Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

LA MASACRE DE TODOS SANTOS, EL GOLPE MÁS CRUENTO EN BOLIVIA


Por: Lupe Cajías / Publicado en el periódico El Deber, el 1 de noviembre de 2015.

El protagonista fue el militar Alberto Natusch Busch, quien a sus 46 años encabezó un gobierno que apenas duró 16 días. Fue uno de los más breves y el más cruento de la historia ya que en ese lapso dejó un centenar de muertos y al menos medio millar de heridos.
Unos muchachos intentaron lanzar una bomba molotov al centro del tanque pero les faltó puntería y la respuesta fue una ráfaga que los dejó tendidos sobre el atrio de la iglesia de San Francisco en La Paz, mientras la muchedumbre corría para ocultarse unos minutos y reaparecer más vociferante: “¡Viva la democracia!”; “¡Mueran los militares!” “¡Viva la Central Obrera Boliviana!” “Mueran los dictadores!” 

Aunque esas sangrientas jornadas se conocen como la Masacre de Todos Santos porque ese día fue el más sangriento, el golpe comenzó al amanecer del 1 de noviembre, Día de Difuntos. La acción era una conjura entre Guillermo Bedregal y otros altos dirigentes del ala derechista del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y las Fuerzas Armadas al mando de Alberto Natusch Busch.
Morir por la democracia
Asomaba tímida la apertura democrática arrancada con la huelga de hambre y los bolivianos no conseguían una etapa de estabilización política y económica. El general Hugo Banzer, representante local de la Doctrina de Seguridad Nacional y del Plan Cóndor, convocó elecciones controladas a los seis años de su mandato, dentro de una visión más ampliada de EEUU, presidida por James Carter. El demócrata prometía un discurso favorable a los Derechos Humanos, como el mejor argumento contra el estalinismo, pero al mismo tiempo el ‘patio trasero’ estaba gobernado por uniformados apoyados por Washington. Sin embargo, después de Navidad, cuatro esposas de mineros junto a sus 14 hijos iniciaron un ayuno en el Arzobispado de La Paz pidiendo amnistía para los perseguidos y la vigencia de los partidos. La huelga se extendió por todo el país y por varias capitales y Banzer aceptó esas nuevas condiciones el 18 de enero de 1978.
Eso significó el retorno de los exiliados, la salida de la clandestinidad y la liberación de los presos políticos. Con una apretada agenda, la izquierdista Unidad Democrática y Popular derrotó al oficialismo, que había montado un gran fraude. 
Como sucede en el último medio siglo, las denuncias de los periodistas y de la Iglesia católica evidenciaron las trampas y la Corte Electoral anuló las elecciones. Esa decisión fue desconocida por el candidato Juan Pereda que sacó a Banzer del poder. Pereda, responsable del Ministerio del Interior en la época más dura de la Operación Cóndor, no consiguió apoyo y otro militar, el general David Padilla, lo envió a su casa el 24 de noviembre de 1978. El nuevo Gobierno ofreció convocar nuevas elecciones. Padilla contó años después cómo preparaban esos golpes entre parrilladas y tragos.
En las elecciones participaron la UDP, el MNR, Acción Democrática Nacionalista, formada para defender a Banzer, y el Partido Socialista 1. Se registraron 57 partidos y hubo diez fórmulas, que reflejaban la atomización política, sobre todo de la izquierda. 
Por su parte, la Central Obrera Boliviana, (COB) convocó un congreso nacional después de los ocho años de clandestinidad y su líder tradicional, Juan Lechín, fue reelegido.
Elecciones y relaciones
El resultado de las segundas elecciones en menos de un año fue complicado pues ninguno de los candidatos obtuvo una mayoría suficiente y por la normativa vigente tocaba al Congreso Nacional elegir a los nuevos mandatarios. Hernán Siles Zuazo y Jaime Paz Zamora (UDP) ganaron por estrecho margen, pero Víctor Paz Estenssoro y Luis Ossio Sanjinés tenían la mayoría parlamentaria. ADN con Hugo Banzer y Mario Rolón Anaya logró diputaciones importantes y la sorpresa fue el avance del PS1 liderado por Marcelo Quiroga Santa Cruz. 
Como telón de fondo estaban los reclamos sindicales que se radicalizaban después de años de opresión. Además, Banzer sabía que Quiroga Santa Cruz preparaba un juicio de responsabilidades contra su Gobierno por los derechos humanos y la corrupción en su mandato.
El Congreso se reunió al inicio de agosto y las disputas impidieron una solución. La COB declaró un paro de 24 horas para presionar una pronta salida política a favor de la UDP. Mientras, los militares lanzaron veladas amenazas contra los políticos por retornar a un clima de caos.
En ese jaloneo, se nombró como presidente interino al titular del Senado, Wálter Guevara Arce, un antiguo disidente del MNR, con el compromiso de convocar elecciones. Guevara nombró un gabinete de intelectuales con poco respaldo político y sin fuerza para asumir las tareas urgentes, sobre todo en materia económica, y en septiembre se sucedieron paros y reclamos.
Pese a su debilidad, el nuevo Gobierno tenía alto significado para el Cono Sur. Bolivia era el primer país que iniciaba un proceso democrático sin perseguidos políticos, aún con la amenaza de golpes y con la impunidad de los dictadores.
Por ello, La Paz era una estación de refugiados latinoamericanos pues desde 1977 las guerrillas izquierdistas habían retomado protagonismo en Nicaragua y en El Salvador. Ese ambiente molestaba a los dictadores de la Operación Cóndor que veían un peligro en sus fronteras para su propia estabilidad.
La convocatoria para la IX Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) en La Paz alentó más esa oportunidad de mostrar la situación de los perseguidos. Se organizó un Comité de Solidaridad con los Pueblos que fue el primero en desfilar ante los delegados pidiendo justicia.
Asimismo, las autoridades municipales brindaron una fiesta popular donde se celebraba la Asamblea. Sin embargo, lo más importante fue el trabajo profesional, sin costos especiales para el alicaído Tesoro Nacional, de un grupo de historiadores, de internacionalistas y de periodistas, para el éxito de la Asamblea en todas sus deliberaciones.
La guinda de esa torta fue la propuesta de una declaración de respaldo a la demanda boliviana contra Chile para lograr una salida al mar como un asunto multilateral y de preocupación continental. El documento culminaba un año de reflexiones y coloquios por el Centenario de la Guerra del Pacífico; la llegada de la democracia había permitido fortalecer más argumentos históricos y consolidar la línea de la “pérdida de la calidad marítima” sustentada en tesis históricas sobre la provincia de Atacama.
La Cancillería hizo un trabajo de lobbie con las delegaciones y la Coppal internacionalista cumplió un rol inolvidable pues tenía influencia en las luchas democráticas en América Latina. 
Todos los delegados apoyaron a Bolivia y el Chile de Pinochet quedó aislado. Sin embargo, el golpe del 1 de noviembre desbarató la victoria internacional y por varios lustros Bolivia no logró retomar la iniciativa en su principal problema internacional.
Una aventura sangrienta
A las tres de la madrugada, columnas de tanques, carros de asalto y tropas motorizadas tomaron el control del centro paceño, mientras aún algunos borrachitos festejaban en el escenario para despedir agradecidos a los diplomáticos. El coronel Mario Oxa ocupó el Palacio de Gobierno junto a Mario Vargas Salinas, Luis García Meza, Ramón Acero. Guevara se declaró en la clandestinidad y se mantuvo como presidente emitiendo decretos. 
Los verdaderos protagonistas eran los militares y los sindicalistas, las dos fuerzas reales en la política boliviana, aún en el siglo XXI. René Zabaleta escribió Las masas en noviembre analizando la esencia de la tensión social y política boliviana que se define en las calles, el ejemplo claro del Poder Dual. La COB convocó un paro de 24 horas, que fue ampliado durante varios días. Durante dos semanas hubo intensidades distintas, incluso dos días de silencio de los periódicos que se negaron a salir con censura. Las emisoras católicas, privadas y sindicales entraron en cadena para transmitir únicamente los comunicados cobistas. Al anochecer del 16, se consiguió una salida civil pero débil: darle la presidencia a la presidenta de la Cámara de Diputados, Lidia Gueiler. 
Los delegados que habían apoyado a Bolivia en la Asamblea de la OEA salieron espantados y el tono del Cono Sur militarista acalló el apoyo del Grupo Andino democrático. Primero tuvieron que pedir permiso a Lechín para que los sindicatos de Aasana permitan salir sus vuelos y luego solicitar protección a los militares para llegar hasta el aeropuerto. Su apoyo a Bolivia se diluyó entre el miedo y la torpeza. 

Gueiler dictó duras medidas económicas y en diciembre comenzó el primer gran bloqueo campesino dirigido por la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia. Comenzaba otro capítulo de a agitada historia boliviana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.