LA HISTORIA DEMUESTRA CÓMO CHILE USURPÓ A BOLIVIA SU LITORAL

MAPA TOPOGRÁFICO Y MINERALÓGICO DEL LITORAL BOLIVIANO (1871-1872) USURPADO POR LA INVASIÓN MILITAR DE CHILE EN 1879 (FUENTE: ANDRÉ BRESSON).

Publicado en el periódico El Diario  el 4 de Octubre de 2015.

Los antecedentes históricos revelan que la unión entre la región andina de Bolivia y la costa de Atacama se remonta a la prehistoria. Luego de la independencia de Bolivia en 1825, se creó la Provincia del Litoral en 1829 y en 1867 se constituyó como Departamento, con una superficie de 120.000 km2. Las Constituciones Políticas chilenas reconocieron la condición costera de Bolivia.
Aparte de que la unión entre la región andina de Bolivia y la costa de Atacama se remonta a la prehistoria, durante el coloniaje español se constituyó el Virreinato del Perú, en 1542, éste fue subdividido en Reales Audiencias, una de ellas fue la Real Audiencia de Charcas (actual Bolivia), creada por Cédula Real en 1559, incluyó dentro de su jurisdicción territorial al Distrito de Atacama y su costa, que abarcaba desde el río Loa, en el norte, hasta el río Salado, en el sur, más allá del paralelo 25º.
La situación permaneció invariable cuando la Audiencia de Charcas pasó a la dependencia del Virreinato del Río de la Plata, así como al declararse la independencia de Bolivia en 1825. Al año siguiente se procedió a la división política del país. Se convirtió en departamentos a las antiguas intendencias coloniales y se las subdividió en provincias, entre las que se encontraba Atacama, perteneciente a la jurisdicción de Potosí.

EXCAVADO DEL MONOLITO BENNETT

Foto: Monolito Bennett publicado en La Razón. / Por: Carmen Beatriz Loza (parte del artículo publicado en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432008000200006)

Todo comenzó en La Paz el 19 de mayo de 1932, en un ambiente turbulento, incierto y hostil. Bolivia se hallaba asolada por una gran depresión socioeconómica debido, entre otras cosas, a la baja de la demanda de minerales, lo cual generó despidos masivos de mineros. Todo ello provocó una amenaza de los insurgentes marxistas encargados de acosar intensa, continua y eficazmente al gobierno de Daniel Salamanca (1931-1935). En términos más globales, la eclosión era producto de la crisis económica de 1929 que fue el punto de quiebre más importante en la historia de América Latina del siglo XX. Empero, sus efectos se ahondaron a nivel de política exterior por la revisión de los límites fronterizos que separaban a Bolivia de Paraguay exacerbando el sentimiento nacionalista (Arze Aguirre 1999: 55-29). En esas circunstancias, el Presidente de la República y su Ministro de Instrucción, Alfredo H. Otero (1892-1932), emitieron una Resolución Suprema autorizando al arqueólogo estadounidense Wendell Bennett (1905-1953), del Museum of Natural History de Nueva York, para excavar las ruinas de Tiwanaku (El Diario 1932 n° 8942).

CASO HUANCHACA Y EL ASESINATO DE NOEL KEMPFF MERCADO

El 5 de septiembre de 1986, el país fue conmocionado con la noticia del asesinato del Profesor Noel Kempff Mercado junto a sus acompañantes en la serranía de Caparuch ubicada en el Oriente Boliviano, en una fábrica en la que se producía cocaína conocida como “Huanchaca”. Esto desato no solo durante el gobierno de Paz Estenssoro sino a largo plazo un escándalo nacional. El crimen además de despertar la conciencia ciudadana con relación al narcotráfico tuvo sus secuelas, el diputado Salazar que era parte de las investigaciones del Caso Huanchaca fue asesinado. Este fue el destape del narcotráfico en el Oriente Boliviano.

FEDERICO ESCÓBAR; UN CAUDILLO DEL SINDICALISMO BOLIVIANO

Por: Javier Claure C. - Publicado en: www.rebelion.org / www.ecdotica.com / Periodico La Patria, 25 de abril de 2010.


Federico Escóbar Zapata es un nombre vinculado en la historia del sindicalismo boliviano de los años 60. Nace en Oruro (Bolivia) el 26 de noviembre de 1923. Hijo de Francisco Eleuterio Escóbar, obrero del ferrocarril Machacamarca – Uncía, y Nieves Zapata de Escóbar. Federico quedó huérfano de padre a temprana edad y pasó su niñez en Machacamarca. Estudió sus primeros años en el colegio Leónidas Lazarte y posteriormente en el colegio Simón Bolivar de Oruro. A los 17 años comenzó a trabajar en la Empresa Minera Catavi perteneciente al campamento de Siglo XX, un centro minero de mucha importancia por la producción de estaño. Fue precisamente en Siglo XX donde Simón Patiño, el Rey del Estaño, encontró la veta de estaño más grande del mundo. Patiño fue, en aquel entonces, el industrial más importante de Sudamérica. 

PANDO; EL MÁS JOVEN DE BOLIVIA

Foto: Pando de antaño.

El departamento de Pando es el más joven del país. Fue creado por Decreto Supremo del 24 de septiembre de 1938, durante el Gobierno de Germán Busch, con el nombre de Pando, en honor al presidente José Manuel Pando uno de los principales exploradores de esos territorio, que lideró a las fuerzas militares nacionales en la denominada segunda campaña contra Brasil en defensa del territorio del Acre (1902).
El Acre que era parte de Bolivia cuando fue fundada la república, contaba con una extensión de 355.242 kilómetros cuadrados. Bolivia perdió una considerable superficie de bosques ricos en hevea o árbol de la goma. Tras la Guerra del Acre, el 17 de noviembre de 1904, Brasil y Bolivia firmaron el Tratado de Petrópolis, en el cual el país cedía 191.000 kilómetros del Acre a Brasil, quedando apenas un diez por ciento de la superficie original.
El departamento pandino debido a la coincidencia de la fecha de su creación con los festejos cruceños, de la emancipación de 1810, traslado sus festejos al 11 de octubre, fecha en la que se conmemora la Batalla de Bahía de 1902.

HÉROES DE LA GUERRA DEL CHACO: BANDA MILITAR DE MÚSICA


Por: Juan Alberto Quiroz Maida para: Historias de Bolivia.
Fotografía: Familia Sardón.

La presente banda Militar de Música se encontraba al Mando del Cap. Mus. Marcos Herminio Sardón Torrico. 
Esta banda Militar de Música dió inicio al acto del primer encuentro de los comandantes de Ejércitos, Gral. José Félix Estigarribia (Paraguayo) y el Gral. Enrique Peñaranda Castillo (Boliviano), realizado el 18 de Julio de 1935. 
Esto sucedió en puesto Merino, ubicado en inmediaciones de Villa Montes y Capírendá.

BANZER: EL PRIMER AGITADOR QUE VAYA AL CAMPO, YO LES AUTORIZO, ME RESPONSABILIZO, PUEDEN MATARLO. SI NO, ME LO TRAEN AQUÍ PARA QUE SE ENTIENDA CONMIGO PERSONALMENTE

Hugo Banzer / Foto: Contrainformo.com

Cuando Banzer estaba en el poder, en 1976, Matilde Artes fue detenida y torturada en el departamento de Policía. El interrogatorio le dejo a Matilde con graves lesiones; la columna fisurada, el tabique nasal roto y perdió varios dientes. La vinculaban con el movimiento de Liberación Nacional (MLN) Tupamaros. Era otra acción del Cóndor: una argentina torturada en Bolivia y acusada de participar en la guerrilla uruguaya.
La hija de la actriz, Graciela -17 años, dirigente universitaria, estudiante de Asistencia Social y farmacia y bioquímica-, y su compañero Enrique Joaquín Lucas López, un uruguayo miembro de tupamaros, habían viajado a Perú donde el 28 de junio de 1975 nació su hija Carla A comienzos de 1976, madre e hija residían en Oruro y López en Cochabamba. Graciela era una militante activa y había participado en movilizaciones en apoyo a la huelga minera en Oruro. El 2 de abril de 1976, llegaron las fuerzas de seguridad, destrozaron la casa y la llevaron detenida al departamento de Orden Político (DOP), que era parte “del sistema Cóndor” de la dictadura de Banzer. Graciela fue terriblemente torturada.

LOS OFICIOS DEL AYER EN LA CIUDAD DE LA PAZ



Por: Ivone Juárez /  La Paz - Pagina Siete, 30 de abril de 2017.

La mayoría desapareció: las lecheras no caminan por las calles, tampoco los heladeros con el carrito lleno de fotografías o el chamuñero, que tentaba con sus melcochas a las salidas de los cines y del teatro.
Un día el ritmo de la ciudad de La Paz estuvo marcado por sus oficios.  La lechera que golpeaba todas las puertas de las casas para ofrecer  su producto por litro. Traía  la leche  en garrafones de aluminio que cargaba durante horas, rondado el barrio;   el heladero, que rompía el   silencio con su bocina de mano ofreciendo el "paquete, chupete, barquillo”, en ese carrito de dos ruedas que empujaba lentamente, como  dando tiempo a sus clientes para que lo alcanzaran.

LA OFENSIVA ENEMIGA SOBRE EL SECTOR VILLA MONTES HA SIDO COMPLETAMENTE QUEBRANTADA

"La ofensiva enemiga sobre el sector Villa Montes ha sido completamente quebrantada, siendo más que probable que el enemigo no tenga el propósito de reanudarla para insistir en la captura de esta importante plaza, frente a cuyas posiciones dejó miles de cadáveres. Todo deja ver que el enemigo desplaza actualmente su centro de gravedad sobre los sectores Boyuibe y Parapetí".

LA MASACRE DEL VALLE

Por: Gustavo Rodríguez / Publicado en el periódico La Razón, el 19 de enero de 2014.

La Revolución Nacional de 1952 conformó, gracias a la reforma agraria, una alianza entre los campesinos y el Estado, basada también en prebendas y corrupción. El Ejército, que derrocó al MNR el 4 de noviembre de 1964, heredó y alimentó el pacto. Hacia 1970 pequeños signos de independencia sindical afloraban en el sector agrario e intentaban filtrarse en la Asamblea Popular, cerradamente obrerista. Fueron cortados con el golpe de Hugo Banzer en contubernio con el MNR, la FSB y sus aliados empresariales, bien aceitados con el dinero norteamericano.
El 20 enero de 1974, el gobierno banzerista decretó la elevación de precios para los artículos de primera necesidad y, en un efecto dominó, también se incrementaron los de otros productos, como los insumos agrícolas. Pese al rígido control político, voces de protesta se hicieron sentir en distintos lugares. Fabriles en La Paz y Quillacollo, mineros y bancarios decretaron paros. En los valles cochabambinos, poblados de pequeños productores parcelarios, la protesta fue contundente. Eran los mismos que dos décadas atrás habían protagonizado belicosas movilizaciones por la reforma agraria, pero ahora estaban tutelados en el pacto militar-campesino.
El 24 de enero, campesinos del Valle Alto iniciaron bloqueos de la vía Cochabamba-Santa Cruz, que se extendió por kilómetros y con distintos focos en Quillacollo y Sacaba. Argumentaban que por su débil ubicación productiva no tenían defensa frente a la escalada inflacionaria que se venía encima. La noche del 28, como toda respuesta, Banzer decretó Estado de sitio, con el consabido argumento de que “extremistas” actuaban en las sombras. El 29 en Tolata, luego en Epizana y finalmente el 30 en Sacaba y Quillacollo, tanques de guerra del regimiento Blindado Tarapacá y tropas del CITE dispersaron a ráfagas de ametralladora y tiros a la multitud campesina. 

EL PRIMER AUTOMÓVIL QUE LLEGO A SANTA CRUZ DE LA SIERRRA


El primer automóvil que llego a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia se dio el 25 de Septiembre de 1919 a las 16:00 horas Aproximadamente,  rompió con la monotonía de la vida diaria del entonces pueblo, de esta manera marcó el inicio de una nueva etapa del desarrollo del departamento.
Por su parte el artículo titulado El primer automóvil y el transporte cruceño disponible en hoybolivia.com señala lo siguiente: ‘El primer automóvil que llego a nuestra ciudad, en el año 1919, rompió con la monotonía de la vida diaria del pueblo cruceño y marcó el inicio de una nueva etapa del desarrollo en nuestro departamento, hasta entonces la movilización de la gente se hacía en caballos, bueyes o carretones, desde entonces hasta la Guerra de Chaco, entre Bolivia y Paraguay, se pudo observar un crecimiento en el parque automotor de la ciudad que implementó significativamente su desarrollo.
Su propietario fue el Dr. Ángel Sandoval quien introdujo este automóvil de lujo para la época por la localidad de Puerto Suarez frontera con el Brasil.
Es bueno mencionar y reconocer a este meritorio profesional y benefactor de la salud pública por que fue quien construyo el Pabellón Médico que hoy lleva su nombre.
Y como no meditar sobre la forma en que se transportaban nuestros ancestros, desde las caminatas por selva, pampas y ríos para continuar trasladándose de un sitio a otro en caballos, bueyes domesticados, carretones tirados con hasta cinco o seis yunta de bueyes según el recorrido.
Este modelo de transporte llegado desde España durante la colonia sirvió para transportar no solo mujer, niños y ancianos de un lugar a otro, sino también y hasta los años 60, para transportar madera de construcción, Leña, Carbón, Azúcar, Sal, Arroz, Maíz y toda la producción agropecuaria del campo o provincia hasta la ciudad capital o centro de comercialización (Mercados de consumo internos).
Ingresaron a la ciudad capital una gran cantidad de vehículos de diferentes marcas y provenientes de diferentes países también, que dinamizaron el movimiento cotidiano y la vida de su gente en este pueblo grande con aspiraciones de gran ciudad. Empezaba a tomar impulso una nueva dinámica del desarrollo regional.

Los aviones y trenes complementaron estas aspiraciones y actualmente la gran urbe cruceña cuenta con un parque automotor de más de cien mil vehículos, varias empresas aeronáuticas y dos vías ferroviarias que nos conectan con los países de Argentina y Brasil.’

UN GRINGO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO Y EL PRIMER VUELO EN GLOBO EN LA CIUDAD DE ORURO

Por: Ing. Miguel Salas Aguilar / Publicado en el periódico La Patria, el 4 de octubre de 2009.

GLORIAS ORUREÑAS.

La historia nacional palidece al no tener claro los antecedentes de la historia aérea en nuestro país, pues desde el siglo XIX al presente, la mayoría de los ensayistas se volcaron trilladamente a desentrañar las acciones de los gobernantes más de las veces triste y vergonzosa, olvidando a los simples ciudadanos; hombres y mujeres, muchas veces anónimos y arrinconados en la memoria bibliográfica, que desde su disciplinado y dedicado rincón del trabajo supieron ennoblecer a las ciencias, meritorias existencias que se ofrendaron a la arqueología, arquitectura, el arte, la botánica, la exploración, y un sin fin más de disciplinas e incluso la osada y atrevida aventura de la aviación.

EL PRIMER AERONAUTA EN BOLIVIA.

¿Quién fue el primer aeronauta en nuestros cielos? Las primeras referencias que se tiene de la actividad aérea en Bolivia datan de 1872, referencias y pinturas de aquellos años muestran pequeños globos Aerostáticos en los paseos de la ciudad de La Paz, ante la acomodada burguesía y la admirada plebe.

TESOROS Y SECRETOS DEL ACRE BOLIVIANO EN LA HISTORIOGRAFÍA DE JOSÉ SALMÓN BALLIVIÁN

Por: Wilson García Mérida / Publicado en: periódico El Sol de Pando, el 30 de octubre de 2014.

Que habían otros indígenas tacanas como Juan de Dios Aguada, además de Bruno Racua, protagonizando con igual maestría y valor la expulsión, a flechazo limpio, de los brasileños de Puerto Bahía (hoy Cobija); que el descubrimiento de Cachuela Esperanza se produjo, casualmente, un 11 de octubre —día en que conmemora la Batalla de Bahía—, pero 22 años antes de la guerra; que Cobija era una ciudad que parecía existir en la dimensión desconocida, donde el tiempo transcurría diez veces más lento que en el resto de Bolivia… Secretos que la memoria enterró en su silencio y su lejanía, pero reviven con fantástica exactitud histórica en cada una de las páginas del libro “Por tierras calientes: Impresiones, anécdotas e iniciativas referentes al Beni y Noroeste” publicado en 1928. Su autor: el médico, músico, escritor y explorador paceño José Salmón Ballivián.

HEROÍNAS DE LA CORONILLA


Publicado en el periódico Opinión, el 6 de agosto de 2012.

El pronunciamiento revolucionario del Alto Perú, por sus características fue un movimiento total de la Nación en armas, en ellas lucharon hombres, mujeres y niños, todos dieron su vida por la idea común de Patria, los hombres, mujeres, sacerdotes, funcionarios, criollos, mestizos e indios, unificaron esfuerzos en esta epopeya. Entre 1809 y 1810 la guerra de guerrillas en el Alto Perú tuvo una significación diferente que la librada en el noroeste argentino, la geografía y el carácter de la lucha le dio singularidad a la misma; esta era cruel y sanguinaria, al tiempo que era heroica por sus sacrificios y hazañas; se caracterizó por la humildad de sus caudillos y su arrojo, sucumben y aparecen otros, brotan de las montañas y del seno de las selvas y los bosques; son exterminados, vencidos y martirizados, pero ellos jamás se extinguen pues fueron fecundando en la sangre de otros el ideal de patria y libertad; los historiadores hablan de más de 102 caudillos que actuaron en esta lucha heroica y que solo 9 sobrevivieron; los 93 restantes subieron al cadalso o se extinguieron en los campos de batallas; también la heroicidad de las mujeres estuvo presente de manera efectiva en estas luchas. 

UN CUENTO BREVE SOBRE LA DEFENSA DE BOQUERÓN EN LA GUERRA DEL CHACO

Foto: Oficiales y soldados de Boquerón

Por la transcripción Dr. Antonio Revollo Fernández - Pdte. Sociedad de Historia y Geografía de Oruro / Este artículo fue publicado en el periódico La Patria de Oruro el 1 de enero de 2013.

INTRODUCCIÓN
En la memoria de los bolivianos ha quedado grabada con cincel de hierro la gran epopeya y gloria de la defensa del fortín Boquerón en la guerra internacional frente al hermano país del Paraguay, donde el soldado boliviano demostró su garra y valentía heroica jamás vista en la historia republicana, donde exactamente seiscientos veintiún (621) combatientes compuestos por soldados de diferentes lugares del país, es decir, vallunos ,altiplánicos, orientales, del campo y la ciudad al mando del legendario Tte.Cnel. Manuel Marzana hicieron frente al cerco de más de seis mil soldados paraguayos retroalimentados con tropas frescas del 8 al 29 de septiembre de año 1932, veintiún días sin alimentos, sin agua, sin medicamentos con muchos muertos y heridos, al final sin municiones, cerco humano enemigo temerariamente roto dos veces por otro héroe, Germán Busch, que al final extenuados, sin haber dormido muchas jornadas casi al filo de la locura marcaron esta leyenda denominada la epopeya del Boquerón, página gloriosa que sigue motivando la admiración de propios y extraños, pese a haber transcurrido cerca a ochenta (80) años. 

LAS RAÍCES INDOMESTIZAS DE BOLIVIA

Por: Andrés Soliz Rada / Este artículo fue publicado en Rebelión.

El punto crucial de la Historia de Bolivia reside en determinar si la Revolución del 1952, conducida por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), es una continuación del colonialismo interno, heredado de España, o, por el contrario, se trata de una ruptura de ese dominio colonial. La corriente indigenista que reivindica la primera posición ha recibido el respaldo del investigador estadounidense, Matthew Gildner, quien, en nota publicada en la Revista “Ciencia y Cultura”, de la Universidad Católica Boliviana (Nº 29, de diciembre de 2012), sostiene que el MNR utilizó la historia “como agente de liberación nacional para la clase criolla-mestiza, que sigue gobernando un país cuya población es en su mayoría indígena”. Gildner ha desarrollada esta posición en su tesis doctoral: “Indomestizo Modernism: National Development and Indigenous Integration in Postrevolutionary Bolivia, 1952-1964”. Universidad de Austin, Texas. Agosto de 2012.

EL LEMA: "TEMBLAD ROTOS QUE AQUÍ ESTÁN LOS COLORADOS DE BOLIVIA"

Publicado en el periódico La Patria, el 26 de mayo de 2012.

Hoy es un día inolvidable en la historia del país, porque se recuerda el episodio más excelso de la Guerra del Pacífico (1879), cuando el Ejército boliviano a la cabeza de los Colorados de Bolivia, hicieron estremecer las arenas de Tacna, al embestir al invasor chileno.
Tras el avance de las tropas chilenas, después de pasar por el Litoral boliviano, sin mayor dificultad, fue desconocido como gobernante el presidente Hilarión Daza y asumió el mando de la República de Bolivia, el general Narciso Campero y la jefatura del Ejército, el coronel Eliodoro Camacho.
El Ejército boliviano se encontraba en Tacna, territorio peruano, y se envió a 1.500 hombres para reforzar las fuerzas aliadas integradas por Perú y Bolivia, sin embargo, para ejecutar el plan de batalla hubo desacuerdos entre los jefes de Ejército de ambos países. Fue a Tacna el Gral. Campero para aprobar el plan del peruano jefe militar Montero.

JOSÉ MANUEL PANDO; EL GRAN EXPLORADOR DEL MADIDI Y DEL NOROESTE BOLIVIANO

Extraído de: koatravelnews.blogia.com

Uno de los hombres más importantes en el siglo XIX y principios de XX, fue el ex presidente José Manuel Pando. Este gran hombre, se preocupó como nadie de la región del Noroeste boliviano, norte de La Paz, el Beni, lo que hoy es el Departamento de Pando y la zona del Acre que se perdió en la guerra contra Brasil.
Pando, estuvo en esas selvas repetidas veces: haciendo estudios, otras descubriendo ríos y territorios; también estuvo en comisiones y puestos oficiales para tener conocimiento del gran potencial que encerraba en la extracción de la goma elástica.
EXPLORAR Y SENTAR SOBERANÍA EN LA TIERRA DEL CAUCHO
El diez de agosto de 1892, marcó el inicio de su pasión por descubrir lo que Bolivia guardaba oculto y emprendió su expedición con 29 hombres cruzando Sorata, ascendiendo a los glaciares del Illampu y descender por la Cordillera Real a lomo de bestia , también caminando por cañones y barrancos peligrosos, para posteriormente embarcarse en frágiles callapos desde Mapiri con rumbo a Rurrenabaque.
Para el 20 de septiembre de 1892, ya estaban en el pueblo de Reyes y luego bajaron el río Beni hasta Riberalta.
Después de algunos días de descanso en dicha ciudad, comenzaron los preparativos para la expedición del río Madre de Dios.
Después de 22 días de navegación y estudios, se encontraron con un caudaloso río que desembocaba en el río Madre de Dios; hoy se conoce como el Río Heath.

ASÍ FUE ASESINADO EL LÍDER SOCIALISTA MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

Este artículo apareció publicado el: El País de España, 3 de agosto de 1980.

El líder socialista Marcelo Quiroga -el hombre más odiado por los militares bolivianos llegados al poder- fue asesinado el 17 de julio, día del golpe, en los locales de la Central Obrera Boliviana (COB), en La Paz. Quiroga, que había obtenido el cuarto lugar en las elecciones presidenciales de junio y era la estrella política en ascenso de la izquierda boliviana, asistía con otros dirigentes políticos y sindicales, entre ellos Juan Lechín, a una reunión de emergencia del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).
La siguiente narración fue obtenida por EL PAÍS en la capital boliviana, de un testigo presencial del asalto a la COB y del ametrallamiento de Marcelo Quiroga -«muerto en combate», según la versión oficial- por fuerzas paramilitares al servicio de los golpistas. El cadáver del líder socialista no ha sido devuelto por la Junta Militar. «Todo el poder del Estado, respaldado por tanques y metralletas, teme a un muerto», ha declarado su esposa Cristina.Se han respetado en la transcripción los modismos y expresiones peculiares bolivianas, para no alterar el valor testimonial del documento magnetofónico.
«Llegué a las once y diez de la mañana a la Central Obrera Boliviana y ya estaba reunido el Comité de Defensa de la Democracia. Estaban presentes todos los dirigentes políticos del comité, don Juan Lechín, Marcelo Quiroga Santa Cruz..., muchas personalidades. Cuando se terminó la reunión, todos salieron fuera, al corredor. Yo era la primera vez que venía a la COB, como a La Paz mismo.

EL PEDIDO DE MAR DE BOLIVIA, RECORDANDO A NUESTROS ANTECESORES

Foto: www.resumenlatinoamericano.org / Por: Carlos D. Mesa Gisbert / Publicado en el periódico Sol de Pando, el 17 de mayo de 2015.

El lunes 4 de mayo de 2015 ha pasado a la historia. Por primera vez desde la invasión de Antofagasta, el Estado chileno ha dado explicaciones a la comunidad internacional de porqué se niega a negociar con Bolivia para darle un acceso soberano al mar. Bolivia ha logrado romper la pertinaz decisión de Santiago de encapsularnos en estériles conversaciones bilaterales.
Mérito mayor, sin duda, el del Presidente Morales y su gobierno cuya mirada de futuro y valentía, los llevó a iniciar esta demanda ante la Corte Internacional de Justicia. Pero mérito extraordinario el de sus antecesores en la diplomacia y la política bolivianas que hoy más de uno pretende olvidar.

DAZA Y LA DESMENTIDA VERSIÓN CARNAVALESCA DE LA PÉRDIDA DEL PACÍFICO


Por: Ricardo Aguilar Agramont es periodista de La Razón / Publicado en el periódico La Razón, el 19 de febrero de 2012.

Que la historia la escriben los vencedores es la máxima que se repite sin discusión al referirse al discurso de esta ciencia; pero que los vencidos se encarguen de difundir sistemáticamente, generación tras generación, la versión relatada por quienes los derrotaron no se ha visto sino en el caso de la Guerra del Pacífico, cuando se dijo que el presidente Hilarión Daza (foto) ocultó la noticia de la invasión chilena en su afán de que las celebraciones carnavaleras de 1879 continúen. Esa afirmación ya fue desmentida de manera fundada por distintos historiadores.
A partir del año de la guerra, es Chile, en una campaña programática de desprestigio de Bolivia, a través del historiador de este país, Benjamín Vicuña Mackena, que inicia la mentira, la que sería repetida por los bolivianos ligados a la facción de Narciso Campero (quien golpea a Daza cuando éste se encontraba en pleno campo de batalla en Perú) y luego perpetrada por los intelectuales bolivianos posteriores a la guerra.
Gabriel René Moreno, que es uno de éstos últimos, reproduce la versión con una técnica irrisoria que la narratología no dudaría en llamar “historiador omnisciente”: “Guardando el Presidente de Bolivia (Daza) en los bolsillos de su disfraz la noticia por tres días, reservó su sorpresa para después de los carnavales”. Este mismo relato fue adoptado por la historiografía liberal del positivismo (encabezada por Alcides Arguedas) a partir de la aseveración por el líder de esa doctrina política, Eliodoro Camacho; posteriormente fue recitado por escritores como Enrique Finot y otros.
En las letras universales, no hay otro ejemplo mejor para ilustrar esta paradoja de la historia —que los vencedores la escriban y los vencidos se encarguen de difundirla— que lo que el crítico literario ruso Mijail Bajtín teorizara sobre el Carnaval en su libro La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais.

BERTHA BARBERY DE WEISSER

Otra de las valerosas mujeres fue Bertha Barbery de Weisser, joven beniana recién casada en Santa Cruz, quien se alistó disfrazada del hermano menor de su esposo, combatiente Adolfo Weisser, y fue asignada al manejo de ametralladora. Participó en los últimos meses de la guerra, en acciones importantes hasta que fue descubierta y regañada por sus jefes, permitiéndole colaborar en los puestos de sanidad. Fue declarada Benemérita de la Patria.

ARGENTINA – INFORME; CIRO ROBERTO BUSTOS Y EL INFORME REMITIDO POR EL SERVICIO DE INTELIGENCIA BOLIVIANO


Por: Diego Martínez Estévez.

Así tituló su autor - Ciro Roberto Bustos, alias el Pelao - a su informe, documento este remitido por el Servicio de Inteligencia boliviano, a su par el de la Argentina. Este manuscrito lleva la fecha de mayo -67.
El Pelao junto al francés Debray y un periodista anglo – chileno, fueron capturados el 20 de abril -67, cuando los dos primeros intentaban abandonar la zona guerrillera para salir del país, con la finalidad de cumplir ciertas misiones encomendadas por el Comandante Guevara.
A estas alturas de su permanencia como prisionero (mayo -67), Bustos, además de este Informe, también describió con su puño y letra los rasgos físicos de 41 integrantes de la fuerza guerrilla, incluidos los dibujos de sus rostros. Un tercer documento que Bustos elevó a sus captores fue el denominado “Contacto en Buenos Aires”; es un relato pormenorizado que abarca desde que su presencia fuera requerido en Ñancahuazú, por el Che, hasta su intento de salida de la zona. 

EL ESTAÑO DE SIMON I. PATIÑO EL INDIO ENANO

Por Juan Marguch Especial / Este artículo fue publicado en La Voz de Argentina el 21 de diciembre de 2001. / Foto: Simón I. Patiño.

Si los padres de Simón Patiño no se hubiesen convertido al cristianismo semanas antes de su nacimiento, América del Sur se habría padecido mengua de una existencia que es leyenda. Nacido en Cochabamba, Bolivia, en 1860 circa, Simón Patiño era un cholo de corta estatura y contrahecho. En las comunidades aborígenes del Altiplano era tradicional matar a las criaturas que presentaban malformaciones, pues implicaban una sobrecarga para hogares eternamente acosados por la miseria; el cristianismo impuso respeto por la vida de esos infortunados, y eso salvó la vida de quien llegará a ser uno de los hombres más poderosos del mundo.
Por cierto, nadie se preocupó ni ocupó en darle instrucción. Analfabeto, consiguió trabajo como peón de un almacén en su ciudad natal; demostró talento y, sobre todo, una capacidad de trabajo verdaderamente inagotable. Cuando se asentó en el empleo lo casaron con una joven oriunda de Oruro. Cierto día, en ausencia de su patrón, concedió a un buscador de oro un fiado de mercaderías por 195 pesos. Cuando su empleador se enteró de lo hecho por su dependiente, aulló de ira y le dio un plazo de una semana para que cobrase la deuda. Simón y su esposa marcharon al Altiplano en busca del deudor, que era insolvente de padre y madre. Sólo poseía la concesión para buscar oro, que nada valía. Nada para nadie, salvo para la esposa de Patiño, que aconsejó a su marido que la aceptase. 

CHILE PROCURO QUE BOLIVIA INVADA PERÚ

Por: Ricardo Aguilar es periodista de La Razón / Este artículo fue publicado originalmente en el periódico La Razón de La Paz el 1 de marzo de 2015.

La historia chilena del siglo XIX deja a sus gobiernos al menos con una capa de polvo que pone en duda la honorabilidad del Estado chileno para con sus vecinos. Más aún, en el pasado reciente también se puede ver ejemplos de deslealtades que tienen un aire de familia con relación a esa insistencia con que Chile, aun antes de la Guerra del Pacífico, buscaba a Bolivia para que sea nuestro ejército el que invada Tacna, Arica y Tarapacá cuando aún eran provincias peruanas, según la investigación y los documentos del libro El Presidente Daza (Enrique Vidaurre, Biblioteca del Sesquicentenario de la República, 1975).

HISTORIA DE UN EXPLORADOR BOLIVIANO

Por: José E. Pradel B. / Publicado en el periódico El Diario, el 27 de Noviembre de 2012. / En la imagen: Río Madera (conocido en Bolivia, como Beni), durante el siglo XIX, hasta la tercera década del siglo XX, era una corriente totalmente desconocida y poco navegable. Fuente: Andre Bresson, Bolivia. Sept années d’explorations, de voyages et de séjours dans l’Amérique australe, Paris, Challamel Aimé, 1886, p. 513.

Cuando el presidente boliviano Gral. José Ballivían (1805 - 1852), llegó al poder en 1841, el país se encontraba en un total aislamiento comercial, sus únicos puertos en el océano Pacífico; Magdalena de Cobija y La Mar eran muy precarios y se encontraban alejados de las principales ciudades de la época, como fueron: La Paz, Oruro y Potosí. Para llegar a dichos puertos, se tenía que atravesar la cordillera y cruzar el desierto de Atacama. En ese momento, Bolivia miró al océano Atlántico, como una alternativa próspera, pero ¿Cómo llegar al Atlántico? ¿Qué corrientes eran las adecuadas? ¿Son navegables los ríos Beni, Madre de Dios y Mamoré? ¿Qué poblaciones habitan las riberas de estos ríos?, fueron las interrogantes que motivaron al gobierno de la época, el incentivar la exploración y colonización de las tierras bajas bolivianas.

CUATRO FOTOGRAFIAS DE CAMIRI

Las fotos pertenecen a Marck Anderson y  Friends of Lloyd Aereo Boliviano / Originalmente publicadas en: markspersonalfiles.blogspot.com / Marck Anderson

 Nunca he recorrido esta ruta, pero esta es la forma en que el autobús a menudo se veía en la salida de Camiri.

50 AÑOS DE LA MASACRE DE SAN JUAN

Por: Luis Oporto Ordóñez - historiador, docente titular de la UMSA, jefe de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional / La Razón de La Paz 2 de julio de 2017.

Hace 50 años, exactamente, el gobierno del general René Barrientos Ortuño, junto con su grupo asesor, ordenó una de las masacres más sangrientas en la historia del centro minero de Siglo XX. La acción militar provocó un número indeterminado de muertos y más de 80 heridos. Tropas de élite fueron transportadas en un convoy de la muerte, en vagones de tren de carga desde Machacamarca hasta Uncía, un Caballo de Troya que en lugar de materiales de trabajo acarreó tropas militares de la Segunda División (comandada por Amado Prudencio), regimiento Rangers (al mando del teniente coronel Alfonso Villalpando y el mayor Pérez), regimiento Camacho de Oruro y regimiento 13 de Infantería.
La planificación de la masacre contó con una tercera fuerza, de la Policía Nacional (dirigida por Alberto Zamorano) y el comandante de los detectives de Llallagua. La masacre fue financiada por la Corporación Minera de Bolivia y la Empresa Minera Catavi, que pagaron gastos del transporte, pertrechos de guerra y alimentación de la tropa en los días del conflicto.
Estados Unidos y la revolución boliviana. La desclasificación de archivos del Departamento de Estado de Estados Unidos permite ratificar las denuncias sobre la injerencia de ese país en la política boliviana y comprender mejor nuestra historia.

ÓSCAR ALFARO, POETA Y REVOLUCIONARIO


Este artículo fue extraído de: latintainvisible.worldpress.com

Este imprescindible poeta boliviano fue una de las figuras cimeras de la poesía infantil y juvenil del siglo XX. Nació en Tarija en 1921 y falleció en La Paz en 1963. Estudió la primaria y secundaria en su ciudad natal, y prosiguió con sus estudios de Derecho en la Universidad San Simón de Cochabamba. Desde muy joven se distinguió como un excelente poeta y cuentista. A los 17 años publicó su libro “Bajo el sol de Tarija”. Trabajó como profesor de lenguaje y literatura en la Escuela Superior de Formación de Maestros Juan Misael Saracho en San Lorenzo y en varios colegios e institutos de Villamontes y La Paz, donde fue, además, productor del programa “La república de los niños” en la estatal Radio Illimani, mientras su producción literaria ocupaba las columnas de los periódicos nacionales y extranjeros.

Es por demás conocido que este poeta chapaco, de inconfundible perilla y honda sensibilidad humana, se hizo miembro del Partido Comunista de Bolivia e incursionó en la lucha política escribiendo versos que reflejaban las injusticias sociales, las necesidades económicas y las esperanzas de los ciudadanos más humildes del campo y las ciudades. Su poesía franca y combativa fue una fuente de inspiración de la cual bebieron poetas y cantautores como Nilo Soruco, a quien lo unía una sincera amistad y los ideales enarbolados por los portadores de la “Bandera Roja”. De esa afinidad artística, en la que se dan la mano la poesía y la música, nacieron decenas de canciones compartidas como la emblemática “Moto Méndez”, en homenaje al guerrillero Eustaquio “Moto” Méndez, caudillo de las luchas independentistas durante la colonia en la ciudad de Tarija.

Los estudios y los comentarios sobre su obra son abundantes, y todos coinciden en señalar que Óscar Alfaro es el poeta de los niños por excelencia. La escritora uruguaya Juana de Ibarbouru, refiriéndose a la calidad de su poesía, dijo: “Su hermoso poemario ‘Bajo el sol de Tarija’ es rico de colorido y de folklore, de lirismo y de sentido poético y humano…”. Asimismo, Franz Tamayo, otro de nuestros grandes poetas, escribió lo siguiente: “… Agradezco al delicado poeta don Óscar Alfaro, por el regalo de su precioso libro ‘Alfabeto de Estrellas’, muy digno del genio poético de nuestras juventudes…”. Tampoco está por demás citar las palabras de apreciación vertidas por Yolanda Bedregal, quien expresó en su debido momento: “Nuestro Óscar Alfaro encarna la figura ideal del poeta, a quien imaginamos un ser elegido, en quien la persona humana y la obra están acordes sin ruptura entre conducta y expresión literaria…” .

Este “príncipe de la poesía para niños” era dueño de una gran sensibilidad, que lo acercaba a los temas más sublimes de la infancia. En realidad, se puede decir que él no escribió sobre los niños sino para los niños. Su obra literaria, hilvanada con musicalidad y temas universales, lo convierten en un ser excepcional y en ese niño que él siempre quiso ser, enfrentado a las injusticias sociales como Peter Pan enfrentaba los ataques del Capitán Garfio.

Oscar Alfaro vivía y experimentaba su realidad con los ojos de poeta-niño, consciente de que incluso las personas mayores cargan a un niño en su interior desde la cuna hasta la tumba. No en vano dice en “Viaje al pasado”, poema dedicado a su madre: “Desde adentro, desde adentro,/ desde el fondo de un abismo,/ viene corriendo a mi encuentro/ un niño que soy yo mismo”.

En su extensa creación literaria destacan: Canciones de lluvia y tierra (1948); Bajo el sol de Tarija (1949); Canciones de la lluvia y tierra (1948); Cajita de música (1949); Alfabeto de estrellas (1950); Cien poemas para niños (1955); La escuela de Fiesta (1963); La copla vivida (1964); Poemas chapacos (1966); El circo de papel (1970); Caricaturas (1976); Sueño de azúcar (1985); Cuentos infantiles (1962); Cuentos chapacos (1963); El sapo que quería ser estrella (1980); El pájaro de fuego y otros cuentos (1990). Su obra póstuma, tanto en verso como en prosa, siguió siendo editada por sus hijos y su esposa, doña Fanny Mendizábal de Alfaro.

Si consideramos que este poeta, que empeñaba el cristal de su corazón con el llanto de los niños pobres, falleció a los 42, es natural que no haya visto editada toda su obra en vida. De seguro que quedaron muchos cuentos y poemas inconclusos y en manuscrito, que actualmente atesoran sus legítimos herederos; mas tratándose de un autor de reconocida trayectoria y talento inusual, es imprescindible hacer una selección de todo el material inédito para publicarlo junto a sus libros que ya se conocen a nivel nacional e internacional; es más, es necesario preparar la obra completa de Oscar Alfaro y publicarla con la ayuda económica del Ministerio de Educación y Cultura o con fondos de alguna institución privada dedicada a fomentar el desarrollo de la cultural nacional. Ojalá esta obra completa, tan esperada por los lectores de todas las edades, sea una realidad antes de que se cumpla el centenario de su nacimiento en 2021.

Durante años, como la mayoría de los escritores de su época, perteneció a la segunda generación del grupo literario “Gesta Bárbara”. Obtuvo el Primer premio en el Concurso Nacional de Cuentos para Niños (1956); el Premio Nacional de Cultura con “Cuentos Chapacos” (1963) y sus “Cuentos para niños” fue incluido en la Lista de Honor de IBBY (1992). Sus libros, considerados ya clásicos en la literatura infantil boliviana, han sido reeditados innumerables veces y traducidos a otros idiomas.

No cabe duda de que Óscar Alfaro, quien supo combinar con maestría la imaginación infantil y el juego de palabras, seguirá siendo el mejor escritor para niños; más todavía, en su condición de hombre comprometido con la realidad social, cultivó una poesía revolucionaria y de reflexión, porque tenía el corazón al lado de la causa de los marginados y desposeídos; una constante ideológica que se aprecia con nitidez en su obra escrita con coraje, sencillez y belleza.

La obra de Óscar Alfaro sigue vigente, a pesar de los cambios históricos que se han suscitado en las últimas décadas en Oriente y Occidente, pues en el mundo sigue primando la injusticia y la depredación de la naturaleza, mientras los ideales de libertad siguen buscando un asidero en los versos de los poetas enamorados de la paz, la libertad y la justicia social.

Un buen ejemplo de lo que se afirma es su poema “El pájaro revolucionario”, cuyos versos exclaman: “Ordena el cerdo granjero:/ ¡Fusilen a todo pájaro!/ Suelta por los trigales/ Su policía de gatos…/ Al poco rato le traen/ Un pajarillo aterrado/ Que aún tiene dentro del pico/ Un grano que no ha tragado./ ¡Vas a morir por ratero…!/ ¡Si soy un pájaro honrado./ De profesión carpintero./ Que vivo de mi trabajo!/ ¿Y por qué robas mi trigo?/ Lo cobro por mi salario/ Que usted se negó a pagarme/ Aún me debe muchos granos./ Lo mismo está debiendo/ A los sapos hortelanos,/ Al minero escarabajo,/ A las abejas obreras/ ¡Y a todos los que ha estafado!/ Usted hizo su riqueza/ Robando a los proletarios…/ ¡Qué peligro!… ¡Un socialista!/ ¡A fusilarlo!… ¡Apunten!.. . ¡¡¡Fuego!!!/ Demonio… si hasta los pájaros/ En la América Latina/ Se hacen revolucionarios…”. 

HITOS EN LA HISTORIA DE CHUQUISACA

Foto: Chuquisaca de antaño. / Este artículo apareció publicado en el periódico Correo del Sur de Chuquisaca el 25 de mayo de 2017.

La historia de Chuquisaca desde sus más remotos hitos de existencia hasta la creación de Bolivia fue el resultado de luchas continuas de expansión y de establecimiento de poder de quienes pretendían dominar esta región sudamericana.
En un repaso por los registros desde su gestación hasta consolidarse en la cuna de la Libertad de América Latina y del nacimiento de Bolivia, el historiador Máximo Pacheco Balanza identificó 25 momentos trascendentales de la  historia de Chuquisaca y de Bolivia, misma que este 25 de Mayo celebra los 208 años del Primer Grito de Libertad.

LOS BOLIVIANOS NO TENEMOS MEMORIA PARA LOS HECHOS NEGATIVOS; UNA FECHA PARA NO OLVIDAR, 19 DE AGOSTO DE 1971

Por: Dehymar J. Antezana A. – Periodista / Este artículo fue publicado originalmente en el periódico La Patria el 29 de agosto de 2010.

Pasó algo más de una semana de recordar casi cuatro décadas del golpe militar de uno de los más sanguinarios dictadores que tuvo el país, para quienes lo recuerdan con cariño el Gral. Hugo Banzer Suárez ó "Mi general" y para quienes sufrieron bajo su régimen las injurias y vejámenes, simplemente lo calificaron como el "Dictador Banzer".
Pero, cómo es de paradójica la vida, los bolivianos que vivieron en esa época y que sufrieron muerte y dolor, más la desaparición de seres queridos, se olvidaron con el paso de los años acerca de ese acontecimiento que enlutó al país.
Y decimos que se olvidaron porque cuando Banzer se volvió demócrata, ganó las elecciones y como premio gobernó por una vez más el país. Pero remitámonos a los hechos y para ello, revisemos un poco de historia para remontarnos a lo sucedido en agosto de 1971.

IGNACIO WARNES; UN CORONEL CONTRA LA ESCLAVITUD

Foto: Inauguración de la Estatua de Ignacio Warnes, en el centro de la Plaza Principal en el año 1922. //
Por: Reymi Ferreira / La Razón, 24 de septiembre de 2014.

Las luchas por la independencia en Santa Cruz se inician con el pronunciamiento del 24 de septiembre de 1810, circunstancias en que un triunvirato encabezado por el sacerdote Andrés Salvatierra, Juan Manuel Vicente Seoane y el coronel Antonio Suárez, asumen el gobierno de Santa Cruz y destituyen al gobernador Pedro Toledo Pimentel. El pronunciamiento de septiembre se inscribe en la serie de levantamientos en las colonias españolas contra la usurpación francesa al trono real, y como bien señala Gabriel René Moreno, bajo la fachada realista, se encubren motivaciones independentistas de los criollos, ansiosos de liberarse del dominio ibérico. 
A los pocos meses, las fuerzas españolas a la cabeza del coronel José Miguel Becerra, —por instrucciones de Goyeneche— retoman el control de la ciudad, estableciendo severas medidas contra los sublevados. En 1813, el general Manuel Belgrano, que dirige las fuerzas expedicionarias de las provincias del Río de la Plata, luego de las victorias de Tucumán y Salta, designa como gobernador de Santa Cruz al coronel porteño Ignacio Warnes, quien tomó como primera medida la liberación de los esclavos, aún antes que el congreso de las provincias del Río de la Plata la haya decretado.

CIRO BUSTOS EL ACUSADO DE SER EL DELATOR DEL "CHE" MURIÓ EN SUECIA

Ciro Bustos e Régis Debray detenidos.

La Razón/ Por: Erick Ortega / 3 de enero de 2017.

Ciro Roberto Bustos —el soldado que formó parte de la guerrilla de Ernesto Che Guevara, en Bolivia,— murió el primer día de 2017. Nació en Mendoza (Argentina), en 1932, y acabó sus días en Malmo (Suecia), 84 años después. Su vida estuvo marcada por una controversia: ¿traicionó al Che?
El Pelao, ése fue el sobrenombre que usó el Che para referirse a Bustos. El guerrillero rosarino lo citó casi con familiaridad en su diario de campaña, escrito en Bolivia (entre 1966 y 1967).
La incursión fracasó militarmente y los soldados del Che tuvieron tres caminos: huyeron, murieron o fueron apresados. Bustos fue uno de los prisioneros del Ejército boliviano.
Los detractores de Bustos —entre los que está Regis Debray, otro de los capturados en la incursión por Ñacahuazú— indican que Bustos dio información al Ejército boliviano respecto a la presencia del Che.

ASESINATO DEL PRESIDENTE AGUSTÍN MORALES

Por: José Hurtado Gonzales / Publicado en el periódico La Patria, el 5 de enero de 2014.

EL PROCESO ARTECHE

Cumpliendo el plan que se había trazado el presidente Morales, para la recuperación económica del país, procedió a cobrar impuestos que varias empresas mineras y latifundios habían dejado de pagar.
Como expresamos, las empresas mineras habían optado por conceder donaciones y efectuar empréstitos directamente a Melgarejo, ayudándole cuando éste se sentía acosado por los requerimientos de su Ejército.
Estas contribuciones servían a los empresarios para congraciarse con el tirano, en sus momentos de mayor apuro, les permitían también mantener una posición de privilegio, al amparo del cual dejaban de cumplir sus obligaciones con el Estado.
El señor Arteche, para estar más cerca del dictador, fingió ser su pariente, y fue el que más contribuyó al sostenimiento de aquel régimen brutal, hasta recibir personalmente, como premio a sus servicios, el grado de coronel.
Protegido por el parentesco y la simpatía del Presidente, agrandó con enormes extensiones su primitiva concesión minera, dejó de pagar patentes y exportó grandes cantidades de mineral argentífero sin cancelar ningún impuesto a la exportación.

JOSÉ BALLIVIÁN Y SEGUROLA

Nacido en La Paz, Virreinato del Río de la Plata el 5 de mayo de 1805 y fallecido en Río de Janeiro, Brasil el 6 de octubre de 1852. Militar y político boliviano, noveno Presidente de Bolivia desde el 27 de septiembre de 1841 hasta su caída del 23 de diciembre de 1847.
José Ballivián nació en la ciudad de La Paz, en el seno de una aristocrática familia, siendo sus padres Jorge Ballivián e Isidora Segurola. Se inició pronto en la carrera de las armas, algo usual en aquella época. El año 1817 se alistó en el ejército realista de Ricafort y salió con él de La Paz. Regresó en 1818 como ayudante del intendente Sánchez Lima, el siguiente año, en convivencia con otros jóvenes militares, se plegó a la fuerza patriota del general Lanza en la Republiqueta de Ayopaya. Después de una serie de circunstancias adversas a las tropas patriotas, regresó a La Paz por encargo del general Lanza.
Se incorporó al ejército de Bolivia y fue designado coronel. Estuvo presente en 1828, cuando se produjo el ingreso a Bolivia del general peruano Agustín Gamarra y el consiguiente tratado de Piquiza. En la presidencia de Andrés de Santa Cruz, Ballivián fue uno se sus colaboradores. Se casó con la Sra. Mercedes Coll. Con las tropas de la Confederación tomó parte en las batallas de Yanacocha, Uchumayo y Socabaya.

BOLIVIA EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX

Extraído del periódico el Diario http://www.eldiario.net/diario/sigl.html

Bolivia había llegado al siglo XX sin su litoral en el Océano Pacífico y relegada encima de las cumbres andinas, con el olor a pólvora y sangre que aún se extendía por nuestro territorio, después de la injusta guerra del Pacífico, por la que Chile "por la razón o por la fuerza" se apoderó de nuestro territorio en 1879 y por la guerra interna, denominada "federal", en la cual los bolivianos combatieron entre sí, con el saldo de cientos de muertos y una profunda herida interna que cicatriza a través del tiempo.
El trágico sino continuó en los primeros años, cuando tuvimos que enfrentar otra conflagración, esta vez contra otro vecino, el Brasil, que con sus huestes se adentró a nuestro territorio del Acre, obligándonos a movilizar tropas a las tórridas regiones tropicales y firmar otro Tratado de desmembración de la Patria.

9 DE JUNIO DE 1769 FUNDACIÓN DE TRINIDAD

El Padre Cipriano Barace funda la misión de Trinidad, hoy capital del Departamento del Beni, a orilla del río Mamoré, en el lugar conocido como Siyawoco; sin embargo, necesariamente tuvo que ser trasladada, en 1769, por Pedro de la Rocha, a 14Km. Del Mamoré y 7Km. Del Ibare a una planicie algo más alta que las inmediaciones, en 232 metros de altitud.
-----------------------
Links relacionados:


EL EXILIADO BOLIVIANO TRISTÁN MAROF: TEJIENDO REDES, IDENTIDADES Y CLAVES DE AUTOCTONÍA POLÍTICA

Por: Ricardo Melgar Bao / www.pacarinadelsur.com

Gustavo Navarro o mejor dicho Tristán Marof, es la figura mayor de la emergente intelectualidad socialista boliviana de la segunda mitad del siglo XX. Su ideal americanista lo cribó en su juventud a través de sus viajes a Chile y Argentina así como a través de su residencia diplomática en Europa. Tras un apasionado retorno a su tierra en aras de un proyecto socialista radical, sufrió cárcel y destierro. En su condición de desterrado itinerante en Cuba, México, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Uruguay, resintió la tensión existente entre sus desarraigos y compromisos con sus pares de los países refugio que lo cobijaron temporalmente y sus nostalgias, pasiones y lealtades para con su pueblo y tierra natal.

SANTA CRUZ LA MAYOR INVERSIÓN BOLIVIANA, 1825 – 2000

Por: Fernando Chuquimia Bonifáz - Historiador, docente titular en la Universidad Mayor de San Andrés / Este artículo fue publicado en la REVISTA DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓTICO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, Abril de 2014.

Angel Castro Bozo, destacado economista, de vasta trayectoria en la administración pública, acaba de publicar una obra fundamental para comprender la historia económica de Bolivia. Su obra Santa Cruz, la mayor inversión boliviana (1825-2000), fue publicada por el Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica a fines del 2013.
Para comprender la nueva realidad cruceña se debe partir, ciertamente, de la constatación que hoy, esta región oriental, su Departamento y su ciudad capital, tienen el mayor índice de desarrollo demográfico; además, es considerada el centro económico e industrial más importante del país.

POTOSÍ, SU APORTE A LA HISTORIA


Por: Teodoro Pozo Uribe / Publicado en el periódico Correo del Sur el 15 Noviembre de 2015. / FUENTE: "Potosí, el monedero de los Andes", Wilson Mendieta Pacheco.

En “Crónicas Potosinas”, Vicente Quesada expone tres versiones sobre el suceso que tuvo lugar en enero de 1545: el descubrimiento del mineral de Potosí. En ellas se relaciona indiscutiblemente a Juan de Villarroel y al chunvivilca Huallpa, y refiere que las vetas de Potosí no solo atrajeron a los españoles que desde 1943 estaban asentados en las minas antes explotadas por los incas en Porco, sino también a los españoles en Chuquisaca. Desde 1543 se afirmaba que “en todo el mundo no hay cerro más estimable ni más célebre por su riqueza que el de Potosí”.
Alberto Crespo, en “De conquistadores a Encomenderos”, dice que el nacimiento de Potosí fue el resultado del azar, cuando el indio Huallpa vio que en el lomo del cerro que llamaban Sumaj Orcko corrían gruesos hilos de plata muy cerca del fuego. Suceso que fue el inicio de una suerte de convocatoria de las minas de plata para que, al poco tiempo, un 15 de abril de 1545 los españoles procedentes de La Plata (hoy Sucre) y Porco se establecieran al pie del cerro. Años más tarde se recibiría el título de Villa Imperial de Potosí o Villa Imperial de Carlos V, en cuyo escudo se lee: “Soy el rico Potosí, del mundo soy el tesoro, soy el Rey de los montes y envidia soy de los reyes”.
Con la tecnología de Blogger.