GENERAL DE BRIGADA RUFINO CARRASCO (1817-1891)

Proclama del primer Jefe del escuadrón "Franco tiradores, Vanguardia de la 5º división"
El General Rufino Carrasco fue un guerrero ejemplar, que con su espada conquisto gloriosas páginas para la historia militar de Bolivia, su carrera inicia desde la humilde clase de soldado y concluye con el alto rango de General de Brigada.
Nació en la población de Talina, provincia de Sud Chichas del departamento de Potosí, el 10 de julio de 1817. Su carácter combativo y su desmedida inclinación a la guerra, lo llevaron a enrolarse al Ejército desde muy joven, durante la administración del Mariscal Andrés de Santa Cruz.

LAS CONFESIONES DEL NAZI KLAUS ALTMANN-BARBIE EN LA PRISIÓN DE SAN PEDRO DE LA PAZ


Ni antes ni después volvió a hablar con la prensa internacional, que esperaba ávida y en enjambre que le abrieran las puertas de la prisión boliviana en la que estaba detenido. La historia en primera persona, contada por Alfredo Serra, quien lo entrevistó en 1973.

En estos días, el nazismo ha vuelto a ser noticia. Una edición de lujo de "Mein Kampf", el libro-libelo de Hitler, se agota en Alemania. Un especial de tevé reflotó la historia del criminal Erich Priebke, que vivió a sus anchas, y protegido, en Bariloche. En la entrega de los Golden Globe, algunas estrellas aludieron al presunto nazismo de Donald Trump, y el presidente electo respondió de modo singular: "¿Qué es esto? ¿Volvió Hitler?".

EUGENIO POMIER, UN PIONERO DEL TRANSPORTE PACEÑO

Eugenio Pomier (der.) y su primo Vicente (izq.) junto a su “chauchero”, en 1930, aproximadamente.

Por: Ivone Juárez / 9 de diciembre de 2015 Pagina Siete.


En 1932, cuando estalla la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, Eugenio Pomier Pinto tenía cumplidos los 26 años. Era chofer de oficio. Había hecho sus primeras armas en los tranvías que llegaron a la ciudad de La Paz en 1909, de la mano de la empresa The Bolivian General Interprise.
Al despegar el servicio de transporte masivo, a principios de 1930 llegaron a la sede de Gobierno los primeros colectivos, bautizados por los paceños como "chaucheros”, y Eugenio adquirió uno de esos vehículos para prestar el servicio desde el centro de La Paz hasta Villa Obrajes, hoy zona Sur, donde vivía con sus padres y hermanos.
Apenas habían pasado dos años desde que iniciara el servicio con su "chauchero” cuando se desató la Guerra del Chaco (1932 - 1935) y tuvo que partir rumbo al campo de batalla. Antes de ir al combate decidió "guardar” su vehículo para, a su regreso, continuar trabajando. Temiendo lo peor, enterró su colectivo en el patio de su casa de Villa Obrajes.

4 DE ABRIL DE 1884.- EL PACTO DE TREGUA DE 1884

En el marco de la guerra del pacífico, un 4 de abril de 1884, Chile impuso a Bolivia la firma de una tregua bajo la amenaza constante de continuar la guerra hacia interior de su territorio. Sin embargo, los representantes bolivianos Belisario Salinas y Belisario Boeto dejaron expresa constancia que Bolivia nunca se resignaría a carecer de un acceso soberano al mar.

Suscribieron un pacto de tregua, y no un tratado definitivo de paz, que mantenía el dominio de Chile sobre el Litoral Boliviano, bajo la lógica de que Chile otorgaría a Bolivia un acceso soberano al mar, una vez que se definiera la situación de Tacna y Arica y Chile pudiera disponer de los territorios sometidos a su soberanía.
-----------------------------

11 DE ABRIL DE 1952.- SILES ZUAZO GOBERNANTE INTERINO DE LA NACIÓN

Durante los acontecimientos la Revolución de 1952, Siles Zuazo, se posesionó como gobernante interino de Bolivia el día 11 de abril de 1952, de inmediato pidió a las masas insurrectas que retornen a sus casas o lugares de origen en calma. Las calles de La Paz fueron limpiadas de los escombros que dejaron las barricadas y, pronto volvió a lucir como antes de las heroicas jornadas.
Los más de 500 muertos, de los tres días de combates, fueron enterrados en medio del dolor de los familiares y de vítores a la revolución. Nadie habló de practicar el “ojo por ojo, diente por diente”. La revolución no había sido pacífica pero ahora no se pensaba en nada más que en dar el siguiente paso y consolidarla.

VICENTA JUARISTI EGUINO Y FRANZ TAMAYO VIVIERON EN LA CÉNTRICA, CONCURRIDA, BULLICIOSA PACEÑA CALLE LOAYZA

La céntrica, concurrida y bulliciosa calle que se encuentra en el centro neurálgico de la ciudad de La Paz fue un día el espacio donde los vecinos de La Paz decidieron construir su primer hospital, su primera biblioteca y su primer museo. Entonces era apenas una ruta de seis cuadras limitadas por el río Choqueyapu y unas chacras rodeadas de espinos. El historiador Randy Chávez cuenta cómo la vía se fue transformando. 
La ciudad de La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 en la localidad de Laja como Nuestra Señora de La Paz. Para 1600, más de 50 años después, en el nuevo poblado, que se comenzaba a esbozar como urbe, ya estaba marcada la calle que hoy conocemos como Loayza. Se trataba de una ruta que a fuerza se abría paso entre unas chacras y un terreno caprichosamente accidentado. Sólo algunos vecinos se habían animado a construir una que otra vivienda. 
El historiador Randy Chávez señala que se trataba de casas esparcidas en medio de chacras cercadas por espinos, "para impedir el paso de extraños”.
"Años más tarde, el alcalde Luis Güero Alarcón mandó a trazar y ensanchar el camino para que se convirtiera en una calle”, añade Chávez.
La nueva vía apenas contaba entonces con seis cuadras: las primeras dos, que se encontraban cerca a las orillas del río Choqueyapu (sobre el que está El Prado) fueron bautizadas como San Juan de Dios debido a que entre ellas, por decisión del Cabildo de 1550, había sido construido el templo del mismo nombre. Las otras cuatro cuadras fueron bautizadas como la calle del Hospital, porque sobre ellas estaba el primer hospital de La Paz, que fue erigido al lado del templo.
"El hospital estaba ubicado a la altura del edificio Castilla” (hoy entre Loayza y Mercado), precisa el historiador.

LAS ABARCAS, PARTE DEL UNIFORME DE LAS FUERZAS ARMADAS


Parte de la nota escrita por: Mariana Pérez / La Razón de La Paz, 22 de julio de 2013. (http://www.la-razon.com/index.php?_url=%2Fnacional%2Fseguridad_nacional%2Fabarcas-parte-uniforme-Fuerzas-Armadas_0_1874212596.html)

Los primeros soldados bolivianos usaban en vez de botas, rústicas abarcas, una especie de zapatillas hechas de goma que hoy permanecen como parte del uniforme militar. Son entregadas no sólo a la tropa, sino también a los diferentes mandos, por lo que periódicamente son requeridas, principalmente a microempresas.
El director general de Logística del Ministerio de Defensa, coronel Germán Duran, consideró que las Fuerzas Armadas mantienen tradiciones a lo largo de la historia y una de ellas es, precisamente las abarcas que, según testimonios históricos, utilizaron los soldados en la Batalla de Aroma de noviembre de 1810 y en la Guerra del Pacífico de 1879.

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN EL CHACO TARIJEÑO 1809-1825

Cabalgata por Campo Grande en el Municipio de Yacuiba - Bolivia

Por José Luis Claros López / Este artículo fue publicado originalmente en: desdeyacuiba.blogspot.com / http://desdeyacuiba.blogspot.com/2012/08/la-guerra-de-independencia-en-el-chaco.html

A MANERA DE INTRODUCCIÓN, LA GUERRA GAUCHA Y SUS RAMIFICACIONES AL INTERIOR DE TARIJA.
La etapa conocida como de la Guerra Gaucha, significo paro los ciudadanos de los pueblos del nor oeste argentino, un sacrificio que produjo la estabilización de la guerra de independencia en la frontera norte de las Provincias Unidas del Río de La Plata, amenazados constantemente por el ejército colonial español. Sin embargo; la contribución de los ciudadanos del pueblo de Tarija también fue importante para la estabilización de la guerra de independencia evitando la caída de la línea defensiva que Güemes sostenía evitando la invasión Española y el final de la independiente Argentina.
Antes que se produzca la reconquista española del Alto Perú, Castelli luego de suprimir las milicias y establecer una nueva organización militar desde Potosí informaba en varios oficios a la junta de Buenos Aires sobre su interés de proteger las fronteras orientales del Alto Perú, para lo cual Castelli consideraba necesario realizar una serie de movimientos militares en la región del Chaco.    

PARTIDOS POLÍTICOS DE LA POST GUERRA DEL CHACO; POR, PIR Y MNR


Por: Felicidad Mujica Blanco - La Prensa - 7/10/2014.

El POR, que se decantó por el trotskismo en 1938; el PIR, de orientación marxista, y el MNR, nacionalista, surgieron después del conflicto bélico
Los partidos políticos en Bolivia durante la post Guerra del Chaco se caracterizaron por su gran participación, si bien en algunos casos fueron violentos y, en otros concretos, mantuvieron tendencias e ideologías disímiles en un momento en que Bolivia se debatía en busca de nuevas páginas y proyectos de desarrollo. Hito significativo es el 30 de octubre de 1938, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó una nueva Constitución que cambió la orientación de algunos principios esenciales que permanecieron inamovibles desde la Constitución bolivariana de 1826. Estos cambios obedecían a la corriente denominada constitucionalismo social, que fue inspirada por la Constitución mexicana de 1917, producto, a su vez, de la revolución de 1910 en ese país.

MOXOS EN LOS AÑOS 30 Y 40

Beni, también llamado El Beni, es uno de los nueve departamentos que forman el Estado Plurinacional de Bolivia. Su capital es Trinidad. Antes era conocido como Moxos.

 El aeropuerto de Guayaramerín, a donde el LAB trajo integración.

LAS JORNADAS DE ABRIL DE 1952 EN LA PAZ

 Campesinos armados que se movilizaron durante las jornadas de la insurrección de abril del 52.


Por: Alberto R Montaño M. / 9 de abril de 2012.

“Había harto muerto, como cerro era en la morgue. Ahí iba a buscar la gente a sus muertos, era triste nomás también. (...) Una casuchita nomás era la morgue. (...) Las mujeres, los familiares llorando. Ahí tirados como basura”, relata el minero Venancio Calderón. ¿Qué sucedió el 9, 10 y 11 de abril de 1952? La historiografía oficial pasa los hechos por alto y se centra en qué hizo el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, Juan Lechín y Hernán Siles Zuazo después del levantamiento. El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) solo fue uno de los muchos actores de la revuelta, la historia quiere hacerlo ver como si hubiese sido el único.

LA CAÍDA DE VILLARROEL, MIRADAS DE LA REVUELTA DEL 21 DE JULIO DE 1946

Foto: Los movilizados ingresan de a poco a la plaza Murillo desde la calle Ballivián / Por: ‎Javier Badani / Julio de 2015 / https://social.shorthand.com/jbadani/uyPT3nJlB/asi-cayo-villarroel

El cuerpo maltratado del presidente Gualberto Villarroel colgando de un farol de la plaza Murillo. Esa es la imagen que la mayoría de lxs bolivianxs llevamos grabada en la memoria cuando retrocedemos a los trágicos acontecimientos de julio de 1946.
Se ha escrito mucho sobre esta violenta página de nuestra historia. Pero en gran parte de estas narraciones se ha cargado la tinta: ya sea para acusar a la rosca minera de propiciar el derrocamiento de Villarroel o ya para reivindicar el hecho como un movimiento popular legítimo que buscó liberar al país de un régimen en extremo abusivo.
Y a pesar de que han pasado 70 años, aún hoy es complicado separar la paja del trigo e intentar pintar los sucesos del 46 con el lente de la objetividad, si es que tal cosa puede ser posible.

HISTORIA DE LAS RADIOS CRUCEÑAS

  Por: HUGO SALVATIERRA RIVERO / Este artículo fue extraído del blog: ichalarhistoriaradiosantacruz.blogspot.com

BREVE INTRODUCCIÓN-.
El estudio de la historia de la radio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, demuestra la importancia de este medio en el desarrollo económico político  y social de ¨la ciudad de los anillos¨. El papel que jugó la radiodifusión en la historia es muy importante, debido a que por este medio se expresaron ideales contestatarios, demandas urgentes de la población, inquietudes sociales y sueños de libertad e inclusión. Por estas razones el autor Hugo Salvatierra denominó a su libro que contiene la historia cruceña de la radiodifusión, ¨La Rebeldía de la Radio en Santa Cruz¨.

MENSAJE DE LAS MUJERES ECUATORIANAS: MADRES DE BOLIVIA Y PARAGUAY

Así quedaron algunos vehículos después de un bombardeo.

Durante la contienda bélica del Chaco entre las fuerzas bolivianas contra las paraguayas, los ojos del mundo estuvieron pendientes de cada suceso. De una u otra forma repercutió, al margen de los intereses de empresas u otros países, de ciudadanos que exigieron paz, como ocurrió en 1934, cuando desde el Ecuador, las mujeres de estepaís se dirigieron a las madres de las naciones en contienda, mediante una carta que fue firmada por su representante, Olga C. de Veloso.
La carta decía: Madres de Bolivia y Paraguay el estruendo de la guerra llega hasta nosotras, como un gran clamor de angustias que vibra en un ambiente espiritual, oprimiendo nuestra sensibilidad, apagando toda alegría, ensombreciendo el presente y el futuro de nuestra tierra americana.
El martirio inexpresable que llaga vuestra existencia es superior a toda imaginación. En el desgarramiento de vida, en el destrozo sin nombre que hace la guerra, hay más que una tragedia de Apocalipsis, hay una locura desatada que hiela el pensamiento propagando la demencia de los oídos instintivos, de las desesperaciones aniquiladoras.

POLICÍAS FASCISTAS EN LA PAZ



Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza / Publicado en Pagina siete 17 de noviembre de 2013.

En 1937 llegó al país una misión de carabineros italianos que fue contratada por el gobierno de David Toro para organizar el Cuerpo de Carabineros de Bolivia, la cual cumplió funciones todo ese año.
El 3 de enero de 1937 llegó a La Paz una misión conformada por nueve policías de la Italia fascista de Benito Mussolini. Esta misión de expertos fue contratada en octubre de 1936 por el gobierno de David Toro y tenía la misión de organizar la Policía Boliviana.
La llegada de la misión de policías italianos se anunció por primera vez el 20 de octubre de 1936. Según El Diario, en días previos se había instruido al representante boliviano en Italia para que contratara los servicios de 10 técnicos policiales especializados.

SIMÓN I. PATIÑO EMPIEZA A TRABAJAR PERSONALMENTE "LA SALVADORA"

Fiesta. Las hijas de Patiño y otras niñas durante el carnaval de 1909 en Oruro. Foto: La Razón.

Fuente: Llallagua: historia de una montaña de Roberto Querejazu Calvo.

Patiño se instaló en la rústica habitación construida como depósito de herramientas, dinamita, pólvora y víveres, ubicada dentro del perímetro de su concesión, en una ondulación del terreno que unía las cumbres Juan del Valle y Espíritu Santo, a corta distancia del socavón de su mina. 

De inmediato entró en una intensa actividad. En el interior del socavón escrutando los misterios de las rocas a la luz de un mechero de luz mortecina. Fuera, en la cancha, controlando la molienda, el lavado, el ensacado y el despacho de su exigua producción con el arriero. Cabalgando días enteros hasta Oruro a visitar a la esposa y los hijos o a recoger más dinero y avíos, o hasta Uncía o Colquechaca en busca de víveres o para atender los problemas judiciales. En las noches con la contabilidad y las cartas a los abogados de Sucre y Potosí. 
Durante el día su actividad estaba acicateada por una embriagadora sensación de independencia. Tenía cerca de 40 años y por primera vez en su vida era dueño de su tiempo, de su energía y de su voluntad. 

1987; LOS REYES DE ESPAÑA EN BOLIVIA

Para aprehender a los indianistas y kataristas que protestaban contra la visita de los reyes de España, la policía ingresó en los espacios del Hotel Torino, ubicado cerca de la plaza Murillo, donde habían buscado refugio los manifestantes.

Por: Marina Ari - Escritora aymara. / De formación en comunicación social, estudia actualmente historia.

El 12 de octubre 2015, ex “Día de la Raza”, pasó en Bolivia sin pena ni gloria, sin los boatos de antes y también sin protestas. Al parecer, el punto de inflexión fue el rechazo al V Centenario del “descubrimiento” en 1992. En Bolivia no tuvo el carácter insurreccional que muchos esperaban, pero fue presagio de cambios futuros. Los momentos más importantes de ese rechazo sucedieron antes, por ejemplo durante la llegada de los reyes de España a Bolivia, en 1987.

EL PALACIO QUE EL “REY DEL ESTAÑO” CONSTRUYÓ Y DE GAULLE ESTRENÓ

Foto: La residencia de Patiño en Cochabamba en obras (1920).


Quién diría que luego de que Simón Iturri Patiño, el “Rey del Estaño” boliviano y en su momento uno de los hombres más ricos del mundo, invirtiera 12 años y un monto millonario aún no precisado en la construcción de su palacio en Cochabamba, fuera el expresidente francés Charles de Gaulle quien lo estrenara.
En 1964, el expresidente francés y héroe de la Segunda Guerra Mundial Charles de Gaulle llegó a Bolivia como parte de una gira latinoamericana para divulgar una posición contraria a la tendencia bipolar de la Guerra Fría.
Se entrevistó en la ciudad de Cochabamba con el entonces presidente boliviano Víctor Paz Estenssoro y en la noche pernoctó en el dormitorio del palacio del empresario minero Simón I. Patiño, sin quizás saber que era la primera y hasta ahora la única persona que durmió en la cama que el “Rey del Estaño” nunca estrenó.

PRIMER GRITO DE LIBERTAD EN AMERICA: "25 DE MAYO DE 1809"



Extraído de www.portalsucre.8m.net

“Excelentísimo Señor. El escandaloso hecho, que de orden de Vuestra Excelencia se trató de executar a cosa de las siete de esta noche, y que ha comprometido hasta el último extremo la tranquilidad y sosiego de este leal y fidelísimo vecindario, tiene al Pueblo todo en tal consternación que no encuentra el Tribunal otro arvitrio para restituirle su antigua tranquilidad, que el que V. E. en obsequio de ella entregue inmediatamente el mando político y Militar, como el pueblo lo pide, con firme protexta de no aquietarse hasta que se verifique. El Tribunal pues, a nombre del Rey, y como eco fiel de estos generosos avitantes, se lo intima así a V. E., y espera su más puntual cumplimiento. Dios guarde a V. E. muchos años. Plata 25 de mayo de 1809, a las once dadas de la noche. Señor Excelentísimo. José de La Iglesia. Josef Agustín de Ussoz, José Vázquez Ballesteros. El Conde de San Xavier. Excelentísimo Señor Presidente Don Ramón García Pizarro”.
Ese fue el tenor del primero de los tres oficios que recibió el presidente Ramón García de León y Pizarro del Tribunal la noche en la que se gestaría en Sucre el Primer Grito Libertario de América.
Horas antes, en la tarde del jueves 25 de mayo de 1809, el pueblo de La Plata, hoy Sucre (entonces la capital del distrito de la Audiencia de Charcas) fue presa de una conmoción. A los gritos de “¡Viva el rey!”, “¡Traición!” o “¡Mueran los traidores!”, la gente se agolpó en la plaza. Allí, entre los tiros, gritos y sones de campanas explotó el primer grito libertario, la revolución.

LEVANTAMIENTO DE CHUQUISACA - 1809



Por: Emilio A. Bidondo / Fragmento extraído del libro: LA EXPEDICIÓN DE AUXILIO A LAS PROVINCIAS INTERIORES de  Emilio Bidondo – Círculo Militar – 1987.  Fuente: Historia de Salta 1809.



Ahora sí veamos lo ocurrido en ese año de 1809 en otra de las regiones componentes del virreinato del Río de la Plata.
A comienzos de ese año, el claustro de la Universidad de San Francisco Javier -más conocida como: de "Charcas"- se conmovía por una seria incidencia. Se le había pedido que emitiera juicio sobre las aspiraciones -diríamos mejor planteos- de la Infanta Carlota Joaquina, ahora en la corte portuguesa trasladada al Brasil, que pretendía asumir, como hermana de Fernando VII, los poderes del reino español envuelto en un conflicto con el emperador de los franceses.

LA UNIVERSIDAD DE SAN FRANCISCO XAVIER EN LOS SUCESOS DE 1809



Por: Javier Mendoza Pizarro / Publicado en www.cielo.org.bo / Fotografía: Histórico patio de la Facultad de Derecho (1938).

1. La Audiencia de Charcas
La Audiencia de Charcas fue creada en la Villa de Plata, hoy la ciudad de Sucre, por el gobierno español, en 1559, ante la necesidad de establecer un centro de control gubernamental en una región en proceso de expansión. El territorio bajo su jurisdicción varió con el tiempo y para la época en la que sucedieron los hechos revolucionarios de 1809; se extendía desde el Océano Pacífico hasta el río Paraguay y hacia el sur hasta Tucumán, incluyendo el territorio que se conocía como Alto Perú, que correspondía a lo que hoy es Bolivia. Administrativamente, la Audiencia fue parte del Virreinato del Perú hasta 1776, cuando pasó a depender del Virreinato del Río de la Plata. El establecimiento de la Audiencia de Charcas vino a acrecentar la importancia de la ciudad de La Plata, que ya había sido reconocida en el ámbito eclesiástico con la creación del Obispado, en 1552, por el Papa Julio III, como la máxima autoridad eclesiástica en la región.

AERONAVE CON INSIGNIAS DEL EJÉRCITO ARGENTINO, DERRIBADA A LA AVIACIÓN PARAGUAYA, POR EL CAP. RAFAEL PABÓN CUEVAS


El Primer Combate Aéreo en Sudamérica:

Al amanecer del domingo 4 de diciembre de 1932, de la base aérea de Arce despegó una aeronave de la aviación paraguaya Potez 25-A2 No. 6, tripulada por el Tte.1ro. Trifón Benítez Vera y el Cap. Ramón Avalos Sánchez, piloto y observador, respectivamente, cuya audaz misión era realizar vuelos de reconocimiento sobre los caminos de Alihuatá, Saavedra y Muñoz. 
Cuando se encontraba sobrevolando el sector de Kilómetro Siete, fue avistada por nuestros puestos de observación, quienes mediante telefonema comunicaron a la base aérea de Muñoz la osada incursión; inmediatamente despegó para hacerle frente el caza Vickers "Scout" No. 96 al mando del Cap. Rafael Pabón.

PRIMER GRITO LIBERTARIO EN BOLIVIA PUSO FIN A LA DOMINACIÓN COLONIAL

Por Alicia Navía Mier – Periodista / Publicado en el periódico La Patria el 29 de mayo de 2011.


El Primer Grito Libertario del 25 de mayo de 1809, fue uno de los hechos más importantes para Bolivia y América Latina porque un grupo de patriotas decidió poner fin a más de tres siglos de opresión y dominación colonial, acto que fue preámbulo de los gritos libertarios en varios otros países a partir de 1810. 
Este hecho surgió a raíz de algunas noticias, que llegaban a esta parte del continente donde daban a conocer sobre la invasión y traición de las tropas francesas dirigidas por Napoleón Bonaparte contra España con el pretexto de llegar hasta Portugal.
Las noticias que circulaban a nivel de nuestro continente preocupó a las autoridades americanas, que en muchos casos no sabían cómo reaccionar, si apoyar al Rey de España o apoyar al nuevo Rey Francés, o luchar contra los invasores franceses.

CARLOS MESA GISBERT: JUEGOS DE GUERRA

Por: Carlos D. Mesa / Publicado en el periódico Sol de Pando el 8 de Noviembre de 2015

El 31 de octubre de 1979 la OEA aprobó la Resolución 426 que menciona que “es de interés hemisférico permanente encontrar una solución equitativa por la cual Bolivia obtenga un acceso soberano y útil al Océano Pacífico”. En sus consideraciones la resolución establecía que “es necesario conseguir, con espíritu de fraternidad e integración americana el objetivo señalado… y consolidar una paz estable… en el área de América directamente afectada por las consecuencias del enclaustramiento de Bolivia”.
Hay dos elementos fundamentales en este documento; la afirmación de que la solución definitiva para terminar con nuestro enclaustramiento forzado es un asunto de interés de todo el hemisferio y la afirmación de que esa solución contribuirá a consolidar una paz estable, fundamentalmente entre Chile, Perú y Bolivia. No se tratade una consideración puramente retórica, tiene que ver con la evidencia de una realidad histórica, una constatación de presente y una proyección de futuro.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA EN EL SIGLO XX



Extraído de: www.soysantacruz.com.bo


A principios del siglo XX la dirigencia cruceña estaba enormemente preocupada por el aislamiento y marginación de la vida nacional al que estaba sometida la región. A pesar del auge que significó para el departamento de Santa Cruz la explotación gomera, los dirigentes cruceños interpretaron que se trataba de algo pasajero y que la desvinculación del resto del país sumiría a la región en un aislamiento más asfixiante al que se había visto sometida hasta entonces. En este sentido, la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos lanzó un Memorandum dirigido al H. Congreso y a la Nación (1904) en el que se pide un ferrocarril que vincule Santa Cruz con Cochabamba. "No pedimos a nuestros compatriotas que nos traigan el progreso, como ha dicho un escritor sin sentido común, tal vez ellos necesiten más de este progreso que nosotros; el progreso vendrá paulatinamente, nosotros lo obtendremos con nuestros esfuerzos... Pedimos ferrocarriles porque tenemos derecho a pedirlos, no para beneficio [exclusivo] del Oriente, sino para bienestar general de la República..."

CARLOS D. MESA GISBERT, 80 AÑOS DESPUÉS. LAS RAZONES DE UNA GUERRA DEL CHACO


Por: Carlos D. Mesa / Publicado en el periódico Sol De Pando  el 22 de junio de 2015



La Guerra del Chaco fue el resultado de la propia creación de las nuevas naciones americanas después de la independencia. La gran mayoría de los nuevos estados tenían varias delimitaciones que en estos nuevos territorios no habían quedado claramente definidas, marcando una gran complejidad fronteriza. Dos de nuestras cinco fronteras se delimitaron por la vía de arreglos pacíficos, las otras tres fueron producto de enfrentamientos bélicos.



En 1879 fuimos invadidos por Chile, el país con el que nuestros límites geográficos eran más claros e inequívocos. El objetivo del invasor no fue definir por las armas frontera alguna, sino, por el contrario, apropiarse de territorios ajenos a sabiendas de que no eran suyos y a sabiendas de que contenían inmensos recursos naturales. En el periodo 1899-1903 fueron también las inmensas riquezas de caucho las que motivaron el amago de secesión de Plácido de Castro y la intervención calculada del Brasil del Barón de Río Branco, que terminaron con un Tratado que delimitó la frontera bilateral con Brasil en claro perjuicio de Bolivia.



La guerra con el Paraguay tuvo como punto de partida histórico un problema de límites cuya base eran las pretensiones desmesuradas de ambos países. Para Bolivia los papeles coloniales le daban derechos hasta el vértice de los ríos Pilcomayo y Paraguay, es decir una frontera teórica que llegaba hasta la orilla opuesta donde se asentaba su capital, Asunción. Para Paraguay los títulos coloniales le daban derecho a reivindicar soberanía hasta una de las orillas del río Parapetí en las inmediaciones de Camiri. Sobre esa lógica fue imposible un acuerdo, a pesar de los varios tratados bilaterales que intentaron resolver la cuestión durante el siglo XIX y principios del XX.



Muchos historiadores afirman que la guerra del Chaco fue promovida por las petroleras Standard Oil y Royal Dutch Shell, en virtud de las riquezas petroleras alojadas en el territorio en disputa. Fue una de las razones, pero no la más importante. Las riquezas probadas de Bolivia en los años veinte del siglo pasado eran simplemente insignificantes; los niveles de producción de la Standard en Bolivia, en comparación a su producción en otros países equivalía literalmente a cero. La potencialidad de riquezas en la zona en disputa era interesante pero no fabulosa. De hecho, las reservas de gas que Bolivia encontró en la región son económicamente significativas pero no espectaculares ni de rango mundial. Esta realidad no desestima la influencia de las petroleras (baste recordar el contrabando de petróleo boliviano que hizo la Standard por la vía de su empresa hermana en la Argentina), pero no se puede asumir como la razón fundamental de la guerra.



Tampoco se pueden desechar los intereses argentinos (menciono a título de ejemplo al grupo Casado) y sus inversiones en el territorio disputado, lo que inclinó a la Argentina a respaldar al Paraguay y llevó a Carlos Saavedra Lamas –que, irónicamente ganó por sus gestiones en la guerra, el premio Nobel de La Paz- a una mediación claramente escorada del lado paraguayo.



Pero quizás la motivación más evidente y peor encarada desde el punto de vista de la estrategia militar, fue la de obtener –tras la perdida del acceso soberano al Pacífico- una salida efectiva al Atlántico conquistando un espacio significativo de las orillas del Río Paraguay. Lograr ese objetivo justificaba más que ninguna otra cosa la iniciativa militar. En los hechos, sin embargo, la mayor parte de las acciones de guerra se volcaron al oeste, en las proximidades del Pilcomayo.



A Daniel Salamanca, el presidente boliviano de entonces, le paso algo muy parecido que al gran Tlatoani y Sacerdote Moctezuma en la Conquista. Mezcló las razones prácticas y los hechos objetivos, con cuestiones éticas y filosóficas. Al mandatario lo traicionó su gran envergadura intelectual y espiritual. Para Salamanca la guerra era una prueba metafísica que Bolivia debía afrontar, un imperativo de redención, un encuentro inevitable con el destino. En su visión La historia amarga del país debía redimirse en el Chaco. Es curioso, pero un hombre con un sentido tan hondo de la racionalidad, acabó dominado por una mirada trágica de la historia. A pesar de ello se debatió en las dudas retratadas por la famosa frase de “pisar fuerte en el Chaco”, con los esfuerzos desesperados por lograr una solución diplomática después de los primeros episodios militares entre los que se cuenta la inolvidable epopeya de Boquerón, página gigante de la historia militar de Bolivia.



Ochenta años después lo positivo es que no quedaron heridas entre paraguayos y bolivianos, que Bolivia preservó sus riquezas de hidrocarburos y que la salida al Atlántico es –aún insuficiente- una realidad tangible.

ENTORNO HISTÓRICO DEL 6 DE OCTUBRE Y LA BATALLA DE AROMA

Por: José Zabalaga Mendoza - El autor es miembro de la Sociedad de Historia y Geografía Oruro / Publicado en el periódico La Patria  el 24 de octubre de 2010.

A medida que pasa el tiempo, nuevos datos contribuyen a esclarecer, aún más, los hechos que se dieron en determinadas épocas y que la historia recoge en sus páginas de gloria.
Hay, por tanto, datos dispersos en publicaciones varias, como revistas, periódicos, libros, folletos, a los que se recurre para armar, más o menos, la historia que desde lejos, en el tiempo, contribuyen a comprender, mejor, aquellos acontecimientos.
A medida que pasa el tiempo, decía, se recuperan nuevos datos; por ello es que la historia se va reconstruyendo, como en el caso de la Revolución del 6 de Octubre de 1810, como que en la actualidad existen nuevos elementos que se apoyan en documentación fehaciente y nos inducen a dar nueva lectura de los hechos del 6 de Octubre de 1810.
Hoy, no obstante el enriquecimiento de la historia, con los datos obtenidos y que dieron lugar a destacados trabajos de investigación, hay necesidad de replantearnos la lectura de los acontecimientos de aquella revolución orureña. Hay nuevos datos que se debe confirmarlos plenamente, como una forma efectiva de discurrir el velo de la bruma del tiempo.
Bienvenidas, entonces, las nuevas aportaciones para comprender mejor, los acontecimientos del pasado, particularmente de la región.
Estos hechos los destaco, porque el trabajo que hoy les ofrezco, ha sido escrito hace 21 años y, en parte, publicado en el periódico "LA PATRIA" en octubre de 1989.
Comenzaré, entonces, con esta cita que la escribo entrecomillada:
"No hubiera necesitado América de otra victoria que la de Aroma, para el completo triunfo de su libertad, si al valor y al entusiasmo de Cochabamba hubiera acompañado los elementos de guerra necesarios".
La cita está contenida en un artículo del número uno de la revista de la "Sociedad de Geografía e Historia de Oruro", editada en noviembre de 1949, refiriéndose al libro "Biografía del General Esteban Arze" de Eufronio Viscarra.
Un somero análisis del contenido de esta cita, da cuenta la gran importancia de la victoria de armas que lograron orureños y cochabambinos que se enfrentaron en las pampas de JARUHUMA, hoy Aroma. Era la tarde del martes 14 de noviembre de 1810.

LA PRIMERA CORRUPTELA EN AMÉRICA SE DIO EN POTOSÍ

Por: Fernando del Rosal / Este artículo fue publicado en el periódico La Razón el 30 de agosto de 2015.

El reflejo argenta traslucía la fortuna de su portador, fortalecido con la moneda su potencial negociador. El peso era la unidad monetaria de uso legal en todo el imperio español, lo que incluía parte del norte de América desde la actual Texas (Estados Unidos), el Caribe (Centroamérica); toda Sudamérica excepto Brasil y las colonias británica, francesa y holandesa; las Islas Filipinas y una parte importante del continente europeo; amén de las Islas Canarias (España), junto con las costas africanas occidentales.
Corría el siglo XVI, menos de una centuria después del descubrimiento del continente americano por el navegante genovés Cristóbal Colón, al servicio de la Corona de Castilla. Hasta entonces, el peso en efectivo se acuñaba en Segovia (España), en México, en Perú y también en Potosí, principal fuente de plata de todo aquel imperio gobernado por la casa de los Austrias, familia de los monarcas españoles, y su rey Felipe IV a la cabeza.

BOLIVIA: LA MALDICIÓN DEL ESTAÑO


Por: Ted Córdova-Claure: Periodista y escritor boliviano. Comentarista internacional de unas veinte publicaciones de América Latina y Europa. Autor de varios libros, entre ellos "Chile NO", "Made in USA", "España: El Destape", "Testigo de la Crisis" y "Adiós al Sibaritismo". / NUEVA SOCIEDAD NRO. 81 ENERO-FEBRERO 1986.

Cuando la principal riqueza de Bolivia, el estaño, estaba en su auge, el escritor Augusto Céspedes publicó "Metal del Diablo", novela sobre Simón Patiño, el rústico minero boliviano que llegó a millonario de categoría mundial. Para la mayor parte del pueblo boliviano, la explotación del mineral de estaño, arrancado de las entrañas de la tierra en el fondo de profundos socavones, ha sido eternamente una historia maldita.

EL HISTÓRICO TEMPLO DE LAS MERCEDES DE MOTERO, SANTA CRUZ

Este artículo fue extraído de: parroquialasmercedes.blogspot.com.

Desde el año 1765 la comunidad “La Víbora” pertenece a la Purísima Concepción de Portachuelo hasta el 12 de noviembre de 1829 – fecha de la creación de la Parroquia de San Juan de Bibosi.
El 31 de agosto de 1840 se da inicio a la construcción de la capilla. Obra impulsada por el Rev. JOSÉ RAMÓN HURTADO, quien es reconocido históricamente como fundador del pueblo de San Ramón de Víbora, quien le dio su nombre en reconocimiento.
El 29 de junio de 1876 sale decreto de fundación de Vice-parroquia de San Ramón de la Víbora.

El 22 de agosto de 1943 la vice-parroquia finalmente es elevada al grado de Parroquia con el título de Nuestra Señora de las Mercedes con su fiesta patronal el 24 de septiembre. El Acto Solemne se llevó a cabo en el 22 de agosto del mismo año, teniendo como primer Párroco al Padre David Vivancos.

A partir del 06 de abril de 1949 la pastoral asumen los Padres Maryknoll y luego desde el 04 de agosto de 1977 se hacen cargo los PP. Franciscanos Conventuales.

MASACRE DE TEREBINTO






El 19 de mayo de 1958 se registró uno de los hechos de barbarie más crueles de la historia de Santa Cruz: "La Masacre de Terebinto", que fue impulsada por el gobierno nacional de aquella época el MNR.
La masacre de Terebinto ocurrió tras la invasión de aproximadamente diez mil campesinos armados provenientes de Ucureña (departamento de Cochabamba) enviados por el gobierno del MNR para sofocar el 'foco rebelde' en Santa Cruz, que sólo demandaba el cumplimiento de la Ley del 15 de julio de 1938, conocida como la Ley Busch, la misma que otorgaba a Santa Cruz y a los departamentos productores de petróleo las regalías del 11 por ciento, recursos destinados para agua potable, luz eléctrica y caminos.
El gobierno de entonces atribuyó la revuelta al doctor Melchor Pinto Parada, siendo obligado a exiliarse en Argentina, mientras tanto, Lorgio Serrate Ribera quedó como presidente en ejercicio del Comité pro Santa Cruz.
Con la llegada de las milicias armadas a Santa Cruz empezó la persecución,  sanguinaria a muchos cruceños, la mayoría estudiantes universitarios. Saquearon, incendiaron y destrozaron el Comité pro Santa Cruz, el Club Social 24 de Septiembre, domicilios particulares,  se denunció abusos a las mujeres y encarcelaron a los hombres. Así los invasores enviados por el gobierno centralista manifestaron su salvajismo.

En la propiedad “La Montenegrina” (Km 12 carretera antigua a Cochabamba), 150 milicianos al mando del Coronel Jorge Solíz Román, se preparaban para darse un festín con sangre cruceña falangista ¡tenían órdenes de no dejar ni un solo falangista vivo! Partieron rumbo a Terebinto sembrando desolación a su paso, la madrugada del 19 de Mayo de 1958, un sobrino de doña Sofía Solíz llamado Juan se encaminaba a su chaco a trabajar y vio que hombres armados se dirigían a la propiedad de su tía, volvió sobre sus pasos y corrió rápido para advertir a doña Sofía y alertar a los dos falangistas que dormían en la casa.
Llegaron aproximadamente 50 milicianos, allanaron la casa y a sus moradores todos menores de 13 años con excepción de doña Sofía, los sacaron a empujones de la vivienda y empezó la requisa, no dejaron un solo rincón sin rebuscar, al no encontrar a los falangistas se ensañaron con los muchachos, los mayores habían madrugado a trabajar en sus chacos (parcelas) estaban lejos. Mientras esto sucedía en la propiedad la “Miel”, el grupo más numeroso de ucureños llegaba al “Potrero del Naranjal”, sorprendiendo a los falangistas aseándose, los ametrallaron y los remataron a machetazos, el primero en ser asesinado fue Romer Mercado Ordóñez por defender a su anciano padre, a Felipe Castro Parada lo sacaron de la casa a culatazos y a patadas, lo inmolaron cruelmente rematándolo con una ráfaga de metralla; José Cuellar Achaval intento la fuga pero estaba rodeado, una "hiena" lo hiere mortalmente de un machetazo en el vientre y otro desalmado cuchillo en mano le cercena parte de los intestinos y lo ultiman a patadas; el turno le toca a Miguel Callaú Montero un muchacho de apenas 16 años,  le disparan una ráfaga de pistan y lo dejan por muerto.
Pablo Castro Parada con más suerte que su hermano, al principio de la balacera logró correr hacia el monte y perderse en la espesura, los milicianos disparan sus armas pero no dan en el blanco. Los milicianos cansados de verter sangre falangista se dan un respiro y después se dedican a saquear las pertenencias de la familia Mercado, lo  queman y vitoreando a Paz Estenssoro, a Siles Zuazo y a Lechin Oquendo emprenden el retorno con tres prisioneros, dejando muerte y desolación a sus espaldas.
Alberto Mercado hermano de la primera víctima, Gabriel Candia Rivera y Justo Jiménez, son maltratados por los sádicos, les cortan en cruz las plantas de los pies y los conducen varios kilómetros en una vía-crucis inenarrable, las victimas soportan insultos y golpes con estoicismo, al llegar cerca del predio la “Miel” los ucureños burlados se integran a la jauría y empiezan las recriminaciones, hay envidia por el botín y los facinerosos exigen su parte, discuten todo el trayecto hasta llegar a la poza de “Las Liras” y allí se ensañan con Gabriel Candia Rivera, lo obligan a vivar al MNR. Y el valiente responde ¡Viva Falange! Las hienas furiosas lo golpean, le cortan la lengua, rematándolo con una ráfaga de metralla, se dan la vuelta para seguir martirizando a otra de sus víctimas pero los prisioneros han fugado.
lberto Mercado y Justo Jiménez, pese a la gravedad de sus heridas en un esfuerzo supremo, logran escabullirse por una quebrada perdiéndose en la espesura de la selva, los milicianos reaccionan disparando sus armas, corren en pos de los fugitivos pero al llegar al monte se detienen, no se atreven a penetrar en la espesura. Los milicianos furiosos patrullan la zona, tendiendo un cerco a la propiedad de los Solíz por más de 20 días. Son cinco los prófugos en la zona, Alberto Mercado y Justo Jiménez son socorridos por los campesinos del lugar, los ocultan y les curan sus heridas. Solo Díos sabe de los tres fugitivos, que vagan por el bosque semidesnudos soportando la sed y el hambre, el sur y el chilchi, ellos son: Pablo Castro Parada, Oscar Terrazas Guzmán.
Las órdenes de los Despóticos Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Zuazo, Juan Lechin Oquendo, Ñuflo Chávez Ortiz y Walter Guevara Arce, fueron cumplidas por aquella jauría de campesinos aleccionados, que torturaron, y asesinaron a los "karas" para gloria del Movimiento Nacionalista Revolucionario; tiñendo con la sangre falangista la campiña cruceña.
El Fracaso de la asonada golpista orquestado por la Falange Socialista Boliviana y ademas el reclamo del 11 % de las regalías petroleras exigidas por la Unión Juvenil Cruceñista había terminado en esta macabra masacre.

// Tomado de: http://banderaenalto.blogspot.com/2015/05/masacre-de-terebinto.html

COBIJA - PANDO - BOLIVIA

Foto: Árboles de castaña que armonizaban con el paisaje urbanístico de la naciente ciudad. Cobija primera mitad del siglo XX. Fotografía: Rodolfo Torrico Zamudio.

La ciudad de Cobija fue fundada el 9 de febrero de 1906, por el teniente coronel Enrique Cornejo Fernández, con el nombre de “Puerto Bahía”, en el margen derecho del río Acre. Fundada por la visión geopolítica y preocupación del general Pando, que había dejado de ser presidente de Bolivia y era entonces Delegado Nacional en el Territorio de Colonias. Poco después de su fundación, la entonces Puerto Bahía se fue poblando de gente llegada de todas partes del mundo. En 1908 el Ministro de Colonización y Agricultura, Manuel Vicente Ballivián ordenó el cambio de nombre de Puerto Bahía por el de “Cobija”, en honor al puerto boliviano de Cobija, en el Departamento del Litoral.
El año 1915 el Delegado Carlos Gutiérrez, dispuso que la capital del Territorio de Colonias fuese definitivamente la ciudad de Cobija, por el vertiginoso progreso que había alcanzado. Para entonces, la ciudad albergaba a una numerosa colonia de extranjeros llegados de lejanos lugares que habían venido atraídos por la fiebre del “oro verde” (la siringa o Fiebre del Caucho).

TERRITORIOS Y BATALLAS: SON LOS APORTES DE SANTA CRUZ




Históricamente, las batallas y los territorios de Santa Cruz han sido los principales aportes para la configuración de la República de Bolivia, hoy llamado constitucionalmente Estado Plurinacional. A esa conclusión llegan connotados historiadores consultados por El Día.



El departamento cruceño representa un tercio del territorio. Para el historiador y expresidente de Bolivia, Carlos D. Mesa Gisbert, el aporte de Santa Cruz a la constitución de la República ha sido “fundamental” a los largo de los años. A decir de Mesa, Bolivia no existiría tal como hoy la conocemos, sobre todo en su extensión de las llanuras sin el aporte del territorio cruceño. El exdignatario de Estado destaca el hecho de que Santa Cruz representa un tercio de su territorio nacional, y que su aporte sea un tercio al Producto Interno Bruto (PIB). En tanto, la historiadora cruceña, asegura que Santa Cruz forma parte del Estado boliviano desde 1825, por lo tanto la historia cruceña y la de Bolivia forman parte del mismo proceso. "Que Santa Cruz haya podido lograr un modelo propio en el marco de la historia boliviana es otra cosa, pero recalco siempre en ese marco. Santa Cruz ha avanzado en estos 188 años probablemente más que otras zonas, en términos económicos, culturales, demográficos es decir modernizadores", sostiene Peña y señala que el hecho más relevante de la historia cruceña es su vocación al desarrollo, desde que la ciudad era una pequeña aldea y el departamento no tenía gran influencia en Bolivia.

IDEA DE COLGAR A VILLARROEL SALIÓ DE NOTICIERO SOBRE MUERTE DE MUSSOLINI

Por: Rafael Archondo – periodista / Publicado en el periódico Página Siete, el 3 de agosto de 2014.

La prensa en general se desató también contra Villarroel, porque esta ba en manos de los potentados mineros que se sentían afectados por la política de Paz Estenssoro, que era quien manejaba la política hacendaria de ese gobierno. (Mariano Baptista).
Mariano Baptista Gumucio era un escolar cuando presenció esos hechos aquel 21 de julio de 1946. Pablo Michel no había nacido, pero apenas se enteró de lo ocurrido, no ha dejado de leer sobre estos hechos. 
Ambos intelectuales compartieron una mesa para conversar sobre la muerte, en pleno Palacio de Gobierno, del entonces presidente Gualberto Villarroel. Esta conversación ayuda a entender lo ocurrido con quien Augusto Céspedes inmortalizó como "El Presidente mártir”.

¿FUIMOS DESARMADOS A LA GUERRA DEL CHACO?


Por: Rafaél Archondo – Periodista / Publicado en el periódico Página Siete, el 31 de agosto de 2014 

La Guerra del Chaco no pescó ni a Bolivia ni a Paraguay desarmados. Paraguay había comenzado su carrera armamentista en el año 25. Bolivia lo hace en el 28. Ambos países estaban fuertemente armados. (Julio Irahola)


Tejiendo Bolivia - ERBOL


La Guerra del Chaco (1932-1935) fue el cimiente de la nacionalidad boliviana. En ese "espejo ensangrentado”, como diría el celebrado René Zavaleta, la patria miró su rostro por primera vez y sintió la necesidad de cambiarlo. Vino entonces la Revolución Nacional. 

Sin embargo, del Chaco y su armamento se ha hablado muy poco. Acá aspiramos a llenar un poco ese vacío. Contamos con la palabra experta de Ramiro Molina Alanes (RMA), suboficial de la Fuerza Aérea y amplio conocedor de las batallas aéreas en esa época; y con Rodrigo Rosa (RR), el hombre que mejor conoce la situación de los blindados. El diálogo se produjo en ERBOL gracias al patrocinio de Julio Irahola (JI), historiador y gestor de sendos encuentros nacionales para estudiar lo ocurrido en los albores del nacionalismo. Aprendamos pues de sus voces. 
P: ¿Estaba Bolivia preparada para la guerra?
JI: Ni bien lograron su independencia, Bolivia y Paraguay comenzaron una serie de disputas sobre territorio, y a lo largo de los años se fueron preparando. La Guerra del Chaco no pescó ni a Bolivia ni a Paraguay desarmados. Paraguay había comenzado su carrera armamentista en el año 25. Bolivia lo hace en el 28. Ambos países estaban fuertemente armados. 

MÉNDEZ ARCOS: EL HÉROE QUE ENCADENÓ A LA COLUMNA DE HIERRO


Este artículo fue publicado originalmente en el matutino paceño, La Razón (Edición Impresa) / Fernando Beltrán/Eduardo Chávez / 06 de julio de 2014.

Antes de comenzar a escribir sobre el héroe de la Guerra del Chaco Félix Méndez Arcos es necesario cuadrarse y hacer un saludo pretoriano por su valentía y coraje demostrados en el campo de batalla, donde ofrendó su vida en defensa de la patria. Después de 79 años del fin de la guerra, vale la pena recordar el acto sublime que, aunque es poco conocido, pasó a la historia como “La Columna de Hierro” o “La Sección de Hierro” que defendió con sus vidas Villamontes.
En un ensayo sobre la contienda que enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935, el historiador y excombatiente de esa guerra Roberto Querejazu Calvo relata cómo fue la embestida del enemigo contra Villamontes y cuál fue la actitud de los soldados que estaban al mando de  Méndez Arcos.  
“El Comando paraguayo acercó frente a ese despliegue a 18 regimientos distribuidos en seis divisiones, con un total de 15.000 combatientes. Los ataques paraguayos fueron detenidos sin cambio de la situación. Un cuarto asalto paraguayo (del regimiento Corrales) hizo retroceder cien metros al regimiento Campos.
El Comando boliviano ordenó sucesivos contraataques para rectificar la línea fracturada”, escribe como contexto el historiador.

LOS SOLDADOS BOLIVIANOS QUE MURIERON EN LA GUERRA DEL CHACO FUERON MÁRTIRES

Por. Lic. Marco Antonio Flores Nogales / Publicado en el periódico La Patria, el 28 de noviembre de 2010.

Tarija.- "Pienso que ya se acerca el fin y me iré a la eternidad y todo quedará en nada", es lo primero que me dijo, Don Germán Zambrana. Esas palabras me estremecieron el cuerpo y sentí más cerca el momento en el que muera el último benemérito boliviano. Es cuestión de tiempo y es una realidad que tarde o temprano tendrá que ocurrir.
En Tarija, pese a ser una ciudad pequeña y con la particularidad que todos se conocen, fue difícil encontrar la vivienda de Germán Zambrana. "Es un benemérito y está muy lúcido", me dijeron en la Federación de Excombatientes de la Guerra del Chaco, por cierto, fue una señora muy amable, de profesión abogada quien hacía los menesteres de secretaria en una pequeña oficina.
Germán Zambrana, vive en una casa ubicada en plena esquina, donde se encuentra una chocolatería. Mujeres afanosas elaboraban esa delicia, de la cual me quedé con ganas de probar, pero la ansiedad era otra, era la de escuchar los relatos del benemérito y volver una vez más a viajar por el tiempo y llegar al Chaco en medio del ruido de bombardeos, tableteo de ametralladoras y el rugir de cañones.
El benemérito tarijeño, nació el 10 de enero de 1916, en la provincia Avilés, como era de esperarse el cantarín acento chapaco fue su carta de presentación. Era verdad sobre la lucidez que aún conserva pese al paso del tiempo.

¿CÓMO FUE USTED A LA GUERRA?

EL CENTINELA MAXIMILIANO PAREDES

Extraído del blog: banderaenalto.blogspot.com

Nació en un modesto hogar de la ciudad de La Paz el 21 de agosto de 1879.
Llegada la edad militar acude al llamado de la Patria y se alista en la Segunda Compañia del Batallón "Independencia" 2 de linea al mando del Tcnl. Jorge Salinas Vega como primer Jefe y el capitán Manuel Arteaga B. su comandante de compañía.
El 14 de julio de 1900, sale de La Paz el batallón a combatir la revolución "separatista" que fomentada por el Brasil, se mostraba amenzada en el Acre.
Aquella rebelión dio motivo a la Primera Compañia del Acre. Las comunicaciones incipientes, la falta de buenos caminos ponen a dura prueba la fortaleza y el vigor del legendario Batallón, que en las guerras de la independencia, La confederación y el Alto de la Alianza hizo ver que el espíritu siempre vive, manteniendo en alto la tradición de sus bravos soldados, porque jamas dieron la espalda al enemigo sino más bien, presentaron sus pechos ante el fuego y la metralla enemiga dispuestos a vender cara su vida porque estaban convencidos de que si causa era justa, y cuando se ofrece la sangre o la vida por una causa justa, bíen hecho está , y es ésta la mejor herencia para las futuras generaciones.
Con la tecnología de Blogger.