LA HISTORIA DEL SUBTENIENTE FRANCISCO ORTEGA BEIZA, UN CHILENO QUE MURIÓ DEFENDIENDO BOLIVIA

Por: Marco A. Flores Nogales – periodista de LA PATRIA.

A vos, compañero, Subteniente Francisco Ortega Beiza, compañero de infortunios continentales, compañero, hijo de Arauco, muerto en el sacrificio por nuestra libertad, que caíste heroicamente.
Compañero Beiza, no tenemos cómo agradecerte tu holocausto en éste instante de nuestro ígneo llanto rojo en la defensa de nuestras heredades ultrajadas.
A vos compañero, cualquiera que fuese nuestra expresión sería fría, no puedo nada mejor que repetir en tu honor el canto del divino Rubén de Caupolicán:
“Es algo formidable que vio la vieja raza: robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules o el brazo de Sansón”.
De esa forma Arturo Borda, se refería al subteniente Francisco Ortega Beiza, caído heroicamente durante la Guerra del Chaco (1932-1935) en defensa de Bolivia.
El militar extranjero defendió la bandera nacional, defendió nuestro territorio y la heredad nacional. El costo que pagó fue el más caro, su vida misma. Hizo suya una guerra ajena. Nunca sabremos el motivo por el cual este joven militar partió a los campos de batalla, se hermanó con los oficiales y soldados bolivianos, compartió el rancho (alimento) con la tropa y lo más destacable alzó el fusil y con cada disparo defendió a Bolivia en el Regimiento Ayacucho 8 de Infantería.
No dudó un instante para lanzarse al asalto a “bayoneta calada” arriesgando la vida, hasta que un 12 de agosto de 1934, una bala certera terminó con la vida de Francisco Ortega Beiza, un chileno que murió como un boliviano, hijo de esta bendita tierra que defendió hasta el último suspiro.

ALGUNOS DATOS SOBRE SOLDADOS CHILENOS EN LA GUERRA DEL CHACO

Foto: La Tercera de Chile

El Deber Extra - Santa Cruz - Bolivia, Mayo de 2004 / Textos: Ricardo Herrera F, Leonardo Jeffs y archivo.

La incorporación de soldados chilenos se concretó en abril de 1934 y los que llegaron al país eran, en su mayoría, militares retirados que fueron contratados por el Gobierno boliviano para engrosar las tropas que en esos años estaban en el frente de batalla. El mayor contingente llegó en mayo de ese año y se fueron incorporando otros hasta principios de 1935. En total sumaron 105 hombres los que ingresaron en las filas bolivianas como oficiales, aunque según el historiador chileno Leonardo Jeffs existió un número mayor de personas que combatieron como soldados o suboficiales de los que no hay datos; sin embargo, Jeffs, que ha dedicado muchos años de estudio al tema, sólo pudo identificar con nombres y apellidos a poco más de un centenar. Datos similares ha recogido el historiador boliviano Ramiro Molina Alanes, que también tiene un trabajo publicado al respecto. 

Los soldados provenían de la fuerza aérea y algunos de las fuerzas armadas; otros eran carabineros o civiles. Cinco de los militares que llegaron al país ingresaron con el cargo de teniente coronel. Entre ellos estaba Aquiles Vergara Vicuña, ex militar y político de larga e importante trayectoria en Chile. Vergara Vicuña dejó siete volúmenes y otros escritos sobre la contienda del Chaco. Textos que aún siguen siendo consultados por los investigadores. 

EL CHILENO AQUILES VERGARA VICUÑA Y SU GRAN AFECTO POR BOLIVIA


El Deber Extra - Santa Cruz - Bolivia, Mayo de 2004

Soldados chilenos con uniforme militar de Bolivia y defendiendo el territorio boliviano. No, no es ficción. Ocurrió hace casi 70 años y en la Guerra del Chaco. Éste es un episodio poco conocido de dicho conflicto bélico que, de alguna manera, nos acercó al vecino país, porque tuvo como protagonistas a un centenar de hombres que luego retornaron a Chile con las marcas de un doloroso conflicto, pero con una visión distinta de Bolivia. Otros, los menos, optaron por reiniciar sus vidas por estas tierras

Se alistó como voluntario en el Ejército boliviano dejando atrás varios años de una activa vida política en su país y convencido de que la causa boliviana en la guerra era más que justa. Con ese mismo convencimiento gestionó ante personeros chilenos el derecho del país a tener una salida marítima. Aquiles Vergara Vicuña dejó testimonio de ello en sus libros, en los que también expresó su apego a Bolivia, donde decidió vivir y pasar los últimos días de su vida.

LA BATALLA DE LA TABLADA Y EUSTAQUIO “MOTO” MÉNDEZ

Curiosamente, por muchos años, se dudó de la fecha de esta épica batalla, que era recordada el 4 de mayo, hasta que el historiador Miguel Ramallo hizo la rectificación un siglo más tarde y fijó con exactitud el 15 de abril el día de su rememoración, en coincidencia con los próceres argentinos, que publicaron parte de la batalla.
La Batalla de la Tablada, que se libró el 15 de abril de 1817, constituyó la acción de mayor importancia en la sacrificada lucha de los tarijeños por alcanzar la independencia, señala la reseña histórica realizada por Eduardo Trigo O´Connor d’Arlach y difundida con motivo del Bicentenario de la gesta libertaria de Tarija.
El artículo señala que el general Manuel Belgrano, que había sido designado jefe del Ejército de Perú, preocupado por la situación de los patriotas del norte, dispuso que una división de las tres armas ingresara por Tupiza al Alto Perú para protegerles y lograr que la insurrección ocupara una vasta región.
Gregorio Araoz de La Madrid, encabezando aproximadamente a 400 hombres, partió de la plaza de Tucumán el 18 de marzo de 1817. Enterado de instrucciones que impartían autoridades españolas desde Lima para reforzar su presencia en el sud y ante la escasez de cabalgaduras que le afectaba decidió dirigirse a la Villa de San Bernardo de Tarija, pues estaba convencido de que allí encontraría los elementos para enriquecer la expedición a su cargo. Ante este accionar calificado de inconsulto fue reprochado por Belgrano.
En virtud del nuevo plan, los expedicionarios cambiaron de rumbo, descendieron por la cuesta del Inca para ingresar a Tarija por la cuesta del Gallinazo. Allí se incorporó a la división volante el caudillo Eustaquio Méndez con 100 hombres para cubrir la vanguardia patriótica. El 14 de abril, la fuerza que conducía amagaba a la Villa por el este; a las cuatro de la tarde se encontraba en la cuesta del Gallinazo. En esta fuerza se encontraba Méndez con su gente, además de los caudillos Juan Esteban Garay y Matías Guerrero.

LA PRIMERA “MARCHA DEL HAMBRE” EN BOLIVIA FUE EN 1956


Durante la presidencia de Hernán Siles Zuazo, se llevó a cabo, en la ciudad de La Paz, el 22 de septiembre de 1956, la primera “Marcha del hambre” realizada en el mundo, por parte de las amas de casa, en protesta por la falta de alimentos, la carestía de la vida y el fracaso económico de la llamada “Revolución Nacional”. Se trataba de una marcha pacífica, impresionante por su masiva concurrencia; donde las mujeres, en completo silencio, recorrieron las calles portando canastas vacías, como símbolo de la falta de aprovisionamiento de la canasta familiar.
Los grupos paramilitares de “milicianos” atacaron con disparos y golpes la pacífica marcha. Como consecuencia, fueron apresadas en el acto unas quinientas personas y, además, más de mil personas en todo el interior del país. Las embajadas estaban atestadas de asilados que pidieron protección.
En esta oportunidad, Hernán Siles instruye la reapertura de los campos de concentración; pero un hecho inesperado, sucedido días después, no se lo permitió, como se resume a continuación.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA DE AVIACIÓN

Foto: Cap. Raúl Vargas Guzmán junto a los mecánicos Arturo Mattos y Raúl Camargo, delante del “Morane Saulnier” No. 2 de la Escuela de Aviación (1923).

Por Ramiro Molina Alanes - Académico de Número de la Academia Boliviana de Historia Militar. / El Diario 8 de Octubre de 2013

El 12 de octubre de 1923 se abre para Bolivia una promisoria etapa para garantizar su soberanía aeroespacial y concretar un largo anhelo de integración nacional, así como soslayar su pernicioso e injusto enclaustramiento marítimo. Ese histórico día, en virtud del Decreto Supremo de 7 de septiembre de 1923, en un solemne y concurrido acto, el Presidente de la República, Dr. Bautista Saavedra, inauguró oficialmente en las planicies de El Alto de la ciudad de La Paz, la anhelada Escuela de Aviación “bajo patrocinio de la Presidencia de la República y dependencia del Ministerio de Guerra y Estado Mayor General, para formar en ella pilotos nacionales destinados a los servicios de aeronavegación militares y civiles del país”.(1)

BANDERA DEL 1° CUERPO DE BOMBEROS ANTOFAGASTA


El 2 de abril de 1875, se incendió un local de diversiones situado en la calle La Mar, provocado por los fuegos artificiales con que se divertían algunos mineros de Caracoles, en estado de ebriedad. El incendio redujo a cenizas los inmuebles de una manzana entera, donde había viviendas y negocios. Antofagasta hasta ese momento no tenía un Cuerpo de Bomberos. Por este motivo el 4 de abril de 1875, se realizó una reunión en el Teatro Nacional, con la asistencia de autoridades, vecinos notables, prestigiosos comerciantes y pueblo en general, que acordaron fundar un Cuerpo de Bomberos. Conformándolo en dos secciones, una denominada "Hachas, Ganchos y Escaleras", la segunda sección "Guardia de Propiedad". 

LOS OJOS DEL "CARNECERO DE LYON" KLAUS BARBIE

Fotografía inferior: Su mujer, Regina Wilhems, llegó en medio del reportaje y quiso impedir el diálogo. Llevaba la vianda del almuerzo: el criminal nazi tenía privilegios en la prisión. (Ricardo Alfieri h / Gente)

Por: Alfredo Serra Especial para Infobae, 17 de septiembre de 2016 (Entre 1972 y 1977, el autor de esta nota vivió tres experiencias en las que el horror superó al éxito profesional: estuvo cara a cara con estrechos y crueles colaboradores de Adolf Hitler.)

El fenómeno, aunque nos toca demasiado cerca, no es patrimonio nacional. Grupos neonazis y nostálgicos del Tercer Reich operan en varios puntos de Europa por impulso del retorno a los nacionalismos; algunos, con zeta…

EL PRIMER REFERENDO CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA

Carlos Blanco Galindo, nació en Cochamba (1882-1953) y fue Presidente de Bolivia 1930-1931

La Bolivia tuvo a lo largo del siglo XX sólo un referéndum, en 1931, luego cayó en desuso, según datos históricos, no se consolidó como práctica para la aprobación de decisiones estatales. En 1990, se replantea la necesidad de incluirlo en la Constitución y en 2002 se incorporó en las reformas a la Constitución, como un mecanismo destinado a permitir decisiones más directas por parte de la ciudadanía sobre asuntos de gran interés.
El referendo entró en la Constitución en 2004 y unos meses después, se convocó para julio de ese año a una consulta en torno al tema de los hidrocarburos. Desde entonces a la fecha, los bolivianos ya respondieron a varias consultas en diferentes oportunidades.
La consulta del 11 de enero de 1931 fue convocada por la Junta Militar, presidida por el general Carlos Blanco Galindo (nacido en Cochabamba el 12 de marzo de 1882) y se puso en consideración de un electorado reducido por las características censatarias de esa época (el voto universal llegaría el 21 de julio de 1952) nueve enmiendas constitucionales, las que fueron aprobadas por mayoría.

EL SILENCIO DE SAN LUIS, LA ÚLTIMA MORADA DE VÍCTOR PAZ ESTENSSORO


La desolada hacienda marca la disputa entre la viuda de Paz Estenssoro y el único hijo varón, Ramiro Paz Cerruto. Por más de una razón, diversas voces parecen invocar hoy a algo así como al fantasma de San Luis. Pese a la quietud y soledad de la célebre finca, el nombre de Víctor Paz Estenssoro no deja de ser mencionado a 13 años y dos meses de su muerte. 
En el barrio San Luis y a dos kilómetros y medio de la ciudad de Tarija, se encuentra una otrora célebre casa de hacienda. Se halla junto a un viejo camino empedrado, cuyo notorio desgaste genera frecuentemente baches y nubes de polvo. Desde que murió el propietario la casa quedó vacía y herméticamente cerrada. Paradójicamente, a 13 años y dos meses de aquella partida, el nombre del dueño de la hacienda de San Luis sigue siendo mencionado y no sólo por vecinos e historiadores. Víctor Paz Estenssoro es parte, incluso, del debate electoral.
Ahí, en San Luis, el cuatro veces presidente boliviano, pasó sus últimos 12 años de vida. Ahí, alejado por decisión propia de la actividad política, se acercó más a sus familiares y a la tierra que lo vio nacer, 93 años antes.

CAÑADA STRONGEST - VICTORIA BOLIVIANA, 25 DE MAYO DE 1934 (VERSIÓN PARAGUAYA)

"Pero han transcurrido seis días de lucha. Teniendo en cuenta lo incomunicación, el aislamiento de nuestros bravos combatientes, es de suponer, mejor dicho, de conocer la angustiosa situación en que se habrán visto: agotamiento de víveres, de agua y de municiones. Hay vestigios de ello: un mulo sacrificado para comida, restos de tuna masticada para aliviar la sed. "También he constatado un detalle del supremo esfuerzo de los heroicos soldados. En un lugar, que figura en el croquis, hay 20 tumbas nuevas y juntas, con un cartel dejado por el enemigo, que dice: "AQUÍ YACEN 20 PILAS QUE HAN TENIDO LA OSADÍA DE PRETENDER ROMPER EL CERCO". (Cnel paraguayo Carlos José Fernandez).

HISTORIA DE LOS TAMBOS DE SANTA CRUZ

Foto: Avenida Omar Chávez 1975 (EL DEBER)

Por: Jojuli para: Historias de Bolivia.

El término tambo no equivale en el boscoso oriente a posada o alojamiento, como en el montañoso occidente, sino a conjunto de modestas viviendas.
El tambo era un hacinamiento en línea de casas de tabique -"cuarterío"- las más de las veces reducidas y con un patio común en sus interiores. En cada habitación vivía una familia, o dos o más, con la estrechez y la incomodidad a que los pobres tenemos que habituarnos mal que nos pese. Felizmente los tiempos han cambiado, y de los tambos que eran muchos hasta hace cuarto de siglo, sólo se conservan los nombres en la tradición: Tambo Cosmini, Tambo Encaramao, Tambo Hondo, Tambo "Linpio" (así estaba escrito bajo el alero de su frontis), etc., etc.
En su libro, “Historia y Folklore de los barrios cruceños” Daniela Gaya Ábrego describe a los tambos como una edificación compuesta por una variada cantidad de cuartos para alquilar o dar alojamiento a los familiares o amigos en las poblaciones orientales como Santa Cruz de la Sierra, por este motivo el tambo sirvió de vivienda a la gente de escasos recursos por muchos años.

EL REY DEL ESTAÑO (BREVE RESUMEN DE SU VIDA)


Por: Luis Oporto Ordóñez.

Simón I. Patiño (1860-1947), admirado y repudiado a la vez, hombre de origen modesto, dueño de escasas cuatro hectáreas en Uncía (SIP), motivó el desdén de los industriales mineros de Uncía, dueños de vastos yacimientos. El descubrimiento de "La Salvadora", cambió la historia. Compró las minas de sus competidores y los yacimientos de Huanuni, Colquechaca, Araca, Oploca, Kami, Colquiri; modernizó el proceso industrial, hizo fabricar maquinaria moderna. En audaz golpe de mano compró las acciones de la Compañía Estañífera de Llallagua (1923), creando la Patiño Mines Enterprises Consolidated (Incorporated) (1924), registrada en el Estado de Delaware (EE.UU.), con lo que transnacionalizó la industria minera. Adquirió la industria fundidora en Alemania e Inglaterra (1914), fundó la Asociación Internacional del Estaño. En París y España fue Ministro Plenipotenciario de Bolivia. Planteó al presidente Villazón sus proyectos: tren Cochabamba-Chimoré, navegación del Río Desaguadero y el ferrocarril Machacamarca-Uncía. Apoyó a Bolivia durante la Guerra del Chaco, con aviones de guerra, algunos recursos, hospitales y provisión de alimentos. Cuidó su imperio con celo, por medio de una red de abogados con nexos políticos (denominada la "Rosca"), otorgó un empréstito al gobierno a cambio de que éste no elevara impuestos. Contrató a geólogos 'top' del mundo, para gerentar sus empresas. Pickering y Holme, hicieron rentable, exitosa y multimillonaria a la Empresa Minera Catavi. En 1900 Bolivia era la tercera productora de estaño en el mundo y en 1910, la segunda. El "Rey del Estaño" sostenía una planilla de 8.000 trabajadores y empleados2 y alcanzó una producción máxima de 18.660 toneladas3, a un precio promedio de 250 £ por TM. Su ortodoxa visión capitalista le hacía reacio a reconocer derechos laborales o aumento de salarios.

CUANDO CHILE Y PERÚ ACEPTARON CEDER A BOLIVIA UNA SALIDA SOBERANA AL MAR

Foto: El Presidente del Perú, Augusto Leguía.

Por: Andrés Guzmán Escobari / Publicado en LaTercera.com / Septiembre de 2013.

Para muchos entendidos en el tema marítimo boliviano, la negociación de Charaña de 1975, en la que Chile aceptó ceder a Bolivia un territorio soberano sobre las costas del Pacífico a cambio de un terreno equivalente (por tierra y mar), fue la ocasión que más cerca estuvieron ambos gobiernos de alcanzar una solución al problema que genera el enclaustramiento boliviano. Para algunos otros, el intercambio de notas de 1950, en el que Chile accedió a ingresar en una negociación para darle a Bolivia una salida soberana al mar y a no recibir por ello compensaciones territoriales, fue el intento más próximo y realista para terminar definitivamente con el encierro geográfico boliviano. Por otra parte, también hay quienes sostienen que los Tratados de 1895 definen el compromiso más serio que existe sobre esta materia, pues en aquella oportunidad, Chile se obligó a ceder Tacna y Arica a Bolivia si dichas provincias quedaban en su dominio después del plebiscito que debía definir su nacionalidad. No obstante, en opinión de quien escribe, la vez que más cerca estuvimos los bolivianos de recuperar un acceso soberano al mar fue en 1926, porque en ese año, no sólo Chile ofreció a Bolivia un territorio con soberanía sobre las costas del Pacífico, sino también Perú.

15 DE FEBRERO DE 1970.- ASESINATO DE JAIME OTERO CALDERÓN

Asesinato del ex ministro Dr. Otero Calderón - 1970.

Ocurrió el 15 de febrero de 1970. Según Eduardo Arce Quiroga, el asesinato de Jaime Otero Calderón estuvo relacionado con un caso del contrabando de armas a Israel y el interés de acallar sus investigaciones periodísticas.

Otero había recibido la copia original de la póliza de embarque para un lote de armas que el gobierno boliviano de entonces facilitaba como fachada de otro país. El sábado 14 de ese mes Otero se encontraba trabajando en una edición que iba a incluir la copia de la póliza entregada. El cadáver del periodista fue encontrado el lunes 16. El matutino Presencia mostró como los autores del crimen revolvieron la imprenta. Mientras la policía solo dio a conocer que la muerte de la víctima fue por estrangulamiento.

KLAUS BARBIE Y LA MUERTE DE MÓNIKA ERTL, MILITANTE DEL ELN Y PRESUNTA ASESINA DE ROBERTO ‘TOTO’ QUINTANILLA

Foto: Mónika. Murió en La Paz en mayo de 1973 a manos de agentes de seguridad del gobierno de Banzer. Su padre fue un cineasta que colaboró con el régimen nazi. Se refugió en la Chiquitanía boliviana donde falleció en 2003. Foto: Archivo-Mac Farren.

Por: Peter McFarren y Fadrique Iglesias - Periodistas /Este articulo apareció publicado en el periódico La Razón el 12 de enero de 2014.

La mayor parte de los inmigrantes alemanes que llegaron a Bolivia en los años 50 habían tenido algún tipo de participación en la II Guerra Mundial. Un grupo numeroso evitaba mezclarse con los judío-alemanes. Sí existía más relación en afanes comerciales ya que varios judíos eran propietarios de tiendas de abarrotes en las cuales no había una discriminación manifiesta generalizada, pero tampoco había contacto. Eso sí, en el Club Alemán se mantuvo el rechazo de judíos hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Igualmente en un momento dado, en el Cementerio Alemán de La Paz tampoco estaban permitidos entierros de judío-alemanes.

GRAN MARISCAL DE MONTENEGRO OTTO PHILIPP BRAUN (FELIPE BRAUN) Y BOLIVIA


Robin KIERA / Universidad de Hamburgo / home@r-kiera.de / Artiulo originalmente titulado: El Gran Mariscal Otto Philipp Braun: una carrera transatlántica. / 2015.

Una vez que el Gran Mariscal de Montenegro Otto Philipp Braun (Felipe Braun) pisó suelo europeo, en Londres, en marzo de 1840, después de 22 años de ausencia, demoró solo unos pocos días hasta que recibió una invitación para entrevistarse personalmente con uno de los políticos más importantes de su tiempo, el ministro de relaciones exteriores británico Lord Henry John Temple Palmerston.
El motivo para el encuentro no fue solo el tiempo agitado que vivió Braun en Sudamérica, ni únicamente su participación en las guerras por la Independencia bajo el mando de Simón Bolívar en la Gran Colombia, Perú y Bolivia (1820-1825), ni solo su participación en las batallas de Junín y Ayacucho o su tiempo al lado de Antonio José de Sucre en Bolivia (1825-1828) y más tarde al Sur de la Gran Colombia junto a Juan José Flores (1828-1829). El objetivo principal tampoco fue solamente el ascenso de Braun al círculo de poder de Andrés de Santa Cruz (1830-1839), su papel protagónico en la organización de la Confederación Perú-Boliviana y la concesión del bastón mariscal o luego la caída de la administración de Santa Cruz.
Palmerston y Braun hablaron seguramente poco sobre los acontecimientos políticos sudamericanos y las experiencias personales, más bien sobre temas políticos actuales. Braun no fue invitado como un repatriado sin influencias, sino como el representante oficial del partido político de Andrés de Santa Cruz para diálogos políticos con la corona británica.
Pero no se quedó solo en eso. Braun jugó un papel político importante en el espacio político del mundo atlántico hasta finales de la década de 1850. Para esta labor se comunicó no solo a través de cartas, también emprendió numerosos viajes transatlánticos. Su ejemplo es una muestra de actores concretos que impulsaron proyectos políticos específicos en el mundo atlántico con acciones que contribuyeron a constituir, con ellas, el Atlántico como espacio político.
Un pequeño compendio de diferentes estaciones en la vida de Felipe Braun nos muestra, por una parte, lo extraordinario que fue su carrera militar - como hasta ahora el único gran mariscal sudamericano no nacido en el continente. Por otra parte, se ubica dentro de una serie de políticos y militares sudamericanos-europeos que actuaron en la política en el espacio atlántico del siglo XIX.

CRIMINALES DE GUERRA NAZIS, MERCENARIOS PROVENIENTES DE ÁFRICA, NEOFASCISTAS ITALIANOS: "LOS NOVIOS DE LA MUERTE" EN BOLIVIA

Banzer a comienzos de su sangrienta dictadura en Pando. / Sol de Pando. / Este artículo fue publicado en el periódico La Nación de Chile el 8 de agosto de 2007.
En los comienzos del siglo XX, Bolivia era el principal productor de estaño del mundo. Durante la Segunda Guerra Mundial contribuyó a la causa aliada vendiendo su mineral a un precio diez veces más bajo que el bajo precio de siempre. Los salarios obreros se redujeron a la nada, hubo huelga y las ametralladoras escupieron fuego. Simón Patiño, dueño del negocio junto a las familias Aramayo y Hochschild, pagaba 50 dólares anuales de impuesto a la renta. En las minas, en tanto, los obreros indígenas morían como moscas con sus pulmones destrozados por el polvo de silicio. En 1952, una revolución nacionalizó el poco estaño que quedaba, pero esas minas y otras, más algunos cultivos básicos, siguieron siendo el principal sustento del país.
La considerable población indígena mascaba hojas de coca como lo habían hecho sus antepasados desde hacía siglos. En 1960 existían 3.030 hectáreas sembradas, las que producían anualmente 3.368 toneladas de hojas de coca, cifra que se mantuvo estable durante toda esa década.

HERNAN SILES ZUAZO Y JORGE HENRICH; UN DUELO DE HONOR SALDADO A TIROS

Por: Javier Badani / Extracto de su blog: javierbadani.blogspot.com

A las 6 de la tarde del 18 de septiembre de 1940 dos tiros terminaron con el letargo de los habitantes de Alto Miraflores. Minutos antes, Jorge Henrich y Hernán Siles Zuazo habían llegado hasta esta zona para batirse a duelo. Apuntándose el uno al otro con dos revólveres Colt calibre 32, ambos estaban resueltos a morir (y a matar) antes que dejar que su nombre y su honor se manchen. Así de valorado era en aquellos días el honor. El teniente Jorge Henrich acusaba a Siles Zuazo de haber mellado su nombre con acusaciones infundadas que habían sido publicadas en el impreso "Inti", que Siles dirigía. Y Siles, a pesar de que el texto había sido publicado sin su consentimiento, aceptó el duelo -que había sido planteado por el militar- aduciendo "razones de ética periodística". Y así aquel 18 de septiembre terminaron frente a frente, separados sólo por los exactos 25 pasos que las reglas de un lance así definían. No lo sabían entonces, pero Siles Suazo terminaría un año después fundando el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) para luego, en 1956, llegar a la Presidencia de la República. Henrich no tendría tan destacado sino. El teniente de aviación moriría meses después del famoso tiroteo, en un accidente aéreo que no tuvo mayor explicación. Su nombre engalana hoy el aeropuerto de Trinidad.

¿RENÉ BARRIENTOS FUE ASESINADO POR ORDEN DE SU AMIGO ALFREDO OVANDO?

El general René Barrientos Ortuño había acompañado como candidato vicepresidencial al abogado Víctor Paz Estenssoro en las elecciones nacionales bolivianas del año 1964.
Habiendo triunfado su partido, el Movimiento Nacionalista Revolucionario, ambos asumieron sus mandatos en Agosto de 1964.
Pero el 4 de noviembre de ese mismo año, el vicepresidente Barrientos, con apoyomilitar y una facción de campesinos destituyó a Paz Estenssoro capturando la Presidencia y exiliándolo al Perú. Así iniciaría su Revolución Restauradora, cogobernando con su amigo el general Alfredo Ovando Candia, Comandante General del Ejército, mientras él fungía como máximo Jefe Supremo de las fuerzas Armadas Bolivianas.
Se decía que el “pacto de caballeros” que posibilitó el Golpe de Estado consistía en que Barrientos completara la gestión presidencial de 4 años, hasta 1968, y luego se haría elegir como nuevo gobernante a Ovando. Ello no ocurrió ya que Barrientos, a pesar de gobernar con su populismo en una mano y su dureza hacia sus opositores en la otra, se volvió a postular y ganó las elecciones de 1968, postergando las aspiraciones de Ovando y dañando sus buenas relaciones con los militares bolivianos.
Es que Barrientos, además, gozaba del abierto apoyo del gobierno estadounidense debido a que en 1967 había logrado lo que parecía imposible y otros no pudieron: dar caza y muerte a Ernesto “Ché” Guevara, quien trató vanamente de hacer prosperar un foco guerrillero en las selvas centrales del país. Esa “hazaña” –que no la fue tanto por la táctica desprolija del Ché, a pesar de su fama casi legendaria–, su clara alineación al modelo geopolítico estadounidense, más su popularidad “a lo “Omar Torrijos” entre gran parte del campesinado y cierta clase media, facilitaron su reelección.

EN REALIDAD, ¿CUÁNTOS MILES DE CIUDADANOS ARGENTINOS FUERON RECLUTADOS PARA EL EJÉRCITO PARAGUAYO?

Foto: Un documento de la época denunciando la irregularidad flagrante.
Por: Diego Martínez Estévez / Grupo de Facebook: Aprendiendo de la Guerra del Chaco e Historias de Bolivia.

Y de éstos, ¿cuántos miles dejaron sus huesos frente a las posiciones defensivas bolivianas?
El tenor del cablegrama que se lee, es la información brindada por la Legación Diplomática boliviana en Buenos Aires, a la Cancillería nacional, donde da cuenta que unos 3 mil ciudadanos argentinos fueron reclutados y transportados en vagones de tren, hasta el puerto de Formosa. Se notará que este documento lleva la fecha del 18 de mayo de 1934. En los meses de abril y julio de este año, se libraron en el extenso frente de Ballivian, dos importantes batallas: “Condado Uno” y “Condado dos”, donde miles de paraguayos fueron inmolados y de paso ebrios, frente a las trincheras bolivianas. Posiblemente, parte de los tres mil argentinos reclutados en mayo – 34, llegarán directo a morir frente a las mismas trincheras, a lo largo de la batalla de “Condado Dos”. 

LOS TRES PERIODOS DEL AUGE DE LA GOMA EN LA HISTORIA DE BOLIVIA

Pacaguaras y caucheros

Llamado también ‘el árbol que llora’, ‘el emperador’, ‘el rey máximo’, ‘oro negro’ o lágrimas de la selva’, el árbol de la goma o Heveas brasiliensis, endémico de la Amazonia, ha sido aprovechado incluso desde antes de que llegaran los españoles a América. Se sabe que los indígenas de la región, desde remotos tiempos precolombinos, se alumbraban con teas que preparaban haciendo estopas con fibras vegetales que prendían luego de impregnarlas con el látex o savia de los árboles de caucho. Otros practicaban algunos adminículos utilitarios, como zapatos y vasijas dúctiles e irrompibles, e impermeabilizaban las canoas con las que navegaban por los ríos, así como los cueros, pieles y cortezas de ciertos árboles que usaban para cubrir algunas partes de su humanidad. Se sabe también que muchos amerindios, como es el caso de los de Chiquitos y los de Moxos, elaboraban con el caucho pelotas de goma de gran rebote con los que practicaban juegos peculiares, uno de sus mayores y más gratos pasatiempos.

BOLÍVAR, ES EL Nº1 DE LA TABLA HISTÓRICA DE LA LIGA BOLIVIANA

Plantel de Bolívar de 1978, primer campeón nacional. 

Por: Víctor Quispe / La Razón de  Paz, 5 de julio de 2017.

La Liga del Fútbol Profesional Boliviano acaba de cerrar un ciclo de 40 años (1977-2017), con Bolívar como el número uno en la tabla histórica de posiciones.
La “era liguera” relevó a la época del profesionalismo en Bolivia (1950-1976). Ahora, la Liga desaparece para dar lugar a la División Profesional, en el marco del nuevo Estatuto Orgánico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

COBIJA Y SU CARNAVAL DE ANTAÑO; MEMORIAS DE PINKY LANDÍVAR

Foto: Club de Leones carnavaleando en el Club Social: Ninfa Villalobos, Mildreth y Rosario Daher, Laura Gutierrez, Sharifita Valdez, Fabiola Justiniano, Gina Manssour, Fabiola Egues, Azucena Eduardo Cardozo y Rosita Ribera Meireles (Sol de Pando) / Por: Franklin Landívar Higashi / Publicado en el periódico Sol de Pando el 10 de Febrero de 2013 http://www.soldepando.com/cobija-y-su-carnaval-de-antano-memorias-de-pinky-landivar/

Era la década de los sesenta, febriles años del pasado siglo XX. Los niños y jóvenes jugaban con globos (“bejigas”) solamente en las tardes, y era una regla no escrita que sólo se permitía las mojazones hasta las 6 de la tarde. A partir de las 3 salían las comparsas formadas por todos los integrantes de las familias vecinas a saltar en las calles principales, al son de aquellas bandas de músicos que les decíamos “chusos”.
Todos esperaban la salida de “Las Negritas”, eran un grupo de unas 35 damas, casadas, solteras, viudas, que salían a las calles a saltar, e iban a unas dos casas a descansar, tomar un traguito, bailar, y salían de nuevo. Toda esta actividad era solamente hasta las 6 de la tarde.

23 DE AGOSTO DE 1939, MUERTE DE BUSCH Y ASCENSO DE QUINTANILLA

Foto: La Razón anuncia la muerte de Germán Busch. / Foto: Oxigeno Digital.

En la madrugada del 23 de agosto de 1939 tras una fiesta familiar, llega la hora fatal para el joven Presidente. Su esposa y dos de sus edecanes vivieron de cerca la tragedia. Todas las versiones parecen ratificar la tesis de suicidio. El Presidente era proclive a cambios bruscos de carácter y etapas de depresión. Una versión indica que esa misma noche intentó pegarse un tiro en presencia de sus edecanes Carmona (hermano de su esposa Matilde Carmona) y Goitia y éstos se lo impidieron. El hecho es que a las cinco y media de la mañana, encerrado en su escritorio se disparó en la sien, quedando agonizante. Murió a las pocas horas en el hospital General de La Paz. Al anoticiarse el pueblo salió a las calles dando gritos de dolor.  Una romería impresionante lo acompaño hasta su última morada.

¿QUIÉN FUE ESA MUJER DE NOMBRE BETTY, EN CUYO HONOR, EL CAMPO ATRINCHERADO A DONDE LLEGÓ, FUE BAUTIZADO CON SU NOMBRE?


POR: DIEGO MARTÍNEZ ESTÉVEZ 

SINTÉTICOS ANTECEDENTES:
El mes de diciembre de 1932, las fuerzas paraguayas ocupaban el sector Loa – Bolívar – Jayucubas – Platanillos, alcanzando con sus puestos avanzados las inmediaciones de Campo Jurado sobre el camino a Ballivian. La Ocupación de Campo Jurado le abría un expedito paso a Ballivian, situado en la retaguardia profunda de todo el dispositivo boliviano, por tanto, era urgente conjurar este peligro. Por entonces se encontraba al mando del ejército en campaña, el general José Luís Lanza que dispuso el empleo de dos fuerzas para apoderarse de Platanillos.
La maniobra consistió en realizar una operación de doble desbordamiento con una reducida unidad de infantería (dependiente de la 8va División), desde el sur y desde norte (Camacho) con otra, esta última, dependiente de la Tercera División. El resultado final fue el desalojo paraguayo de sus trincheras en Platanillos y posterior repliegue hasta las cercanías de Fortín Corrales.

OTTO RICHTER Y SU PARTICIPACIÓN EN LA GUERRA DEL PACÍFICO

Comerciante de abarrotes en general, tenía una casa comercial (un almacén en la calle Comercio en La Paz, donde rescataba quina, oro y objetos de plata, vendía enlatados y realizaba giros a Lima, Londres, París y Frankfurt) entre La Paz y Puerto Pérez. Laifundista con propiedades rúticas en Sopocachi y Bajo Miraflores. Pionero en la industria cervecera.
Su esposa era cuñada del presidente Hilarión Daza. Colaboró con el ejército boliviano en cuanto supo la noticia de la ocupación chilena de Antofagasta.
Viajó a Estados Unidos donde compró tres mil fusiles Remington. De su viaje a Alemania trajo 14 cañones Krupp, que los soldados bolivianos emplearon durante la guerra contra Chile.
Fue Socio Fundador del Club de La Paz en 1882, Socio de la Cámara de Comercio de La Paz y Accionista de las empresas mineras de Colquechaca desde 1885 y Maravillas desde 1886.
El puerto de Chililaya comenzó a funcionar antes de la guerra. A causa de la invasión de los puertos bolivianos por Chile, la ley de 27 de julio de 1880 cambió el nombre de Chillilaya por Villa Pérez “en memoria del General de Brigada Juan José Pérez, muerto en la Batalla del Alto de la Alianza”.

1900 CINISMO, MATONERÍA Y PREPOTENCIA DE CHILENA PARA QUEDARSE CON EL LITORAL BOLIVIANO

Caricatura de la nota del ministro Konig, publicada en el semanario argentino Caras y Caretas el 6 de octubre de 1900.
El 13 de agosto del año 1900, el embajador chileno en La Paz un bravucón llamado Abraham König Velásquez envió al Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia Eliodoro Villazón una matonesca Nota conteniendo “las bases definitivas de paz con Bolivia” aceptables para el Gobierno chileno (König 1900, XXVII). Según el embajador, “las bases propuestas por Chile [eran] equitativas, las únicas compatibles con la situación actual… Deben ser consideradas no sólo como equitativas sino como generosas… Sería una verdadera desgracia que el Congreso Boliviano pensara de distinta manera” (König 1900, XXXIX).

CONTENIDO DE LA NOTA DE KONIG

Con el mayor cinismo, la Nota se refirió al “antiguo litoral boliviano” –ese mismo que desde 1842 Chile “reivindicó”– precisando König que “es y será para siempre de Chile” (König 1900, XXVIII). Es interesante anotar que durante cuatro décadas Chile se negó a aceptar la soberanía de Bolivia sobre el litoral al norte del paralelo 25. Sin embargo, tras ocupar por la fuerza de las armas dicho territorio, no tuvo inconveniente en denominarlo como el “antiguo litoral boliviano”. Al describir el trueque que quería efectuar Chile a cambio de “la cesión definitiva del litoral boliviano” (König 1900, XXVIII), el ministro sureño repitió en diez oportunidades el reconocimiento de Chile sobre la propiedad boliviana del litoral robado en 1879.

21 DE AGOSTO DE 1971, GOLPE DE BANZER EN BOLIVIA

El 21 de agosto, la COB y la Asamblea Popular llamaron a una concentración general en el estadio de Miraflores para el mediodía, desde donde asaltaron la intendencia del ejército. Consiguieron 1400 armas en su mayoría máusers vetustos.
El presidente había amanecido con la noticia: todos los regimientos que le habían prometido lealtad el 20 a la noche se habían pasado al golpe. A la una y media de la tarde el general Luis Re que Terán le pidió la renuncia. “Me sacaran muerto de aquí”, le contesto Torres. Rubén Sánchez lo apoyo y le dijo a Reque Terán: “El ultimátum es del gobierno para los facciosos”. Sánchez se transformaría en el militar más leal a Torres. Peleo hasta el final. En la batalla perdió un hijo. Desde sus oficinas, el ministro del Interior Jorge Gallardo coordino parte de la defensa del régimen. Semanas antes del golpe, Gallardo le había sugerido a Torres proveer con armas al movimiento obrero. Según la versión de Gallardo, no quiso prepararse para la guerra. “Torres escogió al ejército y no al pueblo, pero el ejército no lo eligió a él”, es su conclusión con la perspectiva de los 25 años trascurridos.
Sin apoyo de las fuerzas armadas, Torres conto con el voluntarismo de Sánchez y Gallardo. Entregaron al movimiento obrero, totalmente dispuesto a pelear, 500 fusiles, según la versión de Sánchez y 200, según Lechín.
A primera hora de la tarde la resistencia se centró en el cerro de Laikakota. Mineros, estudiantes y trabajadores se movían entre los pastizales bajos. A las tres y media, el Grupo Aéreo de la Base El Alto retiro su apoyo a  Torres y al rato sus aviones se dirigían a Laikakota para ametrallar a las fuerzas de izquierda. Las radios pedían ambulancias, remedios de cama y plasma. Sin taxis ni colectivos por la suspensión de los bombeos de gasolina y kerosen, la ciudad quedo semivacía. Algunos ladrones saquearon tiendas del Prado. Se incendió el Panóptico. Una nube de humo se posó sobre el cielo de La Paz. LA ciudad se llenó de gritos.

“REPETE” EN LA GUERRA DEL CHACO

Foto: Camión cargado de soldados del altiplano boliviano parte rumbo a la Guerra del Chaco.

A finales de los 30 del siglo XX Jesús Lara (1898-1980) publicó “Repete: Diario de un hombre que fue a la Guerra del Chaco” (Imprenta de la Universidad, Cochabamba, 1937). Los acontecimientos relatados por Lara son fragmentos que desnudan episodios cotidianos del conflicto bélico con el Paraguay (1932-1935). Según el autor, Repete es “sinónimo de indio, de hombre de trinchera”. Para comprender el sentido de esta extraña palabra, Lara rememora una anécdota ocurrida en el infierno verde: “Algún Ministro o algún Jefe visitaba la línea de fuego (…). Ocurriósele preguntar a un combatiente acerca de la calidad del rancho” (ración alimenticia). A lo cual el soldado respondió: “--Nu is boino, mi tiñinti...”. El militar volvió a preguntar al soldado:
--“¿Por qué?, ¿Qué le falta? 

PABLO MICHEL: 20 MIL INDÍGENAS PARTICIPARON EN LA GUERRA DEL CHACO

Indígenas orureños en la Guerra del Chaco

Este artículo apareció publicado el 8 de Junio de 2011 en: www.pieb.com.bo

No tenían noción de Patria, mucho menos noción de a donde se dirigían. Pero una investigación del historiador Pablo Michel arroja el dato de que cerca de 20 mil “indios”, indígenas u originarios, defendieron la integridad del territorio nacional en la Guerra del Chaco, esto a horas nomás de cumplirse un nuevo recordatorio del día en que cesó el fuego entre ambos países (14 de junio).
“La coyuntura actual nos llevó a indagar sobre este tema, la participación de los indígenas en el acontecer nacional”, explica Michel. Según narra, la investigación lo condujo a determinar que el “indio”, previo a la contienda con Paraguay, no había participado en confrontamientos bélicos ni formaba parte del ejército pues no era considerado ciudadano, era simplemente un pongo. Y nada más.

27 DE FEBRERO DE 1894, ASESINATO DEL GRAL. HILARIÓN DAZA

El 14 de febrero de 1879, el gobierno del Gral. Hilarión Daza, en una precipitada medida, promulgó una ley estableciendo un impuesto de 10 centavos por cada quintal de salitre que las compañías chilenas exportasen de Antofagasta, entonces territorio boliviano. Chile por su parte, acusó a Bolivia de violar el tratado de 1874, en el que se establecía no aumentar los impuestos por 25 años a los ciudadanos chilenos dedicados a la explotación del mencionado recurso. Las conversaciones fracasaron al cancelar definitivamente el gobierno de Daza las concesiones del salitre a la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta, entonces se desencadenó la guerra de ocupación.
El 14 de febrero de 1879, soldados chilenos ocupan el puerto de Antofagasta, pretextando “reivindicación” apropiándose desde entonces de la costa boliviana en el Pacífico. El 1° de abril de 1879, Chile declara la guerra al Perú para apropiarse de los territorios bolivianos de Atacama y los peruanos de Tarapacá. Y la guerra se traslada a este frente. Luego de neutralizar a la Armada peruana, el Ejército chileno desembarca en Pisagua, Perú pide a Bolivia el envío de tropas, Daza al mando del Ejército boliviano sale de Tacna en camino hacia Arica, pasando luego a Camarones donde se detiene, para hacer conocer al gobierno del Perú su retiro de la guerra.

QUINTÍN QUEVEDO, EL EXPLORADOR

Grabado: Un indígena cazando en el río Madera. Fuente: Franz Keller, The Amazon and Madeira Rivers, Philadelphia, J. B. Lippincott and Co., 1875. / Por: José E. Pradel B. / El Diario 6 de Agosto de 2013.

Desde la tercera década del siglo XIX, hasta los primeros años del siglo XX, los territorios amazónicos y chaqueños bolivianos, fueron también un sinónimo de prisión para los enemigos políticos de diversos gobiernos que se encontraban en el poder.
Es en ese sentido, que muchos de esos exiliados políticos exploraron y navegaron esos territorios y sus principales afluentes, esto facilitó a que se produzcan exploradores y colonizadores ‘privados’ ya que no contaban con auspicio ni recursos del Estado. Uno de esos valientes individuos fue Quintín Quevedo, influyente político melgarejista. Es necesario recordar que nació en 1823 en territorio argentino, en 1842 entró al ejército de Bolivia, con el rango de Teniente segundo. Por otro lado, en 1847 redactó el periódico “El Independiente” y colaboró en las gacetas “La voz del Pueblo” y en 1856 en “La Trasmisión Legal”.

YPFB Y LA GESTIÓN DEL 17 AL 11 % DE REGALÍAS

La reversión del Estado de las concesiones otorgadas a la Estándar Oil Co. y la creación de YPFB dieron lugar al surgimiento de un nuevo escenario en torno a la Ley promulgada por el Presidente Siles Reyes. Al desaparecer el sujeto privado como ente productor y al haber asumido el Estado la responsabilidad de administrar toda la actividad petrolera en el país a través de YPFB, desapareció el tributo del 11 % y con él la participación departamental del 30 % que tantas esperanzas de progreso había despertado.
Ante esta nueva realidad Víctor Paz Estenssoro diputado tarijeño asumió el liderazgo de una nueva batalla legislativa acompañado de notables legisladores de la bancada tarijeña y otras representaciones entre estos, Julio Pantoja Estenssoro, Manuel Mogro Moreno, José Chávez Suárez, Jorge Araoz Campero, Nazario Pardo Valle, Ángel Mendizábal, Roberto Jordán Cuellar, Alberto Echazu, Jorge Mercado Rosales, Juan Manuel Suárez, Gustavo Auza, José Santiesteban, Augusto Céspedes, Luís Herrera, Eduardo Rodríguez Vásquez, Carlos S. Cortéz, Alberto Zelada, Napoleón Solares, Luís Guzmán, Hugo Pizarro Araoz, José Anaya y Sócrates Parada Suárez, presentando el 14 de junio de 1938 un proyecto modificatorio sobre la Ley de 1929, fijando una renta del 17 % sobre la producción bruta de petróleo a favor de los Tesoros de la circunscripción productora.
El 22 de junio de 1938, la Comisión de Petróleo de la Cámara de Diputados, emitió un Informe calificando a las razones y motivos que indujeron a los convencionales para proponer la modificación de la Ley, como “ …muy atendibles, justos y de equidad nacional” afirmando, además, que “… toda posición lugareña a que el manejo del petróleo fiscal se haga siguiendo únicamente las normas que aconseje las economías de su explotación”, opinando en conclusión, “que se apruebe el proyecto de Ley en la forma que ha sido presentado”. Esta Comisión estuvo formada por los convencionales Julio Pantoja Estenssoro, Sebastián García Agreda, Roberto Jordán Cuellar, F, Hurtado C. y O. Quiroga Mier.

BREVE HISTORIA DEL PALACIO LEGISLATIVO

“El Lo­re­to”, an­ti­guo edi­fi­cio cons­trui­do por los Je­sui­tas, en la Pla­za Ma­yor. En sus os­cu­ros am­bien­tes se de­sa­rro­lla­ron los­ he­chos más dra­má­ti­cos y san­grien­tos de nues­tra his­to­ria.


Publicado en el periódico El Diario el 26 de Junio de 2012.

Es­te edi­fi­cio co­men­zó a cons­truir­se en 1898 en el te­rre­no que per­te­ne­ció a la Ca­pi­lla de Nues­tra Se­ño­ra del Lo­re­to que es­ta­ba a car­go de los re­li­gio­sos de la Com­pa­ñía de Je­sús, y ha­bien­do si­do aban­do­na­da por ellos, fun­cio­nó allí el Co­le­gio Ca­ro­li­no o Se­mi­na­rio y el sa­lón de la Uni­ver­si­dad. En es­ta sa­lón se rea­li­zó la ma­yor par­te de las asam­bleas par­la­men­ta­rias que se ce­le­bra­ron en La Paz has­ta 1893.
Otros da­tos his­tó­ri­cos, afir­man que los je­sui­tas lle­ga­ron a La Paz el 6 de ma­yo de 1582, cons­tru­yen­do su igle­sia de 1608 a 1615, ba­jo la ad­vo­ca­ción de la Vir­gen del Lo­re­to, al pa­re­cer es­ta ca­so­na se ree­di­fi­có en 1710, am­plián­do­la a tres na­ves y tres claus­tros en el con­ven­to. Pos­te­rior­men­te, a la ex­pul­sión de los je­sui­tas que po­seían el va­lio­so do­cu­men­to “El dia­rio de la vi­da de La Paz”, el tem­plo fue ocu­pa­do por el Se­mi­na­rio cu­ya be­lla por­ta­da ba­rro­ca de pie­dra se en­cuen­tra ac­tual­men­te en el mon­tí­cu­lo de So­po­ca­chi.

"HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS"

Por: Mónica V. Aramayo Quinteros - Este artículo apareció publicado en el periódico La Patria el 15 de enero de 2012.

Cuando el ambiente navideño probablemente motivaba un contexto de tranquilidad en Bolivia, un grupo de mujeres valerosas, el 18 de diciembre de 1977, decidió declarar una huelga de hambre, en el Arzobispado de La Paz, en pleno proceso dictatorial al mando del Gral. Hugo Banzer Suárez, pidiendo una amnistía irrestricta, el retorno a Bolivia de todos los exiliados por la dictadura, restitución de todos los trabajadores despedidos de sus fuentes de empleo, vigencia de las entidades sindicales y el retiro de las Fuerzas Armadas de los centros mineros.
Eran seis mujeres del distrito minero de Siglo XX, entre ellas Aurora de Lora, Nelly de Paniagua, Angélica de Flores, Luzmila de Pimentel y Domitila Chungara, junto a 18 niños que decidieron instalar su extrema medida en el Arzobispado de La Paz, ellas según reportó LA PATRIA, el 29 de diciembre de 1977, no dieron a conocer sus nombres, pero sí muy firmes expresaron su decisión de ayunar "hasta las últimas consecuencias", porque preferían morir de hambre, que morir lentamente con los falsos ofrecimientos de la Corporación Minera de Bolivia y el Gobierno, pues la situación en sus hogares se ponía cada vez peor, donde la carencia de alimentos era latente debido a que sus esposos estaban desocupados y otros fueron deportados.

LUZMILA: AURORA, ANGÉLICA Y NELLY INSTALAMOS LA HUELGA CONTRA LA DICTADURA

LA PAZ, BOLIVIA (ANBOLIVIA / Erbol).- Es muy duro vivir la dictadura por el amedrentamiento psicológico, la violencia física, la represión de las fuerzas del Estado y la coartada a los derechos fundamentales de la ciudadanía, dijo una de las cuatro mujeres que se rebelaron contra el régimen dictatorial de 1977.
Con una mirada, que revisa los días de su sufrimiento, sentada en una plaza céntrica de la ciudad de La Paz recordó su aprehensión y los castigos psicológicos y físicos por defender la libertad. Respira profundo y agregó, Por dos años acudí a las oficinas del Ministerio del Interior para ver y hablar con mi pareja, quien también fue capturado por defender los derechos, era insoportable las mentiras de los funcionarios para evitar el contacto con mi esposo. 
LUZMILA ROJAS, GESTORA DE LA DEMOCRACIA
Estos días tortuosos y peligrosos de buscar cotidianamente a su cónyuge para estar y hablar con el ser que más amaba la hirió el alma y le infundió la rebeldía. No podía soportar más el abuso –señaló entre una sonrisa y tristeza- por eso cuando nos reunimos, junto con los activistas de derechos humanos, estaba decidida a asumir el reto para enfrentar el régimen, expresó. 

PERSONAJES QUE COINCIDIERON EN EL PRINCIPIO DE LIBERTAD

Por: Patricia Barriga Flores / Publicado en el periódico La Patria el 6 de agosto de 2012.

SIMÓN BOLÍVAR

El Libertador Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. El nombre completo del Libertador es Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, fue estadista, educador, legislador, internacionalista y orador, fue un hombre múltiple.
Quería que la libertad sea para todos los hombres, sin discriminación de razas o creencias. Por lo que distribuyó bienes entre los hombres que hicieron posible que Sudamérica quedara libre.
Se preocupó de establecer en Venezuela un nuevo punto de vista en la educación. Se educaría con el objetivo de construir la noción de patria americana y no para mantener la idea de España como patria.
Luchó por la independencia de Venezuela, así como la liberación del Perú, participó de la liberación e incorporación de los territorios al Sur de Colombia y fue el actor principal en la creación de Bolivia, y por ello a sugerencia del presbítero Manuel Martín Cruz, se da el nombre de Bolivia al país.
"Si de Rómulo viene Roma; de Bolívar vendrá Bolivia".

BATALLÓN COLORADOS DE BOLIVIA

Esta nata fue publicada en el periódico cochabambino Opinión el 18 de mayo de 2014.

Dentro de la historia de Bolivia, en sus guerras internacionales adversas, surgieron episodios trascendentales para los hitos nacionales que matizaron de heroísmo los hechos. Entre ellos se puede destacar las batallas de Ingavi, Avaroa en Atacama, el Alto de la Alianza y la epopeya de Boquerón.
Estas son páginas que preservan el honor nacional y muestran el temple del boliviano como soldado. 
Este próximo 26 de mayo se recuerda el Día de los Colorados de Bolivia, una fecha significativa para los bolivianos, que se sienten orgullosos de sus soldados que dignamente los representaron en la guerra. 
Hombres valientes y de coraje que enfrentaron la arremetida chilena, la cual estaba decidida a arrebatarnos una parte del territorio nacional y también peruano. Las condiciones en las cuales se tuvo que desenvolver el ejército nacional eran precarias, tanto en armamentaje como numeralmente.
A partir de ahí el Batallón Colorados de Bolivia continúa siendo un referente de patriotismo y heroísmo.
Desde esta revista dominical se quiere rendir homenaje a esos hombres, muchos de los cuales quedaron en el anonimato.

BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA

EL SEGUNDO DE INFANTERÍA, LEALTAD Y VALOR (AMARILLOS O K'ELLU RUNAS)

El Segundo de Infantería, acantonado en la actualidad en la ciudad de Sucre y con el mismo denominativo, supo mostrar a lo largo de la historia nacional su lealtad con la patria y dio muestras de valor y heroísmo durante su participación en la Guerra del Pacífico, a la cual asistió tras el llamado que hizo el presidente Hilarión Daza, en 1879.
El coronel Julio Díaz Arguedas, en su libro Regimiento 2º de Infantería, reseña la historia de este bizarro contingente militar que supo demostrar lealtad con la causa independentista y posteriormente con la consolidación de la nación.
“Sobre la base de las tropas que habían luchado en favor de la independencia altoperuana, el presidente Sucre organizó la segunda unidad de infantería con un efectivo de dos jefes, 30 oficiales, un cirujano, un capellán y 800 individuos de tropa, formando ocho compañías”, describe.
A esta nueva unidad, el libertador Antonio José de Sucre lo denominó Batallón No. 2 de Bolivia, siendo sus organizadores el coronel Anselmo Ríos y el teniente coronel José Ballivián, que posteriormente llegó a ser presidente de Bolivia. En sus filas de oficialidad destacaban Gregorio García Lanza, prócer de la independencia, “además de oficiales como Belzu, Prudencio, Deheza y otros subalternos que en el correr de los años llegaron a ocupar puestos de expectación en el Ejército y fueron generales de la República”.
Como primera tarea asignada a la nueva unidad fue la de consolidar la independencia de los valles de Totora y Vallegrande, dando fin a la presencia de las tropas españolas que aún continuaban en tierras americanas, la misión fue cumplida a cabalidad por el Batallón Constitucional como llegó a denominarse en esos primeros años del naciente país.

LA INMOLACIÓN DE AVAROA

...El Coronel Sotomayor, ante respuesta tan enérgica de estos nuevos esparciatas, determinó movilizar 800 soldados bien armados, los que saliendo (a las órdenes del Comandante Ramírez), del pueblo de Caracoles el 21 de marzo, arrioaron a Calama la aurora del 23, día en el que los heroicos defensores de la plaza, sostuvieron sangriento y reñido combate, con un enemigo muy superior en número y elementos bélicos. La victoria se decidió a favor de los invasores: murieron 18 bolivianos (entre ellos los valientes Abaroa, Menacho, Fernando Marquina y Maldonado); el enemigo tuvo 120 bajas entre muertos y heridos. 
En la memorable acción de Calama, se distinguió Eduardo Abaroa, que a la cabeza de 12 bravos, defendió la población por el paso del Topater, rechazando con brío a los invasores. Herido en siete partes, no quiso rendirse y moribundo llevó la mano al rifle, retó al enemigo, que concluyó por victimarlo con una descarga de su fusilería. (™) «Abaroa», dijo la misma 
( TO ) ¿Rendirme? dijo Abaroa. Cobardes! ¡que se rinda su abuela / Y concluyó con una interjección enérgica, que no es lícito repetir, por más sublime que sea en los labios de un héroe moribundo a quien no pueden vencer ni rendir, el número, la fuerza ni la muerte Así cayó...

Fragmento del libro Nuevo Compendio de la Historia de Bolivia de José Macedonio JIrquidi, tercera edición Amó Hermanos-Editores. 1902.
-----------------------
Con la tecnología de Blogger.