LA PRIMERA VISITA OFICIAL DE UN PRESIDENTE CHILENO A BOLIVIA (1955)


Foto: Los presidentes de Chile, Carlos Ibáñez del Campo y Bolivia, Víctor Paz Estenssoro en la ciudad de Arica durante el encuentro en que ambos mandatarios firmaron el Tratado de Complementación Económica entre Chile y Bolivia. 1955.

Los gobiernos de la ‘Revolución Nacional’ iniciaron su relación con chile desde un punto práctico había que hacer viable la exportación de petróleo boliviano, y había que hacerlo por territorio chileno. El interés bilateral era en consecuencia trabajar sobre proyectos de complementación económica. En 1955 y por primera vez en la historia entre ambos países se produjeron dos visitas oficiales, en enero la visita de Paz Estenssoro al presidente Ibáñez del Campo en Chile en Arica, y en agosto de ese año, la retribución Ibáñez del Campo llego a La Paz, el tema del mar se había convertido en una cuestión secundaria. Al punto que no se tocó oficialmente en el encuentro...” (Carlos D. Mesa G. - BOLIVIA SIGLO XX - LOS CAMINOS AL MAR).

MATUTINOS CHILENOS 

STRONGUISTAS EN EL CHACO: “SOMOS SOLDADOS PERO NO HEMOS DEJADO DE SER STRONGUISTAS! ¡HUARIKASAYA, KALATAKAYA! ¡HURRA, HURRA!”


Por: Ricardo Bajo / Este artículo fue publicado en el periódico La Razón, el 28 de marzo de 2018. / http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/ano-ausentes_0_2900109961.html 

Mil novecientos treinta y tres (1933) es el año de los ausentes, el segundo de la Guerra del Chaco. El 2 de enero, el club The Strongest manda un telegrama a Villamontes. El destinatario es Mario Alborta, más conocido como el “Tigre de Sopocachi”, primer gran capitán del club Bolívar. El texto dice así: “Strongest envía a usted, dignos rivales celestes, afectuosas felicitaciones por Año Nuevo, confiando que los deportistas de Bolivia conducirán a la Patria hacia la Victoria” (sic).  El 3 de enero llegan malas desde el frente. Uno de los futbolistas más entusiastas de The Strongest, el subteniente Adrián Murguía Vargas (30 años), del Regimiento 38, ha caído en el Campo Jordán, allí donde 3.000 soldados paraguayos sucumbieron. El mayor Jimmy Price, el gringo James C. Price, uno de los mejores cirujanos en el Chaco y el médico más querido por la tropa, no puede hacer nada en un hospital portátil por salvar la vida de Adrián, nieto del coronel Ildefonso Murguía, jefe del legendario Regimiento Colorados de Bolivia durante la Guerra del Pacífico.

GERMAN BUSCH NACIÓ EN EL BENI Y SE SUICIDÓ

SOBRE EL LUGAR DE SU NACIMIENTO


El lugar de nacimiento de Germán Busch fue el Beni. Según Raquel Becerra, cuando estaba embarazada del futuro presidente, se dirigía en una embarcación desde Beni hacia San Javier, cerca de la población de El Carmen del Iténez, aún en Beni. Allí sintió los dolores de parto y desembarcaron en un lugar cercano, en un rancho que se llama La Pampita. Ahí es donde dio a luz, el 23 de marzo de 1903.
Esta versión, (la de Raquel Becerra, madre de Germán) ha sido recogida por dos historiadores benianos en distintos momentos. Raquel Becerra a lo largo de su vida dijo que Germán nació en el Beni, Pablo Busch, su esposo y padre de Germán, dijo que nació en Santa Cruz, pero acá precisamente viene la pregunta: ¿quién puede saber mejor el nacimiento de su hijo que ella?
Pero sobre el sitio de su nacimiento el propio Germán era ambiguo. Por ejemplo Cuando estaba con cruceños siempre decía: ‘Soy cruceño’; y cuando estaba con benianos: ‘Soy beniano’; parecería que él hubiera querido ser más cruceño que beniano, pero se sabía beniano.

EL ORIGEN DE LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN FÍSICA DE ORURO Y TARAPACÁ


Por: Sergio González Miranda - Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat (Chile).

Construir una moderna conexión física entre dos regiones complementarias, dejando atrás los viejos caminos troperos que, sin embargo, seguían siendo utilizados para el transporte de personas y mercaderías, era una necesidad no solo económica sino psicológica: se podía pensar en una región más amplia que ofrecía grandes oportunidades. Las fronteras eran abiertas y la economía en expansión.
La idea primigenia de Aramayo de unir con un camino de hierro, como se decía en esos años, entre Tarapacá y Oruro, Luis Gómez Zubieta la sitúa en 1861 por una publicación denominada "Unión del Océano Pacífico con algún punto al interior de Bolivia" (Gómez, 1998: 367). Gómez (1998) señala que el 1 de junio de 1864 lograría un empréstito con la firma inglesa The London County Bankun por un monto de 1.500.000 libras esterlinas. Este autor destaca a Avelino Aramayo como el empresario que gestiona el proyecto ante el Gobierno de José María de Achá, primero, y ante Mariano Melgarejo, después. A Hugo Reck lo define como el ingeniero quien realizó los estudios de factibilidad de la construcción del ferrocarril transandino entre Tarapacá y Oruro. La firma inglesa Petto y Betts sería la empresa contratista, que ya era conocida por haber construido un ferrocarril en Argentina en 1857.
Las dificultades geográficas que debía enfrentar el ingeniero Hugo Reck no eran menores, debía este ferrocarril enfrentar una ruta que comenzaba en el litoral, subir de inmediato los cerros de la cordillera de la costa con alturas algo menores a los mil metros, cruzar todo el desierto salitrero y enfrentar la accidentada zona de valles precordilleranos hasta alcanzar el altiplano con alturas cercanas a los cuatro mil metros. Todo este recorrido no superaba los trescientos kilómetros.

CONMOVEDORA PROCLAMA DEL GENERAL BALLIVIAN A SUS TROPAS, DÍAS ANTES DE LA BATALLA DE INGAVI

El día 15 de noviembre de 1841, el ejército nacional se ponía en marcha sobre Calamarca.
En momentos de partir, dirigió a sus tropas una hermosa y conmovedora proclama, cuyo tenor era el siguiente:
"Soldados: Os vais a encontrar en la batalla más célebre que pueden ofrecer a la posteridad los fastos de nuestra historia militar, porque de ella depende la gloria de la patria y sus progresos. En el siglo de la libertad y de las luces, se va a presentar otra vez uno de aquellos bárbaros espectáculos de la Edad Media: un pueblo combatiendo por sus derechos contra un ejército de vándalos, capitaneado por el General Gamarra, cuyo descrédito os es bien conocido y lo es en toda la América.
Soldados: Vais a cumplir el deber más sagrado que el cielo y el honor parecen imponer a los valientes: salvar la patria de la conquista, de la humillación y de la esclavitud. Cumplidlo, pues, y un millón y medio de habitantes os llenarán de bendiciones. El mismo Perú se mostrará agradecido por haberse libertado con vuestro valor del viejo déspota que lo deshonra; y el mundo todo os contemplará con admiración, porque la causa de la libertad es la causa de todas las naciones, y porque la justicia tiene en su favor las simpatías y el voto de todos los pueblos. Camaradas: Pocos días de privaciones y de fatigas y algunos minutos de un valor decidido, van a salvar a Bolivia y a presentarla respetable para siempre.
Una inmensa gloría coronará vuestros esfuerzos y se eternizarán vuestros nombres en las edades venideras. Contemplad sobre la magnitud de la obra que os está confiada y no vacilaréis ni un momento en arrojaros sobre los bárbaros invasores, para desaparecerlos de nuestro suelo y para morir o vencer con vuestro General y compañero.—

BATALLA DE KILÓMETRO 7 — GUERRA DEL CHACO

FUERON TOMADAS DE NUEVO LAS ISLAS Y, A HORAS 18, NUESTRAS TROPAS AVANZADAS HABÍAN LLEGADO AL KILÓMETRO 11, DESPUÉS DE HABER CAUSADO TERRIBLES DESTROZOS AL ENEMIGO...

La memorable batalla del 10 de noviembre de 1932 fué uno de los hechos brillantes que levantó el espíritu de los nuestros y ratificó la voluntad de poner una valla infranqueable al enemigo. En el hecho concreto, esta batalla sirvió para probar nuestro espíritu y paralizar completamente el avance de las fuerzas del general Estigarribia sobre Saavedra. 
Estigarribia había dicho que en ese fortín almozaría aquel día; no logró su intento. Sabedor el Comando de que para esa fecha preparaba el enemigo un violento y decisivo ataque con grandes masas que amagarían todo el frente, resolvió anular su acción adelantándose en la acometida. 
Para esto fué transportado desde el fortín Murguía el R.I.50, el cual debería iniciar un movimiento envolvente contra el ala derecha del adversario. Así las cosas, nuestras baterías en cooperación con la aviación abrieron un terrible fuego contra las posiciones paraguayas, en la madrugada del dicho día 10. En seguida se inició el rápido avance de la infantería que expulsó al enemigo a viva fuerza de sus posiciones adelantadas. Este se vió sorprendido por un ataque que no esperaba, pues se figuraba que el castigado ejército boliviano ya no podría rehacerse de los pasados desastres. Durante este sangriento día nuestras tropas fueron avanzando y con furiosos ataques se capturó el terreno metro por metro. Fueron tomadas de nuevo las islas y, a horas 18, nuestras tropas avanzadas habían llegado al kilómetro 11, después de haber causado terribles destrozos al enemigo. (Gral E. Peñaranda E.).

LA PAZ UNA CIUDAD MESTIZA HISTÓRICAMENTE

Alasitas paceñas de antaño (Foto: Cordero - La Razón)

Fuente: Entre la alianza y la confrontación: Pablo Zárate Willka y la rebelión indígena de 1899 en Bolivia. De: Pilar Mendieta. Plural editores, 2010.

La ciudad de La Paz era el centro comercial más próspero desde principios de la República y aun desde la Colonia. La ubicación geográfica de la ciudad, situada entre el altiplano y los Yungas como una especie de frontera de limites jurisdiccionales étnicas, e permitió crear su propio espacio comercial y de grandes latifundios, especialmente a partir de 1880. Este factor provoco que se estableciera en ella un intercambio  permanente  entre los sectores de la élite con los indígenas y con gran parte de la población mestiza, cuya importante producción artesanal estaba destinada a satisfacer la demanda de este centro urbano.
Como ya se advirtió la élite paceña, por su propia situación geográfica y comercial, se manifestó más abierta al ascenso de una cultura mestiza y con mucho contacto con el área rural puesto que, a pesar de los prejuicios, “no les quedaba otra”. La Paz decimonomica fue un espacio importante de evolución demográfica y de gran movilidad social en la población. Esto ocurrió especialmente después de promulgada la Ley de Exvinculación de tierras (1874), que provoco que muchos indígenas migren a la ciudad. En 1854, el 42% de la población estaba constituido por blancos y mestizos, y el 58% por indígenas; mientras que el censo de 1900 arroja un porcentaje de 37,98% de blancos; 31,86% de mestizos y un 29,99% de indígenas. Por lo tanto, el proceso de mestizaje en dicha ciudad, más que en términos biológicos, fue resultado de una integración continúa entre el mundo indígena y el criollo.

VÍCTOR PAZ ESTENSSORO, CARLOS MONTENEGRO Y AUGUSTO CÉSPEDES MINISTROS DE GUALBERTO VILLARROEL

El 20 de diciembre de 1943 asumió el gobierno una junta militar presidida por el mayor Gualberto Villarroel oficial de 35 años poco conocido, ex comandante del Batallón Ayacucho en la Guerra del Chaco, líder del grupo “Razón de Patria” (RADEPA), de brillante trayectoria en la Escuela de Armas de Cochabamba, y que había tenido el mérito de oponerse, en Villamontes, al golpe de Estado militar contra el presidente
Constitucional Daniel Salamanca, en 1943, acaecido en plena campaña del Chaco. El gabinete que designo, en la oportunidad, estaba conformado por una mayoría de ministros militares de RADEPA, tres ministros del grupo “Estrella de Hierro”, y tres del MNR, entre los que destacaban Víctor Paz Estenssoro como Ministro de Hacienda, Carlos Montenegro como Ministro de Agricultura y Augusto Céspedes como Secretario General.
De esta forma, según apreciación de Luis Peñaloza Cordero en su Historia del Movimiento Nacionalista Revolucionario 1941-1952 (1963) ya citaba, “por primera vez, Bolivia tenía un gobierno que, casi en su totalidad, estaba desvinculada de las grandes empresas mineras y cuya orientación general era de independencia con relación a aquellas y, a diferencia del gobierno Busch, con unidad de programa de realizaciones y criterio”.

“JAMÁS [LOS CHILENOS] HAN DEJADO DE SER INFLEXIBLES, CRUELES Y MALOS…”

Fuente: CARTAS PARA COMPRENDER LA HISTORIA DE BOLIVIA - Mariano Baptista Gumucio. // Fotos: Casimiro Corral y Rafael Bustillo.

Carta del ministro en Santiago, Rafael Bustillo, al canciller Casimiro Corral.
Santiago, 10 de septiembre de 1872 
Señor canciller: 
En el momento de dejar esta legación y de restituirme a mis hogares con el propósito de renunciar para siempre a la vida pública, considero un deber sagrado de patriotismo el dirigirme a su excelencia, el presidente de la república, por el autorizado órgano de vuestra gracia para representarle una y mil veces la urgencia imprescindible de zanjar con Chile, cuanto antes, cualesquiera diferencias presentes y de propender con ahínco, por cuantos medios directos e indirectos estén al alcance del gobierno, a alejar los riesgos inminentísimos que en el estado actual de cosas amenazan a nuestra soberanía y dominio en el territorio adyacente al grado 24. Nunca serán sobrados todos los esfuerzos que en la esfera de nuestro decoro se hagan en este sentido por parte de nuestros gobernantes, ya que allá los simples ciudadanos carecen entre sí de la unión que da fuerza, y de ese conocimiento vigilante de sus intereses externos que imprime tanta importancia a la personalidad internacional de un pueblo.

TRAIGO LAS MANOS DEL CHE EN LA MALETA… ¿LAS QUIERE VER?


La historia detrás del operativo que permitió que las manos mutiladas del guerrillero lleguen a Cuba.
Es el 30 de diciembre de 1969 y Juan Coronel Quiroga se deshace de las palabras con la urgencia de quien busca alivianar la carga que le aprisiona. No es para menos. El miembro del Partido Comunista de Bolivia (PCB) ha recorrido con sigilo y en silencio medio mundo para llegar hasta Budapest, llevando a cuestas un peso descomunal: un frasco de vidrio en cuyo interior yacen las manos del guerrillero Ernesto Che Guevara.
¿Las quiere ver?, inquiere. Y su interlocutor, Sándor Varga, queda perplejo. El funcionario del gobierno húngaro ha sido designado por sus superiores para recibir en el aeropuerto al insólito viajero boliviano, pero nada le habían advertido sobre la necesidad de verificar la macabra encomienda. La curiosidad le invade, pero sabe que no hay tiempo que perder. A las manos del Che aún les espera un largo y peligroso periplo hacia Moscú y, desde allí, a su destino final: La Habana, Cuba.

"¿Ustedes se llevan las manos?"

Las manos del Che viajan, inertes. Suspendidas en un líquido parduzco de formol que las preserva de su destino final. Viajan, pesadas. Pero su peso no reside en su masa sino en su hálito simbólico. Son el único vestigio físico que queda de aquel médico argentino que a finales de los años 50 se enroló en la rebelión liderada por Fidel Castro para terminar con la dictadura de Batista y levantar las banderas socialistas en Cuba. Que fue ministro de la Revolución, que combatió en el Congo y que abanderó la utopía del "hombre nuevo". Que decidió abandonar la comodidad que su figura le confería en La Habana para cargar a cuestas con su asma y con su fusil para encarar una aventura armada en un rincón olvidado de Bolivia.

GASTÓN VELASCO, EL PADRE DE LOS SÍMBOLOS DEL MAR


Por: Ivone Juárez / Pagina Siete. 23 de marzo de 2018. // http://www.paginasiete.bo/gente/2018/3/23/gaston-velasco-el-padre-de-los-simbolos-del-mar-174027.html  // Fotos: Gastón Velasco de niño y unos años después. // Para más historias: Historias de Bolivia.

Gastón Velasco Carrasco tenía 12 años cuando su padre, Teovaldo Velasco, fue exiliado de La Paz a Antofagasta, en 1917. Entonces, el territorio, parte del departamento del Litoral boliviano, ya estaba bajo el dominio de Chile, después de la Guerra del Pacífico (1879-1883) . Gastón vivió en esa región casi 10 años, hasta que pudo regresar a Bolivia con su familia. Pero al parecer no volvió completo, algo de él se quedó en lo que fue el Litoral boliviano y por eso dedicó su vida entera a tenerlo presente, no sólo en su vida, sino en la de todos los bolivianos.
Cuando formó familia, a su esposa Rosa María Carrasco y a sus hijos les explicaba que en la época que vivió en Antofagasta vio y sintió cómo los bolivianos que se quedaron en el territorio después de la guerra, seguían practicando su bolivianidad, celebrando, por ejemplo, el 6 de Agosto, día de la fundación de la República, y otras fechas cívicas y festivas de Bolivia.

LA HISTORIA DE COMO MANUEL ASCENCIO PADILLA ES SALVADO POR SU ESPOSA JUANA AZURDUY

Por: Luis S. Crespo / EL Diario - Revista Nuevos Horizontes, 28 de Febrero de 2017.

En la aldea de Pomabamba, hoy Villa Azurduy, los realistas tomaron preso y sentenciaron a sufrir la pena de muerte, al guerrillero patriota Manuel Ascencio Padilla, y en momentos en que iba a ser ejecutado, apareció su esposa, doña Juana Azurduy, y con valor extra-ordinario, arremetió contra los realista y lo libró de la muerte.

¿QUIEN FUE MANUEL ASCENCIO PADILLA?

Uno de los guerrilleros más notables de la guerra de la independencia, que salieron de lo vulgar y que figuraron resplandecientes en el cielo de la gloria, fue sin duda alguna, el esforzado patrio-ta don Manuel Ascencio Padilla.
Nació este egregio varón en la hacienda Chiripina, de la provincia Chayanta, el 28 de septiembre de l774. Su infancia la pasó al lado de sus padres, que fueron Melchor Padilla y Eugenia Gallardo.
En los viajes frecuentes que hizo a Chuquisaca el joven Padilla entabló amistad con Moreno, Monteagudo, Lemoine, Arenales y otros patriotas, quienes lo iniciaron en las nuevas ideas libertarias despertando en su alma el fuego del patriotismo.

LOS ORÍGENES DEL MINISTERIO DE GUERRA EN BOLIVIA

Al crearse la República de Bolivia, en 1825 el Libertador Simón Bolívar solo tenía como colaborador inmediato a un Secretario General, quien fue Felipe Santiago Estenos. Con la promulgación de la Primera Constitución Política del Estado, en 1826 se crearon tres Ministerios: Interior y Relaciones Exteriores, Hacienda y Guerra y Marina. El primer Ministro de esta última cartera, fue el Coronel Agustín Geraldino, que fue Secretario y Ayudante de Campo del Mariscal Antonio José de Sucre y le correspondió atender las primeras tareas administrativas del período de organización de la República, en ese momento histórico, fue instituido el Ejército y se ordenó la ejecución de un primer Estatuto Orgánico, las primeras leyes y reglamentos sobre su organización, instrucción, uniformes y la confección del primer presupuesto de guerra. Creando además el primer Colegio Militar.
Después de esto, fue denominado “Ministerio de Guerra”, alta repartición de carácter político- militar que desempeño las funciones administrativas y técnicas del Ejército Nacional. De esta manera tras un breve período de convulsión e incertidumbre, asumió la presidencia el Mcal. Andrés de Santa Cruz, ocupó la cartera el Gral. José Miguel de Velasco, quien dictaminó la modernización de la milicia, creó un tribunal militar e instaló por segunda vez un Colegio Militar. Durante la administración del Gral. José Ballivián, su Ministro de Guerra el Gral. José María Pérez de Urdininea, creó por tercera vez un Colegio Militar, reformuló las leyes y ordenanzas relacionadas a los uniformes, sueldos e instrucción de las tropas.

9 DE SEPTIEMBRE DE 1932 — PRIMER DÍA DE LA BATALLA EN LA GUERRA DEL CHACO (BOQUERÓN)

Por: Oscar O. Cordova.

Día 9 de Septiembre de 1932 — PRIMER DÍA DE LA BATALLA — BOQUERON (GUERRA DEL CHACO).
Parte del Tte. Cnl. Luis Cuenca
“Día 9 de septiembre.- Horas 4.30: Nuestros centinelas y patrullas adelantadas son atacados por patrullas enemigas; se entabla el combate entre patrullas.- 
Horas 6:00 La artillería enemiga inicia el fuego y bombardea el fortín durante una hora, sin producir ningún efecto... Fracciones paraguayas en orden cerrado aparecen frente a las posiciones del Cap. Salinas, distancia 1000 mts. y son alcanzadas por los disparos de nuestras piezas Krupp que producen efectos desastrosos: vemos volar soldados y caen muchos de ellos. La confusión se produce y luego el desbande, internándose en los montes vecinos...La pieza Schneider del Tte. Barriga es atacada por el enemigo; la escuadra de protección de Ametralladora liviana la protege, hasta tanto que dos Ametralladoras livianas del Cap. Rivero intervengan para rechazar sangrientamente a los atacantes, quienes dejan en el campo muchos muertos y heridos, bastante munición y algunas armas que son recogidas por nuestros soldados". 
“Son las 13 y el enemigo se ha detenido a 50 y 100 mts. de las posiciones del Tte. Inofuentes... El fuego enemigo se intensifica más; es la preparación para entrar al asalto... Se vienen al asalto con la bayoneta calada y dando sus gritos característicos. Nuestros fusileros también calan la bayoneta para resistir el choque; nuestras ametralladoras livianas y pesadas, así como los fusileros, rompen un mortífero fuego sobre los atacantes: filas enteras con sus oficiales (paraguayos) a la cabeza, caen segadas por nuestros proyectiles... algunos retroceden, pero la mayor parte caen y detrás siguen más líneas de tiradores que avanzan con brío y entusiasmo, aunque siguen la misma suerte que los primeros. Los sobrevivientes retroceden y huyen hacia los montes vecinos, perseguidos por los disparos de nuestras armas." Esta primera intentona de asalto fue desbaratada y sangrientamente castigada; hay muchos muertos y heridos (paraguayos). En cambio hasta este momento, sólo tenemos en el sector tres muertos y seis heridos. Caro le ha costado al enemigo el propósito de irrupción...causando al enemigo graves pérdidas”.

LA ALTA MORTALIDAD PROVOCADA POR LA HAMBRUNA Y POSTERIORMENTE LA GUERRA CON CHILE (1878 Y 1879) PROPICIO LA AMPLIACIÓN DEL CEMENTERIO PÚBLICO DE COCHABAMBA

FOTOGRAFÍA DEL CONJUNTO DEL CEMENTERIO PÚBLICO DE COCHABAMBA, HACIA 1912- 1920, ILUSTRANDO LAS INMEDIACIONES DE LA ZONA JAIHUAYCO Y LA OCUPACIÓN TODAVÍA INCIPIENTE DEL CAMPO SANTO. / FOTO: COLECCIÓN RODOLFO TORRICO ZAMUDIO. - OPINIÓN. 

Nota publicada en Opinión, 1 de Noviembre de 2012.

Por los acontecimientos derivados de la hambruna y posteriormente la guerra con Chile, el año 1878, el cementerio sería objeto de una nueva ampliación por haberse producido a fines de dicho año y en los primeros meses de 1879 una inusual mortandad a causa de la sequía que derivó en la carestía general de alimentos hasta el límite de haberse propagado la hambruna generalizada en todo el departamento y las provincias, agravada por la simultánea aparición de la epidemia, inicialmente de la fiebre intermitente o“ terciana” y después de fiebre tifoidea. Esta desproporcionada demanda de sitios de enterramiento que alcanzó a la cifra de 2.873 en el año 1878 y 2.673 en el año 1879, motivó la ampliación de un “tercer cementerio”, cuyo crecimiento se realizó sobre los terrenos colindantes, cedidos gratuitamente por los señores José María Quiroga y Manuel Ascensión Torres, donde se separó un área diferenciada para el enterratorio de los disidentes de la religión católica.

LA ALIANZA ENTRE AGUSTÍN MORALES Y LAS MASAS INDÍGENAS PARA DERROCAR A MARIANO MELGAREJO

Fuente: Entre la alianza y la confrontación: Pablo Zárate Willka y la rebelión indígena de 1899 en Bolivia. De: Pilar Mendieta. Plural editores, 2010.

Ante la crisis política creada tanto en el campo como en las ciudades, se produjo la primera alianza entre los indígenas, a través de sus apoderados, con las fuerzas de la oposición el régimen lideradas por Agustín Morales (1871 -1872). La revolución contra Melgarejo en el amo 1871 fue interpretada como un acto contra el “despotismo y la usurpación”, siendo una de sus características la defensa en sus derechos de la “desgraciada clase indígena”. Según afirma la memoria de Casimiro Corral, uno de los artífices de estos echo:
“Durante tres siglos del coloniaje, ni en medio siglo que llevamos de independencia y Republica, a nadie se le había ocurrido despojas con una plumada de su posesión a masa de cien mil infelices indios que descansaban tranquilamente con el goce secular de esas tierra. Está reservada esta triste gloria al gabinete de diciembre y a los que con nombre de legisladores autorizan esa usurpación, ese despojo, que por inmediata y pronta consecuencia, dio como resultado las carnicerías de Taraco, Huaicho y Ancoraimes y que entronizo por primera vez al paupérrismo en nuestros campos.” (Casimiro Corral. La doctrina del pueblo, 1871)

GUALBERTO VILLARROEL, EL PRESIDENTE COLGADO

Por: Diego Alfonso Rojas Castro, publicado en el periódico "Los Tiempos", el 22/07/2017.


Cada 21 de julio se rememora un aniversario más de la trágica muerte del expresidente Gualberto Villarroel López, el mandatario que recibió el dramático apelativo de “Presidente Colgado”, por el día en que una turba lo depuso del poder, asesinándolo y luego colgando públicamente su cadáver.
El mueleño Gualberto Villarroel nació en Villa Rivero, provincia de Punata, el 15 de diciembre de 1908, sus padres fueron Enrique Villarroel y María López Espinoza. Villa Rivero se precia de ser Cuna de Hombres Célebres, y Villarroel, con todas sus luces y sombras, es sin duda uno de los más insignes hijos que esta tierra ha tenido, por lo que su memoria se mantiene siempre presente en dicho pueblo.

100 AÑOS DE VIGENCIA EN BOLIVA DE LA JORNADA LABORAL DE 8 HORAS

Casa de Administracion de la Empresa Minera La Salvadora de Simon Iturri Patiño.

El Diario 21 de noviembre de 2017 (http://www.eldiario.net/noticias/2017/2017_11/nt171121/nuevoshorizontes.php?n=5&-origenes-del-derecho-laboral-boliviano)

En el campamento minero “Miraflores”, municipio de Uncía, provincia Bustillo, departamento de Potosí, en fecha 26 de septiembre de 2017, el abogado Raúl Azurduy Rossel, hizo la presentación del libro “Orígenes del Derecho Laboral Boliviano”, con el auspicio del Gobierno Municipal de Uncía, la presencia de la Universidad Autónoma Tomás Frías (sede Uncía), la Universidad Nacional Siglo XX y representantes de los distritos mineros de Llalla-gua, Uncía y Catavi.
Inicialmente se declaró que la montaña de estaño en los actuales distritos de Uncía y Llallagua que tiene por denominación “Juan del Valle” y “Espíritu Santo”, tenía por nombre original de “Chayacani”, que significa “de estaño” en el idioma aymara, comprobándose que los ayllus aymaras anteriores a la colonia ya conocían las bondades mineralógicas de esta montaña, que fue considerada el mayor yacimiento estañífero del mundo. Además, en la parte introductoria, también, se expuso sobre la influencia decisiva de los “mineros del estaño” de la región del Norte de Potosí, a favor de la denominada “Revolución Federal” de fines del siglo XX; aspecto poco conocido.

EL ILLIMANI EN 1877 ANTE LOS OJOS DE UN FRANCÉS

Fotos: La hacienda de Cotaña, donde se alojó Charles Wiener en 1877. / El Illimani desde la finca de Cotaña (dibujo de la exploración).

Por: Ivone Juárez / La Paz / Pagina Siete, 21 de julio de 2017 (http://www.paginasiete.bo/gente/2017/7/21/illimani-1877-ante-ojos-frances-145385.html)

Ese 19 de mayo de 1877, Charles Wiener cumplía el compromiso que tenía con Francia y consigo mismo: conquistar en el Illimani un pico más alto que el que habían alcanzado los exploradores estadounidenses años antes. Lo logró y lo bautizó como el Pico de París.
El explorador ascendió hasta los 6.131 metros del nevado, cuyo pico más alto es el Achocopaya (6.462 metros). Según sus cálculos llegó 200 más abajo del Cóndor Blanco (pico central), que de acuerdo con sus datos estaba a 6.386 metros.
"Hundí el tubo, envuelto en una bandera con los colores nacionales en la nieve de la grieta, dando a este sitio el nombre del Pico de París (...) Fue uno de los raros momentos de entusiasmo experimentado durante mi viaje; pero pronto debimos volver a la realidad”. Así expresó Wiener su experiencia en su libro Perú y Bolivia, un relato de viaje, publicado en 1880 por primera vez en Francia.

DR. PEDRO IGNACIO DE RIVERA REPRESENTANTE DE MIZQUE EN EL CONGRESO DE TUCUMAN, FIRMO LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA ARGENTINA

Foto: Dr. Pedro Ignacio Rivera. /  Fuente: Ni con Lima ni con Buenos Aires: la formación de un estado nacional en Charcas - De José Luis Roca.

Entre 1813 y 1820 varios representantes del Alto Perú fueron enviados a las asambleas constituyentes y congresos de Tucumán y Buenos Aires. Así Cochabamba, Santa Cruz, La Plata, Potosí, La Paz y Mizque en algún momento nombraron y enviaron representantes. Este precisamente en el caso de don Pedro Ignacio de Rivera que junto a Ramón Mariaca fueron elegidos como representantes de Mizque.
Mizque, hoy rezagada comarca del centro de Bolivia, tuvo su auge que empezó en el siglo XVI cuando allí se instaló un gran establecimiento textil obrajero de propiedad de Gabriel Paniagua de Lozada, vecino de La Plata y uno de los encomenderos más ricos de la época. Producía paños, sayales, frazadas de bayeta, cordeles, costales, ropa de lana y algodón y otros tejidos que se exportaban a Tucumán. Su localización en un valle feraz, de clima benigno y acogedor, en un estratégico cruce de caminos (Cochabamba – Chuquisaca – Santa Cruz) hicieron de Mizque un núcleo de inmensa actividad agrícola y comercial a todo lo largo del periodo colonial. Fue, durante un tiempo, sede del obispado de Santa Cruz y cuartel de una importante guarnición militar. Allí nació el doctor Rivera y los rasgos principales de su vida arrojan luces sobre la Bolivia de aquella época. Descendiente de ilustre familia española, estudio en La Plata teología, leyes y filosofía. En su ciudad natal desempeño diversos cargos políticos al servicio de España, al tiempo que cuidaba de sus viñedos, olivares y otras faenas agrícolas. También se dedicó a la minería en Oruro y Vinto, y a comienzos de 1809, se encontraba en l sede de la audiencia.

25 DE DICIEMBRE DE 1876, ANDRÉS IBAÑES DECLARA EL FEDERALISMO DE SANTA CRUZ

Fuente: Andrés Ibáñez, un caudillo para el siglo XXI La Comuna de Santa Cruz de la Sierra de 1876 – De: Carlos Hugo Molina Saucedo / Plural editores, 2012.

El 25 de diciembre de 1876 reunió al pueblo y en Cabildo público proclamó la Federación como única forma de dar progreso, justicia y paz a los estantes y habitantes del Oriente. Reconocía a Daza y sus ministros como gobierno central y organizó una Junta de Gobierno Federal, integrada por Urbano Franco, Simón Álvarez, asumiendo él la conducción política, militar y económica de la revolución. La proclama federalista, decía:
El día de su próximo triunfo será de los que la iniciaron, de los que han sufrido, de los que han gemido entre cadenas, de los que en vano han demandado igualdad y justicia. ¡Bienhechora alborada y de ventura brillará para los pueblos! Hambre y sed de justicia como de libertad tiene el pueblo. Justicia suficiente encontrareis porque lo que habéis iniciado debe triunfar, como que escrito está, debe cumplirse.
Las medidas revolucionarias abolieron la servidumbre personal y gratuita en el agro y en la ciudad, y al declarar anuladas las deudas de trabajo, los peones quedaron liberados de la esclavitud económica. Se estableció un cobro a los productores de azúcar.

LA GUERRA DEL CHACO. GEOPOLÍTICA Y POSIBILIDADES ANTE UN CONFLICTO GENERALIZADO EN SUDAMÉRICA

Por: Guillermo Mejillones Quispe / La Paz (Bolivia), marzo de 2017. – Parte de la investigación de la  Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Historia. UMSA.

Karl Von Clausewitz en su obra De la guerra, indica que “la guerra es una mera continuación de la política por otros medios”. “¿Qué es la guerra?, es lo que la diplomacia no ha podido resolver en el campo de las negociaciones”. Los estados mayores de cada país tienen la tarea de estudiar durante el período de paz, el plan bélico y de defensa de cada nación. Estos estudian las posibilidades de guerra con sus vecinos y que desean conseguir por medio de las armas. Cada República fundamente sus geopolíticas de expansión acordes a sus políticas y necesidades económicas desde la antigüedad.
El conflicto bélico del Chaco no sería la excepción, nuestro Servicio Secreto logró acceder a secretos de Estado y actitudes de alianzas que podían generar un conflicto generalizado en Sudamérica. El conflicto del sudeste nos muestra como el estudio por parte de los países vecinos no fue dejada de lado. Bolivia pudo conocer algunos estudios de los países limítrofes sobre una complicación regional y la guerra de coalición, sobre todo con países que limita, en esencial con Argentina.
Según Ruiz Moreno: “los antecedentes que existen acerca de las pretensiones bolivianas, permiten suponer que su objetivo principal seria la obtención del Territorio de Formosa, con lo que aseguraría su salida al mar por los ríos Paraguay, Paraná y Plata. Otro objetivo sería la ocupación de Oran que antes trataba de reivindicar dicho país”. El Estado Mayor General de Bolivia, para entonces consideró reiteradas veces la importancia de recuperar su litoral marítimo que los supuestos objetivos contra la Argentina. Se manejó el argumento entre los generales bolivianos “la popular manifestación que primero se debía comenzar la campaña bélica con el Paraguay”, luego “el plato fuerte seria con Chile”. Estas nociones fueron conocidas por los países vecinos por ello concentraron sus servicios secretos en Bolivia.

BOLIVIA LE GANO A CHILE 2 A 0 EN SU PRIMER PARTIDO DE LOCAL EN LAS ELIMINATORIAS PARA EL MUNDIAL DE BRASIL 1950

26 de febrero de 1950: como amistoso preparatorio para el Mundial de Brasil, Chile debuta en La Paz. Para Bolivia es un hito grande; por insólito que parezca, es la primera vez en la historia que su selección juega de local ante otro combinado nacional.
Originalmente, ese duelo Bolivia-Chile debió haber sido oficial. Ambas selecciones compartían con Argentina el grupo eliminatorio para el Mundial de Brasil; sin embargo, la albiceleste ha renunciado a disputar el torneo debido a una enésima guerra entre la AFA y la Confederación Brasileña de Fútbol.
Esa decisión clasifica de manera automática a chilenos y bolivianos. De pura buena onda, las dirigencias de ambos países deciden respetar el calendario y jugar igual en partidos de ida y vuelta.
La revista Estadio señala que, el viaje a “la meseta boliviana” es una aventura evitable, “No puede ir a buscar más dificultades nuestra selección. No comprendemos cuál es la razón reglamentaria para tener que jugar esos partidos con la selección boliviana. Si ambos están ya adentro, por el retiro de Argentina, los resultados de esos cotejos no tendrán importancia alguna. ¿Qué gana la selección chilena al competir en una altitud que no puede serle favorable? En un ambiente que para los nuestros es absolutamente anormal, se corre el riesgo de sufrir una nueva derrota. La confraternización, el espíritu sudamericanista que debe siempre orientar el deporte nuestro, podría llevarse a la práctica en una mejor oportunidad”.

LOS TENTÁCULOS DEL ESPIONAJE ARGENTINO EN LA GUERRA DEL CHACO

Por: Guillermo Mejillones Quispe - La Paz (Bolivia), marzo de 2017. // Parte de su investigación Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Historia.

Según sostiene el diplomático de los Estados Unidos, Spruille Braden, “Incuestionablemente que Argentina suministraba armas e inteligencia militar al Paraguay”. El mismo diplomático norteamericano expresa que obtuvo de boca propia del General José Félix Estigarribia y Vicente Rivarola que: Los argentinos hicieron algo más: de la parte sur del Chaco, cerca de Argentina y desde Salta y otras provincias cerca de la frontera sur de Bolivia, tenían excelentes oportunidades para observar los movimientos militares bolivianos. Estigarribia también me confesó, que la ubicación de las fuerzas bolivianas le era comunicada por radio desde Argentina.
El Servicio de Inteligencia argentino de manera sigilosa había desplegado su mejor personal técnico en la frontera con Bolivia. Con respecto al espionaje argentino, David Alvestegui, en su obra Salamanca, su gravitación sobre el destino de Bolivia, afirma claramente que: las fuerzas armadas argentinas por su parte, presentaron al ejército paraguayo una ‘asistencia’ tanto técnica como de espionaje. Contra la prohibición expresada en el ya famoso decreto de neutralidad, establecieron a lo largo del rio Pilcomayo, potentes estaciones receptoras y transmisoras de radio, que captaban los partes militares en clave del ejército y los retransmitían al Estado Mayor de Buenos Aires, donde eran descifrados. Sobre la base de estos partes, el Estado Mayor, bajo la jefatura del general Ramón Molina, formulaba directivas para el Comando paraguayo del Chaco, que así obraba sobre seguro. A eso sumaba las acciones del coronel Schweitzer que estaba en Asunción bajo el título de adjunto militar. Pero en realidad estaba como consejero militar para el arma paraguaya.

SEGUNDA NACIONALIZACIÓN, LA GULF OIL COMPANY EN BOLIVIA


Por: W. Abraham Pérez Alandia - Docente Investigador titular de la UMSA / La Época, 10 de mayo de 2012. / Fuente: www.la-epoca.com.bo /Foto: La standard oil explorando el chaco boliviano.

Durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro (19521956), y producto de la promulgación del Código Davenport, llegó a Bolivia la empresa norteamericana Gulf Oil Company, a la que se dio en concesión las áreas que hasta ese entonces YPFB exploraba y sobre las cuales poseía importante información geológica. La Gulf Oil Company realizó muy pocos esfuerzos para encontrar, en corto tiempo, grandes reservas gasíferas en los campos de Colpa, Caranda, Río Grande, el Palmar, la Peña y Yapacaní.

SEMBLANZA DEL MARISCAL BERNARDINO BILBAO RIOJA, EL HOMBRE QUE SALVÓ EL HONOR Y LOS RECURSOS PETROLEROS DE BOLIVIA

Por: Roberto Ossio Ortube en el periódico "Oxigeno". 22/07/2017  / Texto editado para su publicación en "HISTORIAS DE BOLIVIA".

Cuando la Guerra del Chaco parecía que tendría un resultado sombrío, El ejército paraguayo se encontraba en franca ofensiva,  estaban en la mira los pozos petroleros y toda la región adyacente a ellos.
El último bastión que impediría esta hazaña era Villamontes, población que se encontraba a orillas del río Pilcomayo y a la que se llegaba a través de embarcaciones precarias y caminos tortuosos, su abastecimiento por sí mismo era muy complicado. Este último emplazamiento era todo lo que se interponía entre una derrota total o un último estertor de dignidad de todo un país. En este lugar se jugaba el destino de dos países, si el ejército paraguayo tomaba Villamontes, tenía libertad para avanzar mucho más al Norte y al Oeste, de forma irrefrenable, sin oposición, con la posibilidad de cercenar o desmembrar tres departamentos: Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, así como tomar dos ciudades importantes como Santa Cruz de la Sierra y Tarija. Y aún más grave, en perspectiva futura, se dirigirían a la región petrolera tomando posesión de ella como trofeo de guerra.

LA COMUNIDAD ALEMANA Y SU INFLUENCIA EN LA HISTORIA DE BOLIVIA

Miembros de la colonia alemana de La Paz, 1920.

Por: Martha Otazú / Este artículo fue publicado en Pagina Siete el 24 de abril de 2016.

"¿Qué sucede cuando se encuentran dos alemanes?”, pregunta la primera parte de un dicho alemán. "Fundan una asociación”, contesta en seguida. La frase, que pretende de algún modo describir una de las características de los germanos, explica  de algún modo la existencia del Club Alemán, institución que cumplió en marzo nada más ni nada menos que 125 años de existencia en La Paz.
Los altos techos de madera del klubhaus (sede), construido en Achumani en 1975 con un estilo campestre ­y que pronto será remodelado, según anunció Marcos Córdova, su actual presidente- recibieron, la noche del pasado jueves 31 de marzo, a un número notable de invitados, la mayoría socios, los cuales, a diferencia de lo que sucedía allí por 1891, cuando fue fundado, se dividían entre bolivianos y alemanes o descendientes directos de los forjadores de esta entidad. 

LA FIGURA Y OBRA DEL GRAN ARQUITECTO EMILIO VILLANUEVA

Por: Isabel Gracia -  Este artículo fue publicado originalmente en el matutino paceño La Razón de La Paz 15 de junio de 2014. / http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/escape/ VILLANUEVA-genio-sono-paz_0_2069793107.html // Fotos: 1) El arquitecto viajó a París con su familia en 1927. / 2) La Avenida 16 de Julio, hoy conocida como El Prado, fue una de las que Villanueva diseñó como apertura del centro de la ciudad, dividida antiguamente por los pueblos de indios y el asiento de los españoles. / 3) Villanueva con su esposa Hortencia y su hija Nelly en la plaza de San Marcos, en Venecia, en 1927.

A Villanueva nunca se le ha respetado, es un personaje demasiado grande para esta ciudad”, comenta el arquitecto Francisco Bedregal. Los estudiosos de la historia urbana de La Paz son conscientes de la mutilación que se hizo al patrimonio arquitectónico de Emilio Villanueva tras la demolición en el año 1974 del antiguo estadio Hernando Siles. Junto con el Monoblock de la UMSA, fue quizás la obra estrella del que ha sido considerado el arquitecto más relevante del siglo XX en la ciudad. Con la perspectiva de un visionario y empapado del modernismo de la época, diseñó el urbanismo de los barrios más importantes y dejó su impronta en los edificios más señalados. También jugó un papel fundamental en su etapa de Ministro de Instrucción Pública —hoy Educación— durante el mandato del presidente Hernando Siles, donde dictó decretos y resoluciones ministeriales en favor de la alfabetización de los indígenas.

PATIÑO TENÍA PENSADO INSTALAR EN BOLIVIA UNA FUNDICIÓN DE ESTAÑO

Pintura: Familia Patiño, por Avelino G. Nogales, Museo Nacional de Arte de Bolivia.

Respecto a la instalación de una fundición de estaño en Bolivia, Casto Rojas, en su libro "El doctor Montes y la política liberal" dice: "Don Ismael Montes, ex-presidente de la república, a la sazón ministro plenipotenciario en París, trató de organizar una fundición en Bolivia en sociedad con Simón I. Patiño y su amigo Pedro Suárez. Se reunió un capital de 100.000 francos para los estudios iniciales, con el aporte de 33.000 francos por industriales franceses, 33.000 por Patiño y 33.000 por Montes y Suárez. Una comisión de ingenieros franceses viajó a Bolivia en junio de 1913. Visitó los centros mineros de La Paz, Oruro y Potosí y buscó caídas de agua para subsanar la falta de carbón. Después de cuatro meses de trabajo presentó su informe. Era favorable. En julio de 1914 se organizó una empresa con 25.000.000 de francos. La Primera Guerra Mundial que estalló al mes siguiente echó por tierra todo el asunto. 

Tomado de: Llallagua: Historia de una Montaña. De: Roberto Querejazu Calvo. 

EL ÚLTIMO DÍA DE VIDA DE GENERAL JUAN JOSÉ TORRES GONZÁLEZ

Foto: Gral. Juan José Torres.

Fuente: El asesinato de Juan José Torres: Banzer y el Mercosur de la muerte. De: Martín Sivak. Argentina, 1997.

Juan José Torres se levantó el martes 1º de junio como siempre a las seis de la mañana, sin despertador. Era uno de los reflejos de la disciplina militar. Se acostaba con sus libros y por la mañana devoraba los diarios argentinos. Diez días atrás habían sido secuestrados y asesinados los parlamentarios uruguayos Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini. Fue la última noticia que le impacto.
Después de la ducha, se vistió sobrio, a diferencia de los trajes sport que utilizaba para ir a su oficina. Tenía que darle el pésame al general Juan Guglialmelli por el fallecimiento de su madre. Se puso corbata y pañuelo Christian Dior. Despidió a su esposa por última vez: “Chau vida”. En eso llego Benjamín Centeno. Faltaba media hora para las nueve de la mañana.
Centeno, un ex minero de Oruro, había regresado de Bolivia en Marzo después de permanecer detenido. Sus interrogadores le preguntaron sobre los movimientos, planes, contactos y financiamiento de Torres. En Buenos Aires, Centeno estaba arreglando la oficina del general pero su atención estaba en el regreso a Bolivia. Esa mañana salió de la villa de Retiro, tomo un colectivo y a las ocho y media estaba frente al ex presidente. El ascensor se atrasó: “que difícil está la cosa. En cualquier momento me van a hacer dejar el país”, le cometo Torres. Caminaron los 40 metros que separaban al departamento de la avenida Pueyrredón.

TIMOTEO MARIACA; UN INDUSTRIAL CASCARILLERO Y GOMERO EXPLORADOR

Por: José E. Pradel B. El Diario 19 de Agosto de 2014 / Nuevos Horizontes.

Según la historiadora Pilar García Jordán, las exploraciones “en los Orientes fueron paralelas a la bús-queda de las mejores rutas terrestres o fluviales destinadas a favorecer la colonización y, por ende, la explotación económica de la región, y facilitar el transporte de pasajeros y mercaderías” 1. Para ello, muchas de estas exploraciones fueron emprendidas desde La Paz y otras desde Santa Cruz, además con la intención de obtener del gobierno central concesiones de colonización a cambio de reconocer ese territorio a favor del Estado. Sobre esto escribió Fernando Sanabria Fernández: “una nueva estirpe llegaba al Madre de Dios en trance de arribar por su corriente, a la husma de fortuna en los gomales. Procedían éstos de los pueblos paceños más próximos a la hilea, Coroico, Chulumani, Sorata, Apolo, y aun de la misma ciudad de La Paz. Varios de ellos tenían experiencia ganada en las jornadas de la selva por haber empezado años atrás como cascarillerros. En el primer grupo entraron Manuel Cárdenas, Timoteo Mariaca, Faustino Belmonte y Uvaldo Antezana. A punto de instalarse los tres últimos a la vera del arroyo Genechiquía” .
De esa manera, en la presente nota narraremos las exploraciones del citado Timoteo Mariaca. Para una mayor comprensión, recordamos que este personaje y sus colegas trabajaron “cooperándose los unos a los otros,… fueron sucesivamente estableciendo sus barracas de trabajo por arriba de Genechiquía, sobre ambas márgenes del Madre de Dios. Entre 83 y 86 todo el curso me-dio de este río llegó a estar íntegramente ocu-pado por aquéllos, con un personal de picadores que era oriundo de los poblados indígenas de Cavinas, Tumupasa e Ixiamas. Patrones y braceros trabajaban allí con la indumentaria propia de sus lares, indumentaria de la cual era el chaleco la prenda característica. Esta circunstancia, no poco reñida con las exigencias del ardiente clima, movió la zunga de sus socarrones vecinos orientales, de quienes en adelante fueron conocidos con el mote de ‘los enchalecados’. Y por aquellos años, cuando quería hablarse del curso medio del Madre de Dios decíase el río de los enchalecaos”.

EL GOBIERNO IMPECABLE DE ELIODORO VILLAZON

…Una notable excepción fue el presidente Eliodoro Villazon. Quizás fueron unas circunstancias favorables, o tal vez fue fruto de una personalidad civilizada (que el futuro se encargaría de demostrar como rasgo insuficiente para gobernar Bolivia). Pero el de Villazon fue un gobierno de ensueño: suave y democrático con la oposición; no enfrento, no polemizo, no amenazo; no suscribió tratados ominosos, no endeudo al país, no defraudo al fisco, no persiguió a sus conciudadanos y no quizo prorrogarse en el poder, a pesar de que el país vivió en relativo bienestar durante su gestión. Ello debería bastar para contarlo entre los más meritorios gobernantes. La patria recompenso a Villazon tendiendo sobre su gobierno una tenue capa de olvido…

Fuente: El general y sus presidentes: vida y tiempos de Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes en la historia de Bolivia, 1911-1939. De: Robert Brockmann.
----------------------------
LA CASA SUAREZ DE BOLIVIA
LA GUERRILLA DE TEOPONTE EN BOLIVIA
10 DE NOVIEMBRE DE 1810; LA REVOLUCIÓN DE POTOSÍ
PATIÑO TENÍA PENSADO INSTALAR EN BOLIVIA UNA FUNDICIÓN DE ESTAÑO
ROBERTO SUÁREZ, EL PROTEGIDO DE LA DICTADURA Y DE LA DEMOCRACIA INCIPIENTE
EL PRIMER AUTOMÓVIL QUE LLEGO A SANTA CRUZ DE LA SIERRRA

HILARIÓN DAZA Y UN ENEMIGO INCONTROLABLE: EL DESTINO

Fuente: Charcas y Murillo - Tomo I, del escritor Enrique Rocha Monroy. 2010. // Foto 1: General Hilarión Daza.

Como pocos presidentes, Hilarión Daza fue signado por el destino. Durante su gestión se desataron los jinetes del Apocalipsis. Primero, sobrevino una sequía en 1877, que ocasionó, tan sólo en los valles cochabambinos, veinte mil muertos por la hambruna y testimonios desoladores de niños mendigos en busca de grillos y otras alimañas para alimentarse. La sequía produjo una epidemia de paludismo, que se originó en los Yungas y atravesó el territorio nacional hasta Tarija. Hubo un terremoto en el puerto de Cobija, en 1878, que borró del mapa esa localidad hasta nuestros días, y, en 1879 aconteció la invasión chilena y la ocupación arbitraria de nuestro Litoral, también hasta nuestros días.
Por este motivo, cualquier otro matiz sobre su gestión de gobierno se opaca ante el examen de la conducta del Primer Mandatario y Capitán General en el manejo de un riesgo tan grande para la Nación como lo fue la Guerra del Pacífico.

EL EPISODIO DEL CARNAVAL DE 1879

El alegato mejor documentado, contra su administración, fue escrito por el historiador contemporáneo Roberto Querejazu Calvo, en su libro “Guano, salitre y sangre”, y se refiere a los acontecimientos tragicómicos que vivió el país durante el carnaval de 1879. Ya en el festejo de su cumpleaños, en enero de aquel aciago año, Hilarión Daza había sido objeto de honores militares, corridas de toros, saraos y festejos populares, que duraron del 14 al 25 de enero. No se disipaba aún el humo de la cohetería ni los vapores de la borrachera, cuando, el 22 de febrero, se inició el carnaval con un gran baile en el Teatro Municipal, no obstante que ocho días antes, tropas chilenas habían invadido Antofagasta. La versión que da Querejazu del episodio es verosímil, pues se basa en documentos existentes en el archivo de Relaciones Exteriores, según los cuales hubo comunicaciones preventivas -los días 10 y 11 de febrero- y las noticias que llegaron a partir del día 15 fueron publicadas, como trascendidos, en periódicos de La Paz, Cochabamba y Sucre.

NAVIDAD EN LAS TRINCHERAS... (GUERRA DEL CHACO)

Por: O. Córdova.


Guerra del Chaco.
«Y es en esta navidad, que como un signo de paz y profundo examen de conciencia, el hombre adquiere su dignidad de ente civilizado, para acallar el ruido rojo de la metralla, y apaciguar la danza negra de la muerte.
El silencio que florece en la lucha, se convierte en el simbólico abrazo del más puro humanitarismo.
La evocación de Jesús, el más niño de los pobres, y el más pobre de los niños, ha enternecido el duro corazón de la guerra y veinticuatro horas de descanso, se condensaran en un minuto de felicidad y recuerdo».
La Paz — Diciembre 25 de 1932. —
Soldado. A. Pacheco.
----------------------------

LOS CRUCEÑOS DIONOSIO FOIANINI Y GERMÁN BUSCH FUERON LOS PROPULSORES DE LA FUNDACIÓN DE YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS (YPFB)

Fuente: YPFB 75 AÑOS DE APORTE AL PAÍS. // Foto: El Primer Directorio de YPFB, de izquierda a derecha: Jorge Muñoz Reyes, Humberto Vasquez M., Dionisio Foianini, José Lavadenz y Guillermo Mariaca.

El horror de una guerra injusta, los errores históricos de una pírrica clase política que se decía liberal sin visión de país y el abuso de las élites coludidas con los intereses transnacionales, catalizaron un proceso de maduración de la conciencia nacional que buscaba un cambio político y social con nuevas estructuras y administración. 
El cambio provino de círculos militares, sectores intelectuales, profesionales y sindicales de las clases media y baja.
El centro del debate en la sociedad boliviana de la post guerra fue el petróleo y su futuro como factor de desarrollo y viabilidad nacional. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, nació de las cenizas de la Guerra del Chaco. La inmolación de 50.000 hombres defendiendo la riqueza petrolera, sirvió de marco al inicio de la entidad petrolera boliviana. 

RETRATANDO AL GENERAL HILARIÓN DAZA

Fuente: Charcas y Murillo - Tomo I, del escritor Enrique Rocha Monroy. // Foto: Hilarion Daza - Guerra Del Pacifico Daza No Oculto La Noticia De La Invasion - Luis Antezana.

Roberto Querejazu Calvo, historiador ecuánime y documentado, nos da el siguiente retrato del General Hilarión Daza: “Daza era alto, fornido, de aspecto imponente. Frente amplia, ojos claros, pequeños y vivaces, llenos de malicia. Nariz romana. Pómulos salientes. Boca grande, con labios abultados, rodeada de grueso bigote y barba. Aire marcial. Carácter desconfiado e irascible”. Subraya su afecto por el Batallón “Colorados”: “Los visitaba todos los días y departía con ellos en franca camaradería, jugando a la pelota de mano, compartiendo de sus comidas y bebidas, bromeando con las rabonas, asistiendo a sus fiestas, dejando que aquéllos, cuyos hijos apadrinaba en su bautizo, lo tuteasen y llamasen compadre. Le puso su nombre al batallón.
Consiguió que los sargentos primeros, los sargentos segundos y los cabos, recibiesen paga de comandantes, capitanes y tenientes, respectivamente. Cuando moría alguno lo hacía enterrar con honores de coronel. Desconfiaba de todos, menos de ellos. Sólo entre los 'Colorados', se sentía tranquilo y feliz.”
Desde su temprana incorporación al ejército, hasta cumplir los 39 años de edad, Daza tuvo una carrera fulgurante. Por entonces había en el ejército tres batallones uniformados con los colores del pabellón nacional. El joven Hilarión se incorporó al Batallón 3º “Verdes”, en 1857, a la edad de 17 años; recibió el grado de sargento durante la presidencia de José María Linares, consiguió nuevos ascensos a subteniente, teniente y capitán, y, entonces, se le presentó un momento fundamental en su carrera, definido con un golpe de audacia que lo distinguió entre sus camaradas, cuando llevó la noticia del levantamiento de la ciudad de Sucre a Melgarejo, galopando 150 leguas en sólo tres días, hazaña, a tal punto increíble, que el tirano lo envió al calabozo, receloso de una burla a su persona; pero, una vez que admitió la veracidad de los hechos, lo incorporó a su cuerpo de edecanes.

JUDÍOS SALVADOS DE LAS GARRAS DEL RÉGIMEN NAZI EN BOLIVIA

Una fotografía en blanco y negro de decenas de niños judíos tomada en el Kindergarden Miraflores, en la final de la calle Díaz Romero de la ciudad de La Paz, encabeza una carta dirigida al magnate minero Mauricio Hochschild, pidiéndole ayuda para construir otro piso en vista de que los pequeños que concurren allá ya son muchos y en la previsión de que muchos más llegarán. Estos y otros niños habían sido traídos a Bolivia para ponerlos a salvo del régimen nazi entre 1938 y 1940.
“Como el local que ocupa este establecimiento educacional es propio en vista de la cantidad de niños que están aquí y quieren venir, es conveniente construir otro piso más para eso se necesita mucho dinero. Esperamos su ayuda. Todos los niños estaremos gratos”, indica la misiva que se encuentra en el archivo de la Comibol, en El Alto.
Esta carta es uno de los múltiples documentos que existen en el Sistema de Archivo Histórico (SIAH) de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), que prueban que Hochschild tuvo al menos dos lados: la del empresario minero explotador, y la del ser humano benefactor.

EL EJÉRCITO BOLIVIANO RESISTE LOS ENCARNIZADOS ATAQUES PARAGUAYOS

Por: O. Cordova.

«EL PARTE DEL TTE. WICHTENDAHAL DECÍA: SE APRECIA EL NÚMERO DE BAJAS PARAGUAYAS EN 200, LO QUE DEMUESTRA QUE SE OPUSO LA MÁS ENCARNIZADA RESISTENCIA A LOS INSISTENTES ATAQUES ENEMIGOS…» (Guerra del Chaco). 

—8 de la mañana del 7 de diciembre de 1933— En la nueva línea de repliegue del ala izquierda del “41 de Infantería” se contaba con una fuerte “chapapa” de tres pisos, construida por el Sub-oficial Francisco Cáceres, desde la cual se causaron al enemigo tal cantidad de bajas que el campo presentaba un aspecto espantoso; el Sub-oficial Cáceres fué herido en su “chapapa”. 

LA RESISTENCIA INDÍGENA AL SERVICIO DE LA POSTA Y DEL POSTILLONAJE

Por: Roberto Choque Canqui.

La resistencia al servicio personal de indígenas en las postas y porta pliegos a fines del siglo xix era cada vez más persistente. Como consecuencia de la Ley de exvinculación del 5 de octubre de 1874, muchas comunidades habían sido expoliadas y convertidades en haciendas. De modo que en 1883, en el Departamento de La Paz, los corregidores se quejaban de que los adquirientes de las comunidades y tierras de origen se negaban “a dar peones para el servicio de las postas y porta pliegos”. Los compradores se quejaban a su vez de que los corregidores cometían abusos con “pretextos del servicio” y empujaban “a los mismos indios o comunidades con muy cortos intervalos de tiempo”. El mismo Prefecto sugería al Subprefecto de la Provincia Cercado que poniéndose de acuerdo con la Prefectura “se forme un rol de las comunidades de los diferentes cantones” de esta provincia “señalándose las semanas o días en que cada una de ellas debe poner a disposición de los corregidores los postillones o porta pliegos”16. También fue evidente que los corregidores exigían “porta pliegos de sólo a las comunidades más inmediatas a la capital del cantón y no de las demás”. Pero algunos corregidores “desconociendo que dichos porta pliegos” no tenían “más deber que el de conducir las notas o pliegos oficiales” los obligaban “a servicios de pongo, peones de trabajo, muleros” y aun les cobraban “otros abusos” de que extraoficialmente ha tenido aviso la Prefectura.

LA PRIVATIZACIÓN DE LAB EN LOS AÑOS NOVENTA

En julio de 1990, siguiendo la "moda" latinoamericana de aquel entonces, el gobierno boliviano anunció la privatización del Lloyd, que en ese momento era deficitario. Hubo una primera licitación en 1992 pero la única oferta fue desestimada, decidiéndose por reorganizar la empresa para hacerla más atractiva.
La nueva idea fue buscar inversores que integraran un aumento de capital y alcanzaran el 49% del mismo, reteniendo el Estado la mayoría, pero cediendo la administración. Hasta aquí parece una fórmula más de las que se lanzaban en esos años, pero había un segundo capítulo, totalmente novedoso, que decía que una vez que la empresa estuviera en marcha el capital estatal sería repartido gratuitamente entre todos los ciudadanos bolivianos mayores de edad, en una especie de socialismo aeronáutico sin precedentes mundiales y de complejísima implementación. Por supuesto hubo una gran discusión, y finalmente se hizo un concurso que fue ganado por la brasileña VASP —privatizada poco antes— que en 1995 se hizo cargo del 49% de las acciones de LAB y de su administración.
Como era de esperar, transferir las acciones restantes a cada uno de todos los ciudadanos bolivianos no resultó posible, por lo que se cortó por lo sano y éstas fueron cedidas en bloque a las dos aseguradoras de fondos de pensión del país, Futuro de Bolivia y Previsión BBV. Curiosamente ambas estaban controladas por bancos extranjeros.
Con la tecnología de Blogger.