los primeros instantes no sabía que era mi primer reportaje y que esas imágenes me acompañarían durante décadas, igual que el nombre de “Darío”, el último guerrillero boliviano sobreviviente de Ñancahuazú, estuvo siempre en mi recuerdo, en mis escritos y en los paseos de turismo histórico que organizamos con la Fundación Cultural Cajías.
La familia aún guardaba luto por la muerte de nuestra madre y fue al volver de su turno, en el periódico Presencia, que mi padre decidió que era mejor tenerla presente brindando por el nuevo año que en el silencio doloroso y me mandó a pedir en la tienda una botella de champán. Como solía ser, en la chocolateada vespertina nos contó las últimas novedades de la jornada.

LINDAURA ANZOÁTEGUI CAMPERO DE CAMPERO, NOTABLE POETISA Y ESCRITORA

Este artículo apareció publicado en El Periódico el 30 de octubre de 2016.

Lindaura Anzoátegui Campero, nació el 31 de marzo de 1846 en la comunidad en Tojo perteneciente al antiguo Marquesado del Valle de Tojo, actual municipio de Yunchará, Segunda Sección de la provincia Avilés del Departamento de Tarija. Fue una notable poetisa y escritora boliviana y también primera dama de Bolivia entre 1880 y 1884. Murió en la ciudad de Sucre el 25 de junio de 1898.
Hija de Miguel Anzoátegui-Pacheco de Melo y de María Calixta Campero Barragán, hija a su vez del último titular del Marquesado de Yavi o del Valle de Tojo, Juan José Feliciano Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena , quien murió en 1820, como prisionero de los realistas en Kingston, Jamaica, cuando era trasladado a España para ser juzgado como noble alzado en armas contra la Corona española, luego de haber sido tomado prisionero en el hecho de armas conocido como la Sorpresa de Yavi en 1816.
Lindaura Anzoátegui Campero quedó huérfana a la edad de 16 años, trasladándose a vivir con su hermana Adelaida Anzoátegui Campero, casada con Pedro José Zilvetti en Sucre. En esta ciudad, pudo desarrollar sus inquietudes intelectuales, gracias a la brillante vida social que pudo realizar en virtud de su origen y de su posición entre la clase alta chuquisaqueña. En 1872 conoció a un pariente suyo, el General Narciso Campero Leyes, quien se desempeñaba como Ministro de Guerra del Gobierno de Bolivia con quien contrajo matrimonio el 24 de junio de ese año, a pesar de la diferencia de 33 años de edad entre ambos.

ESE FATÍDICO 14 DE FEBRERO DE 1879

La mañana del 14 de febrero de 1879, fuerzas chilenas al mando del coronel Emilio Sotomayor hacen su ingreso por la calle San Martín para ocupar la plaza Colón de Antofagasta, importante puerto que fue toma-do por los invasores sin previa declaratoria de guerra y ante la falta de previsión del gobierno boliviano de Hilarión Daza.
Días antes al fatídico día del 14 de febrero de 1879, había fondeado en el puerto de Antofagasta el blindado Blanco Encalada ya con la intencione de ocupar militarmente este importante puerto de Bolivia.
A las primeras horas del 14 de febrero, tropas chilenas desembarcan del blindado Blanco Encalada y ocupan la Plaza de Antofagasta, la población no ofrece resistencia, porque en su mayoría chilenos y extranjeros alientan la ocupación, pese a la protesta de los pocos bolivianos junto al prefecto Severino Zapata, que se ven obligados a desalojar el lugar porque todos los edificios públicos son ocupados y se instalan nuevas autoridades. Una semana después Cobija también es ocupada por los invasores, de esta manera Bolivia es despojado de la salida al Pacífico.

SPRUILLE BRADEN, HUEY PIERCE LONG Y LA GUERRA DEL CHACO

Por: Luis González Quintanilla - El autor es periodista. / Fragmento de la nota publicada en el periódico Los Tiempos el 19 de diciembre de 2012.

SPRUILLE BRADEN

Braden había llegado a Bolivia en los años 20, con la encomienda de conservar y ampliar los intereses de la Standard Oil of Bolivia, que había recibido concesiones en el país. Años más tarde se probó que sus transacciones y las que se subrogó de la Richmond Levering no estaban a Derecho.
En su clásico “Salamanca o el metafísico del fracaso”, Augusto Céspedes sostiene que introducir la motivación del petróleo en la guerra, “no pasa de ser material literario de desertores izquierdistas”. 

GUERRA DEL CHACO; EL LLAMAMIENTO A LAS MUJERES A LAS FILAS



El 22 de julio de 1932, la Cruz Roja Boliviana convocó a todas las mujeres bolivianas a enrolarse al Ejército en Campaña. El diario La Razón de esa fecha publicó el siguiente llamamiento:

“Habiéndose comenzado la organización del Cuerpo de Enfermeras destinado a la atención de los heridos en la campaña del Chaco, se hace un llamado a las señoras y señoritas que deseen formar parte de esta institución. Enfermeras y voluntarias que deseen prestar sus servicios en la región del sudeste. Se comenzarán los cursos instruyendo únicamente a aquellas personas que, por sus condiciones de independencia, estén dispuestas a partir a los frentes de batalla en el Chaco a la primera indicación, a cuyo fin deberán firmar un compromiso. Las señoras y señoritas que carezcan de esa independencia, sólo serán admitidas si son autorizadas por la forma marital o paterna. Las inscripciones se reciben todos los días de hrs. 14:00 a 19:00 en la casa de la señora Milner, calle Montevideo. La Paz. Fdo. Bethsabé Montes de Montes, Presidenta de la Cruz Roja Boliviana.

RELATO INÉDITO DE UN COMBATIENTE DEL REGIMIENTO PADILLA 2O DE INGENIEROS EN LA GUERRA DEL CHACO

Por: Julio César Parada Callaú // Publicado en Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional 

Nota del Editor: A ocho décadas de la firma del Acta Protocolizada entre los cancilleres de Bolivia y Paraguay (Buenos Aires, 1936), que estableciera la mutua devolución de prisionerosde guerra de ambos países, y del inicio de la Conferencia de Paz que diera paso al Tratado de Paz, Amistad y Límites boliviano-paraguayo, ofrecemos el relato -escrito en 1985 e inédito hasta hoy- del héroe ignaciano Julio César Parada Callaú, uno de los pocos combatientes benianos sobrevivientes de los 200 que integraron el Regimiento Padilla 2o de Ingenieros en la contienda con el Paraguay.
La repatriación se inició en abril de 1936. Bolivia repatrió 2.498 prisioneros paraguayos; fallecieron 52 durante el cautiverio y escaparon 16. El Paraguay repatrió 17.037 prisioneros bolivianos; 1.097 fallecieron en prisión y fugaron 2.000.1 Uno de estos últimos fue el soldado beniano Julio César Parada Callaú, cuya fuga constituye el momento cúlmine de una epopeya vivida en el escenario de la contienda.
Lo que sigue son fragmentos de una biografía que está en vías de ser concluida, proporcionados por los hermanos Alfredo y José Manuel Parada Grandi, hijos del autor, y gracias al escritor Eduardo Ascarrunz, editor literario de la citada obra.
Realizó esta narración con un doble propósito: 1) Rememorar mi actuación en la guerra del Chaco -donde sacrifiqué mi juventud durante tres largos años, 1932-1935-, junto a un puñado de combatientes benianos, y 2) Dejar a mis descendientes una referencia de la forma cómo el soldado boliviano peleó y defendió parte del Chaco, el petróleo y toda la riqueza del sudeste boliviano. Para conocimiento preciso de mi persona, que es el tronco del árbol genealógico de mi descendencia, a quienes va dirigida esta relación, es que me permito hacerles conocer mi origen, mi incursión en la guerra del Chaco y cómo así germinó la familia Parada-Grandi, cuando pasada la contienda del Chaco fui trasladado de la zona de operaciones a la ciudad de La Paz, donde fui desmovilizado e incorporado al Cuerpo Nacional de Carabineros, el año 1938. En esa época conocí a mi esposa, Elena Grandi Paniagua, con la que me casé ese año y tuvimos nuestros hijos en Oruro, Cochabamba y La Paz.

LA BATALLA DE YANACOCHA

Por: José Alberto Diez de Medina / Publicado en el periódico El Diario, el 14 de Mayo de 2016.

Una vez que ingresó el Ejército boliviano, a pedido del Presidente peruano, a fin de pacificar y poner orden en la República del Perú, el cuartel boliviano es ubicado en la localidad de Lampa, donde los esperaba una división peruana para ponerse a órdenes del Gral. Andrés de Santa Cruz.
El 13 de agosto de 1835 se presentó el ejército peruano, fuertemente armado, parapetado a un lado de la laguna Yanacocha, los dirigía personalmente el Gral. Agustín Gamarra, quien estaba plenamente informado del número de las fuerzas confederadas.
Cuatro compañías de Cazadores, y el Escuadrón Escolta de S.E. a órdenes del Cnel. José Ballivián, ocupaban las alturas a modo de reconocimiento, que son lugares favorables para el inicio de la batalla, seguían el movimiento la primera y segunda Brigada de Infantería de Bolivia y tras éstas, la artillería y la caballería; dos compañías del Batallón Arequipa, cerraban la retaguardia.
A mediodía, el Gral. Felipe Braun recibió la orden de abrir el ataque, el combate fue terrible, lleno de arrojo y temeridad por ambas partes. El Cnel. Ballivián, con su acostumbrado arrojo, arrolló las guerrillas delanteras peruanas; al mismo tiempo el Cnel. Morán se introdujo por el flanco izquierdo, entrando de frente los batallones 1º, 3 y 4º de línea del Ejército boliviano.
La batalla se desarrolló durante casi tres horas, dándose el triunfo boliviano, frente a las fuerzas superiores en número del Gral. Gamarra.

ACTA DE INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS ALTOPERUANAS

Lanzándose furioso el León de Iberia desde las columnas de Hércules hasta los imperios de Moctezuma, y de Atahuallpa, es por muchas centurias que ha despedazado el desgraciado cuerpo de América y nutridosé con su sustancia. Todos los Estados del continente pueden mostrar al mundo sus profundas heridas para comprobar el dilaceramiento que sufrieron; pero el Alto- Perú aun las tiene más enormes, y la sangre que vierten hasta el día, es el monumento más auténtico de la ferocidad de aquel monstruo.
Después de diez y seis años que la América ha sido un campo de batalla, y que en toda su estensión los gritos de libertad, repetidos por sus hijos, se han encontrado los de los unos con los de los otros, sin quedar un ángulo en toda la tierra, donde este sagrado nombre no hubiese sido el encanto del americano, y la rabia del español; después que en tan dilatada lucha las naciones del mundo han recibido diferentes informaciones de la justicia y legalidad con que las rejiones todas de América han apelado, para salvarse, á la santa insurrección; cuando los genios de Junín y de Ayacucho han purgado la tierra de la raza de los déspotas; cuando en fin grandes naciones han reconocido ya la independencia de Méjico, Colombia y Buenos Aires, cuyas quejas y agravios no han sido superiores á las del Alto Perú; sería superfluo; presentar un nuevo manifiesto justificativo de la resolución que tomamos.
El mundo sabe que el Alto-Perú ha sido, en el continente de América, el ara adonde se vertió la primera sangre de los libres, y la tierra donde ecsiste la tumba del último de los tiranos: que Charcas, Potosí, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, han hecho constantes esfuerzos para sacudir el yugo peninsular; y que la irretractibilidad de sus votos contra el dominio español, su heroica oposición, han detenido mil veces las impetuosas marchas del enemigo sobre rejiones que, sin esto, habrían sido encadenadas, o salvándose sólo con el último, y mas prodigioso de los esfuerzos.

ALONSO DE MENDOZA, EL FUNDADOR DE LA PAZ ACUMULÓ UNA DE LAS RIQUEZAS MÁS CUANTIOSAS, PERO MURIÓ POBRE

Investigadores españoles han corroborado que Garrovillas de Alconétar, en Extremadura, es la cuna del fundador de la ciudad de La Paz, el capitán Alonso de Mendoza, y de su hermano Juan Dávalos, quien fue el primer alcalde de Santiago de Chile.
Durante muchos decenios y con base en diversas fuentes, distintos autores atribuyeron la procedencia de ambos a un puñado de pueblos de la España del siglo XVI, entre ellos, Cáceres, en la provincia homónima, Zamora y Medina de Ríoseco, al norte de Extremadura, o Mérida, Don Benito y La Garrovilla, en Badajoz. 
Todas fueron descartadas por Cándido Serradilla, Dionisio Martín y Santiago Molano, quienes, tras revisar el archivo municipal garrovillano y de Cáceres, establecieron en un reporte, difundido en 2015 por la Revista de Estudios Extremeños, que ambos fundadores "nacen y pasan su infancia” en aquella villa, a orillas del río Tajo y sus embalses.
Garrovillas de Alconétar es una villa y municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.
Esa fue, sin embargo, la primera de las conclusiones a las que siete años antes había llegado, por vías distintas y de manera independiente, un historiador boliviano, en una investigación presentada a la Universidad Mayor de San Andrés. "Mendoza no vino al mundo en Zamora, como afirmó su hermano en 1551”. Tampoco en Cáceres, Mérida o Don Benito y La Garrovilla, "sino en el poblado de Garrovillas de Alconeta”, fue una de las conclusiones del estudio La ruta de Alonso de Mendoza (2009), hoy agotado. 

TRAS LAS HUELLAS DE ALONSO DE MENDOZA

4 DE NOVIEMBRE: CAÍDA DEL MNR ABRE 18 AÑOS DE DICTADURAS

El presidente de Bolivia, Víctor Paz Estenssoro, y el ministro de Relaciones Exteriores, Walter Guevara Arce, reciben al embajador de Chile en Bolivia Alejandro Hales Jamarne, en 1955.

"Todo sucedió en realidad el día tres, pero el acontecimiento se llamará, sin embargo, del ‘4 de noviembre’ porque parece que la historia festejara las conjuraciones más cuando concluyen que cuando se trabajan”. Así empieza Rene Zavaleta Mercado su análisis sobre la caída del de MNR y el golpe de Estado de Rene Barrientos Ortuño aquel 4 de noviembre de 1964, un día como hoy, hace 51 años.
Así como el 10 de octubre de 1982 marca el reinicio de la etapa democrática en Bolivia, ese 4 de noviembre de 1964 inauguró un ciclo de dictaduras militares con cortas interrupciones por 18 años.
Los historiadores coinciden en que ese hecho histórico fue el inicio del periodo de influencia de la Doctrina de Seguridad Nacional emanada desde Estados Unidos hacia los ejércitos latinoamericanos.
Veamos los antecedentes. Paz Estenssoro tenía un recorrido político democrático casi impecable.

EL EJÉRCITO PARAGUAYO UTILIZÓ GASES LACRIMÓGENOS EN LA BATALLA DE NANAWA, HERIDAS DE LA GUERRA DEL CHACO

Extracto de historiamilitarbol.foroes.org // Foto: Tropas bolivianas. 

En enero y julio de 1933 en pleno desarrollo de la Guerra del Chaco (1932-1935) una de las batallas más importantes fue la de Nanawa. Encarnizada lucha del hombre contra el hombre, victoria o derrota al final que dio un giro importante a la guerra.
Datos históricos indican que esta batalla se realizó en 2 fases. La primera ocurrió el 20 de enero de 1933, y la segunda, el 4, 5 y 6 de julio.
Particularmente en la Batalla de Nanawa el Ejército boliviano formado por la Séptima División cuyo efectivo no baja de 6.000 hombres se lanzó para tomar el fortín que era custodiado por al Quinta División paraguaya que tenía más de 2.500 soldados y comandada por el teniente coronel Luis Irrizabal.

EXPEDICIONES AL ALTO PERU; EL FIN DEL EJÉRCITO ARGENTINO DEL NORTE

Tomado del periódico argentino El Clarín.

Entre 1810 y 1815, el Ejército del Norte realizó tres expediciones infructuosas al Alto Perú y quedó aniquilado.
- 1810-1811. Al mando del teniente coronel Antonio González Balcarce , acompañado por el Comisionado de la Junta de Gobierno de Buenos Aires, Dr. Juan José Castelli, el Ejército del Norte inició su primera campaña al Alto Perú, para evitar la invasión realista (española) sobre Salta. Previamente, por indicación de Mariano Moreno y con el apoyo de soldados británicos establecidos en el país desde las invasiones inglesas, fusiló a Santiago de Liniers en Cabeza de Tigre, Córdoba. Los patriotas vencieron a los españoles en la batalla de Suipacha, ocupando las cuatro gobernaciones altoperuanas (Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz). Derrotados por los españoles en Huaqui, perdieron las provincias del Alto Perú.
- 1812-1813. Al mando de Manuel Belgrano , el Ejército derrotó a las fuerzas españolas en Tucumán el 24 de setiembre de 1812. Desde entonces, esa provincia se conoció como "Sepulcro de la Tiranía". El 20 de febrero de 1813, los realistas volvieron a ser vencidos en la batalla de Salta. Belgrano recibió un premio de $40.000, que donó para la creación de cuatro escuelas de primeras letras.

GENOVEVA RÍOS; LA NIÑA QUE SALVO LA BANDERA DE BOLIVIA

Tomado de: http://www.cochabamba-historica.com/tema3.htm

GENOVEVA RÍOS (1865-?), niña boliviana que en febrero de 1879, a sus 14 años de edad, protegió la bandera boliviana del edificio de la Intendencia de la Policía de Antofagasta durante la invasión chilena al puerto boliviano, que dio inicio a la Guerra del Pacífico.

HISTORIA

El 14 de febrero de 1879. a las 8 de la mañana, desde el buque ‘Blanco Encalada’, el comandante de la expedición chilena Cnl. Emilio Sotomayor envió un emisario con una nota de rendición al Prefecto del Departamento Boliviano Litoral, Cnl. Severino Zapatá. Al recibirla nota intimidatorio pidiendo la desocupación del puerto. El Prefecto protestó enérgicamente por la abusiva invasión y se negó a entregar Antofagasta. Con el emisario habían desembarcado también dos compañías de soldados, los cuales emplazaron sus cañones en las esquinas, mientras los buques disparaban sus cañones para amedrentar a la indefensa población boliviana: a las 11 de la mañana los invasores tenían tomado el puerto de Antofagasta, rodeada la Prefectura un grupo de soldados, arranco el Escudo del frontis y lo destrozó, procediendo a izar su bandera en el mástil usurpado.
En esos momentos de confusión la soldadesca no se había percatado que aún flameaba altiva y orgullosa en su propiedad, la tricolor boliviana en el edificio de la Intendencia de la Policía, pero alguien la había visto y era la niña Genoveva Ríos que decidió sustraerla a los ultrajes y ofensa del enemigo.Todo fue en un instantáneo relampagueo de la mente que hace tomar decisiones supremas.

EL DECRETO DEL 9 DE FEBRERO

Este artículo apareció publicado en el periódico El Diario el 7 de Febrero de 2012.

El espíritu indomable del hombre americano se puso de manifiesto en repetidas ocasiones contra la autoridad española establecida en estas tierras. Indígenas, mestizos y criollos no dudaron en alzar las armas contra el sistema opresor colonialista, siendo los más notables el pronunciamiento que hicieron los doctos de Chuquisaca el 25 de mayo de 1809 contra el entonces Presidente de la Audiencia de Charcas, Dn. Ramón García Pizarro, quien fuera destituido de su cargo por el pueblo. De este movimiento popular, aunque mal definido, surgieron emisarios que se encargaron de propagar por los diferentes pueblos las ideas de la emancipación.
Poco después estalló en la ciudad de La Paz la revolución del 16 de julio de 1809, encabezado por Dn. Pedro Domingo Murillo, que dio lugar a la instalación de una Junta Tuitiva, que emitió una Constitución o “Plan de Gobierno”, que proclamaba levantar el estandarte de la libertad en estas desgraciadas colonias. Aplastada la revolución con la muerte en el patíbulo de sus principales gestores, las tácticas de lucha cambiaron, por la guerra de guerrillas, teniendo como protagonistas a Esteban Arze, Warnes, los esposos Padilla, Lanza y otros valientes próceres que pusieron en jaque al ejército español. Esta lucha encarnizada, había de durar toda vía 15 largos y dramáticos años. Hasta que el 9 de diciembre de 1824, se libró la batalla final en Ayacucho, Perú, donde las fuerzas del General Antonio José de Sucre obtienen una brillante victoria derrotando a las fuerzas del virrey La Serna, batalla que puso término definitivo al poderío hispánico en América.

EL GOLPE QUE IRRUMPIÓ TRAS EL LOGRO DIPLOMÁTICO ANTE CHILE

Por: Rubén Ariñez / Este artículo fue publicado originalmente en el diario La Razón, 1 de noviembre de 2014.

El golpe militar de Alberto Natusch Busch se produjo tras el respaldo de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) en favor de la demanda marítima de Bolivia, un logro diplomático ante Chile que pudo ser empañado por esa acción que duró 15 días.
A las 02.30 del jueves 1 de noviembre de 1979, tropas militares y carros de asalto tomaron las calles de La Paz. Dos horas más tarde los uniformados se apoderaron del Palacio de Gobierno y el Ministerio del Interior. La inestabilidad política del país y el intento del presidente Wálter Guevara de permanecer en el poder allanaron el camino del nuevo gobierno de facto.
El día anterior, el país había celebrado la “Declaración de la Paz” que emanó del cónclave que reunió a 27 representantes de la región y que declaró la demanda marítima boliviana de “interés hemisférico permanente”. La Resolución 426 tuvo 25 votos a favor, ninguno en contra; Chile y Paraguay se abstuvieron por abandono.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA ALASITA DE LA PAZ



Por Milton Loayza Mejía / Este articulo apareció publicado en El Diario el 5 de Febrero de 2013.

Muchos investigadores y autores afirman que la Alasita nació en la hoyada de la ciudad de La Paz, no sabemos las fuentes en las que se basan, pero lo concreto y real es que la Alasita tiene su origen en los valles de la provincia Muñecas, en el pueblo deAyata, donde cada año en el mes de mayo, para la fiesta del Señor de la Cruz, los campesinos de distin-tas comunidades participan de esta festividad, la misma que comienza con una serenata de kantus. El pueblo, previo a esta festividad se prepara con mucha expectativa, para ofrecer todo tipo de productos, comidas, chicha, guarapo y una variedad de masas hechos de maíz y trigo.

CASIMIRO HOYOS Y LA INSURRECCIÓN INDEPENDENTISTA (CRIOLLA) DE POTOSÍ

Por: Oscar Bonifacio Siñani Nina. Profesor Normalista de Ciencias Sociales. Egresado de la Carrera de Historia (UMSA). / Publicado en El Diario el 28 de Enero de 2014.

Tras los sucesos acaecidos el 10 de noviembre de 1810, la clase criolla de Potosí no se había resignado en su objetivo de independencia de España y consecuente gobierno autónomo. Así, a fines de 1821, se organizó un verdadero trabajo conspirativo para la deposición de las autoridades civiles y militares coloniales; trabajo en el que Casimiro Hoyos adquirió un rol protagónico.
En ese marco, había que esperar el momento propicio para efectuar el golpe; y ese día fue el primero de 1822. La algarabía por las fiestas del Año Nuevo debía ser aprovechada para consumar la insurrección. Y así fue. El 1 de enero, Hoyos y otros criollos salieron a las calles, depusieron a las autoridades realistas -apresando a algunas- y anunciaron la independencia del Alto Perú.
El siguiente paso era consolidar la insurrección llevándola a un plano mayor: una revolución de la que debía emerger un nuevo orden. En ese entendido, la siguiente medida que asumieron fue la confiscación de los recursos económicos, declarándolos de la patria y ya no del rey; ello, con la finalidad de solventar y afianzar la nueva administración.

CUANDO UN AVIÓN NORTEAMERICANO ESPÍA, EL LOCKHEED U-2 CAYÓ EN TERRITORIO BOLIVIANO

Por: Tomás Molina Céspedes / La Razón 9 de octubre de 2013.

En abril de 1965, el Che Guevara desapareció de Cuba y de todo escenario público, causando la natural alarma en los servicios de seguridad de los EEUU, que de inmediato lo creyeron organizando guerrillas en su “patio trasero”. Esta preocupación se acrecentó aún más, cuando meses después Fidel Castro leyó una carta dejada por el legendario guerrillero en la que éste decía: “Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos…”. Por entonces, América Latina y el mundo eran un volcán revolucionario en ebullición, con la guerra de Vietnam como catalizador; por lo que, para la inteligencia americana, fue un reto ubicarlo a cualquier costo. 

CONSIDERACIONES ACERCA DEL FERROCARRIL DE LA PAZ AL BENI, POR YUNGAS, Y LA INDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Autocarriles en la cumbre del ferrocarril de la ciudad de La Paz - Yungas - Beni. El Diario.


Por: S. ARTURO PIZARROSO / El Diario, 11 de Junio de 2013.

Hace un par de años (1928), me vi favorecido con una invitación del ingeniero belga A. J. Lebrun, miembro de la Sociedad de capitalistas belgas, para acompañarle en un viaje de estudio a la región de los Yungas, a fin de darse cuenta de la ruta más directa del ferrocarril de La Paz al Beni, por Yungas.
Salimos de la ciudad de La Paz, en una fresca mañana de septiembre, en el tren del ferrocarril a Yungas; siendo lo más interesante del viaje, el brusco descenso que se admira al transmontar la cumbre de la cordillera, por en medio de atrevidos zigzagues de estrechas curvas verdaderamente ingeniosas, más audaces que las de la Cuesta Colorada de la línea Oruro-Cochabamba.
Baja el convoy, ofreciendo al viajero un paisaje incomparable y grandioso, que, al decir del inteligente ingeniero, es un paisaje maravilloso y salvaje, en medio de la Cordillera bravía y escarpada que produce la sensación de vértigo; lo que hace admirar el poderío del hombre, que nada en estos tiempos le es difícil de salvar, porque la Ciencia ha llegado a tal extremo de progreso, que, a no dudar, pronto habremos descubierto el Misterio de la Muerte. . .
A las doce del día, llegamos a la estación Hichuloma, que es un lugar pintoresco y muy interesante, por la aglomeración de los viajeros y la confusión de éstos en tomar sus mulos, unos para dirigirse al Sud, y otros al Norte de Yungas. De este punto, se puede apreciar perfectamente la ruta que más conviene para el ferrocarril al Beni, por Coroico. De Hichuloma, el final de las rieles del mencionado ferrocarril, tomamos nuestras cabalgaduras, y viajamos por en medio de bosques hermosos, abruptos, llenos de paisajes incomparables, divisando bellas cascadas, con sus cabelleras blancas que parece que cayeran del azul del infinito, y llegamos al término de nuestra primera jornada: Bellavista.
Al día siguiente, frente a igual aspecto de maravillosa naturaleza, pero entre bosques menos abruptos, cruzando bellos ríos cristalinos, como es el Coroico, atravesamos por en medio de hermosas fincas, rodeadas de cultivos de café, coca y cacao, y, bajo un sol cani-cular, alcanzamos el final de nuestra segunda jornada: Coroico. Esta bella ciudad está situada sobre faldas del Cerro Uchumachi, capital de la provincia de Nor-Yungas. Es una ciudad muy bonita, y llena de un inmenso atractivo, debido a su clima delicioso y a su envidiable posición topográfica, que aventaja a la de cualquier otro pueblo de Yungas, por su proximidad al Beni.
Continuamos al día siguiente nuestro viaje, siempre en mulos, a los primeros fulgores de una mañana serena y tropical, saludados por cantos de hermosas aves de bellos plumajes. En esta tercera jornada, la naturaleza se nos presenta bellísima e indescriptible. Y nos dice, francamente, el señor ingeniero, lo siguiente:
–Recorrí varios puntos hermosos de la Suiza; pero estos lugares que son “paraísos o selvas escondidas”, los encuentro superiores o incomparables. ¡Es una Suiza superior, más bella y más poética!
Y cruzamos el río Santa Bárbara, y nos internamos en la verdadera Selva Escondida, en donde, hace años, el suscrito escribió un tomo de poesías con ese título. Penetramos por la vasta propiedad de Quenallata, que tiene, más o menos, una extensión de una ocho o diez leguas cuadradas. En todo el trayecto, el bosque es ya bravío, salvaje, primitivo; pues se encuentran árboles tan corpulentos, que no alcanzan a abrazarlos ni tres hombres. Por consiguiente, hay allí gran variedad de maderas preciosas, aprovechables para cualquier trabajo en que quisiera el hombre emplearlas; diversidad de aves sin cuento, de hermosos cantos y de bellos plumajes; cascadas maravillosas, cuyas aguas bajan de 300 a 400 metros de altura; hay animales feroces, como el tigre (jaguar), el puma, etc. Todas estas maravillas de la naturaleza se encuentran en los lugares denominados: Chirqueño, Santa Rosa, Puente Armas, Choro, Puerto Colón y Santa Ana. Es una verdadera lástima, que todos estos bellos lugares se hallen despoblados, por falta de brazos humanos e inmigración europea, y estando tan cerca de La Paz: a tres días de esta ciudad. Actualmente “The Foundation” está trabajando un camino para automóviles de Hichuloma a los Yungas. Así, muy pronto, haremos cómoda-mente el viaje, y lograremos poblar estos fértiles lugares, tan apropiados para toda clase de trabajos de agricultura tropical; pues aquí se producen admirablemente el algodón, la caña de azúcar, la cascarilla, etc.
Seguimos el río Coroico, por su margen derecha, y llegamos ese mismo día a Caranavi, a la hora del tramonto, en un crepúsculo tropical, soñador. En el cristalino río de referencia, hemos podido apreciar abundancia de pescados (sábalos), más exquisitos que los del mar.
Caranavi es un lugar muy pintoresco, bastante plano y lleno de cultivos de caña de azúcar. Está bañado, por la margen derecha por el río Yara o Taipiplaya y, por la izquierda, por el Coroico. Son tan caudalosos estos ríos, que, para atravesarlos, tuvimos que hacerlo en “callapus” o balsas, tripulados por “lecos”, o sea, gente de Guanay, bastante diestros en el manejo de dichas embarcaciones, adaptables a esos ríos, y construídas con una madera especial y liviana que se produce en abundan-cia en estos lugares.
Caranavi tiene una hermosa vega, llena de plantaciones de caña, en una extensión tan sólo de 25 hectáreas, de las 735.000 que tiene de tierras baldías la Compañía “The Bolivian Rubber Enterprise Ltd.” La instalación de la fábrica es bastante regular, e igualmente el trapiche. La producción mensual de alcohol es muy escasa, a causa de las maquinarias rudimentarias, y la poca extensión de terrenos cultivados. El transporte de las latas de alcohol se verifica en “callapus”, hasta Puerto Colón, y, desde este lugar, mediante los indígenas fleteros, que la hacen valiéndose de mulas, por el camino que ha abierto la Empresa, en la margen derecha del Coroico. La mayor parte de los trabajadores son “lecos” del Guanay, Rurrenabaque y Riberalta.
El clima es bastante delicioso, y casi no hay enfermedades palúdicas. La posición topográfica en que se encuentra Caranavi, es de un porvenir muy lisonjero; pues es la vía más directa de La Paz al Beni. Desde este punto, en balsas, se puede llegar en dos días a Riberalta. Es la ruta más corta y directa para el proyectado Ferrocarril de La Paz - Yungas - Puerto Pando - Beni; ofreciendo de esta manera, a la nación boliviana, un intercambio comercial con el Beni y demás departamentos de la República.
La caña de azúcar tarda ocho meses en desarrollar. Crece bien, y bastante alta y gruesa. La particularidad que tienen estas regiones del valle de Coroico, es que la caña no necesita de riego, por ser el terreno muy húmedo y cubierto todas las mañanas por una niebla que se desprende a manera de lluvia, sirviendo de regadío a dichas plantas; cosa que no sucede en Sud Yungas.
Estas son las ligeras consideraciones de este viaje que realizamos con el ingeniero Lebrun; habiendo sido nuestro regreso a La Paz, igualmente ameno y feliz, y conservado, grabado en el corazón el recuerdo admirativo de esas bellas tierras noryungueñas, dignas de un porvenir muy dichoso, que habrá de trocarse en venturosa realidad, dentro de pocos años.

La Paz (Bolivia), febrero, 1930.

EL LITORAL BOLIVIANO A TRAVÉS DE ANDRÉ BRESSON

Cobija, también conocido como Puerto La Mar. Vista general. (H. T.). // Por: José E. Pradel B. / El Diario, 27 de Agosto de 2013.

Desde el nacimiento de Bolivia en 1825, hasta el inicio de la Guerra del Pacífico en 1879, muchos franceses que ejercían la función de diplomáticos, ingenieros y militares, entre otros. Trabajaron también como científicos exploradores, registrando en informes, memorias de viajes y dibujos. Su visión sobre la riqueza mineral y vegetal, además de la situación en que se encontraba el litoral boliviano.
Uno de esos pioneros fue Alcide d’Orbigny (1802-1857), que exploró nuestro país entre 1830 a 1834; posteriormente se encuentra Francis de Castelnau (1810-1880), que recorrió Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú, entre 1845 a 1846; Léonce Marie Angrad (1808-1886), Cónsul y Encargado de negocios entre 1847 a 1849, describió a través de dibujos las ciudades localizadas en la costa del litoral; consecutivamente otro colega suyo, León Favre Clavaroiz, Cónsul y Encargado de negocios entre 1848 a 1849 escribió sobre la costa y los ríos en su gran obra: Apuntes sobre la navegación de los ríos de Bolivia, traducido al español por Pablo Luis Rosquellas (Cochabamba, 1858) y por último el coronel Felipe Bertrés, en su libro: Descripción topográfica e histórica de la costa del mar correspondiente a Bolivia, de sus lagos y ríos navegables, con una estadística particularizada en lo posible (Sucre, 1844), relató también con claridad la heredad patria del litoral boliviano.

SOBRE LA CREACIÓN DE BOLIVIA

Por: José Alberto Diez de Medina / Publicado en El Diario el 10 de Enero de 2017.

Después de la batalla de Ayacucho, el ejército Libertador salió de Puno rumbo al Alto Perú, para cruzar el Desaguadero. El Alto Perú mantenía a través de sus líderes, y de sus fronteras una nación ya modelada. Sus guerrilleros, que durante 15 años habían luchado día a día contra el Imperio español, daban ese crédito. Al respecto, un historiador boliviano señalaba:
“El pueblo del Alto Perú es el que ha conquistado el más brillante lauro y la gloria más pura en esta guerra santa de la Independencia... Los valles en campamentos, y las gargantas de las cabeceras fueron convertidas en inexpugnables Termopilas... El humilde origen de los 109 guerrilleros caudillos que lucharon, de los que sólo sobrevivieron nueve al fin de la guerra, sin que ninguno capitulara ni pidiera cuartel, ha ocultado su verdadera grandeza....”.
La docta Chuquisaca propagó desde la Universidad de San Francisco Xavier las ideas de libertad en Sudamérica.

15 DE ENERO DE 1981.- ASESINATOS DE LA CALLE HARRINGTON

Ocurrió un 15 de enero de 1981, cuando un grupo de dirigentes del MIR, se reunía de manera clandestina en la un domicilio (#730) de la calle Harrington para analizar las medidas económicas de ajuste que el gobierno había hecho conocer en esos días. En respuesta se produjo una masacre en la que murieron ametrallados por paramilitares: Luis Suárez Guzmán, Arcil Menacho, Artemio Camargo, José Reyes, Ricardo Navarro, Jorge Baldivieso, Ramiro Velasco y Gonzalo Barrón, salvando la vida Gloria Ardaya que fue enviada al exilio posterior a los hechos.

LOS MINEROS CEDEN “LA QUINTA”

Nota publicada en el periódico El Diario el 9 de Octubre de 2012.

La Paz, 9 de octubre de 1890.- Se dictó en esta fecha una ley que intenta conciliar los intereses mineros con los del Estado. Por la misma, los mineros dejarán de internar en la Casa de Moneda la cuarta parte de su producción para pasar a internar “la quinta parte”, que deberá ser pagada por la Casa de Moneda en moneda acuñada.
La medida responde a reclamos de este gremio, que consideraba que la cuarta parte de la producción era un porcentaje bastante elevado y en la práctica contraproducente, mientras, el Estado venía constatando que dicho porcentaje impulsaba el contrabando y estimulaba la ocultación de la producción real.
Por su parte, los trabajadores dependientes de las minas en este país, señalaron que no tienen esperanza alguna de beneficiarse en sus condiciones personales de trabajo con esta medida.
“Los beneficios para las compañías explotadoras de minerales en este país, mayores o menores, nunca han dejado de existir. Y sin embargo, nuestras mejoras económicas nunca aparecen”, declaró uno de los obreros con mayor ascendencia en Potosí.

EL JUNKERS “JUAN DEL VALLE” TRIBUTO A LA MONTAÑA DE ESTAÑO DE UNCIA


Por Antenor Fernández Yañez (Revista Nuevos Horizontes, Periódico el Diario - 6 de Noviembre de 2012)

Entre l932 a l935 en plena Guerra del Chaco, frente al Paraguay, el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), incorporó a su flotilla de aeronaves comerciales cinco “Junkers” JU32/3M adquiridos de Alemania, dos de los mismos: el “Juan del Valle” y “Huanuni” fueron donaciones del rey del estaño, Simón I. Patiño, quién obtuvo su fabulosa fortuna explotando las ricas vetas de estaño en las alturas de Uncía en el norte de Potosí.
Las demás aeronaves, tenían los indicativos con letras grandes en su fuselaje y eran: “El Bolivar”, “Illampu” y “El Chorolque”, fueron bautizados con esos nombres en virtud a las divisas que lograba nuestro país por la bonanza minera de esa época.

LA ESTACIÓN: LOS RECUERDOS VIAJAN EN TREN



FCG, abreviación de Bolivian Railway. Hoy, en el lugar sólo queda uno de los edificios, restos de los rieles entre los adoquines de la calle. Foto: La Razón.
Por: Gemma Candela / La Razón, 24 de marzo de 2013.

Al salir del colegio, Martín no iba a jugar a los tilines con los otros niños, sino a la Estación Central a ver los trenes. Allí observaba cada tarde cómo Salvador Maidana trabajaba acondicionando los vagones y se alejaba luego hacia la Molinera de Pura Pura, llevando los cargamentos de trigo estadounidense procedentes del puerto de Antofagasta.
Para Salvador, auxiliar de conducción, y su compañero de trabajo, Humberto Zambrana, se había hecho habitual ver prácticamente a diario a aquel niño de nueve o diez años que miraba muy atento cómo los dos ferroviarios movían la máquina, de la marca Nippon Sharyo, de un lado a otro de la estación. “Había una mística. Para mí, los trenes eran juguetes grandes”, explica Martín Eichentopf, el niño de aquel entonces, ya adulto.

EL 20 DE OCTUBRE DE 1904; BOLIVIA BAJO AMENAZA SUSCRIBE EL TRATADO DE PAZ Y AMISTAD

El 20 de octubre de 1904.- Estando bajo ocupación militar de Chile el Litoral boliviano, sin acceso a puertos propios, con notables dificultades para el tránsito y la administración de sus aduanas, Bolivia suscribió bajo amenaza el Tratado de Paz y Amistad el 20 de octubre de 1904.

Este tratado estableció el dominio de Chile sobre los territorios ocupados después de la invasión y reconoció a favor de Bolivia el derecho de libre tránsito comercial por su territorio y la construcción de un ferrocarril entre Arica y La Paz. Sin embargo, dicho tratado, cuyo cumplimiento es aún parcial, no resolvió las consecuencias del encierro ni puso punto final a las negociaciones entre Bolivia y Chile sobre un acceso soberano al mar.

AUDIENCIA DE CHARCAS O ALTO PERÚ

Virreinato del Perú, Alto Perú o Audiencia de Charcas y Virreinato del Rio de la Plata, Eduardo Ydiaquez, 1810. El año del uti possidetis juris encontró a la Real Audiencia de Charcas o Alto Perú con jurisdicción sobre el desierto de Atacama y su costa en el Océano Pacífico. 
(Fuente: EL LIBRO DEL MAR)

The Viceroyalty of Peru, Upper Peru or Royal Audience of Charcas and the Viceroyalty of Río de La Plata, Eduardo Ydiaquez, 1810. At the time of uti possidetis juris, the Royal Audience of Charcas or Upper Peru had jurisdiction over the Atacama Desert and its coast on the Pacific Ocean.

ORURO UNA REGIÓN PIONERA EN LA DEMANDA AUTONÓMICA

Por: Mónica V. Aramayo Quinteros / Periódico La Patria, 24 de julio de 2011.

Revisar las amarillentas páginas de periódicos pasados, provoca una sensación agradable, muchas veces nos remonta y nos permite hasta imaginar la vida de antaño y a la vez conocer la historia de los pueblos. Es en ese entendido que al hojear LA PATRIA de 1925, a propósito de la edición dedicada al Centenario de la Independencia de Bolivia, destaca el artículo: "El ideal de Oruro, es su autonomía", cuya autoría corresponde a Isauro Sotomayor.
"Hace más de medio siglo que los hijos de Oruro, manifestaron su aspiración de ser regidos por las leyes que ellos mismos dieran", indica la publicación.
La historia de esta región altiplánica, revela los privilegios de los que gozó otrora, gracias a la favorable situación económica originada en la actividad minera y la pujanza de los hijos de esta tierra y quienes llegaron atraídos por la "fiebre minera".

EL LITORAL BOLIVIANO A TRAVÉS DE UN ENCICLOPEDISTA ESPAÑOL

Por: José E. Pradel B. / Este artículo fue publicado en El Diario 15 de Abril de 2014.

Desde el nacimiento de Bolivia en 1825, hasta el inicio de la denominada Guerra del Pacífico en 1879, considerables historiadores y geógrafos de diversas nacionalidades, publicaron obras monumentales dedicadas al estudio y difusión de la historia, geografía y datos científicos de Bolivia, los mismos además, describen valiosa información del litoral boliviano.
Uno de esos enciclopedistas fue Baldomero Menéndez, que exploró nuestro país en su juventud y entre 1860 a 1861, ya ejerciendo el cargo de catedrático de Geografía e Historia del prestigioso ‘Seminario Científico e Industrial de Vergara’, cursado en España, publicó una serie de manuales geográficos e históricos no solo de Bolivia, sino también de Chile y el Perú. Titulados: “Manual de Historia y Cronología de Chile”, “Manual de Geografía y Estadística del Perú” y por último “Manual de Geografía y Estadística del Alto Perú o Bolivia”.
Con la tecnología de Blogger.