Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

VESTIMENTA DE LA CHOLA PACEÑA

Mercedes Bonilla Barreto, año 1924.


Por Edgar Ruiz Botello, Publicado en el periódico El Diario 17 de Julio de 2012.

En el siglo XVII, se dice debido a una imposición española, se dio el cambio en la vestimenta de la población originaria y mestiza, de las alturas de lo que hoy es Bolivia, de los trajes originarios hacia el traje de chola. El traje originario seguramente, principalmente con-taba con los característicos ponchos y el aguayo.
En relación al denominativo de “chola”, existen muchas teorías, una señala que deriva de la palabra “chula” con la cual se denominaba a la mujer del pueblo, en Madrid España.
El traje de la “chola paceña” tenía y en la mayoría de los casos tiene los siguientes componentes:
Un sombrero importado marca Borsalino (de copa alta o baja, según la moda) el cual llegó a La Paz en la década de 1920 traído por Don Domingo Soligno.
Algunos de los sombreros eran muy caros, teniendo en muchos de los casos su precio en dólares americanos. La “chola paceña” también llevaba una blusa con estampados, así como una manta asegurada en la parte delantera, en la ropa de diario, por un gancho y en los días festivos por un “topo” o prendedor de oro. La manta lleva largos flecos.
También la “chola paceña” puede llevar una manta tejida con lana de vicuña, estas mantas son sumamente caras.
Viste asimismo una pollera, la cual consta de 4 alforzas o bastas (pliegues). Conforme cambia la moda, suelen variar el número y ancho de las alforzas. El borde inferior de la pollera llega hasta más abajo de las rodillas. Existían y existen polleras de bayeta de colores chillones (anaranjado, verde), bayetas teñidas con colorantes naturales. También se confeccionaron polleras con telas importadas. Las enaguas llevadas debajo de las polleras son llamadas también “centros” o “mankanchas”, las mismas que bajan hasta casi la misma altura que la pollera.
Los zapatos usados por la “chola paceña” eran botas de caña alta. Confecciona-das por ejemplo en cuero de “cabretilla” el cual era muy suave y tenía buena presen-tación. Muchas de las botas debieron ser importadas. Las mismas tenían varios pasadores en la parte delantera y un taco estilo Luis XV. Se dice que el taco es de este estilo porque en el siglo XVIII, el rey de Francia decidió usar zapatos de tacón para compensar su baja estatura, es en ese momento cuando le pide a su artesano personal que le elabore unos de tacones altos, que lo convirtió en el primer hombre del mundo en usar tacones. El rey Luis XV hizo exclusivo el diseño de sus calzados, sentenciando a los que usaran ese mismo modelo serían castigados nada más y nada menos que con la pena de muerte.
La “tullma” es un adorno que luce la “chola paceña” en sus 2 trenzas. Existía asimismo la “escarcela” o bolsón.
Dentro de las joyas utilizadas, principal-mente en las fiestas, están el “topo” o prendedor para poder cerrar la manta en la parte de adelante. En el sombrero existe el denominado “ramillete” de oro y perlas. En los lóbulos de las orejas lleva unos aretes o pendientes de oro con perlas importadas. Como aditamentos de los aretes presenta a las “chorreras”. Podía tener también anillos, pulseras y collares con perlas. Todas las joyas por ejemplo de la chola sorateña, eran de oro extraído de los yacimientos auríferos de Tipuani. En 1920 algunas cholas también llevaban un reloj pulsera.
La “chola paceña” puede usar un “aguayo”, el cual es un tejido de lana de aproximadamente 129 x 129 centímetros. Para su confección primeramente se esquila a las ovejas, se lava la lana y se la tiñe con colorantes naturales. Por ejemplo, en los valles, para teñir la lana de color café, se re-colectan las hojas de un árbol llamado nogal, se colocan estas hojas en un recipiente con agua y se las hace hervir, luego se introduce la lana a ser teñida, adquiriendo finalmente ésta un color café muy característico. Se seca la lana al sol, se la hila con ayuda de la rueca o “kapu” formando ovillos de hilos o “kaytos”. Con los hilos, en aparatos rústicos se procede a tejer el aguayo, el cual puede ser personali-zado (lleva el nombre u otra leyenda refe-rente al propietario). El aguayo fue y es utilizado principalmente para cargar a los bebés, de una manera muy particular.
--------------------------
BATALLA DE FLORIDA 25 DE MAYO DE 1814
LA HISTORIA DEL PERIODIQUITO DE ALACITAS CENSURADO POR LA DICTADURA DE BANZER

1 comentario:

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.