Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

EL TRAJE DE CHOLA TIENE ORIGEN EUROPEO

 

Pareja de indios andinos de Bolivia.

Por: Juan José Toro.

Se llamaba Manuela del Risco y Agorreta y, aunque le tocó vivir un calvario cuando su marido fue detenido y enviado preso a Buenos Aires, pasó a la historia por un hecho que jamás imaginó en su vida: la ropa que luce en un cuadro.

La pintura, que hoy puede apreciarse en la sala virreinal de la Casa de la Libertad, muestra a una pareja del siglo XVIII. El varón viste la sobria toga negra de los oidores mientras que la mujer luce un jubón de manga corta, con pliegues y encajes que recuerdan las blusas que usan las mujeres del occidente de Bolivia. El vestido que usa en la parte inferior no puede llamarse falda, porque ese nombre todavía no existía en esa época. Se trata de una saya; es decir, una pieza de vestido largo y cerrado, que cubría de la cintura a los pies y, en efecto, es el antecedente de las actuales faldas.

Pero la saya que doña Manuela luce en el cuadro no llega hasta los pies sino a media pierna y, además, tiene pliegues. Cualquiera que vea el cuadro dirá que la tal saya parece más bien una pollera… y tendrá razón.

Según decía el recordado Joaquín Gantier, la indumentaria que luce Del Risco en el cuadro se llamaba “chula”, procedía de España, como casi todo lo que trajeron los conquistadores, y es el antecedente de la ropa que usan las cholas bolivianas.

Doña Manuela nació en La Plata, hoy Sucre, y su marido, Juan Joseph de Segovia Liendo, tenía como sede de sus funciones a la Real Audiencia y Cancillería de los Charcas. Eso significa que la vestimenta de chola tuvo su origen en Sucre.

 

UN SIGLO ANTES

La fecha de nacimiento de Manuela es 21 de julio de 1750 y su fallecimiento está registrado en 1819. Su esposo, el oidor Segovia, nació en Tacna el 10 de agosto de 1729 y murió en 1809, poco antes del alzamiento de Chuquisaca, en mayo de ese año. La pareja, entonces, pertenece al siglo XVIII pero el antecedente de la palabra chola, y su masculino cholo, es más antiguo, pues se remonta a 1608.

Fue otro potosino, Gunnar Mendoza, quien encontró el adjetivo en un voluminoso expediente de un juicio que se sustanció en La Plata, en el año referido, entre doña Isabel Salazar y Gaspar de Morales por una propiedad en Palca, en la jurisdicción de Arque, hoy Departamento de Cochabamba.

Como en todo proceso, en este fueron ofrecidos testigos y, a la hora de tacharlos, fueron observados dos por considerar que eran cholos.

Es ilustrativo este extracto que Mendoza hizo del expediente, en la parte que se justificaba las tachas:

“Juan Márquez es muy público que es cholo, y en tal posesión de cholo se tiene él mismo. Es hijo de Sebastián Márquez, mestizo, y de una india. Es de poco más calidad que indio. No habla bien la lengua de Castilla, motivo por el cual hacen todos muchas burlas de él; es casado con una india y de bajas costumbres, y le han visto de ordinario tratar y comer con los indios”.

Se trata, según apuntaba el fallecido custodio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, del antecedente documental del cholo como un grupo social claramente identificado que una sociedad que, por entonces, siglo XVII, era extremadamente racista y prejuicioso.

Y el cholo es el mestizo; es decir, el resultado de la mezcla cultural y biológica entre el conquistador español, llegado allende los mares, y el indio de nuestro continente.

Mendoza lo resumió así: “La entrada de los españoles hacia Chuquisaca en 1538-150 significó además el establecimiento de núcleos de colonización en las áreas donde posteriormente se fundaron La Paz, Cochabamba y, sobre todo, Potosí, que a partir de 1545 confirió al mestizaje indio-europeo-africano impulso impetuoso y diversificado, extendiéndose luego a Santa Cruz, Tarija y la totalidad del territorio en que progresaba la conquista y el coloniaje”.

 

UN SIGLO DESPUÉS 

Si el cholo ya era un tipo social en el siglo XVII, tiene sentido el planteamiento de Gantier que señala que la mujer de ese grupo, la chola, se sintió fascinada cuando vio a criollas, y sobre todo a españolas, lucir una vestimenta que se llamaba chula así que empezaron a usarlas ellas también.

Actualmente, chula es el adjetivo de quien habla y obra con chulería; es decir, con cierto aire y gracia en las palabras o ademanes. También se dice chulo o chula a algo o alguien lindo, bonito o gracioso. Pero… ¿tenía el mismo significado en el siglo XVIII? En un twitter, la Academia Salvadoreña de la Historia afirma que “a inicios del siglo XVIII, en España, se llamaba ‘chula’ a la “mozuela de mal vivir, desahogada y pícara”. Esto último coincide con los prejuicios que existían respecto a los mestizos en el siglo XVII, según el documento encontrado por Mendoza.

Hacia 1841 adelante, en la época de Melchor María Mercado, la chola ya era un tipo social bien definido que aparece en varias de las láminas del álbum de este pintor chuquisaqueño. Unas veces aparece como chola y en otras está su contraparte masculina, y ambos con el rótulo de “mestizos”. En otra lámina, correspondiente a Cochabamba, aparecen “cholos y mestizos”.

Dos detalles llaman la atención de las láminas de Mercado. El traje particularmente precioso de una mujer señalada como mestiza, en una lámina de Potosí, y que se parece bastante al que luce doña Manuela del Risco en el cuadro del siglo XVIII, y una persona, en la página 108 que aparece como “cholita de segunda”, lo que hace pensar que debieron existir las “cholitas de primera”.

 

EUROPA Y ASIA

Manteniendo el error de confundir Colón con colonización, integrantes de la organización Mujeres Creando marcharon el 12 de octubre en La Paz, luego de haber cometido vandalismo en las estatuas del almirante y de la reina Isabel la Católica.

A la reina la vistieron de chola y pintarrajearon su pedestal con el rótulo de “plaza chola globalizada”.

Ese acto, que pretendía cargarse de simbolismo, es una muestra de prejuicio que parece desconocer el origen de la chola que es, indudablemente, el ejemplo más patente del mestizaje indoeuropeo.

Además, investigadores como Iván Gutiérrez le dijeron a Ecos que la pollera ni siquiera se origina en España puesto que la saya es austriaca.

Estos son los apuntes publicados el 20 de mayo de 2018 con la firma de Evelyn Campos:

“A decir de Gutiérrez, el mantón procedía de la lejana ciudad de Cantón, China, de donde pasó a Manila, capital de las islas Filipinas, y de allí a los puertos de Nueva España (El galeón de Manila enlazaba Acapulco con Manila una vez al año).

“Así, el producto llegaba a México, Guatemala, Perú, Bolivia, Baja California, Boston y Filadelfia, donde también fueron demandados a fines del siglo XVIII.

Los mantones de Manila eran de seda y bordados con ese mismo material de uno o varios colores. Posteriormente, algunos se bordarían en Oaxaca (México) y en España (primero en Sevilla y más tarde en otros lugares de Andalucía y el resto de ese país”.

------------

PERFIL

Nombre: Manuela del Risco Agorreta.

Nacimiento: La Plata, Chuquisaca, Bolivia.

Padres: Francisco Antonio de Moya y Palacios y Juana María del Risco y Agorreta.

Esposo: Juan Joseph de Segovia Liendo, Oidor de la Audiencia de Charcas.

Hijos: Pablo Manuel Segovia del Risco y Agorreta ; Manuela Segovia del Risco y Agorreta ; Manuela de Segovia del Risco.

------------

EXPERIENCIA PERSONAL

 

En julio de 1982, cuando viajé por primera vez a Sucre, acompañando a mi madre, conocí la Casa de La Libertad y tuve la suerte de que quien nos guiara en esa visita sea nada menos que don Joaquín Gantier.

Enamorado eterno de Juana, la guerrillera, nos mostró las urnas donde están sus restos y los de su esposo Ascencio Padilla.

Y también nos presentó con inocultable orgullo, el óleo que Eduardo Saenz García había donado a la Casa de la Libertad en julio de ese año.

Se trataba del oidor Juan Joseph de Segovia, el primer criollo en asumir el rectorado de la Universidad San Francisco Xavier y contra quien se armó una confabulación para detenerlo y enviarle preso a Buenos Aires.

Es una figura histórica poco conocida pero con una historia tan apasionante que solo puede compararse con la del Conde de Montecristo.

Pero el famoso no es él sino ella, su esposa, doña Manuela del Risco Agorreta, por el vestido de chula que luce y que, según Joaquín Gantier, es el origen de la vestimenta de la chola boliviana. 

 

 

EL TRAJE DE CHOLA TIENE ORIGEN EUROPEO Por: Juan José Toro. Se llamaba Manuela del Risco y Agorreta y, aunque le tocó...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.