Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

APORTE DE MOJOS (BENI) A LA INDEPENDENCIA NACIONAL (1802 – 1810)

Por: Juan Carlos Crespo Avaroma - Vicepresidente de la Sociedad Beniana de Escritores / Este artículo fue publicado originalmente en la Revista Pueblo de Leyenda Nº 5 - Trinidad, Beni, Bolivia - Septiembre de 2009.

Antecedentes
Cuando el Espíritu de la Revolución Francesa (1789 - 1799) llegó a Abya Yala, éste se propagó por todo el territorio, Charcas y Moxos no fueron la excepción, desde aquel año los mojeños al ver distante el anhelo de la libertad, optan por la lucha armada para recuperar la Dignidad; esta fuerza autonomista, emerge de los cien años de oro vividos con los misioneros jesuitas, quienes los educaron para la oración, la paz, la armonía, la cultura, el arte, pero sobretodo educados para vivir en LIBERTAD. Durante ocho largos años (1802 –1810), se sucedieron las primeras sublevaciones indígenas en la Provincia Mojos (hoy Dpto. Beni), protagonizados por Caciques (líderes religiosos), quienes tenían conocimiento de lo que sucedía en las cuatro provincias de Charcas; porque las noticias llegaban rápidamente a todos los rincones, a través de los veloces chasquis y remeros mojeños.
Recreemos las acciones más importantes realizadas por los protomártires mojeños: “El 14 de diciembre de 1792, por tensiones con los curas, el Gobernador Miguel Zamora y Treviño que era coronel de los ejércitos reales quien se presentó (en San Pedro) acompañado de su esposa […] Zamora prohibió a los nativos vestir como los españoles así como tener propiedades y los obligaba a cazar tigres con riesgo de sus vidas, para vender las pieles en un comercio ilícito con los portugueses de la Fortaleza Príncipe da Beira”(VOZ DE MARBÁN 2006, p. 6).

Transcurrieron varios años y la situación de los indígenas fue empeorando con la presencia del Gobernador Zamora y Treviño, por tal motivo fue expulsado del territorio mojeño por el valiente Cacique “Exále Calixiana Juan Maraza”:El estado de injusticia vino a crear un clima de hostilidad entre los mojeños contra las autoridades […] secuestrado el equipaje de Zamora consistente en50 baúles, porque se resistía a abandonar la capital San Pedro, prácticamente fue expulsado, por cuanto hubo de ir tras sus cargamentos. Era el año 1802, dirigió la operación del traslado Juan Maraza (CARVALHO UREY 2005, p.30)
Paralelamente a Juan Maraza, en la parcialidad de la ex misión de la Santísima Trinidad de Moxos, surgió el Cacique Pedro Ignacio Muiba, quien hablaba varios idiomas entre ellos el castellano, como líder tenía conocimiento de las revoluciones de Francia y Estados Unidos de Norteamérica, también desconfiaba de las contradicciones existentes entre los Virreinatos de Lima y Buenos Aires, sabía a cabalidad la situación de la Península Ibérica. Con todo este bagaje de conocimiento y ante la expoliación brutal que sufrían sus hermanos mojeños, éste toma la iniciativa organizándolos para la defensa de su dignidad, y recuperar la libertad forjada junto a los hijos de Iñigo. En las crónicas de la época se registra los siguiente: “Desde 1804, se comenzó a hablar en las pampas mojeñas, de las correrías de Pedro Ignacio Muiba, llegando las quejas hasta el mismo Virreinato de Buenos Aires, habiendo ordenado el Virrey Marqués de Sobre monte, el 26 de mayo de 1804, el arresto de Muiba para evitar nuevos disturbios” (CARVALHO UREY 2005, p. 39).
Un año después, en la primera Misión jesuítica de Loreto, donde tuvo lugar el nacimiento de la “Iglesia Católica Mojeña”, sucedió lo siguiente: “Etanislao Tilila en 1805, como cacique de Loreto, rechazó a Andrés Urquieta, nuevo administrador de Loreto, replicando en forma contundente cuando manifestó que era representante del Gobernador […] ¿Qué gobernador? El cacique Juan Maraza es el Gobernador de Moxos, como clara protesta contra el gobierno real en Moxos, lo que le valió un periodo de destierro de su Misión”(VOZ DE MARBÁN 2006 p.!6).
Al mismo tiempo en la cuidad de Nuestra Señora de La Paz, descollaba el personaje más importante de la revolución paceña, Don Pedro Domingo Murillo (abogado) que “en 1805 fue parte de un grupo que conspiró contra el Gobierno español, pero fue descubierto y llevalo a juicio” (La Prensa 2009, Páginas coleccionables Nº 1).
Entre tanto, en el mismo año que se daban los hechos en Mojos, Simón Bolívar, en el monte Aventino (Monte Sacro) de Roma, soñaba en voz alta la liberación de su pueblo: “Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos; juro por mi honor y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español” (15 de agosto de 1805)(LOAYZA BELTRÁN 1979, p. 22). Así soñaba Bolívar lejos de Mojos, mientras que en ese mismo año en Loreto, la sublevación indígena tomaba cuerpo, más aún, con la llegada del nuevo gobernador quién venía a poner orden a la provincia; “el nuevo Gobernador Pedro Pablo Urquijo, llegado a Loreto el 8 de octubre de (1805, temeroso desde su ingreso a la acción de los nativos, dispensó un trato especial a Juan Maraza […] Uno de los primeros actos del Gobernador Urquijo fue atraer a Juan Maraza, ganándoselo como su aliado en contra de su clase. […] Maraza venía haciéndose notar desde tiempo atrás por su índole inquieta e irascible” (CARVALHO UREY 2005, p. 36, 37, 38).
Mientras tanto, más al norte del continente “Después de tres años de peregrinación por el viejo mundo, Simón Bolívar llegaba a Caracas a fines del año 1806” (LOAYZA BELTRAN 1979, p. 22).
Años después en el Alto Perú, se venían realizando las revoluciones patrióticas: “Entre las más tempranas están la revolución de Chuquisaca, en mayo de1809, y el levantamiento de La Paz, en julio del mismo año” (MESA GISBERT2007, p. 246).
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN AMÉRICA LATINA
Sucedió también que “el 10 de agosto de 1809 se produce un levantamiento autonomista en la Real Audiencia de Quito (Ecuador) los patriotas obtienen el apoyo de las tropas locales y aprisionan a los miembros del gobierno español. Se crea una Junta de Gobierno” (La Prensa: Páginas Coleccionables, El grito libertario se extendió hacia otras latitudes).
Cuenta mi profesor de historia y filosofía, Carlos Loayza Beltrán que: “El 18de abril de 1810, llegaron a Caracas, procedentes de España, los señores Conde Dn. Carlos Montúfar y Capitán de fragata Dn. Antonio Villavicencio, con el objeto de hacer conocer la nueva Constitución del Consejo de Regencia de Cádiz, y asimismo a cumplir la misión que traían, el primero de pacificar el Reino de Quito, y el segundo el Virreinato de la Nueva Granada. Entrevistados estos caballeros por los patriotas Bolívar, Sojo y Montilla, contaron la verdad era situación de la Península […] Teniendo conocimiento de la situación de España, los insurrectos, a la cabeza de Bolívar, Sojo y Montilla, se reunieron un día después, el 19 de abril de 1810, de la que nació la junta revolucionaria”(LOAYZA BELTRAN 1979, p. 28).
El grito libertario se extendió hacia otras latitudes, por ejemplo “el 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires la Revolución logra deponer al virrey Baltasar  Hidalgo de Cisneros y establece la primera Junta de gobierno, presidido por Cornelio Saavedra”. “El 20 de julio de 1810, Sublevaciones en Santa Fe de Bogota. Se crea una forma de gobierno entre los criollos y españoles”. “Mexico, 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla y otras personalidades incitan a la población de Dolores a levantarse contra las autoridades del Virreinato de la Nueva España”. “Santiago de Chile, 18 de septiembre de 1810, hay cabildo y se establece la primera Junta Nacional de Gobierno” (La Prensa 2009: Páginas Coleccionables N° 1, )
SUBLEVACIONES EN LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS
Todos estos sucesos llegaron rápidamente a Charcas, y se propagó en todas las intendencias de su jurisdicción, pero fue en el mes de la primavera que llibertad floreció en la Llajta: “En Cochabamba, el 14 de septiembre de 1810, Ribero proclama la causa de la independencia; se forma una junta de guerra y se llama a cabildo abierto el cual declara su adhesión al gobierno de Buenos Aires”. “Santa Cruz también llama a cabildo abierto el 24 de septiembre de1810 y se forma una junta integrada por el presbítero Salvatierra y el doctor Vicente Seoane” (MESA GUISBERT 2007, p. 252)
Paralelamente, en Moxos, las tensiones entre las órdenes que daban los gobernadores y las contraordenes de los Caciques indígenas, eran cada vez más frecuentes, la expoliación al mojeño era más cruenta, “se observaba ya malestar en la población indígena que siempre había respirado el aire de la LIBERTAD, ese derecho de participar en la vida política y fiscalizar a sus gobernantes como los habían educado los jesuitas en la vida misional […]esta situación peligrosa y la resistencia de los curas a cumplir algunas de sus medidas, hicieron pensar a Urquijo , el gobernador, en un regreso a España y, en septiembre de 1810, dispuso que su familia fuera conducida a Santa Cruz, pensando abandonar él, en seguida la provincia de Moxos. Al saber los loretanos del cautiverio del rey español, Fernando VII, por los franceses, determinaron que si no tienen rey, la autoridad del Gobernador desaparece y se negaron a seguir remando (primera huelga de brazos caídos), como un acto de REBELIÓN producto de ese malestar que cada día era más sensible y hacía esperar nuevos acontecimientos” (VOZ DE MARBÁN 2006, p. 6).
Un mes después de la decisión de Urquijo de partir hacia España, en Loreto primera misión católica en Moxos, se deja escuchar el grito libertario de los indígenas mojeños, el primero de la época y de América del sur, como era de esperar, el Cacique loretano José Bopi “Precursor de la Libertad Americana en Moxos”, declara el gobierno autónomo indígena de Loreto. En ese feliz día bajaron la bandera de Castilla, el célebre 28 de octubre de 1810 y se dieron gobierno propio, desconociendo la autoridad del administrador. Loreto se había constituido en el primer pueblo mojeño en desligarse del despotismo español. Manuel Delgadillo los denunció de resuelta y clara desobediencia al Gobernador, así como a un grupo de Itonamas que se encontraba en Loreto, porque “YA NADIE SE SACRIFICARIA REMANDO PARA EL GOBERNADOR” (VOZ DE MARBÁN 2006, p. 6).
PRIMER GOBIERNO INDÍGENA AUTÓNOMO EN CHARCAS
Veintitrés días después de la declaración de gobierno autónomo de Loreto, el Gobernador Pedro Pablo Urquijo, el 21 de noviembre le dirige una nota a José Bopi, pero Delgadillo, administrador de Loreto, refiere en su respuesta que José Bopi, aliado con Muiba ha privado de interprete a los curas y dice: “YO SOY EL QUE AQUÍ MANDA Y A NADIE TENGO MIEDO PUES SOY VALIENTE Y ESTOY EN MI PUEBLO QUE NADIE DEBE MANDAR EN MI PUEBLO SINO YO, CACIQUE FUERTE YO SOY ADMINISTRADOR Y TAMBIÉN GOBERNADOR” (VOZ DE MARBÁN 2006, p. 6).
Doce días más tarde, en la ex misión de la Santísima Trinidad de Moxos, la rebelión ya estaba echada y el 10 de noviembre de 1810, José Bopi, Gobernador de Loreto, llega a Trinidad al llamado del Cacique trinitario; la esposa de Bopi, Petrona Tilila “compartiendo el ideal libertario con su consorte, en su casaequipó a los loretanos que acompañaron a Bopi al llamado de Muiba” (VOZDE MARBÁN 2006, p. 6).
Cuando todos los convocados por Muiba estuvieron presentes en Trinidad: “El gobernador bajó desde la Casa Real donde se hallaba con pistola y escopeta en mano en unión de los Eclesiásticos don Pedro José Parada, don Felipe Santiago Cortés y don Francisco Rocha, curas de San Pedro, San Xavier y Trinidad más el administrador don Diego Crespo a contener el alboroto. Les habló de Dios, la religión y el rey y cuando oyeron esto último le respondieron: “MENTIRA, NO HAY REY, EL REY ESTÁ MUERTO”. (VOZ DE MARBÁN 2006, p. 6).
Seguidamente, el líder y cacique trinitario Pedro Ignacio Muiba, que a través de cartas venidas desde la Audiencia de Charcas de los revolucionarios, lehicieron saber del pronunciamiento del 25 de mayo de 1809, y cuando los gobernadores de Moxos recrudecían su despotismo y feroz tiranía contra los nativos, expoliándolos en todo sentido, es cuando Pedro Ignacio Muiba se le presenta la oportunidad de revelarse y en la plaza pública de la Segunda Misión Jesuítica, Trinidad y expresa públicamente en su idioma materno: “Vitiviuriyórepo tajíchyore to iyvonipiríchu, to móteji vye’evokpo navonipirichuno ‘chósionini eto nakichojrü’i no españoróno” = “Nosotros seremos libres por nuestro propio mandato. Las tierras son nuestras por mandato de nuestros antepasados, a quienes los españoles les quitaron” (CARVALHO UREY,2005, p. 48).
“Trinidad, entonces fue gobernada por sus propios hijos, dirigidos por Pedro Ignacio Muiba y los Jueces, Corregidores, Tenientes y Alférez que componían el Cabildo. Igual ocurrió en Loreto, con la conducción de Bopi. Los indios eran libres como los primeros mojeños catequizados por jesuitas, se dieron un gobierno en la que participaba todo el pueblo, pero sin paternalismo […] El 12 de enero de 1811, derrotan a los rebeldes y toman prisiónero al valeroso Cacique José Bopi y a varios Jueces” (CARVALHO UREY, 2005, p.54, 57).
Cuatro meses después de los sucesos, un personaje de los cambios en Charcas se pronunciaba el 20 de marzo de 1811, escribía Juan José Castelli, desde Cochabamba: “El gobierno de Mojos se halla con absoluta independencia y ha acaecido en él, los más sangrientos sucesos entre varias fracciones de indios, en los que seguramente no ha influido otro principio que el de no haberles oficiado oportunamente para el reconocimiento jurado y sucesión a La Exma. Junta de Buenos Aires. Lo pongo en noticias de VS. En recuerdo de sus deberes y con el designio de que a la brevedad mayor tome las disposiciones convenientes y libre las órdenes al efecto” (CARVALHO UREY, 2005, p. 70)

Los acontecimientos históricos realizados durante 200 años en todo el territorio Abya Yala, nos deben llevar a la reflexión para encontrar la unidad de América Latina, y por sobretodo, fortalecer la unidad del Estado Plurinacional boliviano que emerge en el siglo XXI, las celebraciones no debe ser aisladas, como en su propia isla, sino que todos los latinoamericanos celebremos la independencia total de Abya Yala, recordando a todos los hombres y mujeres que ofrendaron su vidas para que hoy nosotros disfrutemos de la Libertad.

1 comentario:

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.