LA VISITA DE SIMÓN BOLÍVAR A ARICA - LA PETICIÓN DE LOS ARIQUEÑOS DE SER INCORPORADOS A LA REPÚBLICA DE BOLÍVAR (ACTUAL BOLIVIA)

Tomado de: Arica, Símbolo de Gloria... De: HERNÁN LAGOS ZÚÑIGA / Primera edición 2001. Santiago de Chile – Chile. // Fotos: 1) Pedro Antonio de Olañeta y su esposa. / 2) Puerto "La Mar" bahía de Cobija - Bolivia (Foto de 1868). 3) Simón Bolívar. 

Poco a poco en Arica comienzan a regularizarse las actividades que fueron  cotidianas antes de iniciarse la guerra de la Independencia, actividades principalmente portuaria, "trajineras" y agrícolas, las relaciones económicas con las provincias del Alto Perú cada vez se hacen más fuertes, sin embargo  a pesar del aumento y normalización de las actividades en general en la provincia, el elemento hispano de la población ariqueña no retornaría a habitar masivamente el puerto hasta la década del  40 del siglo XIX. La endémica  malaria  que afecta al puerto, las difíciles condiciones para le reconstrucción de la ciudad, el establecimiento en Tacna de las cabeceras de las instituciones públicas  en el ámbito provincial (Prefectura, Aduana, etc.), hacían más lento el progreso material de la urbe, generándose en este período un mayor desarrollo en la vecina Tacna, la que ofrecer además mejores condiciones de salubridad y clima para el asentamiento humano.
A partir de  los primeros meses de 1825 comienzan a ocurrir sucesos que si bien no tenían como lugar protagónico la ciudad de Arica, estos tendrían gran trascendencia para la vida social, política y económica  de la ciudad del Morro en todo lo que va desde la instauración republicana hasta 1880, año  que Chile toma posesión militar de la ciudad.

LA DICTADURA DE BANZER AL DESNUDO

Por: Carlos Soria Galvarro / Extracto de su blog carlossoriag.wordpress.com - 23 de agosto de 2015.
El movimiento golpista que llevó a Hugo Banzer al poder se inició en Santa Cruz el 19 de agosto de 1971 y culminó en La Paz el día 21.
Cuarenta y cuatro años después vale la pena hacer un recuento de la etapa que se inició en esta fecha, subrayando que los golpes de Natusch en 1979 y de García Meza en 1980, fueron prolongaciones breves, defectuosas y grotescas nacidas de la matriz banzerista.
“Paz, orden y trabajo”
El sacerdote católico y activista en pro de los Derechos Humanos Federico Aguiló, en consonancia con las denuncias del propio Jaime Paz Zamora ante el Tribunal Russell y las de la COB ante la ONU y la OIT, hizo cálculos numéricos bastante bien documentados de lo que fue la represión fascista en aquellos tiempos de poder dictatorial (“Nunca más para Bolivia”, Cochabamba, 1993). Las cifras de los siete años de dictadura fascista son escalofriantes y si bien pueden admitir más precisiones, jamás fueron desmentidas:

PRIMERA ACCIÓN EXITOSA DEL EJÉRCITO SOBRE LA GUERRILLA DEL CHE

El 31 de agosto de 1967, los miembros de la guerrilla de Ñancahuazu fueron acribillados mientras cruzaban el Río Grande en un lugar llamado Vado de Yeso. Entre las víctimas se encontraban Joaquín (Juan Vitalio Acuña), Tania (Tamara Bunke), Braulio (Israel Reyes), Moises (Moises Guevara), Negro (José Restituto Cabrera, médico peruano), Alejandro (Gustavo Machín), Ernesto (Freddy Maimura), Polo (Apolinar Aquino Quispe) y Walter Arancivia. Solo sobrevivió Paco (José Castillo), que fue apresado por el Ejército. Su aniquilación quedó en manos del General Vargas Salinas, quién se sirvió de Honorato Rojas, un campesino que en un primer momento se había mostrado como amigo de Paco.

LA GUERRILLA DE ÑANCAHUAZÚ 

Fue un grupo guerrillero comandado por el argentino Ernesto Che Guevara en Bolivia entre los años 1966 y 1967, que finalizó con su muerte y la de la mayor parte de sus integrantes. El grupo estableció su campamento base en una finca atravesada por el río Ñancahuazú, tributario estacional del río Grande, a 250 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

EL CHE EN BOLIVIA

LA MASACRE DE LA NOCHE DE SAN JUAN PERMANECE EN EL RECUERDO

Foto: Domitila Chungara / Extracto de lamasacredesanjuan.blogspot.com

La ex dirigente Domitila Chungara y el párroco de la Iglesia de Siglo XX y Llallagua, Roberto Dureti, relatan los sucesos de aquella noche del 23 y la madrugada del 24 junio de 1967.
Un ambiente de fiesta se desarrollaba en vísperas de San Juan de 1967, durante el gobierno de René Barrientos Ortuño. Las fogatas agitaban las sombras de los niños, ancianos, mujeres y hombres, que enredaban sus voces al ritmo de alguna melodía andina.
Las calles olían a pólvora, cigarrillo, coca y alcohol. A lo lejos se escuchaba uno que otro petardo, quizás dinamita; cuando las nubes colgaban bajas y pesadas del cielo, los juegos artificiales se confundían con estrellas.
Así era la noche de San Juan en los campamentos mineros de Siglo XX, en Potosí. Una región singularmente lúgubre, rodeada de riquezas escondidas entre cerros y debajo la tierra.
Al día siguiente, el 24 de junio, se debía realizar el Ampliado Nacional de Mineros, en Siglo XX, donde iban a iniciar protestas contra la rebaja de un 50 por ciento de salarios; y el aporte económico y voluntario para la guerrilla del Che Guevara para derrocar al gobierno y la posibilidad que emerja un foco guerrillero en las minas, lo que habría que frenar lo antes posible, con las armas.
La ocupación
Cada hora que pasaba, el silencio iba ganando los parajes. La gente se disponía a dormir, pensando que al día siguiente, la pulpería se llenaría de alimentos que esperaban en los vagones, frente a la estación de trenes.

TRES ARTÍCULOS SOBRE EL ASESINATO DE LUIS ESPINAL

Foto: El cuerpo de Luis Espinal Camps en la morgue el 22 de marzo de 1980. / Por: Carlos Soria Galvarro / Extracto de su blog: carlossoriag.wordpress.com

1. EL CONTEXTO DE UN CRIMEN ALEVOSO
Vivíamos las tensas visicitudes del proceso de recuperación de la democracia. Fracasado el sangriento golpe de Todos Santos, encabezado por Natush y las fracciones emenerristas, en vez de la restitución del gobierno provisorio legítimo de Guevara Arze, el Congreso se dejó chantajear por los militares golpistas y puso en la presidencia a
la entonces titular de la Cámara de Diputados.
El gobierno de Lidia Gueiler nació el con ese ominoso pecado original el 16 de noviembre 1979. Y el hecho tuvo consecuencias trágicas, una de ellas el alevoso asesinato de Luis Espinal.
¿Cómo es posible que en un régimen democrático, presidido además por una mujer, se haya cometido tan horrendo crimen?

LA ÚLTIMA MOVILIZACIÓN MINERA DEL SIGLO XX, 28 AÑOS DESPUÉS

Foto: Un grupo de mineros parte de Oruro rumbo a La Paz. / Por: Ricardo Aguilar / Publicado en el periódico La Razón, el 28 de agosto de 2014.

“Bolivia se nos muere”, dijo Víctor Paz el 29 de agosto de 1985 al promulgar el Decreto 21060. Un año después, el movimiento minero sindicalizado, que emprendió la Marcha por la Vida para evitar el mayor despido laboral de la historia, quedó agonizando en Calamarca.
Róger Cortez, en 1986 diputado por el Partido Socialista-1 (PS-1), pone como prueba de la debilidad en la que quedó el movimiento minero, —el corazón de la Central Obrera Boliviana (COB)— el protagonismo de otros actores que en los años 90 salieron a las calles para rechazar las secuelas de la capitalización, uno de los efectos que se le endilga al decreto de Víctor Paz.
La Marcha por la Vida “fue el último intento (de los mineros) de replicar su ética en medio de una ofensiva neoconservadora, una minería que dejaba de tener un rol principal y una crisis de la izquierda desprestigiada por la UDP (Unión Democrática y Popular)”, describió Cortez.

UYUNI EN LA GUERRA DEL CHACO

Por: Rómulo Elio Calvo / Extracto de uyuniweb.com / Publicado en agosto de 2003.

Surge la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay en julio de 1932, Uyuni empieza a escribir una de los más lindos ejemplos de la historia. La población entera de Uyuni sale al llamado cabildo abierto frente al edificio de la alcaldía municipal. Allí se determinaron entre el pueblo y autoridades defender hasta el último momento de la guerra como hijos del pueblo boliviano.
Más estuvieron militares y representantes de la empresa The Bolivian Railwaly Cía. Ltda..Empieza a organizarse el Comité de Defensa Nacional encabezado por el Dr. José Eduardo Pérez, y colaborado por todas la autoridades administrativas y personalidades notables como Dn. Víctor Balderrama, Dr. Teodosio Heredia, Urbano Gómez, Dr. Octavio Rubín de Celsi, Dn. Eduardo Mendoza, Dr. Rafael Tufiño, Dn. Clodomiro Melgares Gómez, Agapito Villegas, Hugo Sáenz, Dn Prudencio Alvimontes, Dn. Lucio Villena, Dn Silvestre Aramayo, Dn. Julio Calvo y Dn. Luis Maldonado.Luego se integraron a este Comité de Defensa Nacional, los representantes de pueblos colindantes con la ciudad de Uyuni, como, Pulacayo, Tomave, Llica, y Salinas de García Mendoza. Todos dispuestos a la defensa el Sud - este boliviano, en coordinación con autoridades nacionales.

LA DECISIÓN DE TARIJA DE PERTENECER A BOLIVIA

Por: Alvaro Luksic / Publicado en el periódico El País, el 8 de agosto de 2012.

La historia nos abre sus puertas y sus más recónditos secretos para que la población afiance sus conocimientos y se empape del pasado como si fuese un presente mediato. Bajo el relato del historiador tarijeño Elías Vacaflor Dorakis y de Roberto Ávila, ex presidente del Concejo y conocedor de la historia de nuestra tierra, rescatamos un segmento del momento en que Tarija decidió pertenecer a Bolivia.
En 1807 de acuerdo a cédula del diecisiete de febrero, una orden del Virrey de Lima indica que Tarija pasaba a depender del obispado de Salta tanto en la parte eclesiástica como en su administración, en ese entonces los tarijeños realizaron un cabildo abierto donde se determinó que Tarija estaba capacitada para administrarse por su cuenta, sin pertenecer a Potosí ni a Salta y se mandó la comunicación hacia el virreinato de La Plata y a Charcas.
Lamentablemente empezó la Guerra de la Independencia en una fecha muy próxima; el resultado del cabildo de Tarija, si bien es recibido en Buenos Aires y en Sucre, quedó sin respuesta ante la decisión de Tarija de gobernarse por sí misma. Los historiadores indican que Tarija es el primer pueblo de América que tomó una decisión de ese tipo y esto habría sucedido mucho antes aún del primer grito libertario de Sucre.
Comenzó la Guerra de la Independencia en 1809, con Sucre, La Paz y luego Buenos Aires, pero Tarija nunca fue dirigida por alguna autoridad argentina, era una republiqueta que tenía sus propios caudillos como José Eustaquio Méndez, cuentan los historiadores que de la Argentina vino Francisco de Uriondo, y fueron éstos parte de los que dirigieron la Guerra de la Independencia hasta 1917, fecha en la que se suscitó la Batalla de La Tablada.

EL REPETE Y EL PILA


Extraído del libro: LA HISTORIA DEL SIGLO XX EN BOLIVIA 

Estos dos hombres se enfrentaron durante tres años en el Chaco. A la izquierda el "Repete", gorra con visera, uniforme de kaki, calzado de abarcas,fusil, guarnición, sencillo morral, manta, plato un jarro y cuchara. Andaba casi siempre con hambre. Cuando se le preguntaba si repetía plato de lawa, invariablemente decía Repete (por repetir en castellano). A la derecha el "pila", sombrero, uniforme de duro hilando, la manta, el guali. Armado de un fusil y el machete al Cinto, que lo hacía temible en lucha con arma blanca. Andaba descalzo, por eso el apelativo "pila" (por pata pila, en quechua pie desnudo). 

CURIOSIDADES.- VICENTE ROJO LLUCH (1893 - 1966)

Por: Oskar Cordova.

Fue un maestro de la estrategia militar que contribuyó como docente en la formación de oficiales y jefes del Ejército boliviano en la antigua Escuela Superior de Guerra, que hoy se llama de Comando y Estado Mayor. Un honor para el país, que duró de 1943 a 1957, en que retornó a España para ser juzgado por rebelión militar, condenado e indultado bajo el régimen de Franco. Sus méritos militares eran innegables: siendo profesor de la Academia de Infantería de Toledo, había fundado y dirigido la Colección Bibliográfica Militar, que logró editar más de 180 títulos en el período 1928-1936. Estalló la Guerra Civil, fue designado Jefe de Estado Mayor y dirigió la defensa republicana de Madrid en las batallas del Jarama, Qiadalajara, Brúñete, Belchite, Teruel y el Ebro. Fue ascendido a general en octubre de 1937 y tomó a su cargo la Jefatura del Estado Mayor Central.

LA ÚLTIMA CARTA DEL COMANDANTE TENIENTE CORONEL FELIPE RAVELO, HÉROE DE LA GUERRA DEL PACIFICO

El periódico EL COMERCIO de Cochabamba, de fecha septiembre de 1880, publica el siguiente artículo; conservando la ortografía de su tiempo y la original del héroe caído en la guerra del pacifico.
Con íntimo placer i con verdadero orgullo, publicamos á continuación, la última carta de un héroe del Campo de la Alianza. Es la que dirige el Teniente Coronel Felipe Ravelo (uno de los jefes del batallón “Alianza”) al doctor Zenón Zamora:
“Ya sabrás que mi batallón ha salvado el honor nacional, quedando en su mayor parte, incluso un jefe herido, en el campo de batalla.
En el fragor del combate, sólo reparé que estaba herido cuando me apercibí de que una de mis granaderas rebosaba de sangre; seguí combatiendo alentando a mis valientes Colorados, á pesar de que ellos no necesitaban de ejemplo; desgraciadamente, una segunda bala me echó á tierra.
Pronunciada ya la derrota, quedé en el campo de batalla i en calidad de prisionero, fui conducido en ancas de uno de los enemigos, á las ambulancias donde sufro en el lecho del dolor lejos de ustedes.
Me he salvado del repase chileno realizado con otros heridos, gracias a Dios, pero cerraré los ojos tranquilo, porque me rodea una aureola de gloria al morir en defensa de mi Patria.
Cuando recibas ésta, mi nombre habrá pasado á la posteridad i mi alma á manos del Señor.
Un tierno i ultimo adiós á ti i á mis hermanos

Felipe Ravelo. 

Foto: Jhonatan Sanoja.

METRALLISTA DIONISIO VÁSQUEZ CABALLERO: "NO HABÍA VALOR PARA ENTERRAR A LOS MUERTOS Y LOS DEJÁBAMOS EN LOS CAMPOS DE BATALLA"

Por: Marco Antonio Flores Nogales - Periodista y fundador de la Sociedad de Historia de la Guerra del Chaco / Artículo publicado originalmente en el periódico La Patria de Oruro el 30 de mayo de 2010.

Chuquisaca.- El largo ciclo de entrevistas a beneméritos de la Guerra del Chaco (1932-1935) parecía que había llegado a su fin, dejándonos un sabor agridulce, porque no se pudo llegar a muchos rincones del país y en este tiempo muchos nonagenarios soldados fueron muriendo y llevándose consigo sus increíbles relatos.
Nunca antes se había hecho este trabajo en Sucre, era necesario y muy justo llegar a la ciudad blanca y recoger el testimonio de sus beneméritos. El aire histórico que envuelve esta ciudad es muy difícil de describir y, qué mejor ambiente para retroceder en el tiempo a través de la memoria de un soldado boliviano.
Una casa pequeña ubicada en las calles La Paz y Destacamento 111, fue el punto de encuentro con nuestro valiente benemérito Dionisio Vásquez. Llegamos al lugar con ayuda del periodista Juan Pedro Debreczeni, quien de pronto se convirtió en un buen fotógrafo.
Ansioso nos esperaba nuestro entrevistado, que para tan importante encuentro periodístico lucía un bigote blanco, pero muy bien recordado. La primera impresión al verlo fue confusa, porque a diferencia de otros beneméritos luce muy fuerte. 
De pronto entendimos el porqué se encuentra tan vigoroso, ya que él partió a la guerra cuando aún era un niño, apenas tenía 15 años, aún pensaba en jugar a la pelota, pero el destino lo vistió de uniforme, le entregó una ametralladora en la mano y pronto estuvo frente al enemigo para librar una encarnizada lucha.

TESTIMONIO

20 DE ENERO DE 1839: LA BATALLA DE YUNGAY

Por: Luis S. Crespo / Publicado en El Diario el 17 de Enero de 2017.

Las banderas de la Confederación Perú-Boliviana habían paseado victoriosas por los campos de batalla de Yanacocha, Socabaya, Umahuaca, Iruya y Montenegro contra los ejércitos de Agustín Gamarra y Salaverry en el Perú, los del dictador Juan Manuel Rosas de la Argentina y en Paucarpata contra la fuerza expedicionaria chilena en-viada por Diego Portales y comandada por el vicealmirante Blanco Encalada.
La enseña boliviana había flameado triunfante desde Jujuy hasta el Ecuador. El Gral. Andrés Santa Cruz, Protector Supremo de la Confederación, no precisaba nuevas anexiones, pues bastantes problemas internos habían quedado aún por resolver, sin embargo sus ejércitos eran temidos y no conocían el amargo sabor de la derrota.
¡Qué alto había llegado el hijo de Juana Basilia Calahumana!

LA HISTÓRICA RELACION ENTRE TARAPACÁ Y ORURO


Por: Sergio González Miranda - Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat (Chile). // Foto: Oruro de antaño.

Iquique surgió como asentamiento humano en una estrecha relación con la mina de plata de Huantajaya y la explotación del guano de su isla. Hacia 1765, según Antonio O'Brien, tenía "entre 80 a 100 personas" (Bermúdez, 1975: 27). Sería, sin embargo, la emergente minería del salitre, a partir de la década de los años 1830, la que le permitirá dar un salto cualitativo como puerto de embarque de ese fertilizante. A mediados de ese siglo ya era el centro comercial más importante de la costa del departamento de Tarapacá, alcanzando la categoría de Puerto Mayor el 26 de junio de 1855 (Billinghurst, 1893). Su proyección hacia Occidente fue imprescindible por la necesidad de exportar el salitre que, a partir de la década de 1870, superó al guano como el fertilizante más demandado en el mercado internacional. El nitrato de soda fue vendido en todos los continentes del planeta, penetrando a través de puertos como Liverpool, Hamburgo, Burdeos, Dunkerque, Amberes, Nueva York, Yokohama, Surabaya, entre otros. La relación de esos puertos de destino con los puertos embarcadores de salitre, como Iquique, no fue solo comercial, sino cultural y social, como lo ha demostrado Aafke Steenhuis (2003) en su estudio de la ruta del salitre entre los puertos salitreros chilenos y el puerto holandés de Delfzijl.
La proyección hacia el interior del continente, en cambio, no fue tan auspiciosa para Tarapacá, a pesar que tempranamente el minero boliviano José Avelino Aramayo y el ingeniero alemán Hugo Reck le propusieron al Gobierno del Perú un ferrocarril que partiría desde Iquique hacia el pueblo llamado La Noria, ubicado en medio del desierto a unos cuarenta kilómetros de dicho puerto y, desde este pueblo-estación, el ferrocarril se internaría en dirección al oriente en busca de la cordillera de los Andes, atravesando por un sector llamado Altos de Pica, en busca de Oruro e, incluso, La Paz.

UNA MELGAREJADA

Por: Benigno Carrasco.

El 28 de diciembre de 1864 –día de inocentes– el general Mariano Melgarejo se apoderó en Cochabamba del escuadrón “Rifleros” que ocupaba las instalaciones del Seminario situado en la calle Baptista, antes de Santa Teresa.
Mientras el presidente de la república general José María Achá quedó sitiado en el palacio de gobierno de la misma ciudad por las fuerzas insurrectas, Melgarejo se trasladó al pueblo del Paso, donde rindió un cuerpo de artillería acantonado allí.
Cuando Melgarejo regresaba de aquel poblado, el jefe de dicho cuerpo, coronel Manuel Ballivián, le preguntó en el trayecto: mi general, dígame usted, ¿para quién es ésta revolución? El aludido, le respondió lleno de cólera: oiga so ca. . .nario (aquí la torpe y vulgar locución, ya que los ajos y las cebollas eran su favorito plato picante), ¿cree usted que yo he de hacer revoluciones para otros?

1920 - 17 DE ABRIL - 2012. 92 AÑOS DEL PRIMER VUELO EN BOLIVIA

Esta nota fue publicada en el periódico El Diario el 17 de Abril de 2012.

LA PERNICIOSA ALTURA

Desde el año 1910, la conquista de los cielos latinoamericanos era una realidad tangible, en casi todos los países de la región se realizaban cotidianamente innumerables vuelos, no sólo de recreo y exhibición, sino que ya se buscaba nuevos records de altitud, velocidad y distancia; pero, en el corazón de Sudamérica, aun no se había realizado el primer vuelo, en el impoluto cielo de Bolivia sólo los majestuosos cóndores se enseñoreaban, ya que al ser separado injustamente de su extensa costa marítima, pervivía enclaustrada geográfica y espiritualmente dentro de las colosales y místicas montañas de la cordillera andina.

EL COMBATE DE TAMBILLO, 6 DE DICIEMBRE DE 1879

Por: Martha Dora Salazar Burgos / Presidenta, Sociedad Geográfica e Histórica de los Chichas, Tupiza.

El Combate de Tambillo fue uno de los acontecimientos militares que le dio gloria a Bolivia, y fue el único combate ganado por el Ejército Boliviano a raíz de la invasión de Chile a nuestras costas en 1879. El Coronel don Rufino Carrasco, el héroe del Combate de Tambillo, nació en Talina, Provincia Sud Chichas, el 10 de julio1827. Con el grado de oficial del Ejército, participó en las acciones de Humahuaca, Iruya y Montenegro. Posteriormente marchó al lado de Velasco durante la organización del movimiento del Sud contra Ballivián; también actuó en Yanacocha y Socabaya.
En el año 1979, un año antes del centenario de la invasión chilena, un equipo de investigación histórica a la cabeza del escritor Fernando Cajías de la Vega, encontró en la Biblioteca y Archivo Nacionales de la ciudad de Sucre dos informes originales de la época sobre el Combate de Tambillo. Uno de los informes fue elaborado por su propio jefe, el Coronel Rufino Carrasco, y fue enviado desde Toconao, que está ubicado en la Provincia Atacama, al Coronel Lino Morales, Jefe Superior Militar de las fuerzas residentes en las Provincias de Lípez, quien a su vez lo transcribió, para enviarlo a sus Jefes Superiores. Esta re transcripción está fechada el 14 de diciembre de 1879. El otro documento también fue enviado por don Rufino Carrasco al Jefe de Estado Mayor de la 5º División desde San Cristóbal, después de retornar de su campaña en Atacama; está fechado el 27 de diciembre de 1879.

DIPUTADOS DE MIZQUE, CHARCAS Y CHICHAS EN LA ASAMBLEA DE TUCUMÁN

Por Antenor Fernández Yañez / Este artículo fue publicado originalmente el matutino El Diario de La Paz.

¡Si Juró…! La voz de los once Diputados retumbó en el histórico salón de Tucumán, le siguió una cerrada ovación y gritos: ¡Vivan… Las Provincias Unidas del Sud...! ¡Viva..!, entre estos luchadores de la libertad americana, estaban representantes de: Charcas, Mizque y Los Chichas (hoy Bolivia), quienes suscribieron el Acta de la Independencia y Proclama Libertaria en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1816.
Después de la Primera Batalla libertaria en Cotagaita (27 Oct. 1810), el resonante triunfo de argentinos y patriotas chicheños en Suipacha (7 nov. 1810), el alzamiento en Potosí (10 nov. 1810), la victoria lograda por Manuel Belgrano y su Ejército sobre los españoles en Tucumán (24 Sep. 1812) y otras batallas, se expandieron las acciones de rebeldía en el norte argentino y Alto Perú, contra la corona española.

ALEJO CALATAYUD

Nota publicada en el periódico El Diario el 31 de Enero de 2012.

En 1730 Cochabamba denominada por entonces la Villa de Oropesa, fue el bastión de la insurgencia altoperuana, donde cholos e indígenas se levantaron contra la autoridad española establecida en estas tierras.
Alejo Calatayud, platero de oficio, fue el protagonista de uno de los levantamientos más dramáticos que registra la historia. Por entonces el virrey del Perú, don José de Armendáriz envió a tierras cochabambinas al revisitador, o encargado de aplicar impuestos a don Manuel Venero de Balero. Su nombramiento causó inquietud entre la población valluna, porque el régimen colonial otra vez más establecía el pago de contribuciones a los indígenas y mestizos. Estas cargas económicas se llamaban “contribuciónes territoriales” y “reparto de mercaderías” y de ellas no podían evadirse porque con anticipación la población había sido empadronada.
En diferentes poblaciones se formaron cabildos para rechazar las medidas impositivas que pretendía aplicar el revisitador Balero.
Alejo Calatayud, nacido en la Villa de Ororpesa allá por el año 1700, hijo de Juan de Calatayud y Agustina Espindola y Prado. Estaba casado con Teresa Ramona Zambrana Villalobos, era dueño de un taller de orfebrería, dentro de la creciente urbe cochabambina. Fue él quien encabezó el movimiento de resistencia contra el enviado español.
El pueblo reunido en el simbólico cerro de San Sebastián a los gritos de ¡Abajo los guampos! y ¡Muera el mal gobierno! lanzó piedras contra las casas de los españoles, irrumpió en la cárcel rompiendo sus puertas para liberar a todos los reclusos, la ciudad de pronto se vio alborotada.

GENERAL JULIO SANJINES BARRENECHEA.


Autor: Diego Martinez Estevez .

Ingresó al Colegio Militar a los doce años de edad. Como oficial de Artillería, fue becado a Alemania a especializarse táctica y técnicamente en el cañón Schneider de 75 mm. En el mismo país, luego de vencer con excelencia el curso de equitación y veterinaria e invitado por el ejército alemán como Instructor de Equitación , retornó a Bolivia y tomó el mando del Regimiento Aroma donde le dotó al Arma de Caballería, la doctrina hipomóvil. 
Junto a Busch, Ustáriz, Marzana, Bilbao Rioja y Pabón, fue otro los grandes protagonistas de la campaña militar del Chaco; sin embargo, hasta el presente, para casi la totalidad de los bolivianos, es un perfecto desconocido.

BREVE REMEMBRANZA DEL GENERAL JULIO SANJINES BARRENECHEA

(Por Diego Martínez Estévez)

Por sus célebres actuaciones, SEIS MILITARES fueron los más emblemáticos de la guerra del Chaco:
- El primer satinador boliviano, capitán Víctor Ustariz, alias "Charata".
- El teniente general Germán Buch, muy conocido ya desde un año antes de la guerra cuando fue condecorado en una sesión del Honorable Congreso Nacional, por haber arriesgado su vida y casi perecido de sed, en su búsqueda de la Misión Jesuítica de Los Zamucos . 
- El general Manuel Marzana. Máximo héroe de la batalla de Boquerón. 
- El mariscal Bernardino Bilbao Rioja, vencedor de la batalla de Villamontes.
- El capitán Rafael Pabon. Sus cartas personales lo dicen todo. Era la encarnación del patriotismo, de la valentía y la pericia como piloto de avión de guerra. 
- El menos conocido de tan célebres militares, fue el general Julio Sanjines Barrenechea, gran conductor del sistema logístico, durante la campaña militar del Chaco.

BREVE REMEMBRANZA DEL GENERAL JULIO SANJINES B.

Ingresó al Colegio Militar a los 12 años y egresó con la mención de Subteniente Artillería. En el grado de teniente, el general francés en retiro Max Sever Jefe de Estado Mayor del ejercito boliviano, lo becó a Alemania para realizar un curso de artillería. Como las piezas tenían tracción hipomovil, Sanjines fue sometido a un curso completo de Caballeria, incluido Veterinaria, habiendo vencido sus cursos con las notas más altas. Por sus condiciones sobresalientes, fue invitado a formar parte del cuerpo de instructores de la Escuela de Caballería del ejército aleman, para lo cual, el gobierno de ese país le solicitó al nuestro, la permanencia del oficial boliviano, por un año más.

LA PRIMERA VERDADERA BATALLA POR LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ, SE LLEVÓ A CABO EN COTAGAITA CAPITAL DEL PARTIDO DE LOS CHICHAS (27 DE OCTUBRE DE 1810)


Fragmento de la nota escrito por: IGNACIO JORGE VILLEGAS / Publicado en el periódico El Potosí el 27 de Octubre de 2015.

Los penínsulas conocían bien que en esta misma población de Cotagaita, sus mayores experimentaron el primer amargo sabor de la derrota, frente a las fuerzas bravías de la nación de los chichas, cuando las autoridades de la Audiencia de Charcas y Potosí, ordenaron la conquista o sumisión de los Chichas en 1563, por cuanto este valeroso pueblo se mantenía libre y soberano, gobernado por sus propias autoridades; cuando habían ya trascurrido más de 30 años, que el gran imperio de los incas y toda América Latina soportaba los abusos y desmanes de los penínsulas en su condición de colonias, y conformado un formidable contingente de guerreros españoles muy bien equipados y cientos de aborígenes colaboradores, llegaron a Cotagaita comandados por el capitán Luis de Fuentes y Vargas muy seguros de su conquista, y muy tarde se dieron cuenta a las autoridades de la región estaban muy bien enterados de los propósitos españoles, por lo que estos nada pudieron hacer cuando vieron que estaban cercados y acorralados por las fuerzas de combate chicheños. 

CONFINADOS EN PUERTO CAVINAS

Foto: Puerto Cavinas 22 confinados. Foto proporcionado por David Acebey Delgadillo. / 
Hasta donde la memoria y la nitidez de la imagen lo permiten, puedo mencionar en esta fotografía de 22 de los 57 confinados a: Paulino Méndez, Dulfredo Rua, Cosme Reyes, Luis Aguilar, Floduado Ordoñez, Cayetano LLovet, Alejandro Huaranca, Jaime Camacho y Alberto Bonadona. Del personal militar están: Jorge Velasco, Juan Rocha y Alfredo Ríos.

Por: Carlos Soria Galvarro / Dossier actualizado sobre el confinamiento en Puerto Cavinas (1980)
Es muy importante publicar documentos y testimonios sobre el confinamiento en Puerto Cavinas, entre agosto y noviembre de 1980, sobre todo porque los funcionarios del Ministerio de Justcia encargados de elaborar las listas de presos, torturados, exiliados y perseguidos tuvieron un comporamiento extraño, no se sabe si por ignorantes y estúpidos o por cumplir instrucciones de “arriba”
Contra todo lo que podría pensarse del actual gobierno, buscaron eludir la aplicación de la ley 2640 (de 11 de marzo de 2004) sobre el resarcimiento a víctimas de la violencia política durante los regímenes inconstitucionales. Lo hicieron con exigencias pueriles y mostrando no solamente un increíble desconocimiento de lo ocurrido en el país, sino tambien un marcado desprecio y falta de respeto por las personas afectadas, a las cuales re-victimizaron.

90 AÑOS DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA

Por: Carlos D. Mesa Gisbert y Borja de Mesa / Extracto de Historiadelfutbolboliviano.com 

12 de octubre de 2016. Han pasado 90 años del primer partido de la selección de Bolivia. El mismo año en que Bolivia se afilió a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), el combinado nacional disputó su primer partido internacional. Ocurrió en Santiago de Chile en ocasión de disputarse el X Campeonato Sudamericano. Lo hizo enfrentando a los anfitriones el 12 de octubre de 1926 (Bolivia perdió por 7 goles a 1 con gol de Teófilo Aguilar quien abrió la cuenta del partido y de nuestro equipo nacional).
Esta es una buena oportunidad para hacer un balance en cifras de esos 90 años. Debemos subrayar que le debemos un agradecimiento especial a Lorenzo Carri, quien siempre nos brindó generosamente informaciones que nos faltaban, ha cotejado datos con nosotros, y ha sido un respaldo de alto nivel de toda nuestra información sobre la selección.

MARCO MARINO DIODATO EL “NOVIO DE LA MUERTE” EN BOLIVIA

El detalle de dicha foto es el siguiente: Parados, de izquierda a derecha: “Ike” Koplin, Jacques Leclerc, Hans Stellfeld, Joachim Fiebelkorn y Adolfo Ustáriz. Agachados: Marino Diodato, el hermano del “Mosca” Monroy, Wolfgang Walterkirche y el “Mosca” Monroy.
(Foto: Sol de Pando)

Fuente: Semanario Sol de Pando, 17 de Julio de 2014.

Los organismos de inteligencia norteamericanos ocultaron la verdad sobre la llegada a Bolivia del mafioso y narcotraficante italiano Marco Marino Diodato, que fue para apoyar el golpe de García Meza en 1980. La CIA facilitó la infiltración de Diodato en las estructuras de la democracia, bajo la cobertura de Banzer que se emparentó con el mafioso a principios de los noventa, afirmando que llegó al país en septiembre de 1983. Pero lo cierto es que este ex policía italiano ingresó al país junto con Stefano della Chiaie y Pierluigi Pagliani, autores del atentado dinamitero contra un tren de Bolognia que ocasionó cientos de muertos y heridos, conformando el grupo paramilitar “Los Novios de la Muerte” comandados por Klaus Altman Barbie para respaldar el golpe del 17 de julio.

LA EXITOSA DEFENSA DE VILLA MONTES

Durante la Guerra del Chaco (1932-1935) Villa Montes fue escenario del conflicto bélico con Paraguay e importante en la línea logística boliviana por sus depósitos de armamento y municiones, talleres, oficinas de Comando y hospitales de campaña. Durante el desarrollo de la última fase de la guerra, de enero a junio de 1935, el fortín Villa Montes fue el núcleo principal del sistema defensivo boliviano en el Chaco. La defensa para evitar que Villa Montes cayera en poder del Ejercito Paraguayo, se encargó al Cnel. Bernardino Bilbao Rioja. Luego de la destrucción del Segundo Ejército boliviano a fines de 1934 y como efecto de la movilización general decretada por el Presidente Tejada Sorzano en diciembre de 1934 se constituyó el Tercer Ejército boliviano que con sus 36 regimientos duplicó al que tuvo Bolivia un año antes y alcanzó por tercera vez una superioridad masiva sobre el ejército paraguayo. Esta superioridad en hombres y medios le permitió a Bilbao Rioja, en actitud defensiva, resistir el ataque paraguayo realizado a partir del 13 de febrero de 1935. El 19 de abril de 1935, aprovechando la ofensiva boliviana en el sector central, las fuerzas de Bilbao eliminaron el bolsón creado por los paraguayos en su ataque del mes de febrero recuperando Tarairi.

“TAMBOR” VARGAS: UN HÉROE OLVIDADO Y DEGRADADO

Por: Carlos Soria Galvarro / La Razón 10 abril 2016.

Toda sociedad construye sus creencias profundas por lo general a partir de hechos o personajes reales. Por eso tenemos un Tupac Katari que proclamó que volvería y sería millones, o un Murillo que dejó una tea encendida que nadie podría apagar, o unas heroínas de la Coronilla que regaron con su sangre el camino de la independencia y nos legaron un magnífico pretexto para homenajear a las madres, o un Abaroa que les mentó la abuela a quienes le intimaron rendición. Es natural que en el proceso de formación de estas creencias intervenga la imaginación en dosis difíciles de precisar. A veces inconsciente y otras deliberadamente se exageran cualidades y virtudes de los héroes hasta convertirlos en seres mitológicos, alejados del dato histórico verificable. Pero esos hombres y mujeres fueron de carne y hueso, existieron en la vida real.
Tenemos sin embargo un héroe al que hasta ahora se le regatea el ingreso al panteón boliviano de personajes ilustres, a pesar de sus sobrados méritos y de que, en su caso, no sería necesario inventar ni exagerar nada pues existe un caudal de información documental que lo avala. Se trata de José Santos Vargas, conocido en los medios intelectuales como el “Tambor” Vargas.
Nació en Oruro el 28 de octubre de 1796, huérfano de padre y madre se crió en el tambo de la “Condo Goya”, su tía abuela. Huérfano por segunda vez, a los 14 años aprendió a leer y escribir con un tutor y maestro que le enseñaba pero lo tiranizaba. Aprovechó los tumultos del ingreso a Oruro de las huestes patriotas de Esteban Arze, luego de la batalla de Aroma, para escapar hacia los valles de Cochabamba. Allí se ganaba la vida cobrando unos centavos por escribir y leer cartas. A los 18 años se enrola en la guerrilla y tiene su bautizo de fuego en febrero de 1815. Una de sus motivaciones, además del amor a la patria naciente, es la de registrar por escrito los sucesos más notables de la guerra. Para estar cerca del mando se ofrece como ejecutor de las señales del tambor, el puesto lo hacía más vulnerable a las balas, cuenta que “por la caja que tocaba me tanteaban a mí”, “tírenle al tambor” escuchaba decir a los oficiales enemigos, de ahí que más de una vez los disparos destrozaron su caja y también su sombrero.

GENERAL ROGELIO AYALA TAPIA


Por:  Juan Alberto Quiroz Maida exclusivo para Historias de Bolivia /  29 de agosto de 2016.

Perteneció a la promoción más Heroica del colegio militar del Ejército denominada "tres pasos al frente".
El general Rogelio Ayala Tapia nació el 20 de enero de 1918, en Tarata, Cochabamba. Ingresó al Colegio Militar del Ejército el año 1933. A los 15 años, marchó y combatió en la Guerra del Chaco. Tras la contienda, concluyó sus estudios y fundó el Regimiento Bruno Racua N° 39 de Infantería, en Puerto Rico, Pando.
Comandó el Regimiento Loa N°4 de Infantería, acantonado en Uyuni; el Regimiento Pérez N° 10 de Infantería y del Arsenal Central de las Fuerzas Armadas.

Falleció el 09 de diciembre de 2015 a la edad de 97 años.

ISMAEL MONTES UN HOMBRE POLÉMICO

Por: Álvaro Ríos / Publicado en el periódico El Diario, el 22 de Septiembre de 2014 con el título "El presidente Ismael Montes" 

El año 2007 estuvo marcado por la famosa frase del rey Carlos de España: “¿Por Qué no te callas?”, la victoria de Kimmi Raikkonen en la Fórmula 1, y la filmación de la película “Hancock”, en la cual un personaje invulnerable y con súper poderes de carácter violento y que con problemas con el alcohol, va modificando su conducta hasta convertirse en un superhéroe.
Para quienes no tenemos súper poderes, las acciones heroicas nos conmueven profundamente, por eso me permito realizar un humilde homenaje al ex presidente Ismael Montes Gamboa, quien tuvo una destacada carrera militar, política y jurídica.
Ismael Montes Gamboa nació en la localidad de Coro Coro del Departamento de La Paz, el 5 de octubre de 1861, como militar participó en la Guerra del Pacífico, con sólo 18 años de edad, llegando a ser Comandante del Ejército en la Batalla del Alto de la Alianza. Durante la Revolución Federal ascendió al grado de coronel y fue nombrado Jefe de Estado Mayor General.
Más adelante fue designado Ministro de Guerra durante la presidencia del Gral. José Manuel Pando y asistió a la campaña de la Guerra del Acre en tal calidad; mientras que durante la Guerra del Chaco fue asesor militar y estuvo en frente de batalla, constituyéndose en el único presidente boliviano que participó en tres guerras.

HERMINIA CHÁVEZ TORRES – SUB TENIENTE ENFERMERA Y BENEMÉRITA DE GUERRA.


Por: Oskar Cordova.

"Ni la metralla paraguaya pudo con ella"… 
Por sus actividades en la linea de fuego, ayudando y salvando la vida de los soldados heridos, fue felicitada por el Mcal. Bernardino Bilbao Rioja. (Quien ostentaba el grado de Cnel. 1934). 
Los soldados la querían mucho, por lo mismo la llamaban cariñosamente “Mi Sub”; Herminia se había convertido en la madre protectora de sus “soldaditos”. 
Iniciadas las acciones militares con el Paraguay, en la llamada "Guerra del Chaco", muchas mujeres habían decidido enrolarse al ejército, como enfermeras o voluntarias. Todas fueron instruidas como enfermeras militares; entre ellas, Herminia Chávez Torres, a quien le "toco" enrolarse al servicio de sanidad en la ciudad de Cochabamba. 

MARIANO MELGAREJO, FUNDADOR DEL BARRIO DE MIRAFLORES DE LA PAZ


Por: Néstor Taboada Terán / El Diario, 8 de Abril de 2014. // http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_04/nt140408/nuevoshorizontes.php?n=3&-melgarejo-fundador-de-miraflores // Foto: Barrio paceño de Miraflores, década del años 60s.



El sol despuntaba por detrás del Illimani. Bonetes blancos adornaban las clásicas crestas andinas. Luciendo su capa roja y montado en Holofernes el Capitán del Siglo daba instrucciones con su bronca voz de mando. El paisaje de los tres mil soldados de tropa era desconcertante porque no llevaban sus armas de guerra sino herramientas de cantero, cavadoras, picos, barretas y azadas. Las bandas del Batallón Segundo y Colorados de Bolivia interpretaban chuecas, pasacalles y bailecitos. Habían desaparecido los rostros ceñudos de héroes profesionales. El Gran Capitán ordenó la salida y las bandas con redoble de tambores y cornetas comenzaron a ejecutar la Marcha Presidencial, coreado por los soldados:

HERMANOS INDÍGENAS COMBATIENDO EN LA GUERRA DEL CHACO


Tanto los de tierras altas como de tierras bajas, todos ellos dieron el hombro a la lucha por la patria. Es cierto que muchos fueron obligados a ir a la guerra, pero existieron aquellos que fueron por cuenta propia. Comunidades enteras del altiplano boliviano ofrecieron alimentos, ropa y hasta sus hijos para la defensa nacional, al punto que se pidió la formación del regimiento indígena "Zárate" 35 de infantería. Decir que no existía patriotismo en los indígenas andinos es una cruel mentira, debido a que fueron bravos soldados; allí está Juan Mareño hijo de Arapampa valiente satinador, Fermín Cari de la comunidad Lawa Lawa esforzado zapador. El cabo Macario Tarqui de Comanche bizarro guerrero, Silverio Choque de la comunidad Catacora, quien fallecería en la contienda. Valentín Condori, cuyo dominio del quechua, aymara y español lo convirtió en el mejor telefonista de la guerra. Y, Carmelo Flores de la comunidad de Frasquia, que fue a la guerra a sus 44 años, uno de los soldados más resistentes que tuvo Bolivia. El patriotismo de los hombres que nacieron y crecieron en las montañas andinas, no debe ponerse en duda.

LA ENTRADA DEL PRIMER FERROCARRIL EN ORURO


Eran tiempos en que el auge de la minería de la plata en Bolivia estaba en un punto tal que muchas empresas mineras habían emprendido por su propia cuenta la construcción de pequeñas vías y caminos para carretas tiradas por caballos, mismas que se encargaban de trasladar el mineral hasta los puertos del Océano Pacífico, tarea en extremo complicada pues aquellas carretas tardaban demasiado tiempo en llegar a destino más aún cuando en algunos tramos solo habían huellas en lugar de caminos teniendo además que descansar obligados cada dos kilómetros en pleno altiplano. Problemas similares se habían subsanado en las minas de carbón de Newcastle en Inglaterra donde se tendieron tiras de madera y barras de hierro para hacer rodar los carros llenos de carbón, idea que terminaría con el diseño y la construcción de las primeras locomotoras en 1825 por los mecánicos de mina ingleses. Tomando en cuenta este ejemplo, comenzaron a surgir los primeros planes para la construcción de vías ferroviarias.

LOS PRIMEROS AÑOS DE LAS CARNESTOLENDAS COCHABAMBINAS

Publicado en el periódico Opinión el 26 de febrero de 2012.

Los españoles introdujeron en América dos manifestaciones del carnaval, la de las clases llamadas altas, celebradas en salones a la manera española, y el popular en las calles. Ambos se distinguían por el tipo de música, bailes y comidas, indica el historiador Gustavo Rodríguez en su libro “Siglo & Medio del Carnaval de Cochabamba”, en el que detalla cada una de las etapas de la fiesta cochabambina.
Asegura que no es posible establecer desde cuándo se celebra el carnaval en Cochabamba. Sin embargo, indica que probablemente, con intermitencias, ocurre desde el siglo XVI. Es seguro que para fines del siglo XVIII existía esta festividad, por entonces denominada “Carnestolendas”, que duraba desde el domingo de tentación hasta el miércoles de ceniza, con el que se iniciaba la Cuaresma.
En los años 40s del siglo XIX, a poco más de veinte años de lograda la independencia de España, en la pequeña ciudad de Cochabamba de no más de 25.000 habitantes todavía predominaba aquel carnaval colonial, fuertemente enraizado en tradiciones agrarias y plebeyas de origen medieval europeo.

EL COMBATE DE MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

Por: Sebastián Morales y Claudio Sánchez / Extracto de: www.cinemascine.net 

Marcelo Quiroga Santa Cruz fue brutalmente asesinado y torturado el 17 de julio de 1980 durante el asalto a la Central Obrera Boliviana, en un acto que formalizaba el golpe militar de Luis García Meza en contra de la primera y única presidenta de Bolivia, Lidia Gueiler Tejada. El nombre de Marcelo se incluye en las listas de desaparecidos de las dictaduras militares en Bolivia y toda América Latina: ésta es una de las grandes deudas de nuestras democracias con los pueblos, por lo que es necesario que exijamos justicia, que no olvidemos a los hombres y mujeres que lucharon por un mejor mañana, por un presente distinto.

RAFAEL CAMPONOVO TOUSSAINT PIONERO DE LA VIALIDAD EN TARIJA

Por: José Paz Garzón  / El país de Tarija 31 de Enero de 2016.

CARGOS EJECUTIVOS 
A don Rafael Camponovo, le toco asumir altos cargos en la esfera privada y pública, ratificando siempre su efectiva capacidad.
Inspector de Caminos de los trabajos de mantenimiento Sama-El Puente; Tarija - Villazón y Tarija - Villa Montes, a los que les dedicó una especial atención y que se intensificaron con la Guerra del Chaco con el Paraguay. Bisemanario Defensa Nacional N° 35, Tarija, mayo 1934.
Director del camino a Fortín Campero. Función que cumplió los años 1936 y 1937.  
Ingeniero Jefe de la Empresa Calabi - Rubí y Cía. Cargo desempeñado en el año 1938.
Ingeniero Jefe de la Empresa Salek, años 1941 - 1942, a  cargo de la construcción de varios tramos del camino Tarija  Bermejo.

JUAN ONDARZA LARA, HISTORIA DE UN HÉROE OLVIDADO


Publicado en el periódico El Diario (Revista Nuevos Horizontes) 16 de Septiembre de 2014.

Hay personajes que, por alguna razón, pasan injustamente de puntillas por la historia. Héroes que, sin saber por qué, son misteriosamente olvidados y difuminados por el paso del tiempo. Precisamente uno de ellos es Juan Ondarza Lara, un militar boliviano que combatió contra muchas adversidades y fue un gran ingeniero, geógrafo y pionero de la cartografía boliviana.
Es en ese sentido, que este personaje nació en la ciudad de Sucre el 17 de mayo de 1827, sus padres fueron el Dr. José Santos Ondarza y María Cornelia Lara. Su hermano fue Abdón Ondarza gran personaje fundador de la ciudad costera boliviana de Antofagasta, además último diputado por el Litoral que asistió a la Convención de 1880.

COMO LIQUIDABA A SUS OPOSITORES LA DICTADURA DE HUGO BANZER Y LOS MÉTODOS DE TORTURA EMPLEADOS


Tomado de: BANZER GENIO Y FIGURA………….. Para que no se olvide. NUNCA MÁS. – De: CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB)/ EDITORIAL: CREAR IMPRESIONES. LA PAZ. BOLIVIA. 2008. // 1)  Jóvenes socorren a un herido durante el sangriento golpe de estado perpetrado por Hugo Banzer. 2) El golpista Hugo Banzer. 

LA OTRA FORMA DE LIQUIDAR OPOSITORES AL RÉGIMEN.

Localizada la vivienda de alguno de ellos, los agentes y efectivos policiales preparan un asalto con despliegue de movilidades e inician el tiroteo, para dejar sensación de combate. Allí dejan acribillados a sus opositores y luego publican la sensacional noticia de haberse descubierto un grupo armado y subversor. Jamás el Ministerio Público ni los tribunales investigan el caso ni establecen lo ocurrido. La información oficial se hace definitiva y adquiere ejecutoría, por sí misma, y no admite ni investigación ni prueba contraria.
Los siguientes ejemplos son característicos:
Cecilia Ávila, muerta el 23 de marzo de 1972.
Oscar Nuñez, muerto el 23 de marzo 1972 en Cochabamba.
Johnny Moncada, muerto en la Plaza Alonso de Mendoza, de la ciudad de La Paz, el 20 de abril de 1972.

MANUEL VICENTE BALLIVIÁN Y LA CONFIGURACIÓN URBANA DE COBIJA

Por: Wilson García Mérida / Sol de Pando.
Esta ciudad sólo se le debe a Manuel Vicente Ballivián el nombre de Cobija, sino también su proyección como una urbe factible en medio de la espesura amazónica.
En 1908, informa el arquitecto Limpias Ortiz, se modificó el trazado original de calles, cerrando algunas de ellas para ampliar manzanos ya abiertos. “Es probable que en este período el terreno reservado para el Estado se dividiera en seis manzanos con las dimensiones previstas por el ex presidente Pando”, observó Victor Hugo Limpias.
El erudito arquitecto cruceño afirma haber encontrado el plano regulador de Cobija de 1909 en la Biblioteca de la Universidad de Pittsburgh, advirtiendo que “ya se anticipa el rol fundamental del crecimiento urbano que habría de desempeñar el antiguo camino a Porvenir, hacia el sur. En esta vía la Casa Suárez tenía sus mayores posesiones, y con el tiempo, se convirtió en la principal avenida, hoy denominada ‘9 de Febrero’”.
Al establecer una diagonal en relación al trazado cuadriculado original, la vía obstaculizó la continuidad de éste. “Esta situación se consolidó cuando se abrió circunstancialmente una segunda vía diagonal, paralela a la primera”, analizó Limpias.
En la década de los 30, Félix Tejada inicia las obras paisajísticas que habrían de contribuir positivamente en la redefinición de la imagen urbana. Se importa y planta sistemáticamente las palmeras reales del Paseo Junín y la Plaza Germán Bush. Posteriormente, se continuaría la obra paisajística con la Plaza Potosí.

El Paseo Junín, hoy Avenida Nicolás Suárez, está constituido por dos hileras de esbeltas palmeras que alcanzan los 30 metros. Estas flanquean majestuosamente una larga escalinata, marcando el ingreso peatonal a la ciudad desde el puerto. “Sin duda, este conjunto urbano se constituye en una de las más exitosas experiencias paisajísticas realizadas en Bolivia”, asegura el arquitecto Limpias Ortiz.

LA ENDÉMICA DEBILIDAD BOLIVIANA PLANTEÓ LA “INTERNACIONALIZACIÓN” DE LA AMAZONIA AL COMENZAR EL SIGLO XX

Por: Wilson García Mérida / Nota publicada en el periódico Sol de Pando el 9 de Octubre de 2011.

Los principales acontecimientos del Acre tuvieron lugar entre los años 1890 y 1903. Los conflictos del Acre no eran los únicos que enfrentábamos en los primeros años del siglo XX. En 1900 se produjo la llamada Guerra Federal que determinó el traslado de la sede de gobierno a La Paz y el inicio del Gobierno liberal. La economía del estaño terminaba sobreponiéndose a la de la plata en un país volcado totalmente sobre sus territorios andinos. La crisis interna dentro del naciente Gobierno liberal era evidente. Internacionalmente, Chile presionaba a Bolivia para consolidar sus conquistas en el Pacífico, y el Perú participaba de las pugnas de las posesiones de territorios amazónicos en las nacientes del Púrus. Los conflictos por el territorio del Acre aparecían así urgentes, pero remotos y desconocidos.
Con la tecnología de Blogger.