AL FINAL DEL CAMINO: BUTCH CASSIDY Y SUNDANCE KID EN BOLIVIA

Por: Daniel Buck y Anne Meadows* Traducción de inglés: Stephen Light / * Los autores escriben con frecuencia sobre América del Sur y la historia del bandolerismo. Residen en Washington D.C. Contacto: djbuckdc@cs.com // Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

INTRODUCCIÓN

El 3 de mayo de 1913, Francis M. Lowe fue arrestado en La Paz como sospechoso de ser el bandido norteamericano George Parker. Lowe acudió a la legación estadounidense en La Paz para pedir ayuda, y Charles E. Strangeland, encargado de negocios provisional de la legación, telegrafió al Departamento de Estado en Washington, DC, para pedir instrucciones:
"Francis Lowe, quien se encuentra bajo arresto, solicita protección. Se sospecha que es George Parker, de quien se notificó en la circular de Pinkerton de fecha 4-2-1907. Dejó San Francisco en el barco KANSAS CITY, en noviembre de 1912. Nació en Kirksville, Missouri, el 6-5-1869; se divorció en Bartlesville, Oklahoma, el 18-2-1908. No tiene documento de identidad. Se parece a la descripción circulada por la Agencia Pinkerton, pero no hay otras pruebas. Las autoridades policiales desean deportarlo inmediatamente. Sírvanse enviar instrucciones. STRANGELAND."

JOSÉ VICENTE OCHOA VÁSQUEZ POETA Y SOLDADO

Por: José E. Pradel B. / Este artículo fue publicado en el matutino El Diario de La Paz el 6 de Febrero de 2018. / http://www.eldiario.net/noticias/2018/2018_02/nt180206/nuevoshorizontes.php?n=4&-jose-vicente-ochoa-vasquez // Foto: José Vicente Ochoa Vásquez (1859-1898). Fuente: OCHOA, José Vicente: Diario de la Campaña del Ejército Boliviano en la Guerra del Pacífico, Tipografía y Librería Económica, Sucre, 1899. 


La escritura y la literatura son un refugio excepcional en tiempos de guerra y en tiempos de paz mantiene vivo el horror de la misma. La obra testimonial de José Santos Vargas intitulado: ‘Diario de un Comandante de la Independencia Americana 1814-1825’ (1982), nos recuerda la guerra de la independencia.
En la guerra con Chile, el texto más significativo es el: ‘Diario de Campaña del Ejército Boliviano en la Guerra del Pacífico’ (1899) de José Vicente Ochoa, documento recientemente incorporado a la lista de la Memoria del Mundo de la UNESCO-MOWLAC.
Considerado “el último de los representantes de la generación paceña posromántica” 2 y “un gran impulsador de la instrucción pública” 3, el citado autor nació en La Paz, el 8 de diciembre de 1859, sus padres fueron José Ochoa y Mercedes Vásquez. Sus estudios los realizó en el Colegio Nacional y más adelante se graduó como abogado en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en 1878. Paralelamente, junto a Claudio Pinilla, Rosendo Villalobos y otros, fundó el ‘Circulo Literario’, en 1874 y posteriormente la ‘Sociedad 16 de Julio’, en 1876, ambos diáfanos culturales de la ciudad de La Paz. Inclinado a la poesía, muy joven fue columnista del periódico ‘La Violeta’ y publicó los libros intitulados: ‘El Reo salvado por la mano de Dios’ (1874) y ‘Poesías de José Vicente Ochoa’ (1876). Más adelante, colaboró en los periódicos ‘El Titicaca’, ‘La Democracia’, ‘El Círculo Literario’ en 1877 y ‘El Comercio’ desde 1878, bajo los seudónimos de Bachiller Paulino y Yorik, en este último.

EL DESACIERTO RESPECTO AL PRESUPUESTO DE LOS SERVICIOS RESERVADOS ANTES DE LA GUERRA DEL CHACO

Por: Guillermo Mejillones Quispe - La Paz (Bolivia), marzo de 2017. // Foto: Soldado boliviano en el Chaco. / Internet.


Antes de las hostilidades, el Contralor General del Estado, en noviembre de 1930 ante los Jefes del Ejército expresó drásticamente su opinión sobre la situación económica del momento:
“(…) es fácil recibir aplausos, adquirir esa falsa popularidad que ha engañado a los anteriores gobiernos repartiendo el dinero, creando puestos innecesarios, pagando a precio de oro la adulación, comprando la opinión (…), suprimiendo en cambio la libre censura e información al pueblo de la forma de manejo de sus intereses, pagando servicios secretos, fomentando el espionaje, teniendo siempre sobre la cabeza de quien quiera que se atreva a juzgar mal los actos del gobierno, el confinamiento, las prisiones, los atropellos, festejando, banqueteando y haciendo todo aquello que se hace cuando se maneja sin escrúpulo el dinero ajeno, (…) a disponer de la hacienda pública a su antojo, aquello tenía que traducirse y se traduce en oposición que por no tomar el camino franco entra en el vericueto de los chismes”.-( Revista Militar Nº 107 y 108 (noviembre y diciembre) 1930. (El Diario La Paz.). pp. 858-859)
El Contralor General del Estado, no era consciente del verdadero papel que jugaban los servicios reservado para un país. Se dieron desaciertos con referencia a la reducción de las partidas presupuestarias en unidades estratégicas del Estado boliviano antes de la guerra. Velar por la seguridad interna y externa, no podía ser un tema ligero para la supresión económica en sus diferentes servicios:

EL DURO INICIO DE LA VIDA EN REPÚBLICA PARA COCHABAMBA


Por: JOEL VERA REYES. / Hitos del bicentenario de Cochabamba, Opinión 14 de septiembre de 2010. // Foto: Hermosa gráfica de la plaza de Cochabamba. (Rodolfo Torrico)

Humberto Solares y Gustavo Rodríguez, en su obra la ciudad de Cochabamba en el siglo XIX de 2008, señalan que esta ciudad no presentaba huellas muy profundas de los saqueos y episodios bélicos que trajeron consigo los 15 años de guerra contra España, hasta la creación de la República de Bolivia, sí resultaba muy evidente que los costos eran muy elevados en vidas humanas y en pérdidas económicas, que sirvieron para sustentar el conflicto bélico.
Solares y Rodríguez indican, sin embargo, que la ausencia de estudios precisos sobre el impacto socioeconómico en “el mercado interior local y el universo que los estructuró”. Explican que la falta de seguridad por el conflicto bélico debilitó el desarrollo normal de las plazas comerciales y que en cambio se fueron fortaleciendo “las ferias regionales de carácter itinerante” del comercio.

SOBRE CORSARIOS, CORSARIOS BOLIVIANOS Y ESPECÍFICAMENTE EL CORSARIO “LAURA”

Imágenes: Decreto del presidente Hilarión Daza.

CORSARIOS BOLIVIANOS

Por: Álvaro Ríos – Este artículo fue publicado en dos partes en el matutino El Diario de la ciudad de La Paz; el 11 y 12 de noviembre de 2014.

El año 2006, entre otros, será recordado porque se conmemoró el 400 aniversario de la fundación de Oruro, Michelle Bachelet ganó las elecciones en Chile y por el estreno de la película “Los Piratas del Caribe, el cofre del hombre muerto”, film donde se rescata la frase “La vida es cruel. ¿Por qué la otra vida iba a ser distinta?”
Sea como fuere, la piratería es una actividad que dio origen a otras actividades similares, como es el caso de los corsarios. En efecto, la voz “corsario” proviene del latín “corsus” que significa “carrera”, porque corrían en el mar; los corsarios, a diferencia de los piratas, tiene el derecho de capturar y saquear a los barcos enemigos de un determinado país en tiempo de guerra, aunque se acepta las acciones del corso en tiempo de paz como represalia.
La práctica del corso nace en el Siglo XIII, pero se intensificó en el Siglo XVI como una respuesta a los países europeos, para romper la hegemonía comercial española en el mar y como una réplica del país ibérico para recuperar los bienes de la corona.
Para iniciar su actividad los corsarios recibían una patente del monarca (e inclusive subvenciones como naves, pertrechos u otros), obligándose a aceptar los usos y leyes de guerra así como entregar una parte del botín a la corona, e inclusive a algunos ayuntamientos que los apoyaban.

LA FUGA DE 600 PARAGUAYOS DEL REGIMIENTO «ACACARAY» (REGIMIENTO DE CABALLERÍA N°4 ACA—CARAYA)



POR: cortegosky.

GUERRA DEL CHACO — 17 DE NOVIEMBRE DE 1932
«EL ENEMIGO HUYÓ EN DESBANDE INTERNÁNDOSE EN EL MONTE...LA DIFERENCIA ERA ENORME COMPARADA CON NUESTROS EFECTIVOS QUE ALCANZABAN A OCHENTA...»
EN EL KILÓMETRO ONCE.— Eran las cinco de la tarde del día 17 de noviembre de 1932. El enemigo se encontraba a dos kilómetros de nuestras posiciones. El puesto de observación llegó a constatar su presencia en número de 600 hombres más o menos. Era un regimiento paraguayo de caballería. La diferencia era enorme comparada con nuestros efectivos que alcanzaban a ochenta. Nuestra inferioridad numérica frente a un enemigo superior, nos hizo vacilar un momento, pero decidimos esperar al enemigo en nuestras posiciones.

LA MASACRE EN PAMPA DE GERMANIA Y EL REGIMIENTO BOLIVIANO “BOLÍVAR 1º DE HÚSARES” O “HÚSARES DE BOLIVIA”

Imagen: Soldado del regimiento boliviano“Bolívar 1º de Húsares” o “Húsares de Bolivia”.

ORGANIZACIÓN DEL REGIMIENTO

Citando al chileno Patricio Greve Moller en su obra La Caballería Boliviana en la. Guerra del Pacifico (1879-1884) podemos señalar que:
A la caída de Melgarejo, el antiguo escuadrón “Sucre”, que después se llegó a llamar “Olañeta, pasó a ocupar el primer puesto en importancia entre las unidades de caballería boliviana, y su denominación fue “Bolívar 1º de Húsares”.
La unidad participo en varias intentonas golpistas, y al subida al poder de Hilarión Daza en 1876; este cuerpo se mantiene de guarnición en la ciudad de La Paz, pero también es trasladado a otras ciudades hasta el estallido de la denominada Guerra del Pacifico.
Iniciado el conflicto, para a formar parte de la 1º División del ejército boliviano, del general de división Carlos de Villegas; siendo comandado el cuerpo por el coronel Julian Maria López; con una dotación de 30 oficiales y 251 soldados.
El 18 de abril de 1879, sale de La Paz. Sigue penosísima marcha a través de la cordillera de los Andes, cruzando los ríos Desaguadero y Mauri, para caer al valle del Caplina, por el Tacora, Calientes, Pachía, Calana y Tacna; entrando en la ciudad el 30 de abril.
El 15 de mayo sale por tren a Arica y de ahí, el 17, a pie hasta Pisigua; luego se traslada al cantón de La Noria (Pozo Almonte y alrededores), donde permanece los meses de junio hasta principios de noviembre. La división boliviana pasa a constituir la 4º División aliada del Ejercito del Sur, al mando del coronel don Justo Pastor Dávila.
Para el 4 de noviembre, recibe órdenes de avanzar a Agua Santa, a contener a los dispersos que huyen por la pampa desde Pisagua. Para el día 6; un escuadrón marcha con el grueso de las fuerzas aliadas en Tarapacá, con destino a Pozo Almonte, lugar de concentración; mientras el segundo escuadrón en unión con un par peruano permanece cubriendo la retaguardia, en la oficina salitrera de Germania, cantón de Agua Santa.
El mismo día las fuerzas aliadas se encuentran en la vanguardia chilena de Pisagua, enfrentándose en un fiero combate, que termina con la disolución y dispersión de los aliados.

EL ATENTADO DEL 18 DE ABRIL DE 1828 CONTRA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE PRESIDENTE DE BOLIVIA


Imagen: Mariscal Antonio José de Sucre, Presidente de Bolivia de 1826 a 1828. - El Diario de La Paz, 18 de abril de 2017 /http://www.eldiario.net/noticias/2017/2017_04/nt170418/nuevoshorizontes.php?n=5&-el-atentado-del-18-de-abril-de-1828


Terminada la magna lucha por la independencia Sudamericana, los militares y los “políticos ambiciosos” empezaron a alzarse contra el Libertador Bolívar y contra el Mariscal Sucre.
El Presidente Sucre –que ya se había casado por poder con María Carcelén, que le aguardaba en Quito– hubo de afrontar en su segundo año de gobierno en Bolivia, una gigantesca revuelta organizada contra él en el Perú. Esa revuelta empezó en Chuquisaca, el 18 de abril de 1828; a las seis de la mañana, Sucre que se encontraba en el Palacio de Gobierno, fue informado por el doctor Luna, que casualmente pasaba por el cuartel, de movimientos sospechosos de los militares en el interior del recinto.
En conocimiento de ello Sucre pidió que ensillaran su caballo, y con dos ayudantes se dirigió al cuartel donde se hallaban instalados los “Granaderos de Colombia”, al penetrar fue recibido a balazos y un proyectil le dio en el brazo derecho y otro pasó rozando la cabeza, su acompañante, el comandante Escalona, tenía descolgado el brazo a causa de otro disparo. El caballo de Sucre espantado salió corriendo hasta llegar al Palacio de Gobierno, donde, ya exánime, el Mariscal fue atendido por sus edecanes, quienes lo trasladaron a la casa de un amigo –Miguel Antonio Tardío–. Allí fue atendido por los doctores Terrally y Carpio, quienes le extrajeron las astillas del hueso producto del impacto del proyectil.

IDELFONSO DE LAS MUÑECAS Y LA REPUBLIQUETA DE LARECAJA

Fuente: Ni con Lima ni con Buenos Aires. La formación de un Estado nacional en Charcas. - José Luis Roca. // Foto: Mujeres indígenas típicas de La Paz, Bolivia. Principios de Siglo XX. 

Con una diezmada hueste, Muñecas continua la lucha para lo cual se apodera del pueblo de Sorata. Luego se repliega hacia el norte, bordeando el Titicaca y estableciendo su cuartel general en Ayata. Su propósito era impedir el paso de los ejércitos venidos de Lima para lo cual gano adhesión de los indígenas. Posesionado de esa comarca, hacia mediados de 1815, el cura revolucionario organizo una tropa militar e impuso su autoridad para administrar justicia y dictar normas de gobierno. Para lograr apoyo, dispuso la volición del  tributo mediante un decreto en el que decía:
Yo, el doctor don Idelfonso de las Muñecas, cura Rector de la Matriz del Cuzco y general en jefe del ejército auxiliar de la patria de las Provincias Unidas del Rio de la Pata. Estoy convencido que el tributo aquí cobrado a los infelices naturales es el amas bárbaro y repugnante a naciones cultas […] y como el sistema de la patria es conservar a todos los individuos los derechos que dios y la naturaleza les conceden. Por tanto, Ordeno y Mando: que ningún pueblo adherido a nuestra sagrada causa ni cualesquiera otro que sabiendo estas órdenes se nos reúnan, pague contribución quedando así libres y dispuestos a defenderse de los infames sarracenos que intentan sujetar y atraerlos a su partido […]. Asimismo, ningún individuo conducirá cosa alguna ni comestibles a los pueblos enemigos aunque sean ecl3esiasticos o curas a quienes, embargados sus bienes se los remitirá bajo buena custodia. Cuartel General de Ayata, agosto 15 de 1815. (M. R. Paredes, Relaciones históricas de Bolivia, Oruro s/f (¿1927), p. 75.)

BIOGRAFÍA DE JUAN MISAEL SARACHO (1857-1915)

De La Revista Difusión N: 1. de la División de Extensión Universitaria / Por: Ricardo Ávila Castellanos, 22 abril, 2018 Cántaro – El País de Tarija (http://elpais.bo) // Foto: Juan Misael Saracho / El País. 

Han transcurrido muchos días desde aquel en que se cumplieron cien años del nacimiento de uno de los más esclarecidos personajes tarijeños y de los más eminentes ciudadanos de Bolivia: el doctor Juan Misael Saracho. Ese centenario debió haberse celebrado en toda la República con todo el realce con que los pueblos suelen patentizar su justo reconocimiento a los hombres que laboraron arduamente por su engrandecimiento y su cultura. Entre los pueblos bolivianos ninguno estaba más llamado a magnificar esa fecha, desplegando el caudal de su emotividad, de su entusiasmo y ardor cívico, que esta tierra que es la del nacimiento del prócer y la que nutrió los sueños de su infancia y tempranamente acicaló su espíritu con las virtudes que habían de caracterizarlo en toda la trayectoria de su vida. Y en Tarija, correspondía, ante todo a la Universidad “Juan Misael Saracho” consagrar un homenaje fervoroso y un recuerdo emocionado a aquel cuyo nombre tomo ella como egida y como lábaro para desenvolver su acción educativa inspirándose en el ejemplo del gran educador tarijeño.
Desafortunadamente, acontecimiento de tanta significación y trascendencia pasó casi inadvertido para el público, embargado por las preocupaciones políticas y económicas en que se debatía el país. La Universidad, entretanto, en pleno período de vacaciones y cuando la dispersión de profesores y alumnos hacía casi imposible la realización de actos académicos que revistieran la jerarquía deseable, vióse obligada a dejar transcurrir en silencio esa fecha, postergando su homenaje para la primera oportunidad que se le presentara, que es precisamente esta solemne de la inauguración de su año lectivo. Ha querido, pues, que en él se exteriorizara el sentimiento de veneración y gratitud que catedráticos y alumnos, unánimemente, profesan a la egregia figura de Saracho, iniciándose , con esta breve disertación que me ha sido encomendada, la serie de actuaciones académicas destinadas a honrar su memoria. Procuraré esbozar, siquiera, los rasgos más salientes de su personalidad y de su obra.

EL GOLPE DE NATUSCH BUSCH Y LOS 15 DÍAS DE RESISTENCIA POPULAR


Artículo publicado originalmente en: Agencia Autónoma de Comunicaciones Abril de 2011 - Disponible en: https://subversiones.org/archvos/87 / Foto: Una madre visita a su hijo en un hospital de La Paz, es el 15 de noviembre de 1979. El joven fue herido durante el golpe de estado encabezado por el coronel Alberto Natusch Busch, que derrocó al gobierno de tres meses del presidente Walter Guevara Arze / Foto por Alex Bowie / Getty Images.

El golpe

Cierta versión de la historia política boliviana funda sus razonamientos en la profunda “inestabilidad” del país en el siglo XX. El “renombre de Bolivia”, -a decir del historiador James Dunkerley-, ante el mundo que llegó a conocerla, no solo radicaba en haber sido uno de los países exportadores de estaño barato durante el siglo pasado, sino en las convulsiones sociales que para unos eran evidencia demasiado patente del atraso de un país de mayorías indígenas. 
El Coronel Alberto Natusch Busch, era sobrino del conocido militar nacionalista y ex presidente Germán Busch i. Si bien podría decirse que el parecido radicaba únicamente en el apellido, no es lo mas importante. En cambio si lo es señalar que fue parte de un largo y sangriento ciclo de golpes de estado. El gorilismo en Bolivia se había iniciado en 1964 con el General Barrientos, continuado con el gobierno de facto de Hugo Bánzer Suárez y terminado con el año de gobierno del General Luis García Meza en 1980 -81.

LOS DESCENSOS Y ASCENSOS EN LA HISTORIA DE LA LIGA DEL FÚTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO (LPFB)

Desde 1977 año de la fundación de la Liga hasta la fecha, muchos clubs que han perdido la categoría. Dentro de los 38 años de transcurso liguero, los nueve departamentos de Bolivia han visto el tránsito y la movilidad de sus representantes entre la primera y segunda división.

EL CALVARIO DE LOS LLAMADOS “GRANDES”

El descenso es el castigo para las malas campañas deportivas e incluso los elencos grandes han sufrido, al menos una vez, la pérdida de categoría.
En Bolivia, de los seis equipos denominados grandes (The Strongest, Bolívar, Wilstermann, Oriente Petrolero, Blooming y San José), sólo tres han tocado fondo en la era liguera.

LOS MAGNICIDIOS CONTRA PRESIDENTES BOLIVIANOS

Por: Juan José Toro Montoya - Premio Nacional en Historia del Periodismo. / Artículo publicado en el diario Nuevo Sur de Tarija, 5 de Enero de 2018. http://www.diarionuevosur.com/magnicidios/ / Foto: Villarroel.


El Año Nuevo de 1829 sorprendió a la joven república de Bolivia con la noticia del asesinato del presidente Pedro Blanco Soto.
En rigor de verdad, es posible que la noticia haya conmovido a Sucre, la capital, donde ocurrió el magnicidio; a la vecina Potosí y a La Paz cuya anexión al Perú fue una de las razones que desencadenaron la crisis. El resto del país, carente de medios de comunicación, se enteraría días después —y habría lugares a los que la noticia nunca llegaría— debido a que Blanco ejerció la presidencia apenas cinco días: fue posesionado el 26 de diciembre de 1828 y lo depusieron del mando el 31. Cuando lo asesinaron, en la madrugada del 1 de enero de 1829, ya no era presidente pero sí un prisionero incómodo. Sus captores, Mariano Armaza, Manuel Vera y José Ballivián, decidieron que lo mejor era matarlo.

LAUREANO MACHACA QUTA Y SU GOBIERNO INDIO DE 1956

Por: Ramiro Gutiérrez Jucumani y Jhony Quispe Mamani / LA PAZ - BOLIVIA. // Foto: Indios andinos bolivianos, principios de siglo XX.

ANTECEDENTES

Aparición de los primeros sindicatos agrarios 1936: Con la Guerra del Chaco, los sectores campesinos se identificaron al gobierno como ciudadanos nacionales que habiendo defendido su patria, retomaban con el derecho de ser propietarios y uso fructuarios de sus tierra por entenderse parte integrante de la nación, ya no un mero receptáculo protegible por un sistema de castas que se había mantenido en la guerra misma. El 12 de octubre de 1935. Estalla una violencia sublevación en la finca de Santa Clara. Cochabamba. En el día de la raza (hoy declarado día de la desgracia), amenazando de incendiar la casa de hacienda y dar muerte a los administradores que se vieron obligados a solicitar fuerzas represivas para contener la sublevación indiada. Las cabecillas fueron Desiderio Delgadillo y su hermano Pedro, querían tomara la hacienda y administrar directamente, en lugar de trabajar para terceras personas y de lucro.
El régimen del colonato recrudecido por el cura Gamboa conduce a conversaciones con vecinos de Cliza para la formación de un Sindicato Agrario y con la colaboración del profesor rural Andrés Dávalos, se funda el Primer Sindicato Agrario clandestino con el nombre de Wasa calle, el 3 de abril de 1936 su primera directiva fue de la siguiente manera:
Secretario General: Víctor Jiménez, Primitivo Prieto, Desiderio Delgadillo y otros. A pocos meses del mismo año, se funda otro Sindicato Agrario de Vacas, asesorado por el profesor Toribio Claure, a la cabeza de Julián Morales (Morasi), Felipe Gonzales y Víctor Ríos.

¿CÓMO NACIÓ EL COMITÉ PRO SANTA CRUZ?

Por: Ángel Sandoval Ribera / El Día de Santa Cruz, 7 de Junio, 2010. // Foto: 1984. Una de las movilizaciones cívicas por la descentralización, en la gestión de Jorge Landívar.

“Hay aviones para transportar detenidos políticos y no para traer gasolina; tenemos agua cuando llueve y luz cuando sale la luna, el que nace tatú muere cavando”, expresó el líder de los choferes de Santa Cruz, Leoncio Peinado, durante una manifestación sindical contra las autoridades del Gobierno central hace 60 años. Reflejaba así la dramática situación social de la población cruceña por la falta de servicios básicos y escasez de carburantes para movilizar las actividades productivas y comerciales.
Ese movimiento sindical que surgió entre septiembre y octubre de 1950 con sus reclamos, marchas y presiones, tuvo su liderazgo en el “Sindicato de Choferes y Ramas Anexas 1ro de Mayo”, institución que contó con la oportuna labor desplegada por los dirigentes de la Federación Universitaria Local (FUL) para organizar un ente aglutinador de las demandas regionales. Este movimiento fue el acicate que despertó a las fuerzas productivas, laborales y estudiantiles, las mismas que salieron del letargo y conformaron el Comité pro Santa Cruz, el 30 de octubre de 1950.

21 DE ABRIL DE 1935, EL EJÉRCITO BOLIVIANO RETOMA LA POBLACIÓN DE CHARAGUA


Parte de la nota escrita por Adhemar R. Suárez Salas  y publicada en el matutino cruceño El Deber, el 20 de abril de 2018. // 1) Uniforme de los combatientes bolivianos / MUSEO DE CHARAGUA/ Foto: Bismark A. Cuéllar Chávez. / 2) Guerra del Chaco.

La Retoma de Charagua, el 21 de abril de 1935, constituye una gesta épica durante la Guerra del Chaco, comentada así por el historiador Josep Barnadas: “El mando militar paraguayo que reconoció en marzo de 1935 la imposibilidad de apoderarse de Villa Montes, encaminó sus pasos hacia el río Parapetí, con el fin de controlar Charagua, Camiri y Monteagudo, estrangulando así el aprovisionamiento tanto desde Sucre como desde Santa Cruz de la Sierra. La institución armada destacó a este frente de 130 km un nuevo Cuerpo de Ejército, las Segundas Divisiones de Infantería y de Caballería, con unos 5.000 hombres; por su parte, Paraguay destinó el II Cuerpo de Ejército (reforzada por la II División del I Cuerpo), que cruzaron el Parapetí por varios puntos: Ñacunday y Yuki, mientras un avión bombardeaba Charagua, interrumpiendo las comunicaciones con el Comando del Cuerpo, que no supo del repliegue de los regimientos Chuquisaca y Yacuma.
El 11 de abril se reformuló nuestra línea defensiva, logrando que la población civil fuera evacuada a las comunidades de Kaipepe y El Recreo; el pueblo fue ocupado efectivamente a punta de fuego de artillería hasta el 17 de ese mes. La contraofensiva boliviana no se hizo esperar: entre el 20 y 21 de abril, el Regimiento Tarija, del II Cuerpo, salió a las espaldas de la II División paraguaya, que abandonó la hoy ciudad benemérita, Karandaití y Mosa; tras 40 días de combates, Bolivia no solo había recuperado Charagua, sino que el enemigo había sido rechazado más de 100 km hacia el sur.”

DESCRIPCIÓN DE LOS MOXOS A CARGO DE LA COMPAÑÍA DE JESUS EN LA PROVINCIA DEL PERÚ AÑO DE 1754


Este artículo fue publicado originalmente en la Revista Pueblo de Leyenda  Nº 7 - Trinidad, Beni, Bolivia - Febrero de 2010. // Dibujos: 1) Mujer indígena con niño, en las misiones de Moxos. / 2) Indígena de la región de Moxos actual Beni, Bolivia.

1. DESCUBRIMIENTO DE ESTA TIERRA Y NACIONES QUE LA PUEBLAN

Por varios mapas de estas Misiones que han salido al público consta de su altura y extensión, al Sur de 10 a 20 grados; consta también de sus límites que son la sierra o cordillera montuosa del Perú por Sur y Poniente, y por Oriente y Norte las tierras de Portugal continuas al Brasil, cuyos términos aún no están averiguados. Y esta parte es en donde queda mucha Gentilidad que reducir y por donde se extiende la conquista espiritual de estas Misiones porque la que mira a la Sierra como la que registraron los Misioneros ya es toda casi de cristianos pues sólo hay una u otra parcialidad, como los Yuraques, Mayas[?], etc.
Llámanse Misiones de Moxos, no porque los Indios de este impuesto nombre sean los únicos que las habitan, sino porque fueron los primeros que fueron visitados de los Jesuitas Misioneros y recibieron nuestra Santa Fe Católica, antes que las demás naciones. Mas este nombre Moxos no era distinto de la nación a quien se lo aplican, sino impuesto por los españoles y en modo hay variedad de opiniones, porque se dice que fue por escarnio, de este modo:

LA ESTIRPE GUERRERA DE EULOGIO RUIZ PAZ

Por Diego Martínez Estévez

El tarijeño Eulogio Ruiz Paz asistió a la guerra del Chaco con el grado de capitán y por méritos de guerra ascendió hasta el grado de teniente coronel.
Competía en valentía y temeridad con los benianos Germán Busch y Carmelo Cuellar. Participó en muchas acciones en toda la zona de combate. El “Escuadrón Ruiz”, llamado también “Los Macheteros de la Muerte”, se infiltraba en la retaguardia enemiga de donde retornaba con decenas de orejas del lado izquierdo. Recibió muchas condecoraciones, entre ellas el “Cóndor de los Andes”.
Su sobrino, el otrora teniente Néstor Ruíz Paz, no fue menos. Durante la campaña contraguerrilla de 1967, tan baqueano como su tío, unas veces vestido como campesino, buscaba incesantemente a los guerrilleros. El año 2003, un periódico de la ciudad de La Paz, al informarse de su actuación publicó su imagen con el título de: “El Rambo boliviano”.
Sus tenaces exploraciones a pie o a caballo le rindieron frutos cuando al mando de siete campesinos armados con escopetas, dos soldados con fusiles Garand y él, con su pistola ametralladora UZI, el 2 de junio de 1967 emboscó a un grupo de guerrilleros. Saltando de su posición, repentinamente apareció frente a los guerrilleros y desde la posición de tendido mató a uno de ellos y sus hombres a otro; un tercero fue herido y logró huir.

LAS MUERTES DE JORGE LONSDALE Y CUATRO GUERRILLEROS DE LA COMISIÓN NÉSTOR PAZ ZAMORA (CNPZ) A MANOS DE LA POLICÍA


Por: Rafael Archondo – Escritor. / Pagina Siete, 15 de abril de 2018. / http://www.paginasiete.bo/rascacielos/2018/4/15/cuatro-crimenes-sin-castigo-176296.html // Fotos: 1) Jorge Lonsdale / 2) Michael Northdufter, italiano, miembro de la Comisión Néstor Paz Zamora (CNPZ), lideró el secuestro del empresario Jorge Lonsdale. / 3) Secuestro.

La madrugada del 5 de diciembre de 1990, el país despertó con zumbidos de balas en la calle Abdón Saavedra. Cuatro guerrilleros y su secuestrado perdían la vida tras una fulminante intervención policial. A casi tres décadas de aquel tiroteo, sabemos qué rol jugaron la familia Lonsdale y la embajada de los Estados Unidos, contamos con los testimonios de los rebeldes y las impresiones fabuladas del excomandante policial. Un rompecabezas cuyas piezas al fin comienzan a coincidir.
Todo ocurrió entre la noche del 4 y la madrugada del 5 de diciembre de 1990. Para entonces, Jorge Lonsdale, dirigente del Club Bolívar y gerente de la embotelladora Vascal, estaba a una semana de cumplir seis meses en poder de la Comisión Néstor Paz Zamora (CNPZ), grupo guerrillero con el que su familia negociaba el pago de un rescate de medio millón de dólares. Pero los billetes no fueron entregados ni Lonsdale liberado, porque la noche previa, uno de los emisarios del grupo rebelde fue obligado, bajo tortura letal, a confesar la localización del secuestrado. Aquel fue el primer asesinato.

TESTIMONIO DE FROILÁN JUSTINIANO PINTO HÉROE BENIANO DE LA GUERRA DEL CHACO

Foto: Froilan Justiniano durante la Guerra del Chaco.
Este artículo fue publicado en la Revista Pueblo de Leyenda, No 2. Trinidad, Beni, Bolivia, Junio de 2009.

Es realmente para mí un honor y doy gracias a DIOS el poder estar presente en esta conferencia en representación de mis camaradas de armas que aún están vivos y por aquellos que por el peso de los años se nos adelantaron a la mansión del olvido, pero fundamentalmente por aquellos que dieron sus vidas en la defensa de la patria y se quedaron en las candentes arenas y chaparrales del Chaco.
Haciendo recuerdo de mi juventud allá por los años 30, cuando tuve 19 años me fui a prestar el servicio militar junto con mi hermano Antonio que tenía 18 años, nuestro servicio militar lo hicimos en el Chapare, tumbando montes para hacer caminos para llegar de esa región a Cochabamba, los primeros meses los compartí con los dinamiteros haciendo volar parte de los cerros para hacer la sendas, luego sacar madera para hacer galpones para el campamento de los que realizarían un puente colgante sobre el Río San Antonio para pasar por SALSIPUEDES para poder llegar a Cochabamba; el 6 de agosto del 1931 en el cuartel, como era costumbre, todos los años se realizaba el sorteo entre todos los soldados del cuartel en el cual salí sorteado, me entregaron la libreta de servicio militar, cuatro día después de planear con mi hermano mi regreso a Trinidad, mi hermano Antonio se quedó a cumplir los dos años de servicio militar y luego viajó con el regimiento Padilla de Zapadores a la Zona de Operaciones donde falleció.

EL ENTIERRO DE JUAN LECHÍN OQUENDO, DESTACADO SINDICALISTA, PROTAGONISTA DE LA “REVOLUCIÓN” DE 1952


Por Gabriel Mariaca Iturri y Guillermo Mariaca Iturri / Pagina Siete, 8 de abril de 2018. / http://www.paginasiete.bo/rascacielos/2018/4/8/cambio-de-guardia-el-entierro-de-lechin-175510.html  // Fotos: Juan Lechín Oquendo.

Eran cerca de las 7 de la noche del 29 de agosto de 2001. La Plaza Villarroel de la ciudad de La Paz olía a flores, todavía se escuchaba el eco de las multitudes y nosotros seguíamos suspendidos en nuestra propia perplejidad. Dos horas antes, este lugar había sido escenario de un hecho histórico sin precedentes en la historia boliviana.
Era la primera vez que el pueblo enterraba en una tierra que sentía propia a uno de sus héroes, casi cincuenta años después de aquel hecho que inauguraría definitivamente el rostro moderno de Bolivia: la Revolución de abril de 1952. En el Mausoleo y Museo de la Revolución descansaba ya el cuerpo de Juan Lechín Oquendo, el Maestro, dirigente indiscutible de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, desde 1944, y de la Central Obrera Boliviana desde la Revolución.
Ninguno de los protagonistas fundamentales de abril había tenido el privilegio de un entierro de estas características. Siles Suazo, Paz Estenssoro, Wálter Guevara, Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, descansan lejos de este panteón, como si el territorio simbólico de la Revolución no hubiera tenido un reconocimiento pleno, no hubiese sido sentido por el pueblo como suyo. Parecería que la conspiración de los fantasmas de la oligarquía los hubiera desterrado nomás del abrazo del pueblo, y los líderes intelectuales del 52 terminaron enterrados en el espacio que finalmente les correspondía, el espacio de lo privado.

19 DE AGOSTO, GOLPE EN PROGRESO. SELICH TOMA SANTA CRUZ

“…Selich, a las siete de la tarde, tomo la universidad. Acuño la expresión “perros rojos” para llamar a sus enemigos. En total 24 personas fueron asesinadas por las huestes de Selich. Obligo a los universitarios a firmar un papel que decía: “En este departamento y en la ciudad de Santa Cruz se encontraban cubanos”. Una bomba colocada por las fuerzas de izquierda que causo tres muertos, según Extra, una revista elaborada por los golpistas, provoco la mayor ira de Selich. “No quiero presos ni heridos, hay que cazarlos”, ordeno. Santa Cruz fue tomada el mismo 19 de Agosto. A la media noche los Rangers, bajo el mando de Selich, ocuparon la plaza principal y la prefectura. Banzer lo premiaría con el ministerio de Gobierno, el centro de la represión de la dictadura…”
“….Como en 1964, con el golpe de Rene Barrientos que empezó en Cochabamba, o como el putsch de Garcia Meza iniciado en Trinidad, los focos golpistas bolivianos pueden empezar en cualquier ciudad, pero la batalla final se la gana en La Paz, como apunta el sociólogo francés Jean Pierre Lavaud. Allí se trasladó el golpe…”

Fuente: El dictador elegido: biografía no autorizada de Hugo Banzer Suárez De Martín Sivak.

LA BATALLA DE CONCHITAS Y LA MUERTE DEL CAPITÁN DESIDERIO ROCHA

Foto: Soldados bolivianos en la Guerra del Chaco.

El Capitán Desiderio Rocha fue uno de sus 4 hermanos, todos muertos en combate durante la Guerra del Chaco. Murió el 20 de mayo de 1934. Tuvo honrosa participación en la batalla de Conchitas, donde las ametralladoras bolivianas dispararon casi 2 millones de cartuchos. Dicen que Desiderio tocaba la Llamada de ordenanza de los Colorados de Bolivia en ametralladora pesada.
Existe en Cochabamba una calle denominada "Mayor Rocha" que partiendo de la plaza "Colón" hacia el oeste, acaba su recorrido urbano en las orillas del río. Lleva ese nombre en memoria del Capitán Rocha, uno de los esclarecidos héroes de la Guerra del "Chaco". Fue el arrojado vencedor de la sangrienta y epónima batalla de "Conchitas", batalla en la que el enemigo a pesar de su potencialidad bélica fue derrotado frente al fortín "Ballivián", fortín donde se asentaba el Comando Superior del Ejército boliviano...

Al día siguiente de tan encarnizada contienda cuando irrumpía el amanecer con sus descargas de luz, el campo de tiro de "Conchitas" se hallaba sembrado de cadáveres; multitud macabra de jóvenes patriotas bolivianos y paraguayos a cuyas vidas, el destino les pusiera el punto final trágico con el mendoblazo de la muerte. Allí, en aquel sitio, unas horas antes aquellos inertes despojos eran un emporio de esperanzas y la vibrante ola de penas y de alegrías. Eran los corazones en cuyo interior corría la sangre caliente de la vida hasta que una bala paralizara para siempre el tráfico diligente de sus glóbulos...

LAS CARTAS ESCRITAS POR ELIODORO CAMACHO DURANTE LA GUERRA DEL PACIFICO


Altagracia de Orituco, 16 de abril de 2018. // Foto: Eliodoro Camacho.

Eliodoro Camacho al estallar la Guerra del Pacífico ostentaba el grado de coronel desempeñándose como oficial del Estado Mayor. Partió junto a las tropas comandadas por el  presidente Hilarión Daza, marchando a Tacna para unirse al ejército peruano en cumplimiento del tratado de alianza defensiva entre ambos países.
Aunque algunos historiadores e investigadores la figura de este militar es controvertida y ponen en duda algunas de sus acciones y actitudes, para otros es simplemente heroica.
Durante la duración del conflicto Camacho escribió una gran cantidad de cartas dirigidas a su familia. Las epístolas ahora permiten un acercamiento subjetivo al pensamiento de Eliodoro Camacho, se puede observar por ejemplo relaciones formales, y también coloquiales y bastante amistosas.
Esteban Ticona Alejo en su artículo titulado Las cartas de Eliodoro Camacho publicado en el matutino La Razón, el 9 de febrero de 2018, señala: “Eliodoro Camacho e Hilarión Daza se tratan como ‘querido hermano’ o ‘querido amigo y compañero’. No se percibe la jerga militar entre camaradas que hoy en día es muy común.”

BREVE BIOGRAFÍA DEL CORONEL TARIJEÑO MIGUEL ESTENSSORO


Por: AMADO JURADO – Profesor. Yacuiba. //
Este artículo fue tomado de http://estenssorista.es.tl/En-la-HISTORIA.htm

El Coronel Miguel Estenssoro nació en la ciudad de Tarija, el 15 de julio de 1827, en una época caracterizada por un aspecto, para el hombre no había más alternativa que ser campesino o soldado y quien emprendiera la aventura de un viaje a la Argentina o al norte de Bolivia, era despedido con lágrimas y oraciones. Miguel Estenssoro alcanzó la adolescencia y la juventud en ese medio sin más escuela que el hogar y algún maestro sin título.
En el trajín político, forma en las filas del Dr. José María Linares  participó en la revolución del 5 de septiembre de 1855 por sus méritos, el gobierno le otorga el grado de subteniente el 28 de septiembre de 1862, se le reconoce merecimientos y honores  el 10 de noviembre de 1865 se le asciende a comandante  el 20 de febrero de 1868, escaló a teniente coronel  el 28 de marzo, el grado de teniente coronel efectivo  el 19 de noviembre de 1885, el congreso le concede el grado de coronel.
En la exploración que hizo Cainzo al río Pilcomayo, comanda las fuerzas en las que Hilarión Daza era oficial de escuadrón en la guerra con chile, organiza en Tarija un batallón de 500 plazas. Los primeros desastres, le hacen retornar a Tarija y forma otro escuadrón uniéndose a la quinta división del Gral. Narciso Campero en la batalla del alto de la alianza, al mando del batallón "Tarija", combatió con heroísmo y decisión.

LOS PRIMEROS PERIÓDICOS DESTACADOS EN TARIJA Y SU APOYO POLITICO


Por: Karina Olarte Q. - Comunicadora Social / Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) / Miembro de InvestigaSur Colectivo Tarija, Bolivia - kolarte@gmail.com //

Imágenes: del BOLETÍN ANTONIANO.


De ahí que desde 1883 se establecieron los programas de los partidos políticos como el Liberal, dirigido por Eliodoro Camacho y el Conservador o Constitucional, liderizado por Aniceto Arce. En Tarija este partido o postura política tuvo mayor eco precisamente porque Arce, de origen tarijeño, constituía el referente de esta corriente política. Adscritos a esta corriente encontramos los periódicos El Pueblo, El Trabajo, La Estrella de Tarija. Mientas que la corriente liberal publicaba periódicos como El Pilcomayo, El Pensamiento, La Prensa, La Democracia.
Algunos de estas publicaciones serán descritas brevemente en esta revisión periodística de fines del siglo XIX.
De acuerdo a la Estadística del Departamento de Tarija, de Julio Justiniano
(1901), en 1900, varios periódicos locales circulaban entonces, con características diversas:
• El Pueblo, 1875, de índole político y literario, sus redactores apoyan al constitucionalismo o conservadurismo.
• La Estrella de Tarija, fundada en 1876, de índole política, literaria y comercial.
• El Trabajo, fundado en 1881, de índole política, literaria y comercial. Órgano del Partido Constitucional.
• El Pilcomayo, 1884, apoyo al partido demócrata o liberal.

LA PRIMERA IMPRENTA EN TARIJA Y EL CLIMA POLÍTICO A FINES DEL SIGLO XIX


Por: Karina Olarte Q. - Comunicadora Social / Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) / Miembro de InvestigaSur Colectivo Tarija, Bolivia - kolarte@gmail.com // Foto: Plaza principal de Tarija.

En el caso de Tarija, la llegada de la primera imprenta a la ciudad se produjo en 1850 durante el gobierno del Gral. Manuel Isidoro Belzu. Al respecto, Carlos Montenegro cita revelaciones que se publicaron en La Época de La Paz:
Hasta entonces Potosí, Oruro y Tarija no la tenían [imprenta]: hoy las capitales de estos tres departamentos poseen una imprenta costeada por el gobierno... Al de Tarija, cuyos habitantes hicieron repetidas reclamaciones por medio de su prefecto, se le proporcionó otra que hoy sirve para la publicación de El Telégrafo, sin gravamen de los fondos públicos (Montenegro, 1984: 90).
Bernardo Trigo indica que el nombre de dicha publicación es erróneo porque, de acuerdo al Sr. Daniel Sosa, ahijado de Federico Lacunza quien habría sido el editor del primer periódico tarijeño, “el nombre de dicha publicación fue El Cóndor de Bolivia, redactado por el prefecto Mariano Donato Muñoz y por el Comandante General Manuel Othón Jofré” (Trigo, 1939:232)2. Por su parte, Octavio O’Connor D’arlach (1975) indica que el 10 de julio de 1850 apareció en Tarija el primer número de El Cóndor de Bolivia, editado en la Imprenta del Estado que estaba instalada en el Cabildo.

CONSERVADORES Y LIBERALES, CLIMA POLÍTICO A FIN DE SIGLO XIX EN BOLIVIA


Por: Karina Olarte Q. - Comunicadora Social / Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) / Miembro de InvestigaSur Colectivo Tarija, Bolivia - kolarte@gmail.com // Foto: Actual plaza Murillo, La Paz.
 
La nueva República enfrentaba las transiciones políticas en el espacio presidencial principalmente como resultado de asaltos del poder por parte de militares y sus adeptos. En la segunda mitad del siglo XIX -hasta la Guerra del Pacífico- la inestabilidad de los gobiernos demuestra que la política boliviana estaba en un proceso de construcción que descansaba básicamente en un Estado feudo colonial con ideología liberal (ya que la estructura económica feudal que venía de la Colonia tuvo que convivir con una estructura política de una República democrática liberal) ante la ausencia de enseñanzas o aprendizajes de la economía científica lo que significó limitaciones para el desempeño de los gobiernos que se sucedieron en la presidencia de la nueva República.

EL VERDADERO PAPEL DE ANICETO ARCE EN LA GUERRA DEL PACIFICO Y UN MONUMENTO INCOMODO


Por: Maurice Cazorla Murillo / El Fulgor de Oruro, 15 de abril de 2018. // https://elfulgor.com/noticia/289/el-bronce-que-incomoda  // Fotos: (Izquierda) grabado con la figura de Aniceto Arce.Año 1886. (Derecha) Monumento a don Aniceto Arce en la plaza 10 de Febrero de Oruro. // Para más historias: Historias de Bolivia.

17 de abril de 1825, nace en la ciudad de Tarija quien fuera presidente del país, don Aniceto Arce. Parecerá extraño referirnos a un personaje no nacido en la ciudad de Oruro, pero es preciso comentarlo por su trascendencia en la historia del país.
No es un intento de biografía, pero es necesario relievar por qué en la plaza central 10 de febrero de Oruro, se encuentra el monumento de este personaje elaborado en bronce en Europa y cuya actitud firme señalando con la mano derecha hacia el este; la dirección de la mano se interpreta como la dirección hacia la estación del ferrocarril, porque siendo presidente del país, le cupo inaugurar una controvertida obra en su tiempo el 15 de mayo de 1892: el ferrocarril Oruro- Antofagasta.

SOBRE LA REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS DE EDUARDO AVAROA. "LA RAZÓN", (LA PAZ), 1952


Fotografía: Eduardo Avaroa, héroe boliviano de la defensa de Calama en la denominada Guerra del Pacifico.
 
"El Gobierno de la nación vecina, en un gesto que le honra, ha dispuesto, a pedido de Bolivia, que los despojos mortales de Eduardo Avaroa sean trasladados a nuestro país y que se le rindan honores militares en los actos que, con este motivo, se realicen en la población de Calama. La comprensión que han demostrado las autoridades de Chile respecto a los problemas que afectaban las relaciones entre los pueblos y las soluciones que ellas han obtenido, trasuntan esa buena voluntad de entendimiento que será, a no dudarlo, un clima propicio para el acrecentamiento de la amistad chileno - boliviana. Bolivia recibirá con todos los honores y con gran emoción cívica los despojos de quien encarnara el apellido Avaroa, hijos de esta, su patria, en la cual han nacido.”

(La Razón, La Paz - 1952).

ALFREDO ARNEZ SUÁREZ Y MARCELINO VÍA, DOS NIÑOS EN LA GUERRA DEL CHACO


 Altagracia de Orituco – Venezuela, 15 de Abril de 2018. // Soladados bolivianos partiendo al frente. 

La contienda más grande América sucedida en el siglo XX nos sigue sorprendiendo, hoy relataremos y daremos algunos datos de dos niños bolivianos que participaron en la guerra del Chaco.

ALFREDO ARNEZ SUÁREZ

Este niño nacido el 15 de septiembre de 1919, ingresó en combate junto a su hermano materno de nombre Roberto Reynoso en septiembre de 1932, y tan solo contaba con escasos 12 años.
En un homenaje realizado en Julio de 2016 en su honor, su hijo el doctor Alfredo Arnez Pérez, señalaba: “No podía ni disparar el fusil Máuser, cuyo gatillo es bastante duro”.
Sus jefes, al descubrir su edad, ordenaron su repliegue y lo enviaron a vivir con una familia benefactora en Villamontes, de donde escapó, con ayuda de algún soldado, para reingresar a la contienda el 5 de noviembre de 1934, incorporándose al destacamento 260, en el que se encontraba su hermano Reynaldo, para luego pasar al regimiento Ingavi 4º de caballería.

EL GIGANTE MANUEL CAMACHO MEDRANO (1899-1952-53)

Articulo extraido del blog http://cronistacochabamba.blogspot.com/2010/09/camacho-medrano-manuel.html

El Gigante Camacho nació en Jaihuayco y fue bautizado con el nombre de Manuel María el 5 de agosto de ese año por el cura interino Pastor Gonzáles, de la Parroquia de San Antonio. Era hijo legítimo de Pablo Camacho y de Juliana Medrano, y tuvo los siguientes hermanos: Pablo, Dorotea, Tomás, Filomena y Victoriano. No habría recibido educación formal alguna, pues en 1929 se instaló la escuela básica Ismael Vásquez. Fue descubierto en julio de 1923 por el púgil Luis Ramos y hablaba solamente quechua. Tenía 23 años, según informaron los periódicos La Opinión, El Republicano y El Heraldo. Dos fotografías que le tomó Ramos circularon profusamente. De inmediato se pensó en exhibirlo en el Teatro Achá, calzado con unos zapatos enormes y vestido con un terno que consumió 4.70 m. de tela. Su primera exhibición se produjo el 30 de julio de 1923. Medía entre 2.14 y 2.16 metros y su peso entre 120 y 150 kilogramos; su embrace alcanzaba los 2.35 metros. Su estatura siguió en aumento: hacia 1943, el gigante medía 2.32 metros; vivía en el barrio Junín, de Buenos Aires y se dice que llegó a los 2.40 metros a su muerte. 
El púgil Miguel Seleme fue su primer empresario y lo exhibió en Potosí, Oruro y La Paz, donde se presentó en el “Olimpic Ring”, donde recibió al boxeador argentino Luis Ángel Firpo, “el toro de las pampas” que luego sacaría del ring de un trompazo al campeón mundial Jack Dempsey. En 1925 integró el programa nacional de celebración del Primer Centenario de Fundación de la República, acompañado del enano Ayalita, descubierto en Cala Cala, que se exhibieron en la Exposición Internacional, de La Paz. 

HISTORIA DE LA MIGRACIÓN JUDÍA A BOLIVIA

Foto: El judío minero Mauricio Hochschild.

Por: Florencia Durán de Lazo de la Vega.

A Charcas llegó la temible Inquisición. Para sus cancerberos, eran sospechosas todas la personas que no mencionaban a Jesucristo ni a María su madre, las que hablaban mal de los sacerdotes o monjas, las que no confesaban ni comulgaban, las que afirmaban que Dios está en todas partes o aquellas que guardaban el Sabat o Sábado de Moisés. Todos ellos eran tachados de judíos, palabra que denotaba un cierto matiz despectivo y de rechazo.
Los nombrados edictos y otras disposiciones conexas, así como las Órdenanzas de la Inquisición, eran de absoluto corte racista y en la letra muerta de su redacción, así como en el espíritu de la misma, no dejaban entrever ni la más mínima intención de ocultar o enmascarar sus propósitos. Casi un siglo después, en 1631, aunque con menor severidad y rigidez, todavía los Comisarios de la Inquisición en la Audiencia de Charcas o Bajo Perú atormentaban a los observadores de la ley mosaica acusándolos de herejía y confiscándoles sus bienes.
Una vez creadas las Repúblicas, el prejuicio racista siguió imponiendo su oprobioso influjo, por costumbre, en todos los niveles de la población.
Se han naturalizado como bolivianos y latinoamericanos muchos judíos que se asentaron a partir del siglo xvi. Esos judíos, poco a poco, fueron perdiendo su fe a lo largo del tiempo y se convirtieron por credo al catolicismo. Por esta circunstancia, no resulta extraño encontrar en el follaje de los árboles genealógicos de distinguidas familias bolivianas, apellidos como Diez de Medina, López, Rivero, Sánchez, Sanángel, Ríos, Ruiz, Rivas, Rojas, Rojo, Santafé, Clemente, Estéban, Ortigas, Vidal, Negrón, Pinelo, Arias, Behar, Fernández, Pérez, Pardo, Cuenca, Curiel, Navarro, Toledo, Castro y muchos otros. También existen hasta nuestros días apellidos que evocan lugares, que recuerdan ríos o variedades de árboles, identifican oficios o derivan del nombre del padre u otro antecesor, como: Berro, Calderón, Caro, Carmona, Cuenca, Franco, Fuentes, Galante, Mendoza, Niño, Pinto, Sevilla, Martínez, Oliva, Olivera, Moreira, Nogueira, Pereira. Además de los apellidos originarios de España y Portugal, también adquirieron ciudadanía algunos provenientes de otros países de Europa como el conocido judeo-francés Bloch.

CROQUIS DEL COMBATE DE EL CHURO, LUGAR DONDE FUE APRESADO EL CHE GUEVARA

Por: Diego Martínez Estévez /martinezestevez.files.wordpress.com // La imagen que se adjunta a esta nota titula: CROQUIS DEL COMBATE DE CHURO 8 DE OCTUBRE.

Fue elaborado por uno de los actores militares de ese día.
Obsérvese el gráfico que describe la ubicación en el terreno de las tropas militares, de los tres grupos de guerrilleros en que se dividieron sus 17 componentes y también la relación nominal de los soldados fallecidos.
Se observa la dirección de rastrillaje que tuvo el tercer pelotón de la Compañía “B”, iniciando su rastrillaje de la quebrada La Tusca a las 10:30 AM hasta su confluencia con la del Churo y luego esta última y desde la parte más baja a partir de la una de la tarde, hasta las 15:00 aproximadamente. En que el Tercer Pelotón solicita su relevo.
En el mismo croquis y citando al autor del libro “La Guerrilla Inmolada” (general Gary Prado Salmón quien, en el grado de capitán comandó esta operación), dice: “Son enviados más abajo de la afluencia de las quebradas”, refiriéndose a Pablito, Morogoro, Chapaco y Eustaquio.
Da a entender que cuando a Hs. 10:30 se inicia el rastrillaje simultáneo de las quebradas El Churo y La Tusca, esos cuatro guerrilleros se encontraban fuera del área de acción de la Compañía “B”. Eso nos da a entender el autor de “La guerrilla inmolada”.

MEMORIAS DE UN REVOLUCIONARIO FALANGISTA

Por: Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza / Miradas - Pagina Siete, 19 de abril de 2015.

"Soy el último sobreviviente de la revolución del 19 de abril de 1959”, afirmó Jaime Gutiérrez Terceros, al contar a Miradas las acciones que emprendió hace exactamente 56 años, cuando tenía 24 años de edad.
Aquel día, los miembros de Falange Socialista Boliviana (FSB), principal partido opositor al gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), protagonizaron su último gran intento de tomar el poder. Herbert Klein, en su libro Historia de Bolivia, afirma que FSB fue un "partido católico conservador con ribetes fascistas” que fue fundado en la Universidad Católica de Chile en la segunda mitad de los años 30 por Óscar Únzaga de la Vega.
Luego de que el gobierno del MNR comenzó a afectar las rentas de la clase media, FSB se convirtió en el partido más fuerte en las ciudades. El apoyo a este partido comenzó a crecer en las elecciones intermedias celebradas durante la primera gestión de Víctor Paz Estenssoro (1952 - 1956) y se afianzó en las elecciones generales de 1956, "cuando FSB ganó en las ciudades”, según Klein. 
El historiador Mariano Baptista Gumucio, en su libro Historia Contemporánea de Bolivia, afirma que Únzaga de la Vega tenía una "peculiar y encendida devoción por la patria”. "Fue un producto de la desesperación de la clase media boliviana contra la mentalidad mezquina y colonialista de los grupos dirigentes”. "Era un hombre de intachable honestidad y de gran carisma”, dice.
Para Gutiérrez Terceros, Únzaga de la Vega era un hombre extraordinario e inteligente. Cuando uno ingresaba a FSB, lo primero que él enseñaba eran valores, como no mentir, la paz, el amor, la alegría y el coraje. "Eran la base de todo falangista”, aseguró.

LA MUERTE DEL TENIENTE CORONEL BOLIVIANO LUIS EMILIO AGUIRRE

  Altagracia de Orituco – Venezuela, 12 de abril de 2018. // Primera foto de: Luis Rea Romero publicada en APRENDIENDO DE LA GUERRA DEL CHACO (1932-1935). TENIENTE CORONEL BOLIVIANO LUIS EMILIO AGUIRRE.  // Segunda foto: Capitán paraguayo Eulalio Facetti Asesino de Tcnl. Luis Emilio Aguirre. // Historias de Bolivia

En el mes de Julio de 1932, el teniente coronel Luis Emilio Aguirre al mando de un batallón del Regimiento Campero además del 5 y 6 de infantería del Campos, después de una reñida batalla de 3 a 4 horas las tropas bolivianas vencedoras, ingresan al reducto. Dentro del fortín al intentar izar la bandera boliviana, no se percataron de la presencia  de una pequeña fracción de paraguayos al mando del Capitan Facetti se había ocultado. La pequeña fracción enemiga hace fuego directamente hacia las tropas bolivianas, desgraciadamente el TCnel. Aguirre es alcanzado de lleno y cae gravemente herido junto a varios de sus hombres. Al día siguiente moriría.
Alberto Saavedra Peláez en su Boquerón: Memorias de un soldado señala: "A principios del mes de julio de 1932 las fuerzas bolivianas, y después de tres horas de fuerte resistencia de los paraguayos, tomaron el fortín Boquerón. Fue el Regimiento Campos comandado por el Tcnl. Emilio Aguirre el que realizó esa memorable hazaña.
Había algarabía en nuestras tropas por el triunfo, y se disponía izar nuestra enseña patria.

FROILÁN CALLEJA Y SU LEVANTAMIENTO DE 1936 EN SANTA CRUZ

Por: Paula Peña. // Foto: Cañones en la Guerra del Chaco.

Al finalizar la Guerra del Chaco, surgieron nuevas esperanzas de modernización para el país como para Santa Cruz. En Santa Cruz, los ex combatientes se organizaron y formaron la Legión de Ex Combatientes (LEC), para lograr los cambios que debían darse después de la Guerra, especialmente con el nuevo periodo conocido como el “socialismo militar”. En 1936, llegó al poder el Gral. David Toro, la situación económica era muy crítica y en Santa Cruz, se dio un levantamientode la LEC, dirigido por el Teniente Coronel Froilán Calleja Castro.

General Froilán Calleja Castro (1897 - 1979)

Nació en Santa Cruz de la Sierra. Fue militar de carrera. En 1934 fue Jefe del estado Mayor Divisionario. Dirigió la Batalla de la Cañada Strongest, muy importante durante la Guerra del Chaco. Apoyó a Toro para la toma del poder en 1936 y se convirtió en prefecto de Santa Cruz, sin embargo se levantó exigiendo al presidente Toro cambios a favor de su pueblo.

POTOSÍ ANTES DE POTOSÍ


Por: Juan José Toro Montoya - Premio Nacional en Historia del Periodismo. / Pagina Siete, 10 de noviembre de 2017. http://www.paginasiete.bo/gente/2017/11/10/potosi-antes-potosi-158913.html

La importancia que Potosí tuvo en el siglo XVI y que representó la base para el capitalismo y la revolución industrial fue advertida y escrita por prácticamente todos los cronistas coloniales.
Guamán Poma de Ayala resumió así lo que Potosí significaba para su época: "La Villa Rica Imperial de Potocchi (Potosí), por la dicha mina, es Castilla; Roma es Roma; el papa es papa y el rey es monarca del mundo; y la Santa Madre Iglesia es defendida y nuestra santa fe guardada por los cuatro reyes de las Yndias y por el emperador ynga; agora lo poderá el papa de Roma y nuestro señor rey don Felipe el Tercero”. 
Y si un ayacuchense escribía así, con mayor razón alabó a la ciudad un hijo de esa tierra, Bartolomé Arsanz de Orsúa y Vela: "La muy celebrada, siempre ínclita, augusta, magnánima, noble y rica Villa de Potosí; orbe abreviado; honor y gloria de la América, centro del Perú; emperatriz de las villas y lugares de este nuevo mundo; reina de su poderosa provincia; princesa de las indianas poblaciones; señora de los tesoros y caudales; benigna y piadosa madre de ajenos hijos; columna de la caridad; espejo de liberalidad; desempeño de sus católicos monarcas; protectora de pobres; depósito de milagrosos santuarios; ejemplo de veneración al culto divino; a quien los reyes y naciones apellidan ilustre, pregonan opulenta, admiran valiente, confiesan invicta, aplauden soberana, realzan cariñosa y publican leal; a quien todos desean por refugio, solicitan por provecho, anhelan por gozarla y la gozan por descanso…”.

EL ADIÓS A UN HÉROE... CAPITÁN TOMÁS MANCHEGO FIGUEROA

BOQUERÓN — GUERRA DEL CHACO...
EL ADIÓS A UN HÉROE...
[...] Día 21 de Septiembre.- Décimotercero día de la batalla. 
Hrs. 14:00. Dan parte de que el Capitán Tomás Manchego Figueroa, ha sido herido gravemente en su puesto de combate. Trasladado al puesto de curación, los médicos tratan de extraerle una esquirla de casco de granada incrustada en la parte superior de la cabeza; luego de una exploración cuidadosa, sale el pedazo de hierro con mezcla de masa encefálica: el caso es grave y de un momento a otro puede fallecer y ello sería una pérdida irreparable en la defensa del sector Cuenca, porque este oficial mantenía a raya con su pesada ataques de grandes masas de asaltantes contra su trinchera Inexpugnable, ya que en esos casos despachaba bandas íntegras de proyectiles, ocasionando enormes pérdidas en los efectivos paraguayos. Al final, los tocados por las balas de la pieza de Manchego tenían que darse a la fuga precipitadamente, como única salvación. Se espera angustiosamente en todo el fortín un milagro, el restablecimiento del gallardo capitán de las Fuerzas Armadas de Bolivia [...]. (LA GRAN BATALLA — MEMORIAS DEL GENERAL MARZANA — BOQUERON GUERRA DEL CHACO).
Con la tecnología de Blogger.