Durante ese periodo en las Fuerzas Armadas, emergieron dos corrientes: la
institucionalista encabezada por Ovando Candia y la conservadora o de extrema
derecha surgida del periodo barrientista. Contrariamente a lo que se esperaba,
la fracción del Ejército que se encargó de derrocar a Siles Salinas,el 26 de
septiembre de 1969, fue la institucionalista.
El General Alfredo Ovando Candia, quién hasta unos días antes ejercía el cargo
de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y aprestaba a presentarse para las
elecciones, asumió como Presidente.
Alfredo Ovando Candia nació en Cobija, Pando, el 6 de abril de 1918. Estudió la
carrera militar llegando a los cargos más relevantes del escalafón. En 1965,
junto a René Barrientos, participó en el derrocamiento de Paz Estensoro, con el
que co-presidirá de facto unos meses la nación. A la muerte del presidente
Barrientos en accidente de helicóptero, su vicepresidente Siles de Salinas toma
las riendas en funciones y convoca elecciones.
El Gral. Ovando Candia decide no arriesgar y da un golpe de estado. El mandato
de Alfredo Ovando Candia duro un año y once días… Tiempo suficiente para
enfurecer a la cúpula militar con alguna medida inspirada por Marcelo Quiroga
Santa Cruz. En ´la biografía del General podíamos destacar estas “hazañas” ;
Participó en la reunión celebrada en el palacio presidencial que provoco la
ejecución de Ernesto “Che” Guevara y fue acusado de estar detrás del sospechoso
accidente que sufrió su antecesor y amigo René Barrientos Ortuño. No sería nada
descabellado pensar que así fuera… conociendo que el Gral.
Ovando contaba como brazo ejecutor de las cloacas del estado a un tristemente
afamado Klaus Altman (Nombre falso tras el que se encontraba “el carnicero de
Lyon Klaus Barbie”).
Foto: El vehículo ocupado por la cúpula del nuevo gobierno dirigido por el
golpista Gral. Ovando circulo bajo los balcones del seminario de Sucre. (26
Septiembre 1969)
-----------------------
Más: Historias
de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario