(GUERRA DEL CHACO) ‎CARTA DE UN SOLDADO BOLIVIANO A SU MADRE



A inicios de la guerra, un valiente soldado boliviano demuestra su amor profundo a su madre y a su patria y pide a Dios que lo proteja.

"Villamontes, 26 de Julio de 1932.-- Señora Olimpa G. de Prudencio.--Cochabamba.-- Querida mamita: de Tarija te escribí una carta, no se si la has recibido, hoy pasé al fortín Muñoz, te ruego mamitay que no sufras porque como en mi sangre corre sangre boliviana voy a cumplir con mi deber para el suelo en que nací. Ora a Dios para que todo combate salga triunfante, para así llegar al país de los "pata-pilas" y enseñarles lo que es meterse con los bolivianos. Todos vamos como los leones hambrientos que van a devorar su presa y quiere el Hacedor volvamos a nuestros hogares como verdaderos héroes después de cumplir aquel sagrado que tenemos todos para nuestra patria. Si muero, moriré por defender mi bandera y a tí madre querida que estás representada en ella. Miles de besos a mis hermanitos, mi papá, y tu recibe el corazón del hijo que te ama: René.

TROPAS PARAGUAYAS ABANDONAN HERIDO AL TENIENTE PARAGUAYO ERNESTO ACUÑA


La Guerra del Chaco fue uno de los conflictos más sangrientos del continente americano, por lo tanto existen una infinidad de trágicas historias que sucedieron, hoy transcribimos una de ellas. Una nota del periódico "El Diario" refleja en abandono de un oficial paraguayo herido y abandonado a su suerte, el cual seguramente falleció lentamente por falta de auxilio.

LA NOTA

He Aquí un caso trágico

LA VIRGEN DE CHARAGUA Y LA GUERRA DEL CHACO

Por: Osky Amaya‎ publicado en el grupo: APRENDIENDO DE LA GUERRA DEL CHACO (1932-1935) en febrero de 2014.

La Virgen de Charagua es la Patrona de los ExCombatientes de la Guerra del Chaco, la trajeron los jesuitas en el siglo XIX ocupando el Altar Mayor del Templo de San Miguel de Charagua y fue hecha prisionera por los “pilas” en 1.935.
Según cuentan los pobladores de Charagua, en la retirada, la vanguardia paraguaya, que había sacado a la Virgen de la Iglesia, la abandonó en el monte hostil de la cordillera, porque era muy pesada, pero el Mayor paraguayo Osvaldo Ortiz, que se había resagado en la huida, la encontró y como la retoma boliviana era inminente, se deshizo de los escrúpulos y rompió en dos la imagen, la guardó en su mochila y mientras marchaba hacia su país hizo una promesa a ésta Señora que yacía en su espalda entre municiones y cuchillos de campaña: si volvía vivo a su hogar, devolvería la imagen.
Ortiz guardó en su casa a la santa hasta que antes de morir hizo prometer a su esposa Nineth que la devolvería.
A Nineth, mujer del veterano paraguayo, tenían que intervenirla en una operación muy arriesgada del corazón; se encomendó a la Virgen, como una vez lo había hecho su esposo y salió bien de la cirugía. Era un milagro.

24 DE NOVIEMBRE DE 1978, NUEVO GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA


Por: Carlos D. Mesa G. / El Deber - Séptimo Día, 2 de octubre de 2016.

La mañana del 24 de noviembre de 1978 la sede de Gobierno amaneció con la noticia de que el país tenía un nuevo presidente. Un general había expulsado de Palacio Quemado a otro general. Esta novedad que la larga dictadura banzerista había hecho infrecuente, después de siete años ininterrumpidos en el poder, se convertiría en moneda corriente en el delirante periodo entre 1978 y 1982. Nueve gobiernos en cuatro años fue algo que el país –a pesar de estar acostumbrado a la inestabilidad políticano había vivido antes ni vivió después en su historia.

EL ESCANDALOSO EPISODIO DE TRAICIÓN A LA PATRIA DEL GRAL. BOLIVIANO CLAUDIO MORENO PALACIOS


EL MALETÍN

Días antes Bolivia había roto relaciones diplomáticas con Chile por el desvío unilateral de las aguas internaciones del río Lauca. Era el 20 de abril de 1962 y el agregado militar chileno, Cnl. Manuel Campos, trasladando un voluminoso equipaje abandonaba Bolivia. El coche que lo conducía al aeropuerto corria raudo por el viejo camino que unía la ciudad de La Paz con El Alto. Ya en el aeropuerto el Cnl. Campos se percató que el maletín diplomático que llevaba había desaparecido misteriosamente de su equipaje. Ese momento no supo si la pérdida ocurrió a tiempo de dejar la misión diplomática, en el trayecto o en el aeropuerto. Por más averiguaciones que hizo no logró aclarar el enigma ni recuperar el maletín, mientras los altavoces del aeropuerto anunciaban la salida de su vuelo. Tremenda aflicción. En dicho maletín el agregado militar llevaba documentos altamente secretos y comprometedores. ¿Qué pudo pasar? Lo primero que pensó el militar fue en un robo, pero ¿realizado por quién? Varias hipótesis rondaban su mente mientras los altavoces seguían aumentando su aflicción. Finalmente, ante lo irremediable del caso ingresó a la nave, ocupó su asiento agobiado por mil conjeturas y mientras el avión decolaba vió por última vez el maldito aeropuerto en el que perdió o le robaron su valioso maletín.

SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS PRIMEROS 75 AÑOS DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA

Fuente: BENEDICTO GOYTIA: PERSONAJE POLIFACÉTICO EN LOS SIGLOS XIX Y XX. De: DANIELA NATHALIE MEDRANO ZEGARRA. / La Paz Bolivia, 2014. // Foto: Altiplano boliviano a fines del siglo XIX. Foto de Francisco Palmero.

Después de las revoluciones y contiendas emancipadoras en Charcas contra el poder español, se crea la República de Bolívia el 6 de agosto de 1825; los gobiernos desde sus inicios de 1825 hasta 1879 son militares en su mayoría, reformistas, liberales y republicanos que tuvieron conflictos por el ascenso al poder, muchos generales se apoderaron del gobierno con golpes de estado, existiendo por lo tanto la inestabilidad por choques de oposición a los presidentes de turno. La administración económica estuvo basada en la organización de políticas de proteccionismo y librecambismo, la primera establecía la protección a las manufacturas nacionales, imponiendo impuestos a los productos extranjeros, la segunda tuvo posturas liberales como la libre exportación de plata sin acuñar y la de otros minerales, rebajándo los aranceles de mercaderías importadas, junto a otras reformas tributarias; ambas políticas por cierto tuvieron sus consecuencias en la vida de la joven nación, sin embargo no avanzó mucho en su organización financiera ni en el crecimiento de la riqueza pública y privada11.

AFINIDAD ENTRE EL PENSAMIENTO DE BOLÍVAR Y SUCRE Parte II

Por: María Luisa Kent // (Tomado de Sucre, soldado y estadista, Enrique Ayala Mora, edit., Quito, Planeta / Universidad Andina Simón Bolívar, 1996). // Foto: Segunda bandera de Bolivia.


Muchos autores afirman que Bolívar tuvo una visión continental de la Independencia y que Sucre tuvo una percepción más bien regional. Para su contemporáneo Burdett O'Connor, Sucre tenía "cierto espíritu provincial" con un favoritismo exagerado por todo lo colombiano.61 No obstante provenir esas afirmaciones de personajes contemporáneos al Mariscal, Sucre tuvo la capacidad de captar la importancia geopolítica de la ex-Charcas y el espíritu autonomista gestado en los últimos años revolucionarios.62 Coincidimos con el historiador Alberto Crespo cuando afirma que el Mariscal tuvo el talento político de realizar un juicio certero de la realidad, y también sostenemos que su decisión fue coherente con el desarrollo de los sentimientos localistas y las tímidas tendencias nacionales que afloraban.

ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVIANA (1825-1828) Parte I

Por: María Luisa Kent / (Tomado de Sucre, soldado y estadista, Enrique Ayala Mora, edit., Quito, Planeta / Universidad Andina Simón Bolívar, 1996). // Disponible en: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/File/pdfs/NOTICIASYSUCESOS/2007/ConcursoManuelaSaenzMariaLuisaKent.pdf // Foto: Primera bandera de la Repúvlica de Bolivar (actual Bolivia).

El pensamiento liberal enraizado en el humanismo renacentista y en la filosofía individualista del siglo XVIII, fue la espina dorsal del envolvente proceso revolucionario que derivó en la dependencia de las colonias americanas, y el fundamento político sobre el cual se organizaron los nuevos estados republicanos en el continente.
En la primera fase revolucionaria, las ideas liberales contenidas en manifiestos políticos, tales como la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776) y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), tuvieron gran predicamento entre los caudillos que perseguían la independencia política y administrativa de las tierras colonizadas. Por el Contrario, en la fase de organización republicana se advierten tendencias pragmáticas entre los encargados de organizar los nuevos estados. El respeto a las libertades individuales: igualdad Política y social de los ciudadanos; respeto a la propiedad; libertad de conciencia, de organización, asociación y expresión; repartición equitativa de los impuestos, injertadas a complejas realidades socioeconómicas, adquirieron matices propios, traduciéndose las propuestas liberales en planteamientos reformistas de difícil aplicación por las características estructurales de la sociedad.

LISTA DE LAS DESAPARICIONES FORZADAS DURANTE LAS DICTADURAS BOLIVIANAS

Fuente: INFORME SOBRE LAS DESAPARICIONES FORZADAS EN BOLIVIA - Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (ASOFAMD / "Garza Azul" Impresores & Editores. La Paz – Bolivia 2007. // Foto: 1971 Los Colorados de Bolivia y parte de la guardia del Presidente, en apresto en el Palacio durante el golpe de estado de Hugo Banzer. 

Al igual que en América Latina, en Bolivia, las circunstancias y antecedentes de los delitos de lesa humanidad como la desaparición forzada se encuentran estrechamente relacionados con los regímenes dictatoriales impuestos a través de golpes militares contra gobiernos constitucionalmente elegidos. Sin mayores puntualizaciones, se resume los principales periodos en los que se practicó ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, torturas y otros tratos o penas crueles y degradantes, así como la práctica de la desaparición forzada, delitos que aún continúan en la impunidad.

LA PRENSA PARAGUAYA Y LAS NOTICIAS DEL ESPIONAJE BOLIVIANO DURANTE LA GUERRA DEL CHACO

Por: Guillermo Mejillones Quispe.

El Diario de Asunción del 31 de diciembre de 1932, publicó un artículo titulado: “Un ex– ayudante del general Kundt fue capturado en Asunción”. La nota da cuenta de haber detenido a varios extranjeros sospechosos de ser agentes secretos de Bolivia. Según El Diario asunceno, el delito de espionaje había sido comprobado plenamente con respecto al capitán Ernesto Keffman, disponiéndose las autoridades paraguayas a aplicarle la máxima sanción358 . Otro caso del mismo matutino, fechado el 26 de enero de 1933, sobre los procesos seguidos a agentes del servicio de Bolivia, señalaba que el Juez Instructor decreto embargo de bienes, entre los procesados figuraban: Frank Walterios Lucas y Ernesto Shuvested, el embargo tenía que cubrir la suma de cincuenta mil pesos de curso legal (Ultima Hora, 8 de marzo de 1933, “¿Qué se diría si tratásemos así a los espías al servicio del Paraguay?”).

GUERRA DEL CHACO - EL SINGULAR PARTIDO DE FUTBOL GANADO POR DESVENTAJADOS PRISIONEROS BOLIVIANOS A SUS CUSTODIOS PARAGUAYOS.

Por: Airton Laureano Chambi Ocaña.

Un hecho deportivo relevante por su valor patriótico, fue el partido de futbol que tuvo lugar el 6 de agosto de 1934, entre los guardias paraguayos y los prisioneros bolivianos de la prisión de Emboscada, donde habían apostado que el equipo que perdiera debería saludar y honrar la enseña patria del equipo ganador. Así lo escribe Nicanor Velarde, quien escuchó de la voz del teniente Carlos Patiño Romero, testigo y actor presencial de lo acontecido ese día: 
Como un ejemplo de la patriótica actitud puesta en práctica por Patiño el 6 de agosto de 1934 en Emboscada, (…) él había propiciado que se realice un partido de futbol entre bolivianos y paraguayos, con la condición ineludible de que los jugadores del equipo perdidoso debían de saludar militarmente a los colores o divisa del equipo ganador. Para conseguir su anhelo, Patiño les había rogado a los nuestros se empleen patrióticamente a fondo para ganar. En efecto una vez concluido el encuentro favorable a nosotros por dos goles contra uno de los pilas, estos se habían visto obligados a saludar militarmente a nuestra bandera la misma que Patiño la había confeccionado comprando anticipadamente del comerciante Lamas, la tela necesaria en los tres colores y cortándola en franjas iguales las había cosido para luego izarla y hacer que los pilas saluden a nuestra enseña nacional. ”(Velarde, 1976, pág. 174)

EL SOLDADO BENIANO JULIO CÉSAR PARADA CALLAÚ RELATA SU FUGA DE UN CAMPO DE PRISIONEROS EN EL PARAGUAY

Por: Julio César Parada Callaú (*)

La fortaleza de nuestros 21 años, no obstante el estado físico agotado por la poca y mala alimentación, el trabajo forzado a rigor de látigo, durmiendo sin cama y sin techo, nuestro estado de ánimo no se adecuó a la sumisión y sometimiento del prisionero de guerra y, sobretodo, nuestro orgullo de bolivianos cambas no permitiría jamás la resignación.
Durante todo el tiempo que ya llevaba de prisionero me martillaba el cerebro la idea de liberarme por mis propios medios de la afrenta de haber caído prisionero -no obstante de que mi caída se produjo cuando me encontraba inconsciente por la insolación y la sed y que debía fugar aunque el refugio me hubiera costado la vida. En cada campamento donde era trasladado, hacía mi plan de fuga, pero no siempre se presentaba la ocasión propicia.

MANUEL ASCENCIO PADILLA Y LA AUTONOMÍA DE LAS PROVINCIAS ALTAS (BOLIVIA)

Fragmentos del Capítulo "La Guerra larga - Los Ejércitos Auxiliares Argentinos" del libro OTRA HISTORIA DE BOLIVIA escrita por Mariano Baptista Gumucio (Cochabamba, 1931. Historiador, Académico de la Lengua y Diplomático) La obra fue galardonada con el Premio Nacional de Ensayo "Franz Tamayo" en 1977. La última parte forma parte del Capítulo "La Guerra larga - Los Ejércitos Auxiliares Argentinos" del libro "Otra historia de Bolivia" escrita por el Historiador, Académico de la Lengua y Diplomático Mariano Baptista Gumucio (Cochabamba, 1931)

El envío de las expediciones argentinas al Alto Perú, con el fin de rechazar la penetración de las tropas del Virreinato de Lima en ajena jurisdicción y contribuir al derrumbe de este foco reaccionario, en ejercicio de una solidaridad patria, que también animó a las tropas grancolombianas, reunía los mejores atributos de confraternidad y sacrificio conjunto.
Pero malgrado de las buenas intenciones, la actuación de los Ejércitos Auxiliares fue, militar y políticamente, un desastre. 
El primer Ejército Auxiliar, estuvo al mando del jurista Juan José Castelli. El General Manuel Belgrano condujo el Segundo Ejército Auxiliar y el Tercer Ejército Auxiliar fue encabezado por el General José Rondeau.

LIDIA GUEILER, LA MILICIANA QUE SE CONVIRTIÓ EN LA ÚNICA PRESIDENTA DE BOLIVIA

Por: Grecia Gonzales Oruño / Publicado en Página Siete, 17 de noviembre de 2018. // Disponible en: https://www.paginasiete.bo/gente/2018/11/17/lidia-gueiler-la-miliciana-que-se-convirtio-en-la-unica-presidenta-de-bolivia-200399.html

Después del golpe de Estado de Alberto Natusch Busch (1979), que en menos de 15 días provocó  la muerte de más de 100 personas, Lidia Gueiler Tejada (1921-2011) fue designada por el Congreso boliviano como la primera Presidenta constitucional interina de Bolivia, el 16 de noviembre de 1979.  Entre 1948 y 1952 fue una miliciana, a cargo  del transporte de armas para el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). 
Nació el 28 de agosto de 1921, en la ciudad de Cochabamba. Fue sobrina del expresidente José Luis Tejada Sorzano. Estudió en el Instituto Americano (1925-1934) y luego se tituló como contadora general. Hablaba fluidamente castellano, quechua, inglés y alemán. Su pasión era el tenis. A la hermosa joven de ojos verdes y cabello rubio le atraían las novelas románticas y “prohibidas”, como Aura o las violetas de Vargas Vila, y las poesías de Adela Zamudio. 

FUNDAMENTOS DEL LEGÍTIMO NACIONALISMO BOLIVIANO: LA GUERRA DEL CHACO Y LA REVOLUCIÓN DE 1952 (Parte III)

Por: José Ortega - Orígenes y Evolución del Nacionalismo Boliviano. 



CAUSAS DE LA GUERRA DEL CHACO

Las cédulas reales de la Corona española de 1563, 1565 y 1617 otorga' ron la región del Chaco a Bolivia, y por los Tratados de 1879 y 1888 Bolivia cedió parte de esta región al Paraguay. El Parlamento de Asunción no ratificó estos Pactos, y el Gobierno ocupó la zona del Chaco en 1894, estableciendo la frontera entre Bolivia y Paraguay. El Gobierno paraguayo defendió la tesis de que el Chaco pertenecía a la jurisdicción de Asunción por decreto real otorgado por el adelantado Ortiz de Zarate. La imprecisión geográfica y matemática del Tratado de Tordecillas, así como las complejas interpretaciones que recibieron las cédulas reales, complicaron el problema de la determinación de los límites fronterizos. En la polémica del Chaco ambos Gobiernos invocaron continuamente el utis-possidentis juris y el MÍÍpossidentis de jacto (26).

ANTECEDENTES DEL NACIONALISMO BOLIVIANO (Parte II)

Por: José Ortega - Orígenes y Evolución del Nacionalismo Boliviano. // Foto: Dramatización de la batalla de Ingavi, en la que se enfrentaron a muerte fuerzas peruanas frente a las bolivianas, esta batalla significo la independencia total de Bolivia. 


LAS DOCTRINAS EUROPEAS EN EL NUEVO MUNDO

La independencia y el nacionalismo en Bolivia se nutrieron, como en el resto de las Repúblicas sudamericanas, de las teorías europeas que tanta importancia tuvieron en la búsqueda de la identidad nacional de los países hispanoarnericanos.
La independencia de las colonias sudamericanas fue facilitada por la crasis política española provocada por la lucha contra el invasor francés {1808) y la restauración de la Monarquía absoluta por Fernando VII {1814-1833). El gobierno de este Rey, a pesar de haber apagado —al menos aparentemente— los alzamientos rebeldes de los criollos, produjo entre éstos el mismo movimiento de repulsa que los españoles habían sentido contra el absolutismo napoleónico. Aunque en teoría las colonias guardaban fidelidad a la Corona, la invasión francesa y la división interna que ésta provocó en España aceleraron el proceso, ya latente, de los movimientos emancipatorios sudamericanos (19)

LA BATALLA DE INGAVI Y LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

Por: Marta Irurozqui – Fragmento de su artículo titulado: “A resistir la conquista”. Ciudadanos armados en la disputa partidaria por la revolución en Bolivia, 1839- 1842. // Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 42, primer semestre 2015. // Imágenes: 1) Ballian y Gamarra. 2) Batalla de Ingavi.

Mientras gobernaba Velasco, el presidente del Perú, Agustín Gamarra, había permitido a Ballivián conspirar desde Tacna porque la inestabilidad política boliviana le convenía en las negociaciones de paz. Sin embargo, el triunfo de los crucistas despertó el fantasma de la Confederación, por lo que optó por combatirlos dando a Ballivián auxilio pecuniario para sostener tropas y favoreciendo que, bajo la protección del prefecto de Puno, entrara en Bolivia con el objetivo de “evitar la guerra continental” y “el espantoso desorden que se ha introducido en el ejército y los pueblos en donde todos mandan y ninguno obedece”(1). Ello fue impedido por la comandancia militar de la frontera norte el 21 de junio de 1841, siendo obligado Ballivián a retroceder de nuevo a Perú. A partir de ese momento se inició un proceso de altercados verbales y correspondencias varias entre las autoridades fronterizas de ambos países que se completó con motines cuartelarios develados e incursiones repelidas por la guardia nacional de Copacabana ayudada “por una gran multitud de indios”(2) y por las partidas de los coroneles crucistas Mariano Santander y Manuel Isidoro Belzu(3).

10 DE NOVIEMBRE DE 1932 VICTORIA BOLIVIANA, BATALLA DE KILÓMETRO 7

Por: Oscar Cordova.

«Un batallón (paraguayo) se precipitó en desordenada fuga sin querer escuchar las voces de mando de sus oficiales».
«Al final de la batalla, unidades (paraguayas) de 1.200 plazas, se vieron reducidas a menos de 300...» (Cnel. paraguayo Nicolás Delgado)
VICTORIA BOLIVIANA, BATALLA DE KILÓMETRO 7 -
10 DE NOVIEMBRE DE 1932
A poco, 1.500 hombres, a cargo de 80 oficiales, oteaban el otro lindero del pajonal, esperando la aparición del adversario y repitiendo la consigna proclamada por su jefe de división: “No pasarán”. El combate se propagó como un reguero de pólvora. Los cañones de Kilómetro Siete atronaron el espacio. Dos escuadrillas, de 6 aviones cada una, lanzaron sus bombas. Una banda de música alentó a las fuerzas bolivianas.

1839 ANARQUÍA REVOLUCIONARIA EN BOLIVIA, LA REBELIÓN DE JOSÉ BALLIVIÁN

Por: Marta Irurozqui / Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 42, primer semestre 2015. // Foto: Ballivián.

--------------------
--------------------
Los temores de Velasco en torno a la intervención partidista del ejército se materializaron en breve. El 7 de julio de 1839, el general José Ballivián, uno de los principales líderes y artífices de la Restauración, se rebeló contra el gobierno con el apoyo de diferentes unidades del ejército acantonadas en La Paz, Oruro y Cochabamba y se declaró presidente de la República. Las razones aducidas fueron la consideración de ser ignominiosos los tratados con Perú, así como improcedentes las felicitaciones hechas al ejército chileno vencedor en Yungay. Estas acusaciones fueron acompañadas de insinuaciones que tildaban al Congreso de ser una mayoría amordazada por la opinión de una minoría o “club de malvados”, a la que imputaba el crimen de vender el país al extranjero y silenciar la opinión popular(1). Aunque con tales argumentos Ballivián descalificaba el mandato de Velasco, los diputados no veían en el levantamiento un mero deseo de sustitución presidencial, sino sobre todo la voluntad de cambiar la relación de poder entre el Ejecutivo y Legislativo nacida de la Restauración. Como prueba de su potestad, en las sesiones desarrolladas desde el 12 hasta el 24 de julio dieron por sentada la legitimidad de su liderazgo en la resolución del conflicto e interpretaron lo sucedido como una ocasión de autoafirmación institucional en su función de “Representantes del pueblo” cuya legitimidad provenía de la opinión pública(2). El resultado fue una serie de disposiciones legales que deslegitimaban, condenaban y castigaban la acción de Ballivián bajo la acusación general de pronunciarse contra la Representación Nacional y el gobierno que los pueblos habían elegido, de lo que el sublevado había dado prueba al declarar faccioso al Congreso(3). Al subrayar la centralidad de la afrenta al mismo, los diputados defendían su fortaleza en el diagrama del poder nacional. Según el mismo era su deber facultar la ampliación coyuntural de las competencias del Ejecutivo. Esa operación no implicaba darle mayor autoridad, sino reafirmarlo como el brazo ejecutor de la actividad normativa del Legislativo, de manera que la gestión presidencial estaría supervisada y dirigida por éste en todo momento. Bajo ese espíritu de subordinación y en conformidad con el protocolo de la Constitución de 1831, Velasco fue investido de poderes extraordinarios para que pudiese actuar con contundencia contra los sublevados y hacer efectivas las decisiones dictaminadas contra ellos por el Congreso. Estas fueron de doble índole: punitivas -castigos públicos- y propagandísticas -movilización popular mediante proclamas.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL NACIONALISMO BOLIVIANO (parte I)

Por: José Ortega - Orígenes y Evolución del Nacionalismo Boliviano.

GEOGRAFÍA

Bolivia inició su vida independiente con tres millones de kilómetros cuadrados y, después de la pérdida del litoral frente a Chile, la cesión del Acre a Brasil y la derrota en la guerra del Chaco, terminó con 1.110.000. La política económica de los países vecinos favoreció la táctica aislacionista que impidió la autonomía económica del país y la posible competencia comercial. 'La poca densidad, típica de todo país interior, fue amparada, en ciertos momentos históricos, por la política boliviana que consideraba la baja demo' grafía como útil instrumento para la automización de los movimientos reivindicacioncitas. A la baja densidad hay que añadir una irregular distribución de la población y un mal sistema de comunicaciones, factores que también obstaculizaron la integración del país, ya que la desigualdad demográfica determina diferentes políticas en una misma nación, y consecuentemente distintas formas de gobierno. La falta de comunicaciones provocó la descentralización y el consiguiente fragmentarismo de la autoridad, sistema poco práctico en naciones como Bolivia, que por hallarse en un rápido proceso de transformación social, necesitan una concentración del Poder.

JOSÉ MIGUEL DE VELASCO Y LA REVOLUCIÓN CONTRA LA TIRANÍA DE ANDRÉS DE SANTA CRUZ

Por: Marta Irurozqui – Fragmento de su artículo titulado: “A resistir la conquista”. Ciudadanos armados en la disputa partidaria por la revolución en Bolivia, 1839- 1842. // Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 42, primer semestre 2015.

El 9 de febrero de 1839, en nombre de la “restauración política de Bolivia”, el general Velasco lideró una revolución contra el crucismo, el proyecto político del mariscal Santa Cruz de la Confederación Perú-Boliviana. En consonancia con el artículo 80 de la Constitución de 1834 que preveía el derrocamiento de un presidente “por una revolución o por un motín militar”(1), el argumento esgrimido para arrogarse el derecho y el deber de hacerlo se basó en que el pacto entre el gobierno y el pueblo estaba roto porque el primero se había tornado en una tiranía, con lo que el segundo quedaba librado de su consentimiento. Calladas las leyes, impedida la deliberación del Legislativo mediante decretos presidenciales y perseguida la libertad de opinión, la patria solo podía “recuperar su libertad, su honor y sus garantías” mediante el recurso a la fuerza(2). Esa explicación redundaba en la comprensión del vocablo revolución como la restauración del orden constitucional nacido de la independencia nacional y no como un cambio de régimen a partir de un hecho violento, constituyendo esa operación un acto político que no implicaba una transformación social, aunque la misma pudiera producirse a consecuencia de lo primero(3). Además, aunque la revolución podía dar lugar a una guerra civil, no era sinónimo de ésta en la medida en que su razón de ser era actuar contra la tiranía sin generar anarquía. Como el peligro de las revoluciones no radicaba en ponerse de acuerdo para destruir un gobierno, sino en no coincidir en el modo de reemplazarlo, era imprescindible mantener, tras el pronunciamiento, un protocolo institucional que combinara el proceso electoral con la actividad de las Cámaras(4). La revolución así entendida, y en tanto expresión del poder constituyente de la sociedad invocado como derecho(5) por la facción de Velasco, mostraba, de un lado, la imposición temporal de la democracia armada sobre la democracia pacífica y, de otro, la centralidad del ciudadano armado como el legítimo sujeto del ejercicio de la violencia en la disputa política.

LOS ENIGMAS DEL ASESINATO DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE, EL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

Artículo tomado y disponible en: El Jojoto // http://www.eljojoto.net/2018/06/04/los-enigmas-que-rodean-el-asesinato-de-sucre-el-gran-mariscal-de-ayacucho-2/

4 de junio de 1830, día viernes, a tempranas horas de la mañana, Antonio José de Sucre y su comitiva, formada por el diputado García Trelles, su asistente Lorenzo Caicedo, sus sirvientes Colmenares y Francisco; cabalgaban confiados por el estrecho a Cabuyal, un sendero quebradizo, angosto y oscuro, rodeado de vegetación y bosques a uno y otro lado.
En las montañas de Berruecos (Colombia), escondidos, cuatro cobardes asesinos lo esperaban, contratados por un vil personaje representante de las más rancias oligarquías del continente. Cuando pasa la comitiva, la voz de una de las hienas criminales que planean la emboscada grita: “¡General Sucre!”. El joven General voltea y en el acto suenan los disparos. Sólo pudo oírsele decir: “¡Ay balazo!”, otras versiones aseguran que yaciendo en el suelo, en su último suspiro, su última palabra fue mencionar su amada ciudad natal, “Cumaná”.

SANTA CRUZ Y TARIJA EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Por Ricardo Ávila Castellanos - Del Libro: “Santa Cruz y Tarija” de Heriberto Trigo Paz. // Artículos publicados en El País de Tarija.

Es en uno de los últimos días del mes de enero de 1817.
Con el ruido del trotar de cabalgaduras y el bullicio de sus jinetes, la gente del pueblo de La Concepción despiértase muy temprano.
Algunos creen que son los guerrilleros del teniente coronel Francisco de Uriondo, que vuelven al “pago”. Otros piensan en la fiesta de Santiago. Ni lo uno ni lo otro. Uriondo está por las Salinas. Y al santo patrono se lo celebra el 25 de julio.
Discurriendo sobre aquello, pero sin reparar en detalles, la gente sale presurosa de sus casas y trasládase a “la pampa”, situada en la parte alta del pueblo, lugar consabido de las grandes concentraciones.
Allí descórrese el velo y la verdad queda a la vista de todos. Un escuadrón de caballería de los ejércitos realistas hace evoluciones y escarceos, al trote y al galope.
Hacia el este de la pampa, a la sombra de solitarios y añosos algarrobos, está un militar que es-ni duda cabe- el jefe de aquella unidad. Acompáñanle un comandante y dos lugartenientes, atentos a sus órdenes. Atisba las maniobras de la lucida cabalgata, pero no descuida de mirar a la gente del lugar, que allí se concentra y también le observa.

CRÓNICA: ¿POR QUÉ BOLIVIA TARDÓ MÁS DE 15 AÑOS EN LOGRAR SU INDEPENDENCIA?

Por: Ivana Toro García, Urgentebo.com / 6 de Agosto de 2017. // Disponible en: https://www.urgentebo.com/noticia/crónica-¿por-qué-bolivia-tardó-más-de-15-años-en-lograr-su-independencia-y-creación?fbclid=IwAR0nkiFvsFaZ8TGA9vjgkSL-2nxq-Uz-vjc45_4htflmYd5m92NdWY_4_Mo // Imagen: Batalla de Ayacucho. Autor: Martín Tovar.

¿Cuál es la razón por la que Bolivia lograra su independencia en largos 16 años? Dos historiadores, consultados por El Compadre y el portal Urgentebo.com, llevan a la conclusión de que la falta de recursos fue el principal obstáculo para los patriotas, mientras que el Ejército español contaba con el acceso a la plata del Cerro Rico de Potosí.

LA GLORIA QUE UNA VEZ FUE POTOSÍ

Por: JOHN MAXWELL HAMILTON es un periodista residente en Sudamérica. / Este artículo fue publicado originalmente el 29 de mayo de 1977, en The New York Times de EEUU. //  Disponible en: https://www.nytimes.com/1977/05/29/archives/the-glory-that-was-once-potosi-the-glory-that-was-once-potosi.html?fbclid=IwAR2H6JY-RrOjha26geVCqAaxcqGwh7STQqhNosjXi1Yc3KTDPNOAP4e3zg8 // Fotografía, Potosí en 1908, Disponible en: POTOSI-VILLA IMPERIAL-FOTOGRAFIA-TRADICION-HISTORIA Y LEYENDA (BOLIVIA) 

Soy rico en Potosí, el tesoro del mundo, y la envidia de los reyes.
Medio siglo antes de que el primer colono europeo llegara a Boston, esta ciudad boliviana obtuvo su encomio con 150,000 habitantes y quizás la montaña más rica que el mundo haya conocido: el Cerro Rico. La riqueza de Potosí, pagada por los miles de indios que trabajaron hasta la muerte en sus minas, compró bienes comerciales y guerras de España en Europa, y apoyó una impresionante variedad de lujos locales, entre ellos 14 academias de baile, un teatro y tantas casas de juego (36 ) como iglesias magnificas.
Hoy la riqueza de Cerro Rico está casi agotada; Los potosinos, que suman alrededor de 69,000, enfrentan un futuro incierto. Pocas envidias de potosí ya.
Unas 260 millas al sureste de La Paz, esta capital del estado minero (también llamado Potosí) que llena la esquina suroeste del país, se encuentra a 13,200 pies sobre el nivel del mar, rodeada por las montañas andinas. Es un laberinto de calles coloniales estrechas y onduladas que serpentean y pasan por delante de iglesias de estilo español, antiguas mansiones, casas de color fangoso con techos de tejas de color naranja brillante y un edificio moderno de vez en cuando. Junto a la Plaza 10 de Noviembre, el centro de la ciudad, se encuentra la Casa de la Moneda Real, ahora un museo, que el autorizado "Manual de América del Sur" llama "el monumento más importante de construcción civil en toda América del Sur".
Al igual que en los siglos pasados, los mineros magros y de piel sintética todavía se reúnen en las plazas  temprano en la mañana y reaparecen en la noche. Los indios siguen siendo una fuente de mano de obra barata y durante el día se les puede ver dando vueltas por las calles mochileando paquetes de gran tamaño para los comerciantes locales. Al mediodía, los potosinos inundan las calles y se adueñan de tiendas sórdidas y similares a cuevas para comprar sus tradicionales almuerzos de salteña, como una masa muy caliente rellena con carne de res, cerdo o pollo muy condimentada.
Se puede llegar a Potosí en avión, tren o autobús. Mi esposa, Gina, y yo elegimos el viaje en tren, que se ejecuta en un ramal de la pista de más alto calibre de metro dos veces cada fin de semana, un tren o ferrocarril, como se le llama, pasa por Potosí en un viaje de ida y vuelta desde Sucre, la capital colonial de Bolivia, a La Paz, su capital moderna. El ferrobus, un autobús sobre rieles, hace el viaje durante la semana y es especialmente acogedor. Para un comentario amable, el conductor se detendrá para que los pasajeros puedan tomar fotografías de los rebaños de llamas y alpacas o los fértiles valles que forman los bolsillos andinos de la civilización en el camino.
No importa cómo se viaja, el Cerro Rico se ve mucho antes que Potosí. Elevándose a más de 2.000 pies sobre la ciudad, su forma cónica casi perfecta y sus distintivos tonos de color naranja quemado se destacan entre las montañas por lo general ubicadas, irregulares, de color gris acero. Al principio los incas llamaron a esta maravilla natural Sumaj Orcko, o hermosa colina. Se agregó otro nombre cuando, según las leyendas, los mineros indios hundieron sus picos en la montaña y una voz desde dentro resonó: "Esta riqueza no es para ti; es para otros que vienen de lejos”. Los indios dejaron de minar y llamaron a la montaña Potojsi, su palabra de trueno.
El descubrimiento español de la plata en 1545 cumplió con la profecía inca y dio lugar a otro cambio de nombre. Para los españoles la montaña rica era literalmente el cerro rico. La ciudad en auge en su base se convirtió en Potosí. En 1547, la ciudad imperial tenía una carta real. Y en las próximas décadas se convirtió en una de las ciudades más pobladas de la cristiandad, igual a Nápoles o Milán. A lo lejos, en el siglo XVII, seguía siendo indiscutiblemente la ciudad más grande del Nuevo Mundo.
Cerro Rico estaba tan bien dotado que el dicho "vale la pena en un Potosí" sigue siendo un sinónimo español de invaluable. La cantidad exacta de plata tomada de la montaña es desconocida, dando lugar a todo tipo de conjeturas y mitos. Los estudiosos comúnmente estiman que la plata sumó unos $ 2 mil millones; los románticos dicen que la colina rindió lo suficiente para construir un puente de plata entre Sudamérica y España.
Los dioses que salvaron el Cerro Rico para los españoles nunca fueron amables con los indios. Mientras que el Rey de España usó su "quinta parte real" para la construcción del imperio y los aristócratas de Potosí gastaron su parte para vivir en gran estilo, los esclavos mineros indios encontraron que la plata era una maldición. La montaña era "una boca del infierno en la que una gran masa de indios entran todos los años y son sacrificados por la codicia de los españoles a su" dios", escribió un monje dominicano en 1550.
El gobierno boliviano minimiza esta parte del pasado del país. Pero los recordatorios persisten. Aunque no se menciona en las guías, se cree que el corral de piedra en la base del Cerro Rico sirvió como un punto de distribución desde el cual los indios fueron asignados a los propietarios de las minas y las minas, y se cree que las ruinas en la entrada a Potosí fueron una vez una cárcel india.
La riqueza de Cerro Rico no se ha limitado a la plata. Según los funcionarios mineros de COMIBOL, la compañía minera nacional de Bolivia, los inicios volcánicos de la montaña crearon, en cantidades suficientes para explotar, más de 700 minerales diferentes, entre ellos, oro y plomo, estaño, cobre, bismuto, zinc, mercurio y antimonio. Los españoles solo estaban interesados ​​en los metales preciosos, y cuando estos empezaron a agotarse, la población de Potosí disminuyó tan rápidamente como había aumentado. Una grave sequía y luego el hambre y la peste ayudaron a reducir la población de la ciudad a menos de 8,000 en el siglo XIX.
Hoy en día, la mayoría de los 10,000 mineros que trabajan en Cerro Rico buscan estaño, cuyo valor comenzó a aumentar a fines del siglo XIX y le dio a Potosí una segunda oportunidad. Pero ahora la plata se está volviendo escasa. "A Cerro Rico solo le quedan 10 años más", me dijo el ingeniero de COMIBOL James Medrano, "y Cerro Pequeño [la pequeña colina al lado de Cerro Rico] será rentable solo 15 años después".
En contraste con los viejos tiempos, el equipo moderno ha facilitado y seguro el trabajo minero siempre difícil, y los mineros, que una vez trabajaron para nada, han organizado sindicatos. Incluso las supersticiones antiguas han sido descartadas. Aunque en otras partes de Bolivia todavía se considera mala suerte para una mujer ingresar a una mina, tanto mujeres como hombres pueden visitar la mina de estaño Pailaviri de COMIBOL. La compañía realiza visitas a la mina todas las mañanas de lunes a viernes a las 9 en punto. Los visitantes llegan a la sede de COMIBOL, ubicada aproximadamente a un tercio por el lado del Cerro Rico, ya sea en taxi o viajando con los mineros en uno de los autobuses que salen de la Plaza 10 de Noviembre a las 7:45. Una tarifa de entrada de $ 1 incluye equipo de seguridad y un guía que habla español.
Pailaviri es un collage de sensaciones subterráneas. El descenso en ascensor pasa por niveles que están muy fríos y otros tan calientes que los mineros trabajan en la cintura. En cada eje, el sonido de la roca que cae más pequeña se magnifica en extrañas proporciones; y el aire es escaso, húmedo y atado con los humos de nitrato acre dejados por las explosiones de dinamita.
Después de este recorrido de medio día, el turista puede hacer un viaje a las aguas termales junto al lago debajo de la ciudad. Originalmente baños Inca, estas aguas termales se incorporaron al elaborado sistema de refinación de plata de Potosí, que incluía 32 lagos artificiales, una compuerta artificial de 10 millas, 18 represas y cientos de ruedas hidráulicas. Ahora dan servicio a una piscina cubierta que mantiene horarios irregulares, pero generalmente está abierta por la tarde. El agua de vapor proporcionó un relajante baño. El adobe, el edificio de la piscina, a 15 minutos en taxi desde el centro de Potosí, está un poco deteriorado; Los visitantes deben traer sus propias toallas y un traje de baño. La admisión es de alrededor de $ 1.
En la ciudad, la atracción principal es la Casa Real de la Moneda, o Real Casa del Dinero, una fortaleza de piedra y mortero que ocupa toda una cuadra de la ciudad desde la Plaza 10 de Noviembre. Terminada en 1773, después de 20 años de construcción, la Casa Real reemplazó una casa de moneda anterior, también en la plaza, que ahora es un palacio de justicia. Los únicos recordatorios visibles de la menta más antigua son una cúpula y una chimenea que formaban parte de su horno original.
La nueva Casa Real es un museo tan rico en historia como el Cerro Rico en minerales. Las excursiones (75 centavos) duran dos horas y están disponibles todo el día durante la semana y el sábado por la tarde. Nuestro guía, un indio fornido que hablaba en español (solo unos pocos empleados del museo saben inglés), cubrió todo, desde hornos del tamaño de una habitación de menta para fundir plata en lingotes hasta prensas de madera de dos pisos para aplanar las barras en tiras listas para el impronta real "Contrariamente a las leyendas populares, los indios no estaban acostumbrados a girar la prensa", lee un cartel del museo diseñado para desmentir la historia de que estas máquinas masivas fueron puestas en marcha por el hombre y el poder de las mulas. "Pero", explicó la guía con una sonrisa, "eso es justo lo que el gobierno quiere que creas".
Salas en el museo que se encontraban.
Una vez utilizado para almacenar plata o albergar a los funcionarios administrativos que supervisaban la menta, ahora son galerías para mostrar todo lo que el dinero podría comprar en el apogeo de Potosí: muebles, ropa, obras de arte. La extensa colección de pinturas incluye una serie de piezas finas de la llamada Escuela de Potosí que florecieron durante el siglo XVII, así como algunas pinturas inusuales realizadas, de manera apropiada, sobre metal. Objetos de recuerdo de las armas de guerra de Bolivia, banderas, documentos de su guerra por la independencia, la primera locomotora del país, también están en exhibición. Y hay una máscara misteriosa e inolvidable que cuelga sobre la galería principal. El rostro sonriente, casi diabólico, fue realizado en 1825 por un francés, pero se desconoce el motivo de su creación, dicen los funcionarios del museo.
Desde 1825, cuando obtuvo su independencia de España, hasta 1953, Bolivia utilizó la Casa Real para ganar su propio dinero. Las monedas bolivianas ahora se hacen en Alemania, su papel moneda en Gran Bretaña. Las monedas antiguas que se acuñaron en la Casa Real son artículos de colección y las venden las mujeres indias que se sientan en la calle Bustillos, a la vuelta de la esquina del museo. Estos comerciantes en la acera y las pequeñas tiendas en el área también venden joyas y cubiertos de plata, así como coloridas telas hechas a mano. Se espera una negociación e incluso los mejores artículos generalmente cuestan menos de $ 30 dólares.
A una corta distancia de este distrito del mercado se encuentran la mayoría de las 20 iglesias coloniales que han sobrevivido. El profesor D. Mario Chacón, un historiador de Potosí, recomienda tres por su valor histórico. La Copacabana, al final de la calle Lanza, es conocida por sus decoraciones originales, particularmente los ornamentos de plata de su altar y las tallas de madera. A dos cuadras, en la calle Tarija, está San Francisco, una gran catedral de piedra escondida entre algunos de los edificios más antiguos de la ciudad; La barba de su estatua de plata y seda de Cristo, el Sefior de la Vera Cruz, se supone que crece unos pocos centímetros cada año. San Martín, que los españoles construyeron para los indios, se encuentra cerca de la plaza principal en la calle Hoyas; El convento contiguo, el primero en Potosí, tiene uno de los patios más tranquilos de la ciudad. Las tres iglesias están abiertas todos los días.
Desafortunadamente para la preservación de la historia de Potosí, ya no hay suficientes sacerdotes católicos para el hombre en todas las demás iglesias. Sin supervisión y sin uso, muchos de estos hermosos edificios están cerrados al público, a menos que un visitante conozca a la persona adecuada.
Alberto López, un protestante evangélico, divide su tiempo entre cuidar la iglesia de San Lorenzo en la calle Bustillos y dirigir su taller de reparación de equipos de oficina. ¿Por qué un hombre de negocios no católico está preservando una de las iglesias antiguas e ignoradas de Potosí? "Cuido de San Lorenzo porque “me gusta el arte", nos dijo a mi esposa y a mí.
Estábamos frente a San Lorenzo admirando su portal, un magnífico ejemplo de arquitectura barroca mestiza, cuando el señor López nos invitó a entrar. Allí vimos el rico altar de plata de la iglesia, vestimentas adornadas y pinturas, que incluyen un gran lienzo del artista más famoso de Potosí, Melchor Pérez de Holguín, a menudo llamado El Greco de América Latina.
López, un hombre diminuto con una sonrisa lista, disfruta mostrando todos los tesoros de la iglesia, incluso su campanario, que ofrece una vista panorámica de la ciudad con el Cerro Rico al fondo. Cualquier persona interesada en un recorrido personal por San Lorenzo puede pasar por su tienda en 866 Calle Chuquisaca para hacer arreglos, pero las visitas a la iglesia pueden no ser posibles por mucho más tiempo. Construida dentro de una década desde la fundación de Potosí, la iglesia necesita serias reparaciones. "He estado tratando de obtener suficiente dinero para arreglar el techo", dice López, "pero no puedo".
Muchos de los edificios históricos de la ciudad ya han sido utilizados para nuevos usos. Como el historiador uruguayo Eduardo Galeano señala en su conmovedor relato de Potosí en "Venas abiertas de América Latina", la iglesia jesuita de San Ambrosio, que da a la pequeña plaza adyacente a la Plaza 10 de Noviembre, es ahora el cine Omiste; la casa del marqués de Otavi en el número 6 de la calle Junín es el edificio del Banco Nacional; y parte del antiguo palacio de los condes Carma y Cayara, sirve como consultorio de un dentista.
Ningún visitante de Potosí dejará de notar que es una ciudad intensamente política. Desde la revolución social de Bolivia en 1952, los mineros se han expresado con frecuencia y con fuerza, garabateando sus sentimientos en las paredes de adobe y recordando a sus héroes a través de la costumbre latinoamericana de construir estatuas.
Un monumento, el Revolucionario Al Minero, que se encuentra en una pequeña plaza cerca de la base del Cerro Rico, muestra a un minero, taladro en una mano y rifle en la otra. Otro, cerca de la estación de tren al otro lado de Potosí, es "más realista", dijo nuestro taxista, "porque muestra cómo era realmente para los mineros". La figura principal no tiene pistola, solo un martillo primitivo y cincel; en su cadera hay una pequeña bolsa para sujetar las hojas de coca que se mastican los mineros para calmar sus nervios al hambre, la fatiga y el frío.
Lo que depara el futuro para los mineros de hoy del Cerro Rico aún está por verse. Pero mientras la ciudad siga siendo un museo viviente, ya que valdrá la pena de Potosí.
Si vas …
… A Potosí, Bolivia, los mejores meses para una visita, evitando la temporada de lluvias, son de marzo a noviembre. Puedes viajar desde La Paz en tren sobre las montañas de los Andes; El viaje dura aproximadamente 111/2 horas. La tarifa de ida, de primera clase es de $ 15, solo un poco más que la de segunda clase, lo cual es mucho menos cómodo. Las seis compañías de autobuses que conectan La Paz con Potosí realizan el viaje en 13 horas y cobran alrededor de $ 8. Los boletos de tren y autobús generalmente se pueden comprar en persona aproximadamente un día antes de la salida, pero es más seguro que un agente de viajes los compre con suficiente antelación. Lloyd Aereo Boliviano tiene un vuelo temprano por la mañana de 20 minutos a Potosí desde Sucre, la capital colonial de Bolivia. Los vuelos de conexión a Sucre desde La Paz se pueden hacer el día anterior. Un vuelo de ida y vuelta de La Paz a Potosí cuesta $ 61.
El mejor hotel en Sucre es el Municipal, que se construyó hace unos 10 años con fondos de Alliance for Progress. Cobra $ 12 por día por una habitación individual, $ 18 por una doble y $ 10 adicionales por persona para el Plan Americano. De los hoteles de Potosí, el recientemente restaurado IV Centenario, en la Plaza del Estudiante con vista a la estación de tren, es el más moderno. Las tarifas de las habitaciones son $ 8, individual y $ 14, doble; Para el plan americano agregue $ 8. El Hotel Turista, en el número 19 de la calle Lanza, a una cuadra de la Plaza 10 de Noviembre, es antiguo pero limpio y cómodo. Una habitación individual cuesta $ 6, una doble, $ 10; El Plan Americano cuesta $ 7. Ambos hoteles tienen duchas de agua caliente y calentadores de suministro a petición. Las tardes y las noches pueden ser frescas, y en julio y agosto a menudo se necesita un suéter durante el día.
Hasta que los visitantes estén acostumbrados a la altitud, deben comer, beber y fumar moderadamente. Los restaurantes y hoteles sirven un té calmante para el estómago hecho de hojas de coca para ayudar a la digestión. Aunque a la mayoría de los lugares de interés de la ciudad se puede llegar a pie, al principio es aconsejable tomar taxis, que son razonables y fáciles de encontrar.
El Scaramuch y el Petit Restaurant Criollo, ambos en la calle Bolívar, sirven comidas buenas por menos de $ 5 por persona. Todos los restaurantes, incluidos los del Turista y el IV Centenario, ofrecen la lengua de la lengua de vaca, un favorito local que se sirve con pequeñas papas andinas llamadas chunu. Chunu también se usa en muchos de los platos de sopa, que son baratos (alrededor de $ 1) y una comida en sí mismos. La cerveza de Bolivia es excelente, pero los vinos nacionales son pobres. Tres salenerías populares, que sirven pasteles tradicionales rellenos de carne, se encuentran en la calle Linares, a una cuadra de la Plaza 10 de Noviembre. Media docena de salteñas, suficientes para dos personas, cuestan menos de $ 2. ‐ JMH
Cerro Rico, la "colina rica" ​​que trajo fama y fortuna a Potosí de Bolivia, se eleva sobre la ciudad. A la izquierda, Casa Real, o Casa del Dinero.
Joan Maxwell Hamilton.

Esta versión aparecio en 29 de mayo de 1977, en la página 243 de la edición de Nueva York con el titular: La gloria que una vez fue Potosí.

LOS SUCESOS DE NOVIEMBRE DE 1810 EN POTOSÍ

Por: WALTER ZAVALA AYLLON. Este artículo fue publicado en el Potosí, el 10 de noviembre de 2015. // Disponible en: https://elpotosi.net/banderasenalto/20151110_sucesos-de-1810-en-potosi.html?fbclid=IwAR3FuFGInMPJE12T6K7E5-BZiOhKVA // Foto: Potosí 1970. Fotografía tomada de: http://www.havilio.com/potosi/images/1970/04.jpg

La gesta libertaria potosina, tiene íntima relación con los grandes acontecimientos ocurridos en Europa y América, particularmente con los sucesos que tuvieron lugar en lo que fue el Alto Perú.
Es cierto que la situación política y social de comienzos del siglo XIX en Europa, influyó poderosamente en la independencia de los pueblos de América, en razón de que la revolución francesa y el surgimiento de Napoleón Bonaparte, provocaron una transformación social, política y económica en las milenarias culturas del Viejo Mundo. Luego, el bloque continental impuesto por Napoleón Bonaparte contra Inglaterra, provocó el desacato de la monarquía portuguesa y la invasión de tropas francesas a la península ibérica, hecho que motivó la huida del Infante Dn. Juan de Portugal y de su esposa Dña. Joaquina Carlota de Borbón hacia el Brasil, en instantes en que España confrontaba una situación política muy difícil con la lucha interna de liberales y absolutistas o la pugna por el trono entre el Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII.

TTE. JAVIER ZEBALLOS PAREDES, CAÍDO EN EL PUESTO DEL DEBER

Al finalizar el mes de febrero de 1937, la ciudad de Oruro fue conmovida y con mayor razón la Brigada Departamental de Carabineros y policías de esa localidad, por la trágica muerte del Agente de policía Carlos Montecinos, quien en cumplimiento de su deber juntamente con sus compañeros de Sección, Navia y Antezana, fueron comisionados para la captura de los avezados maleantes José Miranda y Crispín Román, sobre los que pesaban evidencias irrefutables de varios delitos recientemente perpetrados. Este es el primer caso documentado de la muerte de un funcionario de Policía en el cumplimiento de su deber, antes que él, hubieron muchos otros cuyos actos no están registrados, que merecen nuestra admiración y respeto como a los mártires anónimos que se ofrendaron íntegramente en resguardo del orden, de la garantía de los derechos humanos y de la defensa de la patria.

HÉROES ANÓNIMOS DE LA POLICÍA BOLIVIANA

Por: Jorge A. Godínez Quinteros – Periodista. / Este artículo originalmente fue publicado en el Matutino La Patria de Oruro el 23 de abril de 2017, en su revista Dominical. // Disponible en: http://lapatriaenlinea.com/?nota=286543&fbclid=IwAR0ibUKvWe499vd

Desde el Ama Sua, Ama Quella, Ama Llulla y el Tukuy Ricuy, que lo veía todo en el incario, la seguridad del control policiaco de responsabilidad de representantes del reino español, en tanto la plebe deliberaba en cabildos, temas que alteraban la tranquilidad y paz social, hecho que se legalizó con la firma del decreto de creación de la Policía Nacional de Bolivia el 24 de Junio de 1826, estableciendo el servicio policial de intendentes, gendarmes, rondines, fusileros, vigilantes, agentes de orden, celadores, serenos, inspectores, guardias, carabineros y policías, hombres con defectos y virtudes, que saben cuándo empieza su labor pero no cuándo termina, por ello, cada momento es breve, impredecible, beligerante e intolerante para revalorizar el servicio de sus efectivos, que es el pueblo vestido de verde olivo, que registra la Historia de Bolivia, las 24 horas, de los 365 días del año.
Con el nacimiento de un niño, Dios sonríe y bendice a la humanidad, cuando la muerte conspira contra un Policía, Dios observa, generando diversidad de sentimientos, en su familia, su institución y la sociedad, a ellos.

LOS PRIMEROS DELINCUENTES DEL SIGLO XX, Y LOS TESOROS HISTÓRICOS DE LA POLICÍA BOLIVIANA

Por: Marco Fernández Ríos / Originalmente publicado en La Razón de La Paz el 07 de marzo de 2018. // Disponible en: http://www.la-razon.com/suplementos/escape/Tesoros-policiales_0_2887511271.html

La puerta de madera con el número 454 de la calle Colón (en La Paz), casi siempre está abierta, aunque muy pocas personas parecen notarlo. En la parte alta del pórtico, con un fondo verde, se lee con claridad: Museo Policial. Al echar un vistazo, se observa el callejón  de una casona antigua, donde hay máscaras colgadas y algunos uniformes. Parece ser todo lo que tiene el repositorio; sin embargo, lo que hay adentro son reliquias no solo de la entidad verdeolivo, sino también elementos que cuentan la historia boliviana. Así son los ambientes del Archivo Histórico y Museo Policial, que fue inaugurado el 17 de febrero de 1999.

LA COLABORACIÓN DEL L.A.B. EN LA GUERRA DEL CHACO

Fuente: Nazis en el Sur – De: Carlos de Napoli. // Foto de Jorge Galindo López /En 1925 llegaron los primeros aviones Junkers alemanes a Bolivia.

Cuando se desato la Guerra del Chaco la flota comercial del LAB estaba compuesta por dos Junkers W-34, cuatro Junkers F-13, dos Junkers de Escuela A-50 y un avión Junkers W-34, cuatro Junkers de observación adaptado para trabajos de aerofotografía.

EL L.A.B. EN LA HISTORIA UNIVERSAL

Fuente: El general y sus presidentes, vida y tiempos de Hans Kundt, Ernest Röhm. De: Robert Brockmann. // Foto: Junkers Ju 52 - "Chorolque". 

La opinión publica boliviana siguió con antelación la llegada a La Paz del primer avión Ju-52/3m, adquirido por el Lloyd Aéreo Boliviano. El trimotor construido por la fábrica alemana Junkers de la ciudad de Dessau, era uno de los primeros  ejemplares de la serie. Este avión en particular, pilotado por el aviador Hugo Scholz y acompañado entre otros, por un mecánico de apellido Wörner, aterrizo en el aeropuerto de El Alto el sábado 26 de noviembre de 1932. En medio de un gran recibimiento y fanfarria fue bautizado con el nombre de Chorolque. Los aviones bolivianos de esos tiempos tempranos no tenían matricula, sino nombre. En un artículo publicado al día siguiente por El Diario, ilustrado por dos magníficas fotografías del aparato, se describía así al avión: “La cabina de comando está perdida delante del monstruo  aéreo y los cables del comando distribuidos como si fuesen  nervios de un gran organismo…”. El articulo finalizaba diciendo que “la aviación comercial boliviana puede ufanarse de poseer la más perfecta máquina de transportes  por los amplios caminos del cielo”. Y es que el Ju-52/3m era, en efecto, uno de los aeroplanos de transporte más celebres en la historia de la aviación. Pero lo interesante es que los requerimientos para su construcción habían sido especificados por quien encargo el avión: es decir, el LAB.

4 DE NOVIEMBRE DE 1940; CAE EL CÉLEBRE TRIMOTOR “JUAN DEL VALLE”, ENLUTANDO A BOLIVIA

Altagracia de Orituco, Guárico –Venezuela,  6 de noviembre de 2018. / Especial para Historias de Bolivia. // Las fotografías pertenecen al señor Luis Alejandro Gutiérrez Eklund, las cuales fueron utilizadas para realizar esta pequeña nota. 

El 4 de noviembre de 1940 en el oriente del departamento de Santa Cruz se precipitaba a tierra un avión trimotor del LAB que había participado activamente como transporte en la Guerra del Chaco. Hablamos concretamente de la envidiable y potente maquina alemana Junkers Ju 52, que dicho sea de paso fue una del maquinas preferidas de Adolf Hitler y estuvo presente en prácticamente todas las operaciones bélicas alemanas de la Segunda Guerra Mundial, también tuvo participación en la guerra civil española.
Se trataba del Junkers 52 bautizado con el nombre “Juan del Valle”, la maquina llevaba de Santa Cruz, Bolivia con destino al Brasil a autoridades políticas, personalidades universitarias y cívicas de Santa Cruz, en misión oficial.

UN VETERANO PARAGUAYO DE LA GUERRA DEL CHACO RECUERDA LA “PUNTA BRAVA” DE BOQUERÓN

Por: Hugo Rodriguez-Alcala / Facilitado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. // Foto: Vista del sector de Punta Brava / Archivo de Víctor Medem. // Para más: Historias de Bolivia.

FRENTE A LA PUNTA BRAVA DE BOQUERÓN SEPTIEMBRE, 1932

jAh la Punta Brava de Boqueron en septiembre de 1932! La Punta Brava tenia bien merecida fama de bravura! Lo más temible de la Punta Brava consistía en un reforzado nido de ametralladoras, con dos pesadas y dos livianas entre bolsas de arena y otras dos pesadas y dos livianas encima de las ya indicadas. Imaginen ustedes la potencia de fuego a ras de tierra de este bastión en el desierto. Y quien mandaba en el baluarte, e1 subteniente Inofuentes, era un bravo de verdad. Sus hombres, veteranos de dos años en el Chaco, muy bien entrenados, manejaban los ocho tubos mortíferos con fría y devastadora eficacia.

LA HEROICA RUPTURA DEL TRIPLE CERCO EN CAMPO VÍA, HAZAÑA DEL TARIJEÑO ARMANDO ICHAZO URQUIDI

Por: Jesús Miguel Molina Gareca / Cántaro - El País de Tarija, 25 de Marzo de 2018. // Foto: Hans Kundt. // Para más: Historias de Bolivia.

El mes de diciembre se recuerda una de las fechas más emblemáticas que los tarijeños debemos rescatar con honor y respeto, una acción planificada, dirigida y protagonizada por uno de los hijos de esta tierra. Acción realizada en tiempos de la feroz contienda del Chaco.
Es un hecho que ha servido para otros fines y no para eternizar la memoria de un hombre cuyo valor fue reconocido ¬paradójicamente¬ en primer orden por el ejército paraguayo y luego por el ejército boliviano.

CARTA DE UN HUÉRFANO DE GUERRA: DE LUIS RAMIRO BELTRÁN AL PRESIDENTE DEL PARAGUAY JUAN CARLOS WASMOSY

Foto: Luis Humberto Beltrán padre de Luis Ramiro Beltrán Salmón. // Para más historias: Historias de Bolivia.

La Paz, 3 de agosto de 1994

Excelentísimo Señor
Juan Carlos Wasmosy
Presidente de la República del Paraguay

Señor Presidente:
Soy uno de los millares de huérfanos bolivianos de la guerra del Chaco que se toma la libertad de escribirle para celebrar su venida. Lamento muy de veras tener que estar ausente de Bolivia en los instantes de suprema reconciliación que usted y el presidente Sánchez de Lozada van a protagonizar aquí el 6 de agosto en nombre de los dos pueblos. Emulando a aquellos combatientes que, al anunciarse el fin de la contienda chaqueña, saltaron de sus trincheras a unirse en un abrazo, ustedes van a dar ahora al mundo una ejemplar lección de fraternidad y pacifismo. Deploro el no poder atestiguar de cerca tan singular y emocionante suceso.

JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA Y LA HISTORIA DE AMOR DEL MATRIMONIO BELTRÁN-SALMON

Por José A. Moreno Ruffinelli / Este artículo fue publicado en el periódico paraguayo Abc color, el 2 de septiembre de 2012. // Fotos: Izquierda Luis Humberto Beltrán, protagonista de la historia y a la derecha el paraguayo José Félix Estigarribia. / Para más historias: Historias de Bolivia.

La ciudad de Cochabamba está recostada sobre la parte oriental de la Cordillera de Los Andes, en la República de Bolivia. Cochabamba, además de bella, es la ciudad de los intelectuales y de familias de larga tradición en ese país. Está a dos mil seiscientos metros de altura, con un clima maravilloso, y cuya gente también tiene esa característica. En ella, luego de pocos años de casados, se había instalado el matrimonio Beltrán-Salmon, que venían desde Oruro, donde había nacido su hijo Ramiro.

LOS SUCESOS DE LA LAGUNA CHUQUISACA

Por: Daniel Salamanca / La Razón 20 de febrero de 1944. // Foto: Coroneles, Abdon Palacios (paraguayo) y Oscar Moscoso (boliviano y protagonista del Incidente de laguna Chuquisaca. Fotografía tomada después de finalizada la guerra. (Crédito: Portal Guaraní)

POLÍTICA DE GOBIERNO CON RESPECTO AL CHACO

I

Lamentablemente debo declarar que yo tenía el propósito de prestar atención la cuestión del Chaco. Hasta entonces, este magno interés boliviano o había sido descuidado por los gobiernos o había merecido de los más previsores, una tención accidenta o secundaria.
Con la tecnología de Blogger.