Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

TCNL. ISMAEL JALDIN DE UGARTE PARTE DEL CONTINGENTE: “TRES PASOS AL FRENTE”

Ismael Jaldin Ugarte nació en Cochabamba el 19 de abril de 1915. Ingresó al Colegio Militar en 1931. En octubre de 1933, con 18 años de edad, fue enviado a la Guerra del Chaco, donde permaneció hasta el final de dicha contienda bélica, en 1935.
Durante la Guerra del Chaco prestó servicios en las siguientes Unidades Militares: Reg. Ballivián 2 de Caballería, Policía Internacional en la Frontera con el Paraguay, Reg. Ingavi 4 de Caballería Reg. Lanza 5 de Caballería, Reg. Avaroa 1 de Caballería, Comando en la Región Militar N° 1, como Jefe de la Sección Primera, Segundo Comandante del Instituto Geográfico Militar. Asimismo, fue Comandante del Regimiento Florida 14 de Infantería y Potosí 27 de Infantería – En el Cuerpo de Caballería, Sector Central.
A lo largo de su vida profesional fue profesor en el Colegio Militar y el Instituto Geográfico Militar. De igual forma desempeñó cargos tales como:

- Jefe del Departamento Topográfico y Cartográfico del Instituto Geográfico Militar.
- Jefe de la Sección Primera del Comando de la Región N°1.
- Jefe del Departamento de Comunicaciones y Claves del Comando de la Región N°5 (Roboré).
- Jefe de los Departamentos de Aeródromos y Operaciones Aéreas de la Dirección General de Aviación Civil.
- Presidente de la Comisión de Faltas y Sanciones a nivel nacional de Empresas y Personal Aeronáutico de Aviación Civil.
- Vicepresidente del Círculo Militar de Caballería (Filial Cochabamba).
Entre los Reconocimientos que recibió están:
- Mérito Militar en el Grado de “Caballero” (1935)
- Medalla de Guerra (1935)
- Medalla conmemorando Los 50 Años de Egreso del Colegio Militar
- Condecoración de la Unión de Militares en Retiro (a nivel nacional)
- Condecoración de la Aviación Civil por los altos servicios prestados a la Aeronáutica Civil.
- Condecoración “Primer Centenario en la categoría Sol de Plata” otorgada por el Club Social Cochabamba a los socios Beneméritos de la Patria en conmemoración de los sesenta y cinco años de la Guerra del Chaco.

ACTUALMENTE, CON 98 AÑOS, VIVE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ.

La presente entrevista recupera, a iniciativa de militares colegas del entrevistado, que bien pudieran ser sus hijos, la vivencia de un episodio que marcó
profundamente el pensamiento y la vida del TCrnl. Ismael Jaldin. Pero más que ello, provee para el tiempo presente un recordatorio en forma de lección crucial para el futuro. Sobre todo ahora que parecen haberse diluido en la nada, los episodios que dieron lugar, directa o indirectamente, a la bolivianidad acosada desde fuera y desde adentro, por ausencia o escaso sentimiento de comunidad.
Esta entrevista fue realizada hace más de 10 años. Nos tomamos la libertad de reproducirla por el bien de la memoria colectiva.

Cochabamba, abril del 2013.

1. Señor Tcnl. Sabemos que es integrante de los gloriosos oficiales “TRES PASOS AL FRENTE” del Colegio Militar del Ejército, el año 1933 ¿Qué recuerdos perviven en usted de ese singular día 6 de octubre?

El 6 de octubre de 1933 se hizo presente el Gral. Hans Kundt, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la República (FFAA) en campaña, en el Colegio Militar. Formado el Batallón de Cadetes en el patio principal del Instituto, el General en Jefe, por intermedio del Mayor Fabio Palenque, hizo la siguiente pregunta: “Es necesario el concurso de ustedes en la contienda que sostiene el país, muchos de vuestros compañeros han fallecido, es indispensable tener conductores, como son aún muy jóvenes aquellos que deseen partir al frente de
operaciones van a dar TRES PASOS AL FRENTE”. 
La respuesta fue inmediata, se escuchó el compás de los tres pasos requeridos. Nuevamente el comandante se dirigió al batallón de cadetes: “La guerra es de gran responsabilidad, impone un gran sacrificio y desde luego enfrentar todos los peligros que se presentan permanentemente, insisto en preguntar: ¿darán nuevamente tres pasos al frente?”, y se escuchó el ruido producido por los tres pasos solicitados. Se escogieron 90 cadetes del 1º, 2º y 3º año, quienes partimos al frente el 14 de octubre del mismo año. La mayoría de nosotros no teníamos más de 18 años.

2.- ¿A qué Unidad fue usted destinado en el teatro de operaciones y dónde recibió su bautizo de fuego?

En fortín Muños nos dividieron así: 50 cadetes al Primer Cuerpo de ejército y 40 al Segundo. Fui destinado al Segundo Cuerpo y allí al Regimiento Loa 4º de Infantería como Comandante de escuadra, con el grado de Sargento. En esta zona y este regimiento es donde recibí el bautizo de fuego, como así se llamó a los que se iniciaban en combate.

3. En Marzo de 1933 El Comando Boliviano, reorganiza El Segundo Cuerpo de Ejército, Ud., perteneció a la Tercera División de Caballería al mando del Cnl. José Anze?. ¿Qué recuerdos de combate nos puede referir?.

Mientras los ataques sucesivos se suscitaban frente a Villamontes, que eran de gran magnitud, el Cnl. Franco, gran conductor, Comandante del Segundo Cuerpo de Ejército, después de su derrota frente a Laguna Camatindi, batalla que le imposibilitó entrar a Camiri con el objeto de tomar los pozos petrolíferos que abastecían el parque automotor de nuestro Ejército, organiza un Destacamento del 2.600 hombres al mando del Cnl. Eugenio Garay para atacar Charagua. El Comando boliviano, ante la amenaza que representaba esta situación, organiza el Segundo Cuerpo de Ejército con la Segunda Div. De Infantería y la 3ª Div. de Caballería con 5.000 hombres al mando del Cnl. José Anze y el Tcnl. Añez como Jefe de Estado Mayor, comando que no satisfacía la capacidad de conducción de las tropas a su mando.
Ante la presencia del enemigo en la zona de Carandaiti Moza, se dispone que el Reg. Tarija 19 de Inf. de la 2ª Div. de Infantería sea reforzada en su ala derecha por un escuadrón de la Tercera Div. de Caballería.
Una noche se libró una tenaz batalla más o menos hasta las dos de la madrugada.
Cuando la intensidad del fuego disminuyó, envié una patrulla a tomar contacto con el Reg. Tarija, la que a su regreso me informa que se había replegado. Para estar seguro, envié al Sof. Genaro Tabera, Comandante de la 1ª Sección, quien confirmó el repliegue del Reg. Tarija, que lo hizo sin comunicarme (en términos de guerra, me dejó colgado). Dada la situación opté por salir al camino de Carandaiti Moza, recomendando el más absoluto silencio; al llegar a la orilla envié una patrulla para que recorriera con sumo cuidado unos 100 metros hacia Carandaiti Moza la que informó la ausencia del enemigo. Dispuse el repliegue hasta nuestras unidades y grande fue la sorpresa al verme llegar con mi Compañía.
Mientras estos acontecimientos sucedían, las tropas enemigas a las 18:00 horas del día 16 de abril ocuparon Charagua, consecuencia de las malas disposiciones adoptadas por el Comando de Cuerpo.
La Tercera Div. de Caballería fue trasladada a El Recreo cubriendo el ala derecha del Segundo Cuerpo de Ejército en contacto con la cordillera, desde donde se inició la batalla para la liberación de Charagua en cooperación con la Segunda Div. de Infantería de la tropas del Sector Central. El 20 de abril se inicia el ataque con toda decisión; Recapitulando los partes del Comando de Cuerpo: “-C.IIC.E. - RI.27 este momento hrs. 9:30 con su ala derecha está controlando caminos sobre Charagua más o menos a la altura de la bifurcación 2, nuestras patrullas R.C3 y R.C10 han tomado contacto con el enemigo. (Fdo. Crespo)”.
Desde ese momento hasta las 18:30 se libraron fuertes combates contra la resistencia enemiga, la que al verse envuelta por su ala derecha precipitó su retirada dejando pertrechos de guerra. Pero la insólita determinación del Cmdo. de Cuerpo, dispone la paralización de nuestro avance en persecución, la que facilitó abandonar Charagua con dirección a Itaguasurenda y Santa Fe. Al amanecer del
siguiente día, sin autorización del Comando de Cuerpo, la Tercera Div. de Caballería retoma Charagua, disponiendo la persecución del enemigo. Con anterioridad, el Comando de la Tercera Div. de Caballería propuso cortar la picada Charagua – Itaguasurenda aprovechando la desordenada retirada del enemigo cuyas posiciones defendidas fueron ocupadas al asalto por nuestras unidades, que atacaban con verdadero patriotismo y furia combativa, proposición que el Comando de Cuerpo no la consideró.
La persecución y toma de Charagua fue planteada de la siguiente manera: un Escuadrón del R.C.3 sobre la picada a San Francisco - Casa Alta, con un grupo del R.C.10 sobre el camino Itaguasurenda, quedando el grueso de ambas unidades escalonadas y, en la picada Recreo – Charagua el R.I.27 con la bifurcación de los caminos Capirenda – Carandaiti Moza.
Por la ocupación de Charagua la División recibió la siguiente felicitación: “Tercera División de Caballería puesto de Combate – felicito a esa Div. por ocupación
Charagua que señala un acontecimiento feliz precursor de nuestra victoriosa reacción. (Fdo. Anze)”.
Después de fuertes combates en los que el enemigo se aferraba al terreno, fueron desalojados hasta la ribera derecha del río Parapetí. La Div. de Caballería cruzó por Casa Alta a las cero horas del día 4 de mayo continuando su avance de persecución. Las otras unidades del II Cuerpo operaban en la zona sur del río Prapetí tratando de efectuar un movimiento envolvente. La ruptura del frente paraguayo en Boyuibe y el avance y la caída de Mandiapecuá, puso en estado de gravedad la situación del enemigo. El Cnl. Franco se replegó para evitar caer con su Cuerpo de Ejército.
Estos pasajes fueron los que marcaron recuerdos inolvidables en mi memoria, en los dos años que estuve combatiendo en línea de fuego. Si la iniciativa del Mando Militar que conducía el Segundo Cuerpo de Ejército hubiese sido de mayor eficacia en la maniobra que se estuvo realizando, con seguridad que la mitad del Segundo Cuerpo de Ejército Paraguayo hubiera caído prisionero.
Llevo en la memoria otros dos recuerdos acontecidos durante la guerra:
- Se distinguió a mi Escuadrón por ser la primera unidad que ingresó en la población de Charagua y por otros actos en los combates en la retoma de la
misma por el Comando de la División.
- Cuando se dispuso el paso del río, la primera unidad que tenía que iniciar era mi Regimiento y de éste, el Primer Batallón al mando del Cap. Guillermo Olmos de La Torre. (La primera Compañía, al mando del Tte. Manuel Rivero, la Segunda al mando del Tte. José Luis Lara y, la Tercera bajo mi comando). El Cap. Olmos explica las normas para cruzar el río, posteriormente saca su gorra en la que pone tres papeles, uno de ellos con una cruz indicando que al que le toque la cruz iniciará el pase del río; el destino me tocó a mí. Sin embargo, el Cap. Olmos observa: “un momento, ustedes son tenientes efectivos, Jaldin es aún muy joven, no tiene mucha experiencia sobre todo en el presente caso, de modo que, uno de ustedes tiene que pasar primero”. 
Mis camaradas reaccionan: “No, mi Capitán hemos sorteado, a él le tocó y él tiene que pasar primero”. Ante esta rotunda negativa, el Capitán me toma del brazo me aparta, me da muchas esperanzas de que todo saldría bien. Una hora antes hubieron fuertes tiroteos de ambas partes, un fuerte bombardeo de artillería y morteros. La noche era como de día, una luna que alumbraba las aguas del río como espejo. A las cero horas se inicia el paso, el agua nos llega a la altura del pecho, el morral de munición amarrado a la cabeza, el fusil en altura a fin de que no se moje, gran sorpresa, se produjo un profundo silencio, suponíamos que el enemigo esperaba que tan pronto alcancemos la mitad del curso del río iniciaría una fuerte balacera con ametralladoras y todas las armas que disponían, continuamos nuestra caminata a través de las aguas. 
No se escuchó ni un disparo, el enemigo, posiblemente unos 15 minutos antes de nuestro ingreso, se replegó. Estos casos son obras del destino que hoy me permite narrar este pasaje.

4. ¿Qué nos podría decir, a grandes rasgos, de la inexpugnable Defensa de Villamontes y en el Sector Central la Batalla de Camatindi?.

El Comando paraguayo abrigó grandes proyectos sobre el ataque que realizaría su Ejército sobre Villamontes y el Sector Central. Rebasadas las líneas bolivianas, estaba con el camino abierto para llegar a Tarija, tomar Camiri, fuente del abastecimiento de gasolina y derivados del Ejército boliviano. La historia se repite, uno de los grandes fracasos de conducción de nuestro Ejército frente al ataque frontal de Nanawa. ¿Qué hace el Gral. Estigarribia?: Coloca a su Primer Cuerpo de Ejército, al mando del Cnl. Carlos José Fernández, gran Comandante General
en la conducción de sus tropas y frente a Camatindi al Segundo Cuerpo de Ejército al mando del Cnl. Franco.
Los primeros días del mes de febrero, el Primer Cuerpo del Ejército paraguayo inicia fuerte ofensiva sobre las líneas fortificadas de Villamontes. Durante dos meses más o menos se produjeron encarnizados combates, la artillería, morteros, así como la aviación colaboraron eficazmente en la defensa, así como en los contraataques sobre las líneas paraguayas.
La defensa de Villamontes fue encomendada al Cnl. Bernardino Rioja, gran militar como conductor. Su Jefe de Estado Mayor, el Tcnl. Oscar Moscoso, ambos de eficaz iniciativa en la conducción de las tropas a su mando y confiados en el éxito de la defensa de Villamontes.
El Gral. Estigarribia ante su fracaso frente a Villamontes resuelve atacar la Zona Central con el objetivo de tomar Camiri y copar la vías de acceso a Santa Cruz.
El 8 de marzo las tropas del Cnl. Franco inician la ofensiva al Sector Central, los mismos que fueron rechazados violentamente.
La batalla de Camatindi en forma continua y violenta duró hasta el 13 de marzo. 
Se le presentó una grave situación al Segundo Cuerpo de Ejército Paraguayo después de la toma de Charagua y el avance de nuestro Ejército al Sur del
Parapetí, poniendo en riesgo el envolvimiento de las tropas del Cnl. Franco. Este militar, de grandes luces y gran conductor, optó de inmediato su repliegue,
sosteniendo fuertes combates en su retirada (en la cual una División integra paraguaya quedó cercada), cuya rendición fue firmada por su Comandante.
Durante este tiempo y en la retirada que hicimos mención desde las orillas del río Parapetí, el Ejército había retrocedido más de 100 kilómetros hasta las alturas de Mandiapecúa.

¿Por qué el Ejército boliviano paralizó su acción ofensiva con la persecución del enemigo? Hoy me pongo a pensar leyendo obras de carácter histórico sobre la Guerra del Chaco, fue la indecisión del Comando Superior del Ejército en Campaña.

5. El día 13 de junio de 1935 a las 12 horas cesaron las hostilidades. ¿Cómo recuerda esos momentos inolvidables?

En el campo de batalla y durante la prosecución de la guerra los combatientes no hablamos de paz ni conceptos alusivos a la misma. Los comandos inferiores nos enteramos pocos días antes de que se estaba concertando un armisticio cuyo día y fecha ignorábamos en absoluto. Días después, salió un comunicado de la Tercera División de Caballería que decía: 1.- ”A partir de las 12:00 horas del día 13 de junio quedan suspendidas las hostilidades con el Ejército paraguayo. 2.- Queda absolutamente prohibido tomar contacto con los oficiales y tropas
paraguayas”. Este punto no se cumplió en absoluto, supongo en todo el frente de la guerra. Horas más tarde en el Campo de Nadie los unos y los otros entraron en amplia amistad, cambiando recuerdos, bebidas, comida. Yo obsequié mi revolver al oficial que comandaba su unidad frente a la mía, quien en retribución me entregó su pistola ametralladora.

6. ¿La guerra terminó sin “vencidos ni vencedores”. Es real esta definición o algunas de las partes sacó mayor ventaja de la contienda?

El Paraguay con suma habilidad Militar y Diplomática ocultó su virtual derrota, la que en pocos días más podría haberse definido. Su gobierno se movió sobre todo buscando el apoyo de la Cancillería Argentina y países vecinos para que intercedan por la paz, estipulando como principio que en esta guerra que duró tres años y en la que murieron más de 100.000 hombres, “NO HUBO VENCEDORES NI VENCIDOS”.
Los bolivianos debemos estar conscientes que la soberanía de una nación no se conserva con tener unidades militares o policiales en sus fronteras. La soberanía se la impone con la fundación de poblaciones asentadas en los puntos más
estratégicos de la misma, conectadas con vías de comunicación, terrestres, aéreas y los medios de supervivencia de su población. El país estuvo entonces y está ahora completamente abandonado.
Durante los gobiernos del siglo pasado se buscó entrar en un arreglo pacífico con el Paraguay sobre la posesión del Chaco. En una oportunidad Bolivia propuso la división del Chaco, propuesta aprobada por el congreso Boliviano, la misma que no fue aceptada por su similar del Paraguay. Al final de la guerra se llegó a lo mismo: la división del Chaco.
Si bien el Paraguay obtuvo algo más de superficie, a mi entender esto en nada perjudica a Bolivia, en lo que se refiere a zonas de labor agrícola. El perjuicio es que perdimos el acceso libre al río Paraguay.

7. ¿Estuvo Bolivia preparada para enfrentar una guerra en el Sud Este del país?

En una exposición presentada en la Academia de Historia Militar, a propósito de la pregunta que usted me hace, cité los siguientes cuestionamientos que hacen notar en qué condiciones estaba el país ante la posibilidad de una guerra:
- ¿Existían vías de comunicación estables que permitieran el traslado inmediato de contingentes militares al teatro de operaciones?.
- ¿Tenía el Estado Mayor del Ejército un plan de guerra contra el Paraguay, con los antecedentes de que el Chaco Boreal era un territorio en litigio?
- ¿El Estado había concebido un plan logístico para enfrentar una guerra?
- ¿El Estado había previsto un medio de transporte inmediato o mediato para el traslado de vituallas a los posibles sectores de combate?
- ¿El Estado tenía en el Tesoro General de la Nación, el capital y las reservas monetarias para enfrentar un conflicto internacional?
- ¿El Ejército contaba con armamento moderno para ser utilizado en caso de presentarse un conflicto, como sucedió el año 1932?
- ¿Por qué no se tomó la decisión de bombardear Asunción, ya que la guerra había sido declarada por el Paraguay?
- ¿No es evidente que la mayoría de los contrastes sufridos fueron por la falta de elemento humano y material de guerra?
- ¿Se había previsto la instalación de fábricas de municiones?
- ¿Se había hecho un estudio sociológico del hombre común del altiplano para ser trasladado a la selva, nada menos que en calidad de combatiente?
- ¿Por qué la mayoría de los combatientes enviados al frente de batalla eran oriundos del altiplano y valles, y no fueron instruidos militarmente para actuar en caso necesario en las zonas orientales del país?

8. Señor Tcnl., ¿realmente en la guerra se defendió el Patrimonio Nacional de los Hidrocarburos?

El Paraguay sostenía que su límite con Bolivia era el río Parapetí, algo que no era nada evidente. La zona comprendida del río Paraguay al Occidente pertenecía al Virreinato del Río de la Plata, y de este río hacia el Oriente al Virreinato de Buenos Aires, al que pertenecía la República del Paraguay hasta sus límites con el dominio de las colonias portuguesas.
La zona petrolera está asentada en la parte occidental del río Parapetí. 
En principio, la guerra no tuvo origen en la posesión petrolera sino territorial, pero las consecuencias de la misma despertaron la ambición de dos transnacionales petroleras que tenían grandes asentamientos y explotación petrolera en la Argentina y el Brasil, las que empujaron a que estos dos países pobres en recursos se vieran envueltos en una guerra.

9. ¿Qué repercusiones se obtuvo de la guerra en el plano sociológico y militar?.

La guerra constituyó un escenario en el cual confluyó la diversidad cultural del país, es decir, se encontraron en calidad de reclutas habitantes de los Andes, Valles, e incluso, de las Tierras Bajas, dando lugar al reconocimiento de que todos eran parte de una nación llamada Bolivia, de la cual, hasta entonces, no tenían conciencia cabal.
Un segundo aspecto se refirió a que los reclutas provenientes de distintos lugares, tuvieron problemas en cuanto a su entrenamiento, ya que no hablaban el
castellano y los instructores no siempre hablaban las lenguas indígenas; esto implicó la necesidad de la alfabetización en la lengua castellana.
Un tercer aspecto que se puede mencionar es que el Estado constreñido a representar a las élites económicas no tenía conciencia del alcance geográfico y lo que después de la guerra hubo programas destinados a conocer y poblar la
geografía nacional.
Todo lo mencionado anteriormente implicó la formación de una conciencia nacional como respuesta a un Estado débil, y dado que representaba a una oligarquía hubo la necesidad de repensarlo desde las bases sociales; de ahí es que se reforzaron las corrientes populistas y nacionalistas que se canalizaron hacia la Revolución Nacional de 1952, la que defraudó las esperanzas de la Nación, llevando su economía al desastre más espantoso de su historia.
El escenario político también tuvo repercusiones en las filas del Ejército, puesto que hubo un grupo que se organizó en función de esa conciencia nacional emergente, dicho grupo fue denominado Razón de Patria (RADEPA), cuyo principal propósito fue reemplazar a los mandos que estaban al servicio de la oligarquía y también tuvieron su protagonismo en el 52.
En conclusión la guerra significó el fin de un imaginario llamado Bolivia y el inicio de un nuevo Estado que hasta hoy no tiene una doctrina definida.

10. Qué le dice usted a las generaciones futuras y en particular a la juventud militar que nos sigue?

El estudio histórico permanente de una nación conserva el espíritu patriótico en las generaciones presentes y futuras de su población. Tengo la impresión de que este tema está casi abolido en las instituciones de nuestro país. Sin embargo, me llena
de satisfacción que muchos colegios me hayan visitado requiriendo pasajes de la historia de la Guerra del Chaco, lo que quiere decir que hoy se está tomando en consideración, no sólo lo que sucedió en la guerra del Sudeste, sino que en el ámbito nacional está patente la guerra del Pacífico, cuyo resultado es el tema permanente en la ciudadanía boliviana.
Por tanto, es importante que la juventud lea, investigue y reflexione sobre la historia del país y las consecuencias de la misma para proyectar el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.