Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

HISTORIA DE UN GRAN ESCRITOR BOLIVIANO SANTIAGO VACA GUZMÁN

El gran escritor Santiago Vaca Guzmán. Fuente: VACA GUZMÁN, Santiago: Novelas, Biblioteca Popular Boliviana de ‘Ultima Hora’, La Paz, 1980.

Por: José E. Pradel B. / El Diario, 3 de Mayo de 2016.

El clásico escritor Fernando Diez de Medina, menciona que dentro de la historia de la literatura boliviana, existió una época relacionada a ‘los indagadores’, estos escritores se caracterizaban por expresar todo con un lente propio, es decir, “no contentos con preguntarse ¿Qué es Bolivia?, la exploraban, estudiaban sus problemas fundamentales, ensayaban la variedad de los géneros literarios para dar mayor riqueza a la expresión del pensamiento. Fueron autodidactas, lo aprendieron todo por sí mismos y éste es su mérito mayor, pues si política y económicamente brotaban de una sociedad de corte plutocrática, que concentraba los beneficios del dinero en pocas manos y dividía la comunidad en clases bien diferenciadas -ricos, blancos, mestizos, indios- en lo intelectual, prescindiendo de los privilegios de cuna o de fortuna, fueron demócratas de propósito y se adelantaron a su tiempo buscando más ancho a la difusión de las ideas”. En ese sentido, uno sus principales representantes fue Santiago Vaca Guzmán Moyano, “polígrafo-humanista, es todo un escritor (señala Diez de Medina). Romántico en sus novelas, gana su sitial en Los Indagadores por sus ensayos críticos. Sintió, padeció, quiso expresar lo boliviano con la rica sensibilidad del estudioso, por sus escritos discurre un genio apostólico, ansioso de aprender enseñando, deslumbrando por las maravillas del suelo patrio, consternado de su sopor y deficiencia… fue novelista, crítico, economista, hombre de leyes, historiador, geógrafo, internacionalista. Una vida agitada y el medio adverso impidieron que nos dejara obra de mayor consistencia. Es uno de nuestros clásicos, con todo, porque hay un armonioso ajuste de fondo y forma en sus producciones”.
Las raíces de Santiago Vaca Guzmán Moyano, se remontan a la importante localidad colonial de Portachuelo, así lo señala el diplomático Fabián Vaca Chávez y lo cita el destacado escritor beniano Arnaldo Lijerón Casanovas: “Portachuelos es la población más blanca de Bolivia. Fue fundado por españoles a comienzos del siglo XVII, como lugar avanzado de la conquista sobre los llanos de Grigotá, ocupados por los indios aguerridos de la región. Fue entonces Portachuelo una punta de lanza clava-da en el corazón del desierto. Sus primeros habitantes, acaso los más audaces entre los conquistadores, fueron allá con sus esposas e hijas… entre el elemento mas sobresaliente de aquella sociedad se contaban los Vaca Guzmán, oriundos de Andalucía. Los últimos en salir de Portachuelo, en las postrimerías de la colonia fueron don Santiago y don José Manuel, el primero para radicarse en Charcas, donde cursó estudios y el otro para sentar plaza como soldado en el ejército que combatió por la independencia”.
Sobre el padre de Santiago, los hermanos Vázquez-Machicado, describen que: “fue un notable educacionista con largos años de trabajo fecundo y numeroso haber de publicaciones didácticas”. Con el transcurso del tiempo, es-te interesante personaje, poco estudiado por la historiografía actual contrajo matrimonio con la súbdita exiliada argentina Rosa Moyano Vélez. De esta unión, el 20 de noviembre de 1847, nació en la ciudad de Sucre nuestro biografiado.
Tanto Santiago, como sus hermanos: Gerardo, Luis, Rosa, Margarita, María y Carolina, fueron instruidos en sus primeras letras por sus propios padres, quienes poseían un establecimiento educacional que con el tiempo adquirió gran prestigio. Posteriormente, concluyó sus estudios de bachillerato en el Colegio Junín y más adelante se graduó como abogado en la Universidad de San Francisco Xavier, cuando contaba con 19 años de edad, en 1866. Muchacho inquieto, incursionó en política y en las letras, los periódicos: ‘El Porvenir’, ‘La Sonrisa’, ‘El Cosmorama’ y ‘La Aurora Literaria’, acogieron sus prime-ros escritos.
En 1867, publicó su obra: ‘Definicio-nes y Reglas de Retorica’ y un año después presentó su libro intitulado ‘Poesías’, mientras trabajaba como profesor de Bellas Artes y Cultura, Religión y Moral en el Colegio Nacional Junín.
Consecutivamente, participó en un movimiento revolucionario encabezado por Mariano Reyes Cardona, en contra del gobierno del general Melgarejo (1864-1871), quien lo desterró por un largo tiempo al oriente boliviano, a su regresó continuó combatiendo, hasta que fue de-rrocado el tirano.
Más adelante en 1871, trabajó como redactor del Congreso boliviano y fue nombrado Secretario del Consejo de Estado. Posteriormente, fundó el periódico ‘La Patria’, desde el cual luchó contra el go-bierno del general Agustín Morales (1871-1872), quien ordenó su arresto en Potosí y enjuiciamiento a Consejo de Guerra en Oruro. Sin embargo, tras la mediación del pueblo potosino y sucren-se, Vaca Guzmán Moyano partió deste-rrado a Buenos Aires, de donde no regre-só nunca más, pero Santiago, “no dejó de pensar un solo instante en su patria. Amaba a Bolivia con una pasión total y en Buenos Aires, desde su hogar, su estu-dio jurídico o desde la prensa siguió aten-to el desarrollo de los acontecimientos políticos sufriendo sus tragedias, lanzan-do tremendas catilinarias contra los li-berticidas o aclamando con júbilo los éxi-tos y realizaciones. Tanta fue su pasión por Bolivia que la mayor parte de sus libros se refieren a sus problemas. Las pá-ginas de sus obras están impregnadas de profundo bolivianismo”6.
En Buenos Aires, su primer trabajo fue de operario de imprenta, poco tiempo des-pués revalidó su título de abogado en la Universidad Nacional de Buenos Aires y adquirió gran prestigio por su profesiona-lismo y luego contrajo matrimonio con Nicolasa Serrantes, una bella porteña.
En ese sentido, la presencia de San-tiago Vaca Guzmán en la capital riopla-tense dio lugar a un interesante movi-miento intelectual junto a otros valores literarios bolivianos, como: “José María Pinto, Pablo Subieta, Nicomedes Antelo, Gabriel René Moreno, Julio Lucas Jaimes y Eduardo Wilde. Todos escritores y pen-sadores de fuste que ocupan un lugar de relieve en la historia de nuestra cultu-ra”7.
Por otro lado, en esta época Santiago, dibujó bellísimas ilustraciones que fueron publicadas en diferentes entregas de la novela ‘Sin Esperanza’, en la revista de Buenos Aires ‘El Seminario’.
Posteriormente, en 1878, publicó un es-tudio sobre la aplicación arancelaria de la Argentina, titulada ‘La Aduana Nacio-nal’ y un año después presentó un libro sobre derecho administrativo ‘Obligacio-nes del Contrato de Compra Venta’.
Durante la denominada Guerra del Pa-cífico, Vaca Guzmán, “fue un verdadero abanderado de la causa boliviana y los libros que dejó en defensa de los derechos de Bolivia constituyen verdaderos pilares jurídicos de nuestra presencia en el Pací-fico”. Entre ellos podemos citar ‘La usur-pación en el Pacífico’ (1879), ‘Intereses Comerciales entre Bolivia y El Plata’ (1880), ‘El Derecho de Conquista y la Teoría del Equilibrio en la América La-tina’ (1881), ‘El Doctor Arce y su rol en la política Boliviana’ (1881), ‘Bolivia, origen de su nacionalidad y sus derechos territoriales’ (1882) y ‘Los Estados Uni-dos de América y el Conflicto del Pací-fico. Nueva fase de la cuestión según la opinión norteamericana’ (1882). Por otro lado, en esta época nuestro biografia-do es invitado por el gobierno del general Hilarión Daza (1876-1879), para que de-sempeñe funciones en el cargo de Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires, fae-na que no aceptó por consideraciones éticas.
Más adelante, en 1882, desempeñó el trabajo de Secretario de la Legación Boli-viana, encabezado por el notable escritor, Ministro Plenipotenciario Modesto Omis-te.
También publicó ‘El Explorador Cre-vaux y el Río Pilcomayo’ y la gran obra ‘La Literatura Boliviana’, calificado por Enrique Finot, como “un estudio crítico- filosófico sobre el medio ambiente nacio-nal y su influencia en el cultivo de las letras”8.
En 1883, es celebrado el Primer Cente-nario del nacimiento del Libertador Si-món Bolívar en Caracas (Venezuela), en esta oportunidad Santiago, junto a Omiste y el gran escritor Nicolás Acosta, repre-sentaron con mucha altura a Bolivia, du-rante este año publicó la obra: ‘La Mujer ante la Ley Civil, la Política y el Matri-monio’.
Un año después, divulgó su libro inti-tulado ‘Primer Centenario de Bolívar’ y el canciller boliviano Jorge Oblitas lo nombró: Embajador Extraordinario y Mi-nistro Plenipotenciario ante las naciones de la Argentina, Paraguay y Uruguay. Desde este cargo, Vaca Guzmán, suscri-bió el “Tratado de Límites entre Bolivia y la Argentina, el 10 de mayo de 1889”9 y también participó en representación de Bolivia, en el Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado, realizado en Montevideo (Uruguay), en enero de 1889, donde firmó en representación del país los siguientes Instrumentos Interna-cionales Multilaterales: Derecho Proce-sal, Propiedad Literaria y Artística; So-bre marcas de Comercio y de Fábrica; Patentes de Invención; Derecho Penal In-ternacional; Derecho Civil Internacional y de Derecho Comercial Internacional; además de un Convenio relativo al Ejer-cicio de Profesiones Liberales y un proto-colo adicional.
En este sentido, en 1884, el presidente Gregorio Pacheco (1884-1888), le desig-nó como encargado de los trabajos que estaban a cargo del explorador y empre-sario Miguel Suárez Arana, propietario de la Empresa Nacional. Con este motivo se trasladó a la ciudad de Asunción (Para-guay) y luego a la población fronteriza boliviana de ‘Bahía Negra’, donde el 16 de julio de 1885, fundó junto a otros bo-livianos ‘Puerto Pacheco’10.
Por otro lado, Santiago, publicó las si-guientes obras durante este período: ‘La ruta Oriental de Bolivia’ (1886), ‘Reglas del Derecho Internacional Penal. Pro-yecto de decisiones’ (1888), ‘El Chaco Oriental. Su Conquista y civilización’ (1887), ‘Oro, para dominar el oro, plata’ (1890) y ‘La Naturaleza de los extran-jeros’ (1890).
La personalidad polifacética de San-tiago Vaca Guzmán también estaba ador-nada por la literatura, en especial el géne-ro de la novela. En ese sentido, escribió y publicó las obras: ‘Ayes del Corazón’ (1867), ‘Días Amargos’ (1887), ‘Su ex-celencia y su ilustrísima. Una historia verdadera con muchas trazas de novela’ (1891) y ‘Sin Esperanza’ (1889).
En ese contexto, también publicó en la revista ‘El Suramericano’ de Buenos Ai-res, entre 1890 y 1891, los ensayos inti-tulados: ‘EL Gaucho’, ‘La Crisis Argen-tina’, ‘Arbitraje Internacional’, ‘El Presupuesto Nacional’, ‘América en 1891’, ‘Chile’, ‘Democracia y conven-ciones Electorales’, ‘Reserva Metálica en Inglaterra’, ‘Sud América y Europa los empréstitos extranjeros’, ‘Inmigra-ción y emigración’ y por último ‘1809 y 1810. Ensayo sobre la revolución de 25 de mayo’.
Finalmente Santiago Vaca Guzmán, falleció en Buenos Aires, el 27 de octubre de 1896, cuando apenas había cumplido 49 años. A modo de conclusión, podemos decir en palabras de Augusto Guzmán, que Santiago fue: “un gran escritor ilus-trado que abominó a los tiranos y como boliviano abrazó la profesión de servir a su país desde suelo extranjero”11. Por lo tanto, su obra merece ser estudiada y difundida por las nuevas generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.