EL AÑO 1839 LA NACIÓN BOLIVIANA DEVUELVE LOS PRISIONEROS CHILENOS, PERUANOS Y ARGENTINOS CAPTURADOS DESDE EL AÑO 1835 EN LAS CAMPAÑAS MILITARES EN LOS TERRITORIOS DEL PERU Y LA ARGENTINA.......Después de esta época de campañas militares, quedan como premio la anexión definitiva de Tarija, rico en yacimientos petrolíferos (la cual comenzó con la visión geoplitica del Mariscal Sucre y se consolido con el Mariscal Santa Cruz)....Y, ademas la consolidación y avance boliviano sobre territorios mas allá del norte del río Beni (esto seria en el gobierno del Mariscal Ballivian después de la nueva victoria ante Peru) y consolidación definitiva de lugares estratégicos como la ciudad de Copacabana...............(Cabe recalcar el contexto de la enemistad política contra Andres de Santa Cruz, por tal se ven las acusaciones desmedidas por cuestiones políticas en este decreto)
LA NACIÓN BOLIVIANA DEVUELVE LOS PRISIONEROS CHILENOS, PERUANOS Y ARGENTINOS CAPTURADOS DESDE EL AÑO 1835
CIRCULAR DE 5 DE MARZO.
Pone en libertad à todos los Peruanos, Argentinos y Chilenos, que se hallan prisioneros: lo mismo que á los Bolivianos puestos en prisiones por odio á la causa de la confederación. Si aquellos desean regresar á su país, se les den auxilios.
República Boliviana—Ministerio Jeneral.—Seccion
de Guerra.—Palacio de Gobieno en Potosí á
5 de Marzo de 1839.–31.—A S. G. el Prefecto
del Departamento de. . . . . .
Terminada felizmente la guerra con los estados de Chile y el de la Confederación Argentina, desde el momento mismo que se pronunciaron los pueblos de la República entera, contra la injusta alarmante y tiránica administración del General Santa-Cruz cuyas usurpaciones y miras ridículas de conquista, la habían provocado, a despecho de la opinión pública de los Bolivianos y con escándalo de toda la América; nada ha llamado con mayor prontitud la atención del Gobierno, que la desgraciada suerte de las víctimas de la desenfrenada ambición del monstruo, que á costa de la existencia de
la patria, á la que traicionó pérfidamente en retorno de sus beneficios, pretendía asegurar su infame dominación sobre las ruinas de una Nación hermana.
Se apresura por lo tanto S. E. el Supremo Jefe Provisorio á ordenar á V. G. por mi conducto, que tan luego de recibir esta, ponga en completa libertad á todos los ciudadanos Chilenos, Argentinos y Peruanos, que existan en el territorio de su mando, como prisioneros de guerra, lo mismo que á los
Bolivianos desterrados ó puestos en prisiones por sus hechos, ideas y sentimientos opuesto á la abominable administración anterior, concediéndoles sin excepción alguna sus pasaportes para el lugar que ellos
eligieren, dentro ó fuera de los límites de la república: a los que mandará V. G. proporcionalmente subministrar del Tesoro los auxilios, que cada
uno necesitare para su transporte.
Dispone también S. E. que libre V. G. las órdenes más perentorias, á fin de que los Gobernadores respectivos ejecuten inmediatamente otro tanto con aquellos prisioneros de Socabaya, que sabe S. E. fueron destinados por el General Santa–Cruz, al servicio y cultivo de sus haciendas; resucitando en toda su extensión el atroz derecho de vida y muerte, conferido á los vencedores en los siglos de la barbarie.
V. G. será inmediatamente responsable de la menor alteración ó falta en el cumplimiento de esta orden circular, cuyo resultado cuidará V.
G. de comunicarlo á la mayor brevedad.
Dios guarde á V. G.—Rúbrica de S. E.—
Manuel María Urcullu.
Etiquetas
Beni
(94)
Chuquisaca
(79)
Cochabamba
(66)
Confederación Perú-Boliviana
(18)
Democracia y Dictaduras
(207)
Dictadura Militar de Hugo Bánzer Suárez
(80)
Dictadura Militar de Luis García Meza
(50)
Evocando historias del mar y el Litoral
(94)
Gráficas
(38)
Guerra contra la Argentina y Perú
(53)
Guerra de Independencia
(295)
Guerra del Acre
(46)
Guerra del Chaco
(884)
Guerra del Pacífico
(312)
Guerra Federal (1898-1899)
(38)
Guerrillas
(87)
Héroes y personajes ilustres
(486)
Historias Futboleras
(51)
La Paz
(207)
Líderes Políticos y Sindicales
(80)
Masacres
(167)
Miscelánea
(548)
Mujeres Notables
(95)
Oruro
(83)
Pando
(64)
Potosí
(106)
Presidentes
(342)
Pueblos indígenas
(55)
Revolución de 1952
(65)
Santa Cruz
(205)
Tarija
(137)
Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.
Sobre nosotros

Historias de Bolivia en Facebook
Notas más leídas
-
Por: Monica Oblitas / Extracto de su blog: monioblitas.blogspot.com / Abril de 2007. Los vecinos de Santa Rosa Cinco Dedos están de...
-
Foto: José Antonio Arze uno de sus fundadores. (http://revistasociotopia.blogspot.com) FUNDACIÓN DEL PIR En la década del 40, ten...
-
Por: Tomas Molina. / Foto: Germán Busch. ¿QUIEN FUE EL PRESIDENTE MÁS JOVEN DE BOLIVIA? Sin lugar a dudas el presidente más joven que tuvo...
-
Extraído del blog: banderaenalto.blogspot.com Nació en un modesto hogar de la ciudad de La Paz el 21 de agosto de 1879. Llegada ...
-
Foto: Dibujo de Pedro Ignacio Muiba. / Por: Rodolfo Pinto Parada / Este ariculo fue publicado en la revista digital Pueblo de Leyenda – ...
-
Fuente: De Charcas/Alto Perú a la República de Bolívar, Bolivia trayectorias de la identidad boliviana Mtra. Esther Aillón Soria / La Paz –...
-
José Ignacio de Sanjinés y Leopoldo Benedetto Vincenti Franti. En la ciudad de Chuquisaca en 1834, salió a luz una composición llam...
-
El líder indígena moxeño Pedro Ignacio Muiba nació en la Misión Santísima Trinidad el 13 de junio de 1784, hijo de Ignacio Muiba y Petr...
-
El argentino de Bolívar, López, remata ante la marca de Villarroel y Ledezma, volante y defensa de Universitario respectivamente. Foto: ...
-
Altagracia de Orituco, Venezuela, 24 de septiembre de 2018. Durante la guerra de la independencia hispanoamericana, específicamente a ...
Etiquetas
Guerra del Chaco
Miscelánea
Héroes y personajes ilustres
Presidentes
Guerra del Pacífico
Guerra de Independencia
Democracia y Dictaduras
La Paz
Santa Cruz
Masacres
Tarija
Potosí
Mujeres Notables
Beni
Evocando historias del mar y el Litoral
Guerrillas
Oruro
Dictadura Militar de Hugo Bánzer Suárez
Líderes Políticos y Sindicales
Chuquisaca
Cochabamba
Revolución de 1952
Pando
Pueblos indígenas
Guerra contra la Argentina y Perú
Historias Futboleras
Dictadura Militar de Luis García Meza
Guerra del Acre
Gráficas
Guerra Federal (1898-1899)
Confederación Perú-Boliviana
Síguenos en Twitter
En YouTube
Seguidores
Visitas al blog desde Abril de 2017:
4,043,482
Archivo del blog
-
►
2024
(12)
- ► agosto 2024 (1)
- ► julio 2024 (4)
- ► junio 2024 (2)
- ► enero 2024 (2)
-
►
2023
(86)
- ► diciembre 2023 (3)
- ► noviembre 2023 (16)
- ► octubre 2023 (6)
- ► septiembre 2023 (11)
- ► agosto 2023 (9)
- ► julio 2023 (4)
- ► junio 2023 (6)
- ► abril 2023 (8)
- ► marzo 2023 (6)
- ► febrero 2023 (7)
- ► enero 2023 (6)
-
►
2022
(96)
- ► diciembre 2022 (2)
- ► noviembre 2022 (4)
- ► octubre 2022 (4)
- ► septiembre 2022 (6)
- ► agosto 2022 (23)
- ► julio 2022 (11)
- ► junio 2022 (7)
- ► abril 2022 (11)
- ► marzo 2022 (5)
- ► febrero 2022 (8)
- ► enero 2022 (9)
-
▼
2021
(274)
- ► diciembre 2021 (6)
- ► noviembre 2021 (5)
- ► octubre 2021 (24)
- ► septiembre 2021 (10)
- ► agosto 2021 (15)
- ► julio 2021 (16)
- ► junio 2021 (27)
- ► abril 2021 (29)
- ► marzo 2021 (43)
-
▼
febrero 2021
(48)
- EL CHACO NO TIENE DUEÑO
- ILDEFONSO ESCOLÁSTICO DE LAS MUÑECAS , EL JOSÉ MAR...
- BALANCE ARMAMENTÍSTICO AL INICIO DE LA GUERRA:
- EL PERIODISMO EN LA GUERRA DEL CHACO
- TROFEOS DE GUERRA: LAS HERIDAS QUE NO CICATRIZAN:
- LA BATERIA SELEME EN LA GUERRA DEL CHACO
- EL "BATALLON SAGRADO" DE IDELFONSO DE LAS MUÑECAS
- MADRE NAZARIA IGNACIA, UNA SANTA EN LA GUERRA DEL ...
- TELECOMUNICACIONES Y CRIPTOGRAFÍA EN LA GUERRA DEL...
- IMÁGENES INÉDITAS DE LA BATALLA DE VILLAMONTES
- LA AVIACIÓN EN LAS BATALLAS DE VILLA MONTES, CAMAT...
- FÉLIX MÉNDEZ ARCOS
- REQUIEM PARA LA SECCIÓN DE HIERRO
- GUERRA DEL CHACO: LA INMOLACIÓN DE LOS “33”
- FÉLIX MENDEZ ARCOS
- TENTATIVA REVOLUCIONARIA CONTRA EL PRESIDENTE MARI...
- ¿QUIÉN MATÓ AL TATA BELZU?
- EL DESASTRE PARAGUAYO EN VILLAMONTES - febrero de ...
- HISTORIA DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA 12 “GENERAL ...
- «BAJO EL CIELO DE VILLA MONTES SE ECLIPSARÁN PARA ...
- "EL DESASTRE PARAGUAYO", 1935 - VILLAMONTES
- LA RAZÓN, 16 DE FEBRERO DE1935 (GUERRA DEL CHACO)
- LA RAZÓN, 15 DE FEBRERO DE 1935: "NUESTRA AVIACIÓN...
- MELCHOR DAZA DE ORÉ, EL SUPERHÉROE DE CARNE Y HUES...
- FEBRERO DE 1935, GUERRA DEL CHACO: “CONSTATARON 30...
- LA INVASIÓN
- EL GENERAL NARCISO CAMPERO Y SUS CONFLICTOS JUDICI...
- LA PESADA CARGA DE SER LAS ESPOSAS DE LOS PRESIDEN...
- JUANA VIDAURRE, LA "CHOLA MILLONARIA"
- LA RAZÓN, 9 DE FEBRERO DE 1935 (GUERRA DEL CHACO)
- 9 de febrero de 1839. —REVOLUCIÓN CONTRA EL MCAL. ...
- 8 de febrero de 1879. — ULTIMÁTUM CHILENO —
- INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ, HOY BOLIVIA
- EL PRIMER "MISS BOLIVIA" LO GANÓ UNA TARIJEÑA, Y F...
- MORIRÁ EL ÚLTIMO CRUCEÑO ANTES DE PERMITIR EL AVAN...
- DESASTRE PARAGUAYO EN ÑANCORAINZA.—LOS SOLDADOS PA...
- 1825, P. ANTONIO OLAÑETA INTENTA ASESINAR AL MARIS...
- 7 DE FEBRERO DE 1825, ANTONIO JOSE DE SUCRE ENTRA ...
- PRISIONEROS PARAGUAYOS EN TARATA (COCHABAMBA)
- 7 DE FEBRERO DE 1836.— VICTORIA EN SOCABAYA
- LA NACIÓN BOLIVIANA DEVUELVE LOS PRISIONEROS CHILE...
- ALIANZAS ENTRE CHIRIGUANOS Y TOBAS EN LA COLONIA
- EL PRIMER EJÉRCITO AUXILIAR ARGENTINO ROBA LA PLAT...
- NACIMIENTO DEL MARISCAL ANTONIO JOSÉ FRANCISCO DE ...
- ATENTADO DEL LOCO OLIDEN
- MUERE BENIGNO GARRADO, UNO DE LOS ULTIMOS BENEMERI...
- (La Razón, 30 de enero de 1935) ENCARNIZADO BOMBAR...
- DOS PRESIDENTES QUE NACIERON EL MISMO DÍA
- ► enero 2021 (34)
-
►
2020
(421)
- ► diciembre 2020 (33)
- ► noviembre 2020 (18)
- ► octubre 2020 (23)
- ► septiembre 2020 (25)
- ► agosto 2020 (39)
- ► julio 2020 (49)
- ► junio 2020 (47)
- ► abril 2020 (50)
- ► marzo 2020 (26)
- ► febrero 2020 (27)
- ► enero 2020 (25)
-
►
2019
(140)
- ► diciembre 2019 (22)
- ► noviembre 2019 (12)
- ► octubre 2019 (12)
- ► septiembre 2019 (13)
- ► agosto 2019 (15)
- ► julio 2019 (10)
- ► junio 2019 (9)
- ► abril 2019 (10)
- ► marzo 2019 (10)
- ► febrero 2019 (11)
- ► enero 2019 (8)
-
►
2018
(914)
- ► diciembre 2018 (6)
- ► noviembre 2018 (46)
- ► octubre 2018 (96)
- ► septiembre 2018 (85)
- ► agosto 2018 (95)
- ► julio 2018 (99)
- ► junio 2018 (98)
- ► abril 2018 (82)
- ► marzo 2018 (78)
- ► febrero 2018 (68)
- ► enero 2018 (64)
-
►
2017
(771)
- ► diciembre 2017 (67)
- ► noviembre 2017 (62)
- ► octubre 2017 (65)
- ► septiembre 2017 (70)
- ► agosto 2017 (62)
- ► julio 2017 (69)
- ► junio 2017 (69)
- ► abril 2017 (65)
- ► marzo 2017 (60)
- ► febrero 2017 (59)
- ► enero 2017 (58)
-
►
2016
(685)
- ► diciembre 2016 (55)
- ► noviembre 2016 (60)
- ► octubre 2016 (65)
- ► septiembre 2016 (59)
- ► agosto 2016 (62)
- ► julio 2016 (59)
- ► junio 2016 (58)
- ► abril 2016 (61)
- ► marzo 2016 (70)
- ► febrero 2016 (52)
- ► enero 2016 (25)
Memorias y Crónicas Bolivianas
Up
© Historias de Bolivia All rights reserved. Blogger Template by Loefa-cebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario