EL GLORIOSO 11 DE OCTUBRE DE 1902, BOLIVIA DERROTA AL BRASIL EN LA BATALLA DE BAHÍA

Por: Carlos Tiburcio - Escritor, investigador e historiador. Fue constituyente por Pando en la Asamblea Constituyente de 2006-2007. // Foto: Tropas bolivianas en el frente, Guerra del Acre.

Durante el proceso de construcción de la República hubo un marcado desinterés por el conocimiento de la geografía y del territorio sobre el que se tenía soberanía cuando se adoptó el principio del Uti possidetis sobre los límites señalados por el gobierno español a sus unidades de administración, en este caso, la Audiencia de Charcas. El primer mapa de la República de Bolivia, según refiere la historiadora Clara López B. se mandó confeccionar recién en 1859 es decir, 34 años después de su independencia. En él, la parte norte y noroeste, hasta el río Beni, figuraba como «regiones no exploradas pobladas por salvajes» y lo demás ya no se registra, y los mapas anteriores al siglo XX retratan a la región del Acre como un espacio «vacío», sin explorar y sin nombre. Hasta antes de 1835, se puede decir que el Estado boliviano, estuvo ausente de estos territorios.
En 1890, se crean Delegaciones Nacionales en las regiones del Purús y del Madre de Dios, que fueron anexadas al Noroeste por Decreto del Congreso Nacional en 1893. A los distritos del norte se los nombró Territorio Nacional de Colonias. En 1899 los gobernantes viendo que las ganancias que generaba la explotación de la goma elástica en el Acre eran aprovechadas en su totalidad por el Brasil, deciden instalar una oficina aduanera en Puerto Alonso sobre el río Acre, que fue recibida con desagrado por los extranjeros moradores de la zona.
Una vez concluido el conflicto que llevo al país a la Guerra Federal (1899), el paceño José Manuel Pando, ahora presidente de la República, tuvo que enfrentarse a otro frente de conflicto esta vez en las alejadas tierras del Acre.
En ese contexto Bolivia exige a los dueños de siringales un 30% como derecho de exportación por la goma que saliera del Acre y, ante la imposibilidad de asentar la presencia del Estado, decide arrendar el Acre por 30 años al consorcio internacional The Bolivian Sindicate of New York para que administrara la recaudación de las rentas públicas, a cambio del 40% de las mismas. La medida es rechazada por las cancillerías de Brasil y Perú, que exigieron su inmediata derogación.
En estas circunstancias, Bolivia dicta nuevos impuestos que acabaron de enardecer los ánimos de los acreanos, y el 6 de agosto de 1902, en Xapurí, estalla una revolución con terribles consecuencias para el país y principalmente para los escasos compatriotas moradores en este territorio, que son obligados a huir para salvar sus vidas, perdiendo todas sus posesiones.
El industrial gomero Nicolás Suárez, informado de la revuelta iniciada en el bajo Acre, llega a Porvenir el 4 de octubre y al día siguiente ordena una expedición a Bahía (hoy Cobija) para recoger víveres y 14.000 tiros de munición que había en ese puerto. El 6, los expedicionarios retornan a Porvenir e informan que los almacenes de Bahía estaban ocupados por los filibusteros. Por la gravedad de la situación, Suárez convoca a reunión a las personas principales, empleados y los llegados del Acre, y el 8 se conforma un Comité Directivo, del cual es nombrado presidente.
El día 9, se conforma una fuerza armada para la defensa patria compuesta por 85 civiles, entre indígenas, siringueros, empleados, administradores e industriales gomeros, denominada “Columna Porvenir”. Se designan los jefes y oficiales y emprenden la marcha a Bahía, llevando entre sus pertrechos de guerra un arco y dos flechas preparadas con trapos y manojos de yesca de algodón empapados en kerosene.
El 10 de octubre, a 10 km de Bahía, sobre orillas del arroyo Floresta acuerdan el plan de ataque, donde las Compañías primera y segunda, atacarían por la parte de arriba; la tercera Compañía, ocuparía la parte de abajo, para evitar que por allá el enemigo ejecute un movimiento envolvente; la cuarta Compañía, ocuparía el centro a una distancia que le permitiera prestar su apoyo donde fuera preciso. A las 15:30 llegan a destino e inmediatamente inician combate y, antes del anochecer, acorralan a los refractarios.
A las 07:00 del día 11, en reunión con los jefes de las Compañías, el presidente del Comité Directivo da la orden de quemar la barraca y se prepara la flecha incendiaria para ser lanzada sobre el enemigo. A las 11:30, se reanuda el combate y se lanza la saeta encendida al barracón. 30 minutos después comienzan a estallar los barriles de pólvora del almacén y se produce el asalto. La primera Compañía toma el flanco de una de las trincheras; la segunda, asalta los altos del barracón y los invasores que salían de las trincheras caen presas de los disparos de la tercera Compañía.
El 11 de octubre de 1902, más o menos a las 13:40, es contundente la victoria boliviana. Las bajas enemigas son significativas. Del lado boliviano no pasaron de cinco, entre muertos y heridos. La acción de los integrantes de la Columna Porvenir fue impecable.
En abril llega a Puerto Rico una copia del Modus Vivendi firmado en marzo por Brasil y Bolivia que suspende las hostilidades y el 17 de noviembre de ese año se firma el Tratado de Petrópolis finiquitando el conflicto. Bolivia cede, a cambio de una compensación en monedas, aproximadamente 190.000 km2 de territorio.
En más de un centenar de años, se ha hecho poco por resaltar este acto glorioso de magnánima demostración de bolivianidad. Está pendiente aún el reconocimiento cabal y la difusión en todo el país de esta noble hazaña.
----------------------
Links relacionados:
- LAS 14 EMERGENCIAS BÉLICAS ENFRENTADAS POR EL EJÉRCITO BOLIVIANO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.