5 DE DICIEMBRE DE 1917/ PLIEGO ACUSATORIO CONTRA EL PRESIDENTE ISMAEL MONTES GAMBOA


Por: Roberto Ossio Ortube. / 17 de Diciembre de 2017. / Este artículo fue tomado y está disponible en https://www.oxigeno.bo/26150 // Foto: El Presidente de Bolivia, Ismael Montes Gamboa, encabeza un desfile militar a principios del Siglo XX. // Para más: Historias de Bolivia.

Para sus apologistas, Ismael Montes Gamboa era el referente, el epítome, la quintaescencia del liderazgo. El hombre que había sido soldado desde su temprana juventud y que participaría a lo largo de su vida en tres conflictos internacionales, sin olvidar la Revolución Federal. También era abogado, el militar que silenciosamente, tanto en La Paz como en Sucre, transcurría caminando discretamente estrechas callejas con dirección a las aulas de la Universidad. 
Su propia fisonomía reflejaba seguridad , respeto y orgullo: estatura un poco más elevada al promedio de la época , rostro pálido, cabellera negra, frente amplia, perfil de facciones correctas , con ojos oscuros, fuertes, casi escrutadores que intimidaban y le otorgaban aire de superioridad, todo ello rematado con gruesos y tupidos mostachos, su característica perenne. Quizás el único detalle que desentonaba en ese retrato, son algunas verrugas que se presentaban en las manos y el rostro.

BREVE HISTORIA DE CHALLAPATA, ORURO


Imagen: Fotograbado original de 1931, se puede observar a un hombre indio boliviano que araba un campo con un par de bueyes cerca al pueblo de Challapata, Oruro, Bolivia. (Desconocemos el nombre del autor) // Para más: Historias de Bolivia.

ORIGEN  

Por los años de 1.560, nace el pueblo de Challapata, lugar denominado CHIMPA CAGUALLY, al pie del cerro Quiwiri a orillas del rio Qagually durante el periodo de los imperios: aymaras -quechuas originarios de los Quillacas y Azanaque.
La 2da. fundación fue en junio de 1.700, por los españoles donde construyeron e inauguraron la Iglesia en el lugar del cementerio de los QAGUALLYS, denominada “San Juan Bautista de CHALLAPATA” el año de la fundación está sellada en una de las campanas de la gran TORRE MALLCU de 30 Mts. de altura.

NAVIDAD BOLIVIANA DE ANTAÑO


Fotos: kinetoscopiomonstruo blogspot.com/2013/12/
/ Altagracia de Orituco - Venezuela, 25 de Diciembre de 2017.

La navidad es una época de amor y Paz, de momentos bonitos vividos en familia y en el mundo entero, todos desde el más pequeño hasta el más anciano disfruta a plenitud la celebración de la navidad, una fiesta que llego a Bolivia en la colonia con los españoles.
Pero a medida que transcurre el tiempo nuestras costumbres han ido cambiando y en algunos casos  evolucionando, por ello en esta oportunidad me propuse escribir estas líneas recordando nuestras costumbres navideñas de antaño, puntualizando todo aquello que hace diferente a la navidad boliviana.

LA NAVIDAD PACEÑA DE ANTAÑO

Ana Mejía, una anciana sentada en El Prado paceño, quien recuerda: “El 24 de diciembre me levantaba muy temprano. Junto con mi abuela preparábamos la masa para hacer buñuelos porque todo tenía que estar listo para la noche. Yo recuerdo que mi mamá sacaba sus ollas más grandes para preparar api blanco y morado porque decía que llegarían varios invitados”. Mejía también cuenta que su vivienda era una de las que se abría a los niños la noche de Navidad. “Cuando se ocultaba el sol, mi abuelo abría la puerta principal y en el patio había muchas velas, poco a poco llegaban los grupos de niños con ponchos y lluchus”. “Eran chiquillos traviesos, agitaban sus chullu chullus y cantaban villancicos. Otros tenían zampoñas y otros unos bombitos improvisados. Todos nos poníamos a cantar y bailar los villancicos, después mi abuela empezaba a repartir lo que habíamos preparado todo el día” relata, evocando su feliz infancia en La Paz.

FUNDACIÓN DE PUERTO BUSCH

Puerto Busch (Foto: Histarmar.com.ar)

 Altagracia de Orituco – Venezuela, 22 de diciembre de 2017.

Hace un par de años tuve la oportunidad de encontrar en la red algunos documentos en relación al proceso de fundación de Puerto Busch. Dado que este puerto va tomando una importancia cada vez mayor, decidí escribir este pequeño resumen de su fundación.  Me base únicamente en el testimonio escrito por el entonces My. Manuel Aguirre Quiroga fundador del puerto.
Los intentos de fundar un puerto en esta latitud de nuestra patria se remontan al año 1917 pero  final y felizmente se fue a concretar en Noviembre de 1952, mucho después de finalizada la conflagración del Chaco. De esa manera se daban los primeros pasos para concretar un puerto para el aprovechamiento del río Paraguay, y consecuentemente una salida al océano Atlántico. Al final este proyecto resulto a medias y seguimos arrastrando la aspiración sin llegar a concretarla. Pero bueno ese tema sera para otra ocasión.

INVASIÓN PERUANA DE 1841 A BOLIVIA


Imagen: Gral. José Ballivián //
Fuente: Campaña de 40 días: hecha por el ejército boliviano al mando de S. E. el General Ballivián, contra el ejército invasor del Perú a las órdenes del Generalísimo de sus armas D. Agustín Gamarra. / M. Rivadeneyra, 1842 – Bolivia.

Transcribo a continuación dos de los boletines del Ejército boliviano que informaban de las acciones del enemigo y las acciones tomadas por nuestras fuerzas (bolivianas).
…S. E. el general Ballivián cumplió con escrupulosidad este importante deber; lo anuncio al Perú de una manera franca y explicita, según la autógrafa, los decretos y las comunicaciones diplomáticas que corren impresas, e hizo conocer al general Gamarra, que habían desaparecido los motivos que se alegaban para la guerra, que habían muerto para siempre las esperanzas de los partidarios de Santa Cruz y que debían cesar también los aparatos hostiles que se notaban en el norte del Desaguadero.
Pero el general Gamarra violando los entornos principales de la justicia, repulsado amigables inteligencias, y de un modo sin ejemplo en la historia de la guerra, ha pisado nuestro territorio, ha hollado nuestros derechos y ha amagado nuestra libertas e independencia, atropellando las formas establecidas por el derecho de gentes, y reconocidas en el siglo aun por los pueblos menos cultos. Este hombre que ni en su misma patria sabe respetar las leyes, que ha atacado allí mismo el santuario de ellas, dispersando a bayoneta calada a los miembros de la representación nacional; ha creído encontrar a Bolivia en la debilidad y en la división del año 28, en que vino a ponerse entre el asesino y la víctima. Ha dicho ahora que viene a colocarse entre la nación y el poder precario de los caudillos del ejército, no obstante de haber desaparecido ya el muro de bronce ue la insurrección había puesto entre el querer nacional y el poder de esos caudillos. En Bolivia sabemos todos lo que importan los comedimientos de este carcomido enemigo de nuestro reposo, así como sabían los romanos lo que valía la libertad en boca de Catilina.

17 DE AGOSTO DE 1925, UN MILITAR ALEMÁN RELATA LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

1930, El alemán Hans Kundt. (Foto: Ebay)

Fuente: El general y sus presidentes: vida y tiempos de Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes en la historia de Bolivia, 1911-1939 de: Robert Brockmann.

El 17 de agosto de 1925 la atención de toda la población paceña se volcó a El Alto, donde estaba programado el acto cumbre de las celebraciones del Centenario: el desfile y la parada militar. Varios estudiosos coinciden en que esta fue tan impresionante que no se vio nunca hasta ese momento en la historia boliviana.
Robert Brockmann en su libro “El general y sus presidentes: vida y tiempos de Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes en la historia de Bolivia, 1911-1939” refleja como el entonces mayor Adolf Ropnach, miembro del contingente alemán de Kundt, que sirvió en el Ejercito de Bolivia entre 1923 y 1927.

GUERRA DEL CHACO — ARGENTINA Y PARAGUAY UNIDOS CONTRA BOLIVIA

Por: Oscar O. Córdova.

ARGENTINA EL TITIRITERO...ARGENTINOS EN EL FRENTE PARAGUAYO...LA SISTEMÁTICA CAMPAÑA DE LAS RADIOS ARGENTINAS...

...La ayuda Argentina, tampoco se limitaba al plano económico, sino que también se realizaban en los mismos hechos bélicos...
“...Necesitamos y debemos ayudar al Paraguay amigo en la presente emergencia; a la Argentina le conviene, y necesita que así sea, un Paraguay vencedor en la guerra actual y próspero en su restauración, después, a la que también debemos contribuir; debemos de proporcionarle ahora armas y municiones y facilitarle dinero sin condiciones”, el esfuerzo que demandaba la misma lo trasladaba al Estado argentino. Hubo también participación de hombres que en el futuro marcaron indeleblemente a nuestro país, que ocupaban entonces funciones menos importantes; Rivarola le escribe a su Presidente Ayala, el 1° de octubre de 1932, estas líneas que dan cuenta clara de la actuación de Juan D. Perón: "...El coronel Toledo salió esta tarde para Formosa, donde se hará cargo de la gobernación del territorio. Ud. conoce todo lo amigo nuestro que es, igual que si fuera paraguayo. Conversamos mucho antes de su viaje. Le parece perfectamente factible la ejecución de las indicaciones del mayor Perón, secretario del ministro de Guerra...” 
(Argentina y la guerra por el Chaco Boreal—Luis A. Porcelli).

BOLIVIA 21 DE JULIO DE 1979.- GOLPE DE ESTADO DE PEREDA ASBÚN


Las elecciones presidenciales bolivianas, se realizaron el domingo 9 de julio de 1978. Juan Pereda, fue el ganador, pero se le acusó de un enorme fraude electoral a su favor, lo que obligó a anular las elecciones.

ARGENTINA: SU ACCIONAR SECRETO EN LA GUERRA DEL CHACO


Imagen: Estampilla paraguaya 1939.

FUENTE: Clarín Digital (BUENOS AIRES), 24 de septiembre de 2000.

En la guerra del Chaco, que enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935, donde murieron más de 100 mil hombres, el gobierno argentino del Gral. Justo jugó abiertamente por la causa paraguaya y se fantaseó, aún, con dividir Bolivia.
La guerra entre Paraguay y Bolivia comenzó oficialmente en mayo de 1933 y concluyó en junio de 1935, aunque había empezado un año antes y sus consecuencias se hicieron sentir largamente después de suscribirse la paz.
En esta guerra murieron más de 100.000 hombres (?), reclutados entre los más pobres de las dos naciones más atrasadas de América del Sur. Los bolivianos, detrás de la quimera de la salida al mar, fueron rechazados por los paraguayos, dispuestos a defender su territorio del Chaco boreal, una extensión de 250.000 kilómetros cuadrados, con bosques de quebracho en la superficie y petróleo bajo tierra.

ENTREVISTA DE UN HIJO A SU PADRE EXCOMBATIENTE DE LA GUERRA DEL CHACO


Por: Gral. Brig. Pablo Williams Mackay Peralta.

Dicen que recordar es volver a vivir experiencias pasadas; y en esta ocasión quiero hacerles partícipes de una historia que me tocó vivir hace muchos años atrás, cuando cursaba el tercer año de secundaria. 
Como trabajo práctico de la materia de Historia, la maestra nos asignó la tarea de entrevistar a un Excombatiente de la Guerra del Chaco, y es asi que tuve la suerte de entrevistar al Excombatiente Williams Mackay Ascarrunz, mi Padre.

CARTA DE UN SOLDADO BOLIVIANO A SU ENAMORADA, HIZO ESTE RELATO DE LA BATALLA DE ALIHUATÁ

Vista aerea del firtin Alihuatá

" El enemigo nos ataca todos los días. Se le hace muchas bajas. Se siente muy mal olor. Los pilar no pueden retirar los cadáveres de quienes mueren al tratar de llegar a nuestras trincheras. Es necesario que sepas todo lo que me pasa aquí, para que cuando regrese no te extrañez al comprobar que el niño iluso y romántico que se separó de tu lado, ya no es el mismo. Es necesario que tú y todos los de retaguardia sepan cómo esta guerra nos está afectando física y moralmente, para que a nuestra vuelta no nos reciban como a extraños. Anteayer ocurrió algo horrible. Los paraguayos seguían insistiendo en romper nuestra línea y nosotros en defenderla. Poco antes del atardecer, atacaron otra vez más. 

HISTORIA DE LA ARMADA BOLIVIANA


La historia de la Armada Boliviana, data desde los inicios de la república, cuando en 1826, mediante la promulgación de la primera constitución política del estado, se creó la Escuela Naval conjuntamente con el Ejército de línea.
En dicha constitución se establece que: “La fuerza armada se compondrá del ejercito de Línea, de una escuadra y de la milicia naval”, dependiente del recién creado Ministerio de Guerra y Marina.

LAS PALLIRIS Y LOS BARRETEROS EN LAS MINAS DEL ALTIPLANO BOLIVIANO A FINALES DEL SIGLO XIX


En el periódico "El Comercio" de Cochabamba, con la firma de Filipo, se comentó en los siguientes términos lo que era el trabajo del más importante de los obreros mineros en diferentes minas de estaño: "El barretero, que es el que más gana, recibe 2 bolivianos en este año de 1897. Trabaja 10 horas a cientos de metros de profundidad, haciendo orificios en rocas de granito para colocar 4 6 5 explosivos de dinamita. Aspira polvos metalíferos que le destrozan los pulmones con la silicosis. Trabaja semi desnudo con agua que ?e gotea al cuerpo. Desciende centenares de metros por peligrosas escaleras verticales. Avanza a gatas por piques que amenazan derrumbarse a cada momento. Está expuesto a las alzas o a que un tiro de dinamita equivocado lo haga volar en pedazos. No ve la luz del día y se mueve alumbrado por una opaca y amarillenta lámpara de sebo. Su ropa se convierte en andrajos por la acción ácida de la copajira. Carece de aire y de espacio. De los dos bolivianos de su jornal, emplea 60 centavos en comprar tres tiros de dinamita, 10 centavos en guía, 25 centavos en cebo para su lámpara, 10 en coca, 10 en pan, 5 en cigarrillos y 20 en vino o aguardiente. Total 1.40. Le quedan 60 centavos para alimentar y vestir a su familia". 

LOS MITOS DE LA MASACRE DE KURUYUKI

Foto: Tres miembros del pueblo guaraní en su territorio.

Por: Carmen Julia Luján / Página Siete, 6 de julio de 2014.

L a historia conocida sobre la batalla de Kuruyuki, entre indígenas chiriguanos y las fuerzas republicanas comandadas por el general Ramón Gonzales, prefecto de Santa Cruz, y Tomás Frías, subprefecto de la provincia Azero del departamento de Chuquisaca, suscitada el 28 de enero de 1892, durante la presidencia de Aniceto Arce, no corresponde a la realidad, señala la antropóloga y autora del libro Kuruyuki, Isabelle Combès. 
Varios documentos encontrados ponen en evidencia los problemas internos entre chiriguanos, donde varios buscaban la vía pacífica o estar del lado republicano. La autora muestra también que existe un desfase entre lo que se dice hoy de Kuruyuki y lo que verdaderamente pasó en 1892.
En esa época en el Chaco boliviano, tuvo lugar la última sublevación protagonizada por los chiriguanos contra los karai (blancos), puesto que cansados de los abusos, explotación y de la ocupación de sus tierras decidieron emprender la guerra que buscaba la expulsión de los blancos de su territorio.
El enfrentamiento se dio entre las tropas del general Ramón Gonzales, prefecto de Santa Cruz, y los chiriguanos que estaban liderados por el joven denominado Tumpa, caudillo indígena de nombre Apiaguaiqui que buscaba la liberación del pueblo chiriguano y era considerado como un dios. El saldo, casi un millar de muertos entre los chiriguanos (que se enfrentaron a 1.690 hombres de Ejército bien dotados de armas que en su mayoría sólo fueron heridos).

UNIFORMES DE LA MARINA BOLIVIANA EN EL SIGLO XIX

El 23 de abril de 1869, durante el gobierno del Gral. Mariano Megarejo, se dictó uno resolución suprema reglamentando y estableciendo el uniforme de Marina.
Cinco años después, el 21 de enero de 1874, el gobierno del Dr. Tomas Frías, crea las guardas de playa, mediante resolución del 21 de enero de 1874, fundando en Tocopilla, Mejillones y Antofagasta. Estas guardias estaban uniformadas a partir de los Capitanes de Puerto, Guarda playas y marineros, de la siguiente manera:
CAPITANES DE PUERTO

Levita azul con botonadura amarilla y anca, chaleco blanco, pantalón azul y gorra azul con el escudo nacional y siempre con el ancla bordada. Además del uso de espada. 

CAPITANES DE BARCOS Y JEFES DE APARTADOS MARINEROS

Igual indumentaria de los Capitanes de Puerto.

MARINEROS

Pantalón azul, blusa blanca y sombrero alón de piqué blanco con el nombre de la unidad de servicio en la toquilla.
El prefecto del Litoral boliviano Juan Ramón Taborga, hizo cumplir la Resolución, con la obligación de presentarse en traje oficial, para recibir a los buques y vapores extranjeros. 

Con información de: www.mindef.gob.bo

MONEDAS ACUÑADAS EN POTOSÍ Y LA RUTA QUE TOMARON PARA LLEGAR A ESPAÑA

Por: WÁLTER ZAVALA AYLLÓN - Presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia Potosí / El Potosí, 1 de abril de 2016.

Es cierto que el Cerro Rico de Potosí, fue el centro de atención de monarquías europeas, particularmente de la Corona de España, cuando el Emperador Carlos V de Alemania y al mismo tiempo Rey Carlos I de España, quedó asombrado al saber que en América del Sur, en tierras del antiguo Kollasuyo, en el lugar montañoso llamado “Potosí”, habíase encontrado el tesoro más grande en mineral plata, lo que motivó a la explotación de dicha riqueza argentífera por los primeros conquistadores españoles llegados a Potosí, con apoyo de centenares de indígenas yanaconas del Perú y el de otras regiones de la cadena andina.
Dicha explotación empezó con la toma de posesión del Cerro Rico por parte de los primeros afortunados ibéricos que lo hicieron en nombre de la Corona de España; hecho ocurrido el 1ro. de abril de 1545. Entonces el metal argentífero, atrajo a miles de forasteros del viejo mundo que, una vez asentados en las faldas del “Cerro Hermoso”, dieron lugar a que el asiento minero de Potosí se convirtiera en una ciudad cosmopolita con la construcción de casas por doquier, suntuosos templos y conventos religiosos en advocación de uno y otro santo y santa, hasta que el año de 1572, a la llegada del quinto Virrey del Perú Dn. Francisco de Toledo, la Villa Imperial de Carlos V, recibió nueva tónica en su urbanización y trabajo minero, con la construcción de 32 lagunas artificiales en la serranía del Kari-Kari; la edificación de algo más de un centenar de ingenios para molienda de minerales y una primera casa de amonedación; lo que dio lugar a que Potosí se constituyera en la primera ciudad industrial del continente americano.

ALGUNOS DETALLES DE LA FAMILIA BUSCH BECERRA Y LA CUNA NATAL DE GERMÁN BUSCH BECERRA SEGÚN ARNALDO LIJERÓN CASANOVAS

Foto: Los cadetes e inseparables amigos Ceferino Rioja (izq.) y Germán Busch (der.) disfrutando de un fin de semana.

Los padres de Germán Busch Becerra fueron el médico Pablo Busch Busch, nacido en Munster, Alemania, en 1864 y la dama beniana Raquel Becerra Villavicencio, nacida en Trinidad de Mojos el 24 de septiembre de 1874. Contrajeron matrimonio en la iglesia colonial de la capital beniana el 12 de junio de 1893.
Por los frecuentes viajes de la familia Busch-Becerra, sus hijos nacieron en diferentes regiones del Beni y Santa Cruz: Josefina, en Trinidad el 8 de mayo de 1895, casada en la misma ciudad con el subdito japonés Miguel Kiyoto; Bertha Beni, en el río Beni, cerca de Cachuela Esperanza, el 18 de febrero de 1897, casada en Trinidad con el señor Samuel Ávila Alvarado, de donde se desprenden las conocidas familias trinitarias Ávila-Busch y Ávila-Chávez; Elisa, en San Javier de Chiquitos el 27 de enero de 1900, casada con el profesor Alberto Natusch Velasco, de donde se derivan las familias Natusch-Busch y otras avecindadas en Riberalta; Pablo, el 27 de noviembre de 1901, cerca de San Javier de Chiquitos, bachiller del Colegio Nacional "6 de Agosto" de Trinidad; y finalmente, Germán, nacido en El Carmen del Iténez, el 23 de marzo de 1903, quien realizó sus estudios primarios y parte de los secundarios en la capital beniana.

CUANDO MARIANO MELGAREJO EJECUTÓ A UN LOCO POR TIRARLE UN PAR DE PIEDRAS

Plaza Murillo, ciudad de La Paz.

Fuente: La legación de Chile en Bolivia desde setiembre de 1867 hasta principios de 1870. De: Ramón Sotomayor Valdés. Impr. Chilena, 1872. 

Era día de fiesta, y el presidente se dirigía al templo de San Francisco, acompañado, como acostumbra, de los ministros, de varios militares, edecanes, etc. Le acompañaban además un escuadrón de caballería y un batallón de infantería.
Al llegar la comitiva a la plazuela de San Francisco, un pobre joven que padecía accesos mentales y había estado algunas veces en el hospital en calidad de loco (llamabase Cecilio Oliden), lanzo dos piedras, acertándole, según voz oficial, con una de ellas en el brazo derecho. Un general Crespo que iba en la comitiva, se abalanzó al loco, que estaba enteramente desarmado, siendo además su físico desmedrado y débil.

20 DE DICIEMBRE DE 1943 GOLPE DE ESTADO LLEVADO A CABO POR MNR-RADEPA

Fuente: Historia del Movimiento Obrero Boliviano de: Guillermo Lora.

EL GOLPE DE ESTADO

“iTriunfó la revolución más popular de la historia política de Bolivia!”, ese titular a siete columnas abrió la edición de “La Calle” del día 21 de diciembre de 1943.
Un audaz y rápido golpe de mano concluyó llevando al poder a los elementos militares jóvenes agrupados en la Logia Razón de Patria (RADEPA) y al Movimiento Nacionalista Revolucionario. La revolución del 20 de diciembre cobró dimensiones insospechadas que, con toda certeza, sus promotores castrenses y civiles estaban muy lejos de imaginarse.
Sus motivaciones inmediatas, según relatan algunos protagonistas, resultan pueriles y parecen no guardar relación alguna con la gran movilización masiva y proletaria que originó. El Mayor Alberto Taborga 1 que se atribuye la paternidad del cuartelazo del 20 de diciembre, dice que los jóvenes oficiales derrocaron al General Enrique Peñaranda para evitar que lchazo diese su propio golpe. Ofrece el itinerario de las actividades subversivas de este jefe militar y no estamos en la posibilidad de someter a comprobación todos estos datos, pero no debe olvidarse que Taborga era en ese entonces un hombre de confianza del gobierno.
“Ichazo inicia su faceta subversiva el 4 de marzo de 1940, cuando pretende evitar la transmisión del mando presidencial de Quintanilla al electo Peñaranda. En esa fecha, en franca inteligencia con el Presidente Provisorio, organiza el “atraco” a la persona del heroico defensor del Kilómetro 7, General D. Bernardino Bilbao Rioja, a la sazón Comandante en Jefe del Ejército, atentado ignominioso perpetrado en el recinto del Palacio Quemado”, El General Bilbao abrigaba ambiciones presidencialistas.

18 DE SEPTIEMBRE DE 1932. DIARIO DE GUERRA DEL TTE. GERMÁN BUSCH BECERRA.

Su ingreso a la zona de combate y su intervención en la batalla de Boquerón... (GUERRA DEL CHACO).
DIA 18 (septiembre de 1932)
Otra vez nos sorprende el día con los preparativos de ataque, debemos abrir el camino a Boquerón. Empezamos el avance; el calor es desesperante, nuestros organismos ya no resisten más, durante el trayecto van cayendo varios compañeros nuestros rendidos por la fatiga. Nuestra primera línea choca con el enemigo, otra vez el tableteo de las ametralladoras y los hayes de los heridos, se toma algunos prisioneros, volvemos a asaltar las posiciones enemigas, pero la sed nos ahoga, ya no se puede resistir más y en eso encontramos un pequeño charco de agua, es nuestra salvación, con que desesperación nos lanzamos a aplacar la sed, alguien dice que podría estar envenenada, pero a quien le importa, ya nadie teme a la muerte, seguimos adelante, encontramos en las posiciones paraguayas gran cantidad de galletas, conservas, puros e infinidad de prendas, ha vuelto el entusiasmo a nosotros y de pronto escuchamos una voz que dice ¡allá esta Boquerón! Y nuestras miradas divisan el fortín ansiado, pero no es necesario entrar en él, sino protegerlo y en las inmediaciones tomamos posiciones, el enemigo está atufado y desmoralizado y aprovechamos esta situación, empezamos a hacer bajas en sus filas, están muy cerca de nosotros y observo claramente cómo van cayendo escuchando sus alaridos y sus quejas, también siento por ellos pues acaso no son tan humanos como nosotros, ellos también cumplen un deber para con su patria, pero hay que matarlos, cuantos más mueran nuestra victoria y vida será más segura.

BOLIVIA PODÍA CONSEGUIR MEJORES TÉRMINOS EN LA SUSCRIPCIÓN DE TRATADO DE LÍMITES CON BRASIL, PERO EL GOBIERNO DE MARIANO MELGAREJO NO HIZO NADA

(Foto: reintegracionmaritima.glogspot.com)

Fuente: La legación de Chile en Bolivia desde septiembre de 1867 hasta principios de 1870. De: Ramón Sotomayor Valdés. Impr. Chile, 1872. 

Este es el relato que hace Ramón Sotomayor Valdés de cómo se suscribió el tratado de límites entre Bolivia y Brasil durante el gobierno de Mariano Melgarejo:
…Pero importa mucho que expongamos brevemente las circunstancias especiales en que se encontraba el imperio del Brasil al tiempo de concluir el tratado de límites con Bolivia.

MELGAREJO “SUBASTA” LAS TIERRAS DE LOS INDÍGENAS


Fuente: La legación de Chile en Bolivia desde septiembre de 1867 hasta principios de 1870. De: Ramón Sotomayor Valdés. - Impreso en Chile, 1872. 

Una cuestión dedicada y trascendental no menos en lo económico que en lo político, la de convertir en propiedad particular los terrenos poseídos en común y desde tiempo inmemorial por los indios, había ocupado la atención de los gobiernos de Bolivia desde el Libertador; sin que tuviesen efecto las diversas medidas tomadas para adjudicar ya en una forma,  ya en otra, a los mismos indios los terrenos poseídos por ellos.
Lo cierto es que los indios, considerados como enfiteutas de las tierras comunitarias, continuaban pagando en tributo al Estado, siendo de notar que esta era una de las entradas más seguras y cuantiosas del fisco.

EL PLENIPOTENCIARIO DEL BRASIL EN CHILE JOÃO DUARTE DA PONTE RIBEIRO INFORMA AL MINISTRO CHILENO ADOLFO IBÁÑEZ, SOBRE EL TRATADO DE ALIANZA ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

Adolfo Ibáñez (izquierda) y João Duarte da Ponte Ribeiro (derecha)

Este artículo fue tomado de: lamula.pe / https://plumainquieta.lamula.pe/2017/10/28/brasil-informa-a-chile-en-santiago-sobre-el-tratado-secreto-peruano-boliviano-de-1873/hubert/

El plenipotenciario del Brasil en Santiago informa personalmente a Adolfo Ibáñez, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, sobre el Tratado de Alianza Defensiva entre Perú y Bolivia de 1873.
Don Joaquín Godoy, representante diplomático de Chile en Lima, habría tenido acceso, a fines de diciembre de 1873, al texto mismo del Tratado de Alianza Defensiva suscrito entre el Perú y Bolivia el 6 de febrero de ese mismo año, gracias a los buenos oficios de su colega diplomático brasileño, y lo habría podido transmitir en su totalidad a su gobierno en Santiago.
Pero don Joaquín Godoy no fue el primer diplomático chileno que tomaba conocimiento de la existencia de dicho tratado. El primero habría sido don Carlos Walker Martínez, ministro plenipotenciario en La Paz, a mediados de 1873 y el segundo habría sido don Guillermo Blest Gana, representante diplomático en Buenos Aires, quien habría accedido también al texto de dicho tratado entre setiembre y octubre de 1873.

BRASIL INFORMA A CHILE LA EXISTENCIA DEL TRATADO DE ALIANZA DEFENSIVA ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA

Imagen: Bandera del imperio del Brasil (1870-1889)

Este artículo fue extraído de: lamula.pe / https://plumainquieta.lamula.pe/2017/08/13/informo-el-brasil-a-chile-sobre-la-existencia-del-tratado-de-alianza-defensiva-de-1873-entre-el-peru-bolivia/hubert/

Al igual que en Buenos Aires, la participación de la diplomacia brasileña fue decisiva para que Chile conozca el texto completo del Tratado de Alianza Defensiva peruano-boliviano de 1873.
El testimonio del diplomático chileno, Guillermo Blest Gana, recogido por el escritor también chileno, Anselmo Blanlot Holley, en que el primero relataba cómo había hecho durante su gestión en Buenos Aires para acceder al texto del Tratado de Alianza Defensiva de 1873 entre el Perú y Bolivia, hacia mediados del segundo semestre de dicho año.
Sin embargo, aquel no habría sido el único momento en que representantes diplomáticos chilenos tuvieron conocimiento de dicho instrumento peruano-boliviano. La primera oportunidad parece haber sido durante la gestión del ministro plenipotenciario chileno en Bolivia, Carlos Walker Martínez, a mediados del mismo año de 1873.

LA ACUÑACIÓN DE PESO MELGAREJO TRAJO GRANDES DAÑOS ECONÓMICOS AL PAÍS


Fuente: La legación de Chile en Bolivia desde setiembre de 1867 hasta principios de 1870. – De: Ramón Sotomayor Valdés / Impreso en Chile, 1872. 

La moneda feble, verdadera corona que la administración del general Santa Cruz introdujo en la organización económica de Bolivia y que el gobierno del General Achá comenzó a extirpar en 1863, experimento una verdadera falsificación y llego al último grado de descredito, con la emisión de las nuevas piezas de plata que hoy circulan y van haciendo desaparecer rápidamente la antigua moneda feble, que prefiere el comercio para pagar sus sueldos en el exterior.

KUNDT SE NACIONALIZA BOLIVIANO Y SE HACE CARGO DEL ESTADO MAYOR GENERAL BOLIVIANO

Kundt rodeado de oficiales.

Fuente: El general y sus presidentes: vida y tiempos de Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes en la historia de Bolivia, 1911-1939. De: Robert Brockmann / Plural editores, 2007.

Seis meses después del golpe de estado del 28 de enero de 1921. La asamblea constituyente, termino proclamando a Bautista Saavedra como Presidente Constitucional. Inmediatamente empezó a preocuparse por mantener al Ejercito alejado de la política. Saavedra hubiese querido mantener en la jefatura del Estado Mayor al general Pastor Baldivieso, pero este se reusó y prefirió ser nombrado Ministro de Guerra. De modo que Saavedra tuvo que colocar en la jefatura de Estado Mayor  al coronel Carlos Blanco Galindo, que había sido clave en la asonada militar que lo llevo al poder, pero con quien nunca congenio. Tampoco confiaba en él. De modo que Blanco Galindo, apenas tolerado por Saavedra, a pesar de su eficiencia y profesionalismo, tenía los días contados como jefe de Estado Mayor del Ejército: solo hasta que el Presidente encontrara al nuevo candidato. La clave era dar con un militar ajeno a las fobias y filias políticas.

FUNDACIÓN DE LA FEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES MINEROS DE BOLIVIA


Fuente: Minería boliviana: su realidad - Escrito por Jorge Espinoza Morales

Entre el 10 y el 1 de junio de 1944, en el centro minero de Huanuni se realizó el primer Congreso de los Trabajadores Mineros de Bolivia, con la asistencia de cerca de 0 delegados de las principales minas del país. Fue dirigido por los delegados Emilio Carvajal, Arturo Ruescas y Raúl Vera. Juan Lechín Oquendo asistió al mismo como delegado de los trabajadores mineros de Siglo XX.

MELGAREJO ASESINA A SU PROPIO EDECÁN EN EL PALACIO DE GOBIERNO

Foto: Palacio de gobierno 1875, luego de un incendio.

Fuente: La legación de Chile en Bolivia desde setiembre de 1867 hasta principios de 1870. De: Ramón Sotomayor Valdés. 1872. 

"El viernes santo del año 1866 se cometió en la ciudad de La Paz, en la casa del Gobierno, un asesinato que hizo estremecer a la población.
Entre los ayudantes del Presidente había un joven capitán, Pablo Sotomayor, de buena presencia, de antecedentes honrosos, querido de sus compañeros y hombre de una carácter independiente.
Poco después del advenimiento de Melgarejo al poder, Sotomayor había abandonado la carrera militar, para buscar su sustento en otras ocupaciones. Estaba en vísperas de emprender un viaja al interior (creemos que a Santa Cruz de la Sierra), para realizar una especulación mercantil, cuando un día se encontró en la calle con Melgarejo, que le llamo y le dijo que se presentase al día siguiente en Palacio. Sotomayor acudió a la cita, y como le dijese el Presidente que quería verle otra vez de militar, contesto que estaba ya comprometido en una negociación mercantil y preparado para salir justamente al día siguiente. Insistió Melgarejo y le mando que compareciese con sus arreos de militar, para ser enrolado en el cuerpo de edecanes.

REMEMORANDO LOS BOLICHES QUE MARCARON ÉPOCA EN LAS NOCHES CRUCEÑAS

"La Pascana" a comienzos de la década de los 60s.

Por: Roxana Jiménez León / e-mail: eldia@edadsa.com.bo / El Día de Santa Cruz, 26 de Abril, 2015.


Ahora en lugar de estos boliches que fueron la sensación en su época, hay edificios municipales, grandes empresas e incluso iglesias. "Donde ahora es la iglesia Pare de sufrir fue Cactus Pub.", cuenta Julico Jordán, comunicador y en su tiempo propietario de este boliche. Pero la lista de estos centros de entretenimiento que causaron furor en su tiempo sigue. "Uno de los primeros boliches en Santa Cruz de la Sierra fue "La Cabaña". Era una choza grande, que estaba por ahí por donde actualmente es la terminal antigua, donde acababa la ciudad a principios de los años '60. (No había asfalto en la zona)", recuerda Bismarck Kreidler Flores, abogado y periodista.

CAMIRI


Por: Claudio Sánchez - Crítico de cine / La Esquina. Cambio, 6 de julio de 2017.


Fundada el 12 de julio de 1935, Camiri tiene su vida íntimamente ligada al petróleo y una relación casi indivisible a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). 
YPFB es Camiri y viceversa. Aunque esta afirmación, con los años, le ha brindado más amarguras que alegrías en su propia vida socioeconómica y política, queda eso para un posterior y más profundo análisis.
Lo cierto es que Camiri ha sido una población de altísima importancia en el concierto nacional del siglo XX, y por esto mismo ha sido escenario de diferentes registros cinematográficos que se convierten ahora en valiosos documentos para la historia del pueblo y el país. 

LA DEFENSA DEL FORTÍN CAPIRENDA Y LA AVALANCHA GUARANÍ


Por: Félix Yúgar Arias. (1910-1973) - Benemérito de la Guerra del Chaco - Condecoraciones por heridas de guerra: Estrella de Hierro en dos oportunidades por el Capitán General del Ejército. / Artículo publicado en el periódico La Patria el 13 de junio de 2010. / EXTRACTO DEL LIBRO 1003 DIAS EN EL INFIERNO VERDE

En Homenaje a los héroes que dieron todo por lo que tenían en su verdadera Patria. Bolivia.
Para que comprendamos que antes de sentirnos dueños o de decir que pertenecen a una determinada región, y desfigurar nuestra identidad, deben saber que somos bolivianos/as, antes que nada

MELGAREJO Y LOS SERVICIOS PERSONALES DE LOS COMUNARIOS DE SAN PEDRO DE LA PAZ

Postal hombres Indígenas. Aprox. principios del siglo XX.

Por: Roberto Choque Canqui 

La servidumbre indígena en Bolivia instituida desde el coloniaje, a pesar de la independencia que sólo benefició a una pequeña oligarquía criolla y gamonal, continuó sin variante hasta las postrimerías del siglo xix. Los servicios personales más empleados por los corregidores y curas eran el pongo y la mitani. Pero el servicio de pongo se extendió para beneficiar a los jefes militares, ministros e incluso al Presidente de la República.
El general Mariano Melgarejo no solamente sorprendió a los comunarios del Altiplano con su temido decreto del 20 de marzo de 1866 poniendo a sus tierras en subasta pública, sino también a los de San Pedro de la hoyada de La Paz declarándolos“propietarios con dominio pleno” de las “tierras del Estado” que poseían desde tiempos inmemoriales mediante el pago al gobierno de una suma de dinero que no debía bajar de 25 pesos ni pasar de 100. lo cual debía realizarse de acuerdo a la estimación de un peritaje o tasación. Los comunarios de San Pedro de La Paz hasta después de dos años de la dictación del referido decreto aún no habían sido afectados con la venta de sus tierras. Pero viendo la gravedad de esa medida gubernamental, se valieron de los servicios personales que prestaban a las altas autoridades del gobierno desde hacía mucho tiempo, por estar cerca a la sede del gobierno nacional, para evitar la venta de sus tierras. Como no había otra alternativa, tuvieron que recurrir directamente al Presidente de la República solicitando una excepción en cuanto a su situación de comunarios. El 10 de agosto de 1868, los representantes (jilaqatas) de los ayllus de Pukarani, Pakasa, Kupi, Chinchaya, Chiqa y Kanchi, presentaron una petición al Excelentísimo Señor Presidente de la República, Gral. Mariano Melgarejo, manifestando “que el gobierno de diciembre” se había visto “en conflicto por la deficiencia del Tesoro Nacional” y haber ordenado “la venta de las tierras de comunidad”, pero después de haber sido “equilibrado de algún modo el crédito” con la amortización de sueldos devengados y “con la venta de algunas comunidades ninguna ventaja refluye en favor del Estado” y otros recursos “que el gobierno ha sabido proporcionarse con el tino y mesura necesarios”; portante, no era “urgente vender algunas comunidades esencialmente necesarios para el servicio activo en la administración de todos los ramos”. Luego de ello pasaron detallar los servicios personales que prestaban con estos argumentos:

CAÍDA DE JOSÉ GUTIÉRREZ GUERRA Y ASCENSIÓN DE BAUTISTA SAAVEDRA


Fuente: El general y sus presidentes: vida y tiempos de Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes en la historia de Bolivia, 1911-1939. De: Robert Brockmann. Plural editores, 2007.

Los poco más de 20 años de poder liberal fueron un periodo de gran estabilidad política. Prácticamente no se había conspirado contra el gobierno. Esta hazaña de los liberales se logró, entre otras cosas, por una general buena gestión económica y por haber logrado alejar a los militares de la política. Pero en esta etapa final el caos llego a ser tan grande y tanta la fatiga con el partido Liberal bajo la administración de Gutiérrez Guerra, que ese recién llegado a la política que era el Republicano, pero no por recién llegado falto de ansias de poder, había persuadido a un grupo de militares de llevar a cabo un clásico cuartelazo… para entregarle el poder a Bautista Saavedra.

EL HEROICO ACTO DE UN SOLDADO BOLIVIANO-ALEMÁN EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Unos soldados manejan una ametralladora Vickers en una batalla en Flandes durante la Primera Guerra Mundial (Foto: Vozpópuli)

Fuente: El general y sus presidentes: vida y tiempos de Hans Kundt, Ernst Röhm y siete presidentes en la historia de Bolivia, 1911-1939. Front Cover · Robert Brockmann. Plural editores, 2007.

En esos tiempos heroicos se producían extraños acontecimientos. En pleno campo de batalla en el rio Vístula, a fines de julio de 1915, se cruzaron por primera vez los caminos de Hans Kundt y de una valiente familia germano-boliviana. Sucedió así: El 102º Regimiento de Baviera recibió la orden de cruzar el Vístula frente a la localidad –entonces rusa y hoy polaca- de Czertyn.
Para lograr el cruce, en aquel lugar los zapadores del 102º debían construir un puente de pontones bajo el fuego de la artillería rusa. Era tarea absolutamente suicida, pues cayeron muertos o heridos más de 150 zapadores en la empresa.

EL ROL CLAVE DE LOS EDWARDS EN LA GUERRA DEL PACÍFICO Y LA TRAGEDIA PARA BOLIVIA

Foto: Agustín Edwards Ross

Por: MACARENA SEGOVIA / Correo del Sur, 3 de octubre de 2015.

E sta es la historia de cómo Agustín Edwards Ossandón –bisabuelo del actual dueño de El Mercurio– jugó un rol preponderante de "lobby" político y empresarial para que se desencadenara la Guerra del Pacífico, la que es relatada en una biografía desclasificada del dueño de El Mercurio, Agustín Edwards Eastman, de Víctor Herrero.
"Agustín Edward Ossandón fue el creador de la inmensa fortuna de los Edwards, pero fue su hijo Agustín Edwards Ross quien catapultó a la millonaria familia de provincia hacia los más altos círculos del poder político y social chileno", así describe Víctor Herrero, en su biografía desclasificada del dueño de El Mercurio, al bisabuelo de Agustín Edwards Eastman y segundo Agustín de una dinastía que comprendió perfectamente el juego unificado entre el dinero, la política y los medios de comunicación.

EL ÚNICO ATAQUE AÉREO BOLIVIANO AL HUMAITÁ

El Tacuarí en 1934, con un hidroavión paraguayo.



Ocurrió el 22 de diciembre de 1932. Tres aviones bolivianos habían atacado Bahía Negra. Uno de ellos fue derribado por el cañonero Tacuarí. Los dos restantes, un bombardero y un caza, se retiraron del lugar pero a lo lejos avistaron al Humaitá, que navegaba a la altura de Puerto Leda, y se dirigieron hacia el mismo. 
Las dos aeronaves volaban a ras de los palmares de la costa pero fueron avistadas por el vigía del cañonero ya a unos 2.000 metros de distancia. 

LAS ÚLTIMAS RÁFAGAS QUE SE DISPARARON EN LA GUERRA DEL CHACO


Por: Ricardo Aguilar / La Razón de La Paz, 14 de junio de 2015


“Al amanecer (del 14 de junio de 1935), una cinta de fuego festoneó la inmensa línea cubierta por el ejército del Paraguay. Ese fuego regular fue respondido en Villa Montes y en el frente de Santa Fe con la misma violencia”, relata el diario republicano La Razón.
Esas eran tal vez las últimas ráfagas que se dispararían en la Guerra del Chaco, de acuerdo con una crónica publicada casi un mes después del cese el fuego, el 6 de julio de 1935. Ese medio titulaba la nota: “Fueron impresionantes los últimos minutos antes de que se diese comienzo a la tregua concertada en Buenos Aires”. La Razón no cita el nombre del periódico argentino de donde recuperó este relato.

DICIEMBRE DE 1932 LA 4A. DIVISIÓN RESISTE VENTAJOSAMENTE EL ATAQUE DE TRES DIVISIONES PARAGUAYAS


GUERRA DEL CHACO—CONSTATARON FOSAS COMUNES, SEGÚN LOS PARTES, CONTIENEN 500 A 600 CADÁVERES (paraguayos). IGUALMENTE FRENTE AL ALA IZQUIERDA SE HAN RECOGIDO MÁS O MENOS 100 FUSILES PARAGUAYOS CON 2 AMS. LIVS. Y PEQUEÑA CANTIDAD DE MUNICIÓN DE 
INFANTERÍA, CARGADORES, ETC. CONFORME A MI APRECIACIÓN DE PARTE ANTERIOR, ENEMIGO SE HA REPLEGADO A LA 2A. Y 3A. LÍNEAS. (Dic. 1932).
Acometen los paraguayos el día 10 y 11 de diciembre de 1932, y son rechazados.
Los resultados de la cruenta jornada nos fueron favorables. 

ARGENTINA, BRASIL Y LA COLONIA ALEMANA EN BOLIVA COLABORARON CON EL SANGRIENTO GOLPE DE HUGO BANZER

Foto: Videla y Bánzer “responsables” del asesinato del ex presidente boliviano Juan José Torres. / Por: Javier Badani - periodista / lapublica.org.bo

Temerosa de las políticas de Torres, la colonia alemana apoyó con recursos a Banzer. Brasil contribuyó con armas y Argentina recibió a los conspiradores meses antes del golpe.
“Todos están conspirando e incluso hay conspiraciones dentro de las conspiraciones que incluyen hasta al sector privado”. Así informaba a su gobierno el embajador de Estados Unidos en Bolivia, Ernest Siracusa, sobre el enrarecido clima político en Bolivia, en julio de 1971. Las medidas asumidas por el presidente Torres y su acercamiento a los sectores obreros y universitarios no eran del agrado de muchos sectores conservadores en el país, especialmente del empresariado. Y entre ellos se hallaban representantes de la colonia alemana en Bolivia.
En su libro “El dictador elegido: biografía no autorizada de Hugo Banzer Suárez”, Martín Sivak ofrece algunos datos reveladores. “Temerosa de que el entonces presidente colectivizara las granjas y expropiara más de cien firmas, la colonia alemana realizó colectas, compró armamento y escondió en sus casas a Banzer y a otros conspiradores”, señala el periodista argentino. Y rescata declaraciones como la que hizo Guillermo Kylmann al periódico Clarín, en marzo de 1972: “La colonia alemana ha ayudado a Banzer desde que el coronel actuaba en la clandestinidad. Lo hizo en forma moral y en los hechos”.

TESTIMONIO DEL ATAQUE A NANAWA POR EL TANQUISTA JUAN SAAVEDRA ACHA

Parte de la nota publicada en el periódico paraguayo ABC Color el 4 de julio de 2004.

SALVADO POR UNA VIBORA

Juan Saavedra Acha, el tanquista de Nanawa, es un nonagenario que nació en Cochabamba el 24 de junio de 1912. Había sido elegido por el capitán Walter Khon para acompañarlo en el primer tanque, pero "antes del ataque a Nanawa me antojé unas vísceras de animal que era prohibido comerlas en plena guerra (víboras)". Desafortunadamente -o afortunadamente, según como se mire-, Saavedra Acha fue descubierto por su comandante en pleno "banquete", por lo que, luego de regañarle severamente, le ordenó: "Usted se cambia de tanque, que venga otro; usted se va al tanque número dos".

PARTICIPACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EL CONFLICTO DEL CHACO

Foto: Argentinos Voluntarios como parte de las fuerzas paraguayas, De izq. a Der. de pie Tte 1º Dr. Maciel, Tte 1º Dr. Rosensweig, Capitan Dr. C. de Sanctis, practicantes Ttes segundos Medina y Bonino. Sentados un soldado y practicante Vannucci. / Fotografía extraída del libro: La Guerra del Chaco. Ciudadanía, Estado y Nación en el siglo XX. de: Gabriela Dalla-Corte Caballero.


Por: MSc. Lic. Oscar Violeta Barrios
Como miembro componente de los Gobiernos Mediadores, y en su carácter de Arbitro de equidad, juntamente con las Repúblicas de Brasil, Chile, Estados Unidos de América, Perú y Uruguay, "la República Argentina participó directamente como país neutral en la resolución del conflicto de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, peroexistían algunas evidencias que contribuyeron a confirmar las sospechas de la parcialidad argentina en el conflicto boliviano-paraguayo sobre el Chaco Boreal. Una de ellas es la carta que el ministro paraguayo en la Argentina, Vicente Rivarola, envió al Presidente de su país, Eusebio Ayala; afirmando:

LA DEMANDA MARÍTIMA EN LA HAYA NO ES EL FINAL DEL CAMINO


Por: Carlos D. Mesa G. / Extracto de su blog:carlosdmesa.com


Cuando Bolivia decidió iniciar una demanda contra Chile en 2013, el Gobierno escogió el camino correcto. Impecable desde el punto de vista jurídico y firme desde el punto de vista diplomático y político. Este nuevo escenario confundió primero y descolocó después a las autoridades chilenas, que intentaron sin éxito construir una argumentación de respuesta que no funcionó, ni en el escenario de la CIJ en el que su Demanda Preliminar de Incompetencia fue desbaratada y rechazada, ni en el escenario diplomático y político, en los que el país posicionó con claridad la realidad de que sí hay temas pendientes entre ambas naciones y que el Tratado de 1904 no ha resuelto la cuestión central de nuestra mediterraneidad. 

LA HEROÍNA DE LA INDEPENDENCIA CRUCEÑA ANA BARBA (1795)


“He tratado de escribir sobre Ana Barba, la patriota. Una mujer que a pesar de sus pocos años fue testigo y en algunos casos protagonista del proceso independentista. Una mujer que no se conformó con ser una mujer más en este proceso, quiso ser una mujer con nombre y apellido”
Así explica Alcides Parejas Moreno el leit motiv de su primera obra para teatro. Es un homenaje a “La Patriota” olvidada y a todas las mujeres invisibles en las historias oficiales. El autor ha querido honrar a Ana Barba con el deber de la memoria, nacida del amor a su tierra y de su ubérrima imaginación basada en un hecho real. Y se permitió, dice, “la licencia de imaginar la vida” no escrita de Ana Barba, una mujer con nombre y apellido, sobre la que existen pocos datos. Sobrevive uno, que no es menor: haber rescatado de la picota, donde estaba expuesta, la cabeza del prócer Ignacio Warnes. 

LA GUERRA DEL CHACO TERMINÓ COMO HOY 14 DE JUNIO DE 1935 AL MEDIODÍA

El Orden de Tucumán Argentina / Internet.


El 12 de junio de 1935 se firmó el protocolo de paz entre los cancilleres Tomás Elío de Bolivia y Luis Riart de Paraguay, después que el gobierno argentino presionara bastante por un cese de hostilidades a la cabeza de canciller Carlos Saavedra Lamas, quien estuvo identificado con los intereses paraguayos.

CHILE EN LLALLAGUA


Fuente: Llallagua: historia de una montaña. de: Roberto Querejazu Calvo.


Sabedor Sainz de que Félix Avelino Aramayo, el rico minero del sur, político y representante diplomático en Inglaterra, había llegado a Bolivia, fue a su encuentro en la estación de Poopó. Le explicó que la montaña de Llallagua daba señales de encerrar mucha riqueza, pero que para explotarla había que mecanizar los sistemas de laboreo y que para ello se necesitaba mucho dinero. Los adelantos que le hacía su firma "Aramayo Franke", a cambio de entrega de barrilla, no eran suficientes por mucho que la deuda pasaba ya de los 60.000 bolivianos. 
Félix Avelino Aramayo aceptó dar más crédito, pero a condición de que la mina estuviese administrada por un hombre de su confianza. Se eligió a José Juleff. Se le fijó un sueldo de 300 bolivianos mensuales con un bono adicional de 25 centavos por cada quintal de barrilla producido. Sainz mantuvo la gerencia general a medias con su hermano Néstor Ballivián. 

PRISIONEROS BOLIVIANOS DEJARON OBRAS Y HEREDEROS EN YPACARAÍ - PARAGUAY

Foto: Prisioneros Bolivianos vendados y transportados durante la guerra del chaco 1932-1935 / Internet.




Las publicaciones periodísticas sobre la permanencia y, por sobre todo, sobrevivencia en nuestro país de varios prisioneros bolivianos de la Guerra del Chaco, generan el interés de algunos descendientes de promover el acercamiento entre los mismos y sus descendientes. "Y, si es posible, lograr también la atención del Gobierno o de alguna entidad cultural boliviana por brindar apoyo y tal vez reconocimiento a estos ex combatientes", sostuvo Miguel Angel González (hijo del ex prisionero Miguel González).
Comentó que en Ypacaraí se quedó un gran número de bolivianos tras la Guerra del Chaco. Dijo que en la zona de la entonces Tacuaral se situaron dos campamentos, hasta donde fueron enviados los prisioneros. "Ellos comenzaron a trabajar en una fábrica de caña muy famosa en la región, como también en la construcción de la Ruta II, principalmente en el sector del cerro Caacupé, porque sabían mucho del manejo de tierra montañosa", indicó González.

RECUERDOS DE PRISIONEROS DE GUERRA PARAGUAYOS EN UN PEQUEÑO PUEBLO COCHABAMBINO


Un centenar de “pilas” paraguayos estuvo en Irpa Irpa entre 1932 y 1935, mientras se desarrollaba la contienda bélica de la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia.
A 75 años del armisticio de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, autoridades de Irpa Irpa revelan la existencia de un campo de confinamiento, hasta ahora desconocido, que se encontraba en el valle de Cuculi, donde casi un centenar de prisioneros paraguayos cultivaban verduras y hortalizas para el aprovisionamiento de tropas bolivianas en el campo de batalla.
Los prisioneros aprehendidos en las diferentes batallas fueron trasladados al campo de confinamiento en Irpa Irpa del municipio de Capinota, a 65 Km. de Cochabamba, al lugar conocido como Molinos de Cuculi, según relata el presidente del Comité Cívico, Over Jiménez.

EL "PUTCH" NAZI EN BOLIVIA

Foto: Nuremberg, 1938.

Bolivia quería avanzar en su soberanía después de la Guerra del Chaco. La presión de excombatientes, sobre todo los capitanes de la logia Razón de Patria (Radepa) provocó la nacionalización del petróleo en 1936 y la expulsión de la Standard Oil. Radepa tenía un discurso antiimperialista y no ocultaba coqueteos con el nacionalsocialismo. Según se conoció después, los servicios de inteligencia de la Embajada de Estados Unidos evaluaban preocupados esa situación y la presencia de florecientes industrias alemanas en Bolivia.
Radepa y los partidos nacionalistas surgidos del Chaco querían relaciones económicas soberanas. En la mira estaba el estaño, mineral estratégico para la industria armamentista. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, las minas bolivianas cobraron una importancia geopolítica internacional.
Tanto los países del Eje como los aliados ambicionaban ese recurso. Entonces, el espionaje británico inventó el famoso "putch nazi" colocando una supuesta carta secreta de Alemania en la valija de Elías Belmonte, héroe del Chaco y líder de Radepa.
En 1941, durante el gobierno de Peñaranda, se fraguo el “Putch” nazi. Años más tarde se supo que todo había sido instrumentado por un agente inglés. Al redepsta Elías Belmonte –a quien Busch envió a ocupar un cargo diplomático en Alemania como agregado militar en Berlín- se le inculpo de tener simpatías por la corriente del nacional-socialismo alemán.

EL PUTCH

El 18 de julio de 1941 Douglas Jenkins secretario de la legación de EE.UU. hizo conocer a la cancillería boliviana una carta firmada en Berlín por el mayor Elias Belmonte agregado de la embajada boliviana en Alemania. El destinatario era Ernest Wendler representante de la embajada alemana en La Paz. La carta hablaba de los planes para derrocar al gobierno boliviano e instaurar un régimen pro nazi en el país. Wendler fue expulsado de Bolivia. Belmonte sufrió la degradación, el ostracismo y la censura de sus conciudadanos. Los periódicos nacionalistas "La calle", "Busch" e "Inti" fueron clausurados. Con los años se supo que un agente inglés había fraguado la carta del "putch nazi" como parte de la estrategia aliada para desmoronar las corrientes pro-alemanas de América Latina. Belmonte fue rehabilitado en años posteriores. 
En 1942 Bolivia rompió relaciones con Alemania y Japón. El Presidente Peñaranda viajó a los Estados Unidos e hizo una gira por varios países latinoamericanos, era la primera vez que un Presidente de Bolivia en ejercicio emprendía un viaje de esa naturaleza.

LA “ROSCA MINERA”

La prensa de la "rosca" se hizo eco inmediato y durante semanas se especuló sobre la participación de bolivianos pro nazis, la mayoría de los cuales eran defensores de los recursos naturales. El gobierno degradó a Belmonte, quien no pudo retornar al país hasta la confesión moribunda del espía inglés autor de la conjura. El presidente Walter Guevara lo desagravió a nombre de la nación.
La farsa sirvió para que Bolivia se adhiriese a una guerra que no era suya; vendiese estaño a precios bajos formando el stock que luego EE.UU. usó en su contra; fue la antesala de la masacre de mineros en 1942.

Fuentes:
-Lupe Cajías. Cospiracion Internacional, La Patria, 13 de julio de 2013.

- El nacionalismo en Bolivia de la pre y posguerra del Chaco (1910-1945). De: Irma Lorini
Con la tecnología de Blogger.