Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

EL PROYECTO FEDERALISTA E IGUALITARIO DE ANDRÉS IBÁÑEZ

Este artículo fue tomado del portal digital de Semanario Aquí www.semanarioaqui.com / Sábado, 17 Mayo 2014.

Uno de los movimientos sociales más importantes del siglo XIX y precursor del socialismo, como anota Guillermo Lora, es la Rebelión de Los Igualitarios, dirigido por Andrés Ibáñez y que se desarrolló en Santa Cruz entre octubre de 1876 y marzo de 1877, durante el gobierno del Gral. Hilarión Daza.
La magnitud de sus enunciados federalistas e igualitarios fueron perturbaron a las clases dominantes cruceñas y del país, y aunque sus seguidores no eran contrarios al régimen de ese tiempo, dirigido por Daza, éste castigó con el fusilamiento a los cabecillas de los igualitarios.
Este rebelde y dos de los dirigentes del movimiento fueron fusilados el 1 de mayo de 1877 y en su memoria reproducimos un fragmento de la “Historia del movimiento obrero boliviano” de Guillermo Lora. (N.R.)
2. Los igualitarios de Santa Cruz de la Sierra
a) El Club de La Igualdad
Sobre la “Asociación de Voluntarios del Pueblo” de Tarija no existen casi documentos. No ocurre lo mismo con la revolución de los igualitarios de Santa Cruz. Pedro Kramer le dedica un capítulo de su libro sobre el general Carlos de Villegas[1], en cuyo apéndice se reúnen piezas de mucho valor. No se puede ignorar el folleto anónimo que sobre los objetivos y desarrollo del movimiento circuló impreso en el exterior[2]los artículos publicados en “El Eventual” y “El Regenerador”, hoja quincenal que se editó para extirpar la influencia poderosa de los igualitarios después de aplastada su revolución[3]. También Plácido Molina se refiere de pasada a esta tendencia federalista, aunque no añade nada nuevo[4]. En los periódicos de la época se pueden encontrar abundantes datos al respecto. Los historiadores “serios” se limitan a callar acerca de este importantísimo acontecimiento social y político; excepcionalmente Ordoñez López y Luis S. Crespo se detienen a relatarlo.
Andrés Ibáñez había reunido a sus parciales en un Club y eran conocidos bajo el nombre de los “igualitarios”.
El Club de la Igualdad sostuvo una acalorada e importante polémica con su principal oponente alrededor de los nombres de los candidatos a la Presidencia de la República en las elecciones de 1876, la oportunidad permitió no sólo aclarar las ideas que agitaban el ambiente, sino sacar a primer plano la táctica que se estaba empleando en la lucha diaria.
Era indiscutible la fuerza numérica de los “igualitarios” y por esto recibieron invitaciones para apoyar a tal o cual candidato.
Antonio Vaca Diez publicó en “El Cometa”[5]de la ciudad de Santa Cruz una larga carta dirigida al Club de la Igualdad, en la que se le incitaba a pronunciarse en favor de José María Santiváñez, candidato a la presidencia de la República.
El planteamiento fue discutido en asamblea pública y mereció respuesta también de igual naturaleza. Nadie desconoció los merecimientos de José María Santiváñez y más bien fueron subrayados con energía; sin embargo, el Club de la Igualdad, “por unanimidad del numeroso concurso de más de quinientos de sus miembros declaró que adhería sus sufragios electorales a la candidatura del señor general don Hilarión Daza”, según reza la nota firmada por el Presidente Melquiades Barbery y los Secretarios Juan Serrano y Udalrico Peinado.
“El Cometa” relató con humorismo y despecho el desarrollo de dicha reunión: “El mismo Presidente ha hecho la elección del candidato a la Presidencia de la República”.
Los “igualitarios” partían del principio de que, de una manera general, el país correría la misma suerte “con Hilarión Daza o con José María Santiváñez”, sin embargo dieron sus votos por el primero. Un cálculo equivocado les empujó a creer que cogidos de la casaca del jefe castrense podrían cobrar preeminencia política. Aparentemente el club comulgaba con el programa electoral de Casimiro Corral, muchas de las ideas de éste eran de su agrado pero antes de permanecer fiel a sus ideas, prefirió sacar ventaja momentánea de la coyuntura política. Bien pronto los seguidores de Ibáñez se rebelarían contra el orden constituido y Daza supo darle golpes de una crueldad incomparable.
Cuando revolucionariamente llegó Ibáñez a la Prefectura y Comandancia General del Departamento de Santa Cruz, levantó la bandera federal y muchas de sus proclamas ostentaban principios socialistas. El federalismo no era una novedad y ni siquiera se puede decir que tenía una filiación exclusivamente progresista, se encontraba flotando en el ambiente. Muchos pueblos, pretendiendo salir de su tremendo atraso y dar una respuesta adecuada al extremado absorcionismo de la sede del Gobierno, reivindicaban el derecho de tomar en sus propias manos el manejo de sus intereses, prescindiendo de la excesiva centralización. “Han tenido lugar en Santa Cruz —dice Pedro Kramer— los más serios movimientos federales de Bolivia”.
El socialismo de los igualitarios —ciertamente que muy particular y confuso— se denuncia en la siguiente afirmación que aparece en el mensaje de Andrés Ibáñez, fechada el 3 de octubre de 1876: “La igualdad con la propiedad, es el desideratum de los pueblos. Esforcémonos por aproximarnos a él y nos presentaremos más dignos de la nación”. No traducía ciertamente la influencia marxista, sino más bien la de algunos utopistas y de Proudhon.
Después de la derrota del movimiento se pudo comprobar que los terratenientes no se alarmaron tanto por el levantamiento armado, que bien pronto percibieron que estaba definitivamente perdido, como de la tremenda persistencia de las ideas propaladas por Ibáñez y señalaron que el mal radicaba en que los igualitarios, debidamente organizados como estaban, eran capaces de ganar todas las elecciones. En Santa Cruz hay otra faz de la dominación igualitaria —dijeron los periódicos antiibañistas— que no debe perderse de vista y es la que se ha manifestado en el sufragio popular. “Tres o cuatro años ha que se eligen municipios y diputados de entre los individuos del círculo igualitario; ya los hombres patriotas y que componen la parte sensata de la población, no pueden hacer triunfar a candidatos que representen los intereses del país”.
Los parciales de Ibáñez fueron acusados de comunistas y de propagar doctrinas disociadoras de las instituciones tradicionales como la propiedad, la familia, el Estado, etc. “El Regenerador”, por ejemplo, escribía “hace algún tiempo que una fracción de la sociedad cruceña, calificada ingenuamente, con el nombre de partido igualitario, ha propagado doctrinas disociadoras en esta Capital”. Se dijo que sólo la ingenuidad de algunas conciencias dio lugar a que fuesen arrastradas “por el sendero torcido de sus malos designios”.
Andrés Ibáñez nació en Santa Cruz el 30 de noviembre de 1844. Sus padres fueron Francisco Ibáñez y Velasco y Carmen Santiváñez Gil. “Estudió derecho en Sucre y se tituló de abogado en la misma capital, cuando tenía 24 años de edad. Contrajo matrimonio con la señorita Julia Serrano, nieta del gran tribuno José Serrano...”
“Establecido de nuevo en su ciudad natal, Andrés Ibáñez instaló su despacho de abogado, mas no con el propósito de lucrar profesionalmente, sino para consagrarse a la defensa gratuita de los pobres. Su vocación socialista lo llevó a velar por una clase desvalida y explotada, sin otro incentivo que el de sentirse servidor de una causa que latía en su conciencia y que ya tomaba formas de esbozo de programas favorables a las mayorías nacionales”.[6]
b) Algunos apuntes sobre la revolución igualitaria
Los igualitarios, seguidores de Andrés Ibáñez, fueron dueños de Santa Cruz durante ciento sesenta días y su revolución duró siete meses. Estos datos son suficientes para considerar tal movimiento como uno de los más importantes de la historia social del siglo XIX y constituye, indiscutiblemente, el antecedente directo del socialismo boliviano.
No puede haber la menor duda de que la corriente federalista fue uno de los elementos fundamentales de la tendencia federalista.
Andrés Ibáñez había recibido como herencia de su padre un enorme ascendiente sobre las masas y -según “El Eventual”- supo identificarse con ellas. Entre las causas que hicieron posible el levantamiento del primero de Octubre se señalan la influencia que ejercieron sobre la población “las doctrinas igualitarias y socialistas que predicaban Andrés Ibáñez y demás demagogos correligionarios” y la reunión de los igualitarios en un club, “en el cual sus corifeos los alucinaban con falsas promesas”.
Según los historiadores Ordoñez López y Luis S. Crespo, desde principios del año 1875, Andrés Ibáñez se constituyó en caudillo revolucionario, “que constantemente amagaba el orden público”. Derrotado en los campos de Trompillo, en marzo de 1875 y en Porosos, en noviembre del mismo año, “continuó amagando la ciudad de Santa Cruz hasta fines de mayo de 1876, en que se presentó en la ciudad y secundó la revolución del general Daza”.
Las cosas ocurrieron así. A fines de septiembre de 1875 las autoridades cruceñas mandaron a tomar preso a Andrés Ibáñez y se preparaban a remitirlo a la ciudad de La Paz, para ponerlo a disposición del gobierno. El primero de octubre se sublevó el piquete de soldados que debía conducirlo, dando muerte al Comandante General, coronel Ignacio Romero.
El folleto publicado en la ciudad de Tacna sostiene que eran las ocho de la noche del primero de octubre de 1876 cuando la columna de guarnición de la ciudad de Santa Cruz disparando tiros al aire, se amotinó al grito de “¡Viva la unión, viva el doctor Andrés Ibáñez, queremos plata, viva el general Hilarión Daza!”, penetrando luego a la prisión en la que se encontraba el caudillo, desde el 29 de agosto. En libertad Andrés Ibáñez fue nombrado por una asamblea popular Prefecto del Departamento, así se obró bajo el supuesto de que el Gobierno del general Daza no iba a desmentir la medida.
El atronador ruido de la fusilería hace suponer al pueblo que ha sido ejecutado Ibáñez y corre a la Plaza de Armas, al verlo la multitud lo vitorea y aclama.
El dos de octubre, Ibáñez convocó al pueblo, por bando leído en todas las esquinas de la ciudad, a un comicio, y el acta por el que se “designó a las autoridades políticas y militares y se les concedió facultades precisas de la situación, está suscrita por más de setecientas firmas”.
El mitin se realizó en la capilla del Colegio y por la “Protesta” firmada por varios ciudadanos “honorables” el primero de abril de 1877, nos informamos cuál era su composición social: “aquella reunión fue compuesta en su totalidad, con raras excepciones, de hombres de las masas populares, e instrumentos de la voluntad del caudillo Ibáñez”. Entre los firmantes aparecen muchos de los que en su momento juraron fidelidad a Ibáñez.
Los artículos publicados en “El Eventual” informan que los artesanos supieron movilizarse entusiastamente detrás de su líder Andrés Ibáñez. “Apenas unas cuantas personas notables, que, numéricamente hablando, no merece la pena de tenerse en cuenta, pudieron tomar parte con Ibáñez en su rebelión”. Las familias acomodadas abandonaron inmediatamente la ciudad y se dice que la emigración adquirió tales dimensiones que los artesanos, ya no pudieron vender sus mercancías y se vieron empujados a la miseria. El periódico enfatiza que los Ibañistas eran “holgazanes, gente poco respetuosa de la propiedad ajena, delincuentes o bien intimidados”. Temerariamente se asegura que a la reunión en la que Ibáñez fue nombrado Prefecto sólo concurrieron “dos o tres timoratos y los igualitarios, quienes acordándole el nombramiento que apetecía, le autorizaron, además, para proporcionar fondos necesarios al chanceleo de la tropa sublevada”.
La revolución se hizo bajo la bandera Federal y con la esperanza de que fuera prestamente secundada por el resto del país. Nada de esto ocurrió. Los igualitarios permanecieron —mejor sería decir languidecieron— aislados y para mantenerse en el poder no les quedó más recurso que imponer a la población una serie de contribuciones, conducta que volcó a parte de la población en contra del movimiento. Algo que merecía plantearse desde su iniciación en la palestra nacional, murió estrangulado en los límites provincianos.
El caudillo Andrés Ibáñez tomó en sus manos la tarea de extender el levantamiento a las provincias. Se encaminó a Vallegrande, dejando como Comandante al paraguayo María Fabio, que, según Molina, cometió una serie de excesos.
Ante tan temerario levantamiento, el Gobierno central reaccionó prestamente. Comenzó decretando el estado de sitio contra Santa Cruz y envió una misión militar punitiva al mando del general Carlos de Villegas, que el 28 de mayo de 1877 ingresó a la ciudad oriental sin hacer un solo disparo.
El 3 de marzo de 1877, Ibáñez, al anoticiarse de que las fuerzas gubernamentales ya estaban en Samaipata y que otros efectivos se descolgaban desde el Beni y algunas provincias, abandona Santa Cruz y marcha con algunos parciales que permanecieron fieles hasta el último momento con rumbo a Chiquitos. La columna estaba formada por más o menos trescientos igualitarios mal armados, pero sí bien comandados. El caudillo estaba animado por la esperanza de poner iniciar desde la selva o las planicies infinitas la guerra de guerrillas y acaso retomar la capital más tarde. Descontaba que las fuerzas regulares no podrían dar con él, sobre todo teniendo en cuenta que estaban dirigidas por gentes del altiplano.
No bien Andrés Ibáñez abandonó el escenario de su actividad política, el oficialismo, los propietarios y la “gente bien” se apresuraron en catalogarlo como comunista peligroso y exigieron su destrucción física, Un periódico decía: para “cortar el cáncer socialista que tan funestamente principia a inficionar la sociedad boliviana, comenzando por Santa Cruz” era preciso aplicar la receta tantas veces ya aplicada en el país, “castigar a los que publiquen, en el futuro, ideas igualitarias, o las difundan de palabra en reuniones”. Además, era preciso perseguir y cazar al caudillo.
El Presidente Hilarión Daza instruyó que los rebeldes sean tratados de manera despótica, con mano dura y que, luego de ser enjuiciados sumaría y verbalmente, se los pase por las armas. Ibáñez y sus compañeros —informa Kramer— se retiraron hacia la frontera brasileña”. Con el objeto de terminar con ellos marchó Villegas a través de los bosques en su persecución, logrando encontrarlos en San Diego.
Las tropas que obedecían a Villegas se esmeraron en demostrar una hostilidad sin límites: a todo prisionero que caía en sus manos lo “ajusticiaban”, conforme se desprende del Diario de la expedición y que fue publicado por “El Regenerador”[7].
Los perseguidores de los igualitarios fugitivos llegaron el 28 de abril de 1877 al pueblo de Santa Ana (Misión de Guarayos), donde apresaron a Benjamín Urgel, que fue fusilado de inmediato porque lo consideraron espía de Ibáñez. El día 30 sorprenden a José Manuel Chávez —del famoso Chávez de las jornadas cruceñas— e inmediatamente lo asesinan porque suponen que venía enviado por el caudillo para inquirir noticias. Los altiplánicos difícilmente vencen los curiches y logran arribar a San Diego, localidad donde capturan a algunos, “aunque se escapó el célebre paraguayo que había tiranizado tanto la vida pacífica de los cruceños; no obstante con los individuos tomados quedaron satisfactoriamente cumplidos sus deseos”. Todos ellos fueron pasados por las armas la madrugada del Primero de Mayo. En San Miguel, el 5 del mismo mes, fueron sentenciados a la pena capital el que fuera Gobernador del Distrito Federal Nicolás T. Ramos, el cura de Concepción Efraín Barbery y “el facineroso José Montenegro”. Generosamente fue regada la sangre de los igualitarios por los numerosos piquetes que salieron en persecución de Andrés Ibáñez, pues lo transcrito corresponde únicamente las fechorías cumplidas por una de las secciones de soldados.
No hay por qué extrañarse de que el gran Ibáñez hubiese sido también fusilado. El parte respectivo dice:
“En la madrugada del día de la fecha (1º de mayo de 1877), fue sorprendida la cuadrilla que capitaneaba don Andrés Ibáñez, habiendo caído éste en nuestro poder, igualmente que sus codelincuentes Francisco Javier Tueros, José María Prado, Manuel Valverde y otros siete más de menor importancia... Participando a usted igualmente que los cómplices y espías del expresado Ibáñez: Benjamín Urge y Cecilio Chávez también fueron apresados. Todos los anteriores fueron ejecutados inmediatamente, previo el Consejo de Guerra verbal respectivo”.
En el número once de “El Eventual” se encuentra la aseveración de que la trágica muerte de Ibáñez “ha devuelto la tranquilidad a los habitantes de Santa Cruz, que no creían seguros su vida e intereses, si el cabecilla comunista no desaparecía”.
Así concluyó un poderoso movimiento, que nació directamente entroncado en las masas y que ensayó atrevidas e importantes reformas sociales. Suficiente recordar que Barbery, cuando cumplía las funciones de miembro del Concejo Municipal, proyectó la creación de un banco de préstamos para los artesanos pobres, que la Comuna debía establecer asignando la suma de bolivianos cinco mil. ¿Influencias de Proudhon o del Reglamento de la Junta Central de Artesanos? Poco importa que “El Cometa” hubiese ironizado el proyecto: “Aquel hizo una lectura de cada uno de los artículos y su explicación, fue aprobado por un sí que salió de la boca de los artesanos... ¡Qué chiste!”
El aislamiento quitó perspectivas a los igualitarios, que tan orgullosamente encabezaban sus papeles con su grito de guerra de “¡Viva la Igualdad! “ Por otro lado, su socialismo era demasiado difuso y acaso no correspondía a los sentimientos de la mayoría de la población. La consigna viva y actual era la Federación, pero tampoco podía prosperar en los estrechos límites de Santa Cruz. Fue suficiente la movilización de parte del ejército para aplastar a los sublevados. Lo incomprensible es que Ibáñez no hubiese aniquilado a los oficialistas utilizando las guerrillas y sacando ventajas del terreno. Tal vez mejor que nadie comprendió que el levantamiento de octubre no tenía posibilidades de prosperar. El artesanado no permitía el desarrollo del socialismo, ni como idea ni como práctica. Más tarde, será el proletariado el que retome en sus manos bandera tan gloriosa.
Tomado de: Lora, Guillermo. Historia del movimiento obrero boliviano, 1848-1900. Tomo I. La Paz, Los amigos del libro, 1967. pp.423-434
[1]Pedro Kramer, “General Carlos de Villegas (estudio histórico biográfico), La Paz, 1898.
[2] “Defensa de la revolución del doctor Andrés Ibáñez”, Tacna, 1877.
[3]“El Regenerador”, publicación quincenal”, Santa Cruz. El número uno apareció el 28 de julio de 1877.
[4] Plácido Molina, “Observaciones y rectificaciones a la Historia de Santa Cruz de la Sierra. Una nueva República Sudamericana”, La Paz, 1936.
[5]“El Cometa”, N° 6, Santa Cruz, 30 de abril de 1870.
[6]Heberto Añez, “Semblanza de un revolucionario”, “Presencia”, La Paz, 6 de agosto de 1967.
[7]60 J. H. G., “Diario de la Fuerza Expedicionaria que marchó a la provincia Chiquitos, en per­secución de la pandilla capitaneada por Andrés Ibáñez”, en “El Regenerador”, Santa Cruz, 26 de julio de 1877.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.