Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

PARTICIPACIÓN PATRIÓTICA DEL CAPITÁN ARTHUR POSNANSKY EN LA GUERRA DEL ACRE

Por: Julio Cesar Maldonado Leoni / Coronel del Ejército de Bolivia. Diplomado en Altos Estudios Nacionales. Académico postulante de la Academia Boliviana de Historia Militar. Fue Director de Investigación en la Escuela de Altos Estudios Nacionales "Eduardo Abaroa" y Director de las Maestrías de la Universidad Policial "Mcal. Antonio José de Sucre". Rector de la Universidad Militar "Bernardino Bilbao Rioja".

La presencia del Capitán Arthur Posnansky en la historia de Bolivia no sólo se concreta a las investigaciones realizadas en Tihuanacu o a la simple cita de haber participado en la Guerra del Acre con la famosa lancha Iris.
La participación va más allá de estas simples referencias, desde el reconocimiento de su condición militar que sirvió a la causa boliviana en tres etapas bien marcadas en las que participó con la lancha "Anni", primero, luego con "Iris" en dos momentos y finalmente con la "Iris" reconstruida que fue llamada "Mae D'Agua" (Madre del Agua).
Sin embargo el aporte de Posnansky a la causa boliviana pasa también por una segunda lancha y un remolque, la lancha llamada "Sucuriju" (serpiente del río) se sumó a la flota naval boliviana para la defensa del Acre. Estas embarcaciones de propiedad del Cap. Posnansky, llamada más después Andrés Muñoz y Abaroa respectivamente, son testimonios de las participaciones navales en combate y en apoyo de combate en la Guerra del Acre.
También fue un gran geopolítico, un dedicado investigador de la geografía y de las etnias de la zona en conflicto que le permitieron desenvolverse con éxito aun en las situaciones más difíciles que le tocó vivir.
Calificar la participación del Cap. Arthur Posnansky en la Guerra del Acre como patriótica, es lo más singular y justo que se puede expresar, a quien dió todo de si hasta casi la vida por una causa boliviana.
Y lo más sobresaliente, fue un gran militar que dirigió las operaciones con criterio estratégico, marcando grandes diferencias frente a sus adversarios.
Este es el testimonio de la faceta del militar de origen austriaco pero de corazón boliviano, que demostró ser un gran estratega naval y un indiscutible geopolítico.

De Oficial Naval del Puerto de Pola a los Puertos de la Amazonia

Casi transcurrían tres partes del siglo XIX en la Europa moderna en la que Viena como capital del gran Imperio - Austro Húngaro - el 12 de abril de 1873, viera nacer a uno de sus hijos de características guerreras y científicas sorprendentes, que escribiría la Historia de esta parte del Continente Americano con matices diferentes, propios de un polifacético personaje cuya sabiduría rebasaría las expectativas de sus enemigos de armas y de ideas.
Viena, lugar donde nació Arthur Posnasky. Pola, puerto marítimo en el mar Adriático, donde se encontraba la Academia Imperial y Real donde se formó como oficial naval.
Arthur fue hijo de un austriaco químico, Charles Posnansky, de origen polaco de sangre investigadora y guerrera, quien fue parte del ejército de Maximiliano de Austria que invadió México.
Arthur que heredaría las cualidades genéticas de su padre, realizó sus estudios en Austria y Baviera, cursó estudios en la Academia Imperial y Real de Pola1, donde se graduó como oficial naval, con el título de ingeniero, teniendo sus primeras experiencias como oficial en la armada austro-húngara.
Sin lugar a dudas, las cualidades de su padre como guerrero e investigador, así como la característica de Pola, lugar donde estudio y que por la gran actividad marítima de este puerto, es que tuvo un gran roce cultural, que influyeron en la personalidad de Arthur Posnansky que recibió de su padre y de la Academia Imperial, los deseos de incursionar en la cultura y de ser un guerrero de vocación y acción, más allá de los criterios aventureros2 que pudieran expresar sus detractores.
La influencia genética de su padre y la telúrica de una ciudad multicultural, se asentaron con fuerza en la personalidad del joven austriaco que migrará a Latinoamérica, para precisamente, a lo largo de su vida, en etapas bien marcadas y equilibradas, se manifestaran las condiciones guerreras y valerosas del combatiente incansable que en los hechos participó en forma directa y decidida en la Guerra del Acre que sostuvo Bolivia con el Brasil; y por otro lado, llegar a ser un científico y sabio que lanzó teorías culturales innovadoras y revolucionarias sobre el origen del hombre, como un incansable estudioso de las expresiones culturales que encontró en Tihuanacu y en la región de los Andes Bolivianos.
Por estas cualidades de su vida y como no podía ser de otra manera, el año 1895, a muy temprana edad, teniendo 22 años, para ostentar el grado de teniente de la Marina del Real Imperio Austro-Húngaro, presentó un estudio como trabajo de graduación, un ensayo comparativo entre la arquitectura de la Isla de Pascua y Tihuanacu.
Esto demuestra las dos facetas planteadas e identificadas en el flamante oficial naval e ingeniero: Su vocación militar y su talento de investigador científico.
Lo que permite inferir sus condiciones de militar y su espíritu de investigador, a partir del egreso de la Academia Imperial y Real de Pola junto con el ensayo comparativo presentado, fueran estos los cimientos de su existencia, particularmente como militar en una guerra internacional entre Bolivia y Brasil, donde tuvo un protagonismo excepcional, y como investigador, con los aportes investigativos sobre el imperio tihuanacota.
Mientras esto sucedía en el centro de Europa, en el multicultural puerto de Pola, en la región de la Amazonía ubicada en Sud América, surgía el auge del caucho que generó una fuerte migración europea a ese sector geográfico siendo la ciudad de Manaos el epicentro del desarrollo vertiginoso y a donde se trasladó el Capitán Naval para trabajar en una compañía de transporte fluvial.
La demanda de la goma para uso en los vehículos motorizados que se comenzó a fabricar en Europa, fue tan grande que recurrieron a la zona más rica en producción de caucho: El Acre Boliviano.
Por otro lado, el Cap. Arthur Posnansky estando ya en la Amazonía, se dedicó a conocer la geografía de la zona y a estudiar a las poblaciones que particularmente vivían en las orillas de los ríos; es así que entre los años 1897 al 1900, realizó el trabajo de levantamiento hidrográfico en un plano del río Acre, dibujado en siete planchas y a escala 1:20.0003
Dadas las características de la región selvática, era más fácil desplazarse y penetrar en la Amazonía a través de los ríos antes que por vías terrestres, la vegetación hacía casi imposible transitar por la selva, convirtiéndola casi impenetrable, a lo que se suma el desconocimiento del lugar, por lo que los ríos se convertían en las mejores arterias de comunicación, lo que obligaba a conocer esos cursos de agua para poder desplazarse sin inconvenientes.
Sin lugar a dudas, el levantamiento hidrográfico del río Acre, debe ser el primer trabajo de este tipo que se realizó, además de ser un instrumento necesario para la navegación en la selva amazónica, le sirvió a Posnansky, en su calidad de ingeniero naval, diseñar las embarcaciones apropiadas para el tipo de ríos de la zona, con un bajo calado y con las medidas de seguridad adecuadas para el sistema de propulsión.
Pero no sólo realizó los estudios geográficos, sino que también incursionó con mucha proyección en el estudio de los recursos humanos de la región, conociendo a la población que habitaba a orillas de los ríos, con la recolección de datos etnológicos de los indígenas que se conservaban aún puros. Es así que el año 1898 publicó en Pará un libro sobre los "Indios Paumans y JPurinas en el río Purús" con una descripción de sus costumbres etnológicas.
Nuevamente, ese trabajo fue una demostración del talento investigativo y de la vocación militar del Cap. Arthur Posnansky orientado al conocimiento de las etnias existentes en la Amazonía Boliviana, considerado uno de los factores geopolíticos principales basado en el estudio del componente humano, para lo cual comenzó estudiando a las etnias ubicadas a lo largo de los ríos existentes en la región, particularmente donde establecería el desarrollo de su poder económico.
El ejercicio del poder se basa precisamente en el elemento físico que es el territorio, en este caso las venas de agua que tiene el Acre y en el elemento humano, rico y variado de la Amazonía. Ambos aspectos fueron estudiados por el Cap. Arthur Posnansky, con lo que se demuestra su cualidad innata de geopolítico, condición necesaria para un militar triunfador.
Lógico, para una adecuada explotación del caucho, en la visión de Arthur Posnansky era necesario conocer los ríos de la zona y a las poblaciones asentadas en las orillas de los ríos que navegaba, hechos que manifiestan su condición de geopolítico que debe conocer el espacio donde se desenvolverá para alcanzar y ejercer el poder buscado y necesario. Además, nadie mejor que un militar como Posnansky que le diera el verdadero valor al terreno donde se desenvolvería, aunque en el momento que realizó los trabajos de levantamiento hidrográfico del río Acre y los estudios de las etnias de la región, nunca se imaginó siquiera que le servirían más tarde durante la guerra del Acre, él pensó en ese momento para la explotación del caucho, lo que le dió mucha riqueza que le sirvió para el desarrollo de sus grandes investigaciones y aportes culturales posteriores.
Esta es la condición de geopolítico que tenía Arthur Posnansky con la visión de conocer geográficamente la región que le daría el poder económico a través de la explotación de las riquezas, con una adecuada utilización de las vías de comunicación fluvial, para lo cual hizo el levantamiento hidrográfico de un río principal, sin pensar que más temprano que tarde, le serviría desde el punto de vista militar para la ejecución de las operaciones durante la guerra del Acre.

El Empresario del Caucho con la embarcación ANNI en la Amazonía Boliviana

La Amazonía Boliviana sigue siendo un misterio y un área poco explorada, desde la época de los Incas se conocen de las expediciones4 que realizaron llegando hasta el Departamento de Pando, cerca del Puerto Gonzalo Moreno, a orillas del río Beni, lugar conocido como Las Piedras.
Esto demuestra la gran dificultad geográfica que representaba hacer exploraciones en esa región del país de característica selvática muy densa que imposibilitaba realizar una expedición terrestre, limitando la movilidad solo a los ríos que ofrecen mayor libertad de acción por el gran número de venas fluviales existentes en la zona, para lo cual era necesario contar con un medio para esos desplazamientos: las embarcaciones.
Por lo que era necesario crear puertos que permitan a las embarcaciones reaprovisionarse o descansar, además de cumplir con aspectos de mantenimiento de las naves o atención médica de la tripulación.
Frente a esa sentida necesidad, el año 1806 se funda a orillas del río Acre el Puerto de Bahía, como uno de los principales puertos de la Amazonía Boliviana que más tarde llegaría a ser Cobija, la actual capital del Departamento de Pando.
Durante el gobierno de Severo Fernández Alonso, se fundó el Puerto Alonso, por el embajador Dr. José Paravicini, luego durante el gobierno del Gral. José Manuel Pando se cambió por el nombre de Puerto Acre.
Esta unión agua-tierra dada por los ríos con los puertos era esencial para la actividad de la navegación fluvial, lo que quiere decir que no solo era necesario contar con embarcaciones que faciliten el transporte, particularmente en la región amazónica, cuya cualidad terrestre hace que ella sea casi impenetrable a un medio de comunicación por tierra, debido a la exuberante vegetación existente y el gran número de ríos que surcan la zona, sino que también era necesario contar con puertos para el arribo de las embarcaciones navales, además de la particularidad de la amazonia, en la que predominan las etnias originarias del lugar.
Por otro lado, la región amazónica ha sido y sigue siendo una zona rica en recursos naturales y sobre todo hídricos, es la zona con mayores ríos que alimentan a la cuenca del río Amazonas, también los recursos humanos son dignos de mencionar toda vez que ellos juegan un rol importante en el desarrollo de los pueblos.
En este sentido, a fines del siglo XIX el auge del caucho creció y se instalaron en la región una serie de empresas dedicadas a la explotación de este recurso natural y al transporte de los mismos por los ríos navegables que predominan. Estas empresas comenzaron a explotar la goma en el área del Territorio de Colonias, considerada como la más importante del mundo convirtiéndose Manaos en el centro de gravitación de la actividad económica.
El auge de la goma hizo que la concentración de migrantes europeos en la Amazonía sea considerable, el Acre se llenó de empresarios dedicados a la explotación y transporte de la goma, queda claro que el transporte era por los ríos navegables existentes, donde los Puertos de Bahía, Acre y Manaos se convirtieron en los mayores centros de actividad económica que concentraba grandes capitales y empresarios de todo el mundo.
Es así que con mucha visión para la gran actividad del transporte de la goma se hizo necesario incrementar el número de empresas dedicadas a la navegación fluvial, de esta forma se creó en Puerto Bahía el 30 de julio de 1897 el Astillero Nacional, con el propósito de contribuir a la navegación fluvial y explotación de las riquezas naturales de la zona. Este astillero en un principio dependió de la Delegación Nacional de Colonias, que más tarde pasaría a depender del Ministerio de Defensa.
Todo esto conforma un engranaje que desde el punto de vista geopolítico, el dominio de las áreas productoras de recursos estratégicos junto con el control de las vías de comunicación permiten tener y ejercer el poder, para lo cual era necesario contar con la tecnología necesaria para la explotación de los recursos naturales y además, contar con un sistema de transporte para el traslado de las materias primas a centros de elaboración de productos terminados. Este fenómeno tuvo lugar en el Acre Boliviano con la presencia de empresarios dedicados a la explotación de los recursos naturales y al transporte fluvial en la región amazónica.
En este escenario del Acre, entra como actor principal el Cap. Naval Arthur Posnansky, quien además de ser militar era ingeniero, cuya simbiosis hizo que tuviera una gran visión para las actividades económicas que emprendió en la Amazonía.
Iniciándose en el trabajo de marino en empresas de transporte fluvial, decidió asumir en forma independiente la actividad económica, para lo cual encargó a los astilleros de R. Holtz de Hamburgo-Alemania, la construcción de una embarcación que la llamó la "lancha Anni", esta embarcación tenía 18 metros de eslora, con ella comenzó a navegar por los ríos de la Amazonia y a comprar caucho en la zona del Acre Boliviano y desde allí transportarlo a un puerto mayor como era Manaos.
Por ello, el Cap. Arthur Posnansky se asentó en Manaos, desde allí dirigía sus actividades productivas y comerciales, para él, Manaos fue el epicentro de su actividad económica, como para muchos empresarios que estaban comprometidos con este rubro de la economía.
Esta fue la gran ventaja que tuvo el Cap. Arthur Posnansky, dedicado a esta actividad en una zona con grandes dificultades de comunicación terrestre por lo que tuvo que orientar el traslado de los recursos naturales al medio de transporte fluvial, favorecida en esta zona por la gran abundancia en ríos navegables existentes y que conocía muy bien el Cap. Posnansky.
Claro está que para dedicarse a la navegación fluvial se requería de una embarcación como la lancha Anni y ésta fue precisamente la gran oportunidad que aprovechó Arthur Posnansky al disponer de una embarcación con gran capacidad de transporte y con características apropiadas para navegar por los ríos dado el poco calaje que tenía, lo que le permitía navegar aún en épocas secas donde el nivel de las aguas de los ríos era bajo, haciendo que la lancha se dedique año entero a la actividad comercial de la goma, por lo que no encontró competencia alguna, lo que le permitió generar una rápida concentración de capital y de fortuna para el Capitán visionario.
Las grandes fortunas que se acumulan son resultado de grandes visiones que tienen los emprendedores en la actividad económica. Para el caso del Cap. Arthur Posnansky no sólo tuvo una acertada visión de conocer el territorio en el que se desenvolvía - no olvidemos que él hizo el levantamiento hidrográfico del río Acre - también llegó a conocer el territorio físicamente arribando a la conclusión de que la mejor forma de desenvolverse en la Amazonía era a través de los ríos, para lo cual encargó la construcción de una embarcación, la lancha Anni, con gran capacidad para el transporte de la materia prima, colocándolo en una situación de marcadas ventajas frente a otros que no disponían de embarcaciones o si disponían no tenían la capacidad para navegar todo el año por los ríos, dándole un lugar de privilegio y sin competencia a la embarcación Anni.
Este ejemplo singular se aplica en Geopolítica a nivel de los Estados, donde es necesario saber manejar las variables terrestres de la comunicación por tierra, la comunicación fluvial junto a los instrumentos de trabajo como son las embarcaciones, todo este conjunto con una orientación económica de explotación de recursos.
Sin lugar a dudas, el Capitán Ingeniero, nuevamente hace uso del equilibrio entre la visión militar de conocer el terreno y a las etnias donde se va a desenvolver (mapas del río Acre), con el ingenio para el empleo de su energía e iniciativa en la construcción de una embarcación (lancha Anni), todo esto, en beneficio de alcanzar la victoria, que para el caso de la actividad de Arthur Posnansky, fue la riqueza que acumuló.
E1 capitán de la guerra con la lancha iris, un ejemplo de valor y patriotismo el tipo de guerra por el dominio geográfico que en un principio se desarrolló, buscó el control de la naturaleza y de sus principales recursos naturales y de los factores geográficos como los hidrográficos, pasó rápidamente a otro tipo de guerra que enfrentó a los seres humanos organizados en bandos opuestos que buscan el control de la riqueza natural para poseer el dominio exclusivo de una región geográfica y de los recursos que en ella existen.
Es así que de una guerra natural se pasó a una guerra por la riqueza, lo que provocó el sentimiento de expansionismo brasilero por el control de las ricas zonas caucheras de la zona del Acre Boliviano.
Claro que esto fue premeditado y comenzó con un asedio del crecimiento brasilero que generó una fuerte campaña de secesión en la región, que desde un principio fue vista por el mundo entero como la zona gomera más importante del mundo.
No es de extrañarse que la codicia por mayor poder esté ausente en esta región amazónica, en un momento que por la prosperidad generada a través de la goma, los ojos del mundo estaban puestos en esta zona, con lo que, una vez más, queda demostrado, que los intereses económicos son más fuertes y se sobreponen a todo, antes que pensar en las buenas relaciones y convivencia entre los Estados.
Fue fácil generar formas de descontento, particularmente por la ausencia de Estado en una región tan alejada del centralismo boliviano, por lo que no fue nada difícil pretextar un movimiento separatista.
Como el Acre llegó a ser la zona geopolítica más importante de la AMAZONIA, particularmente el ACRE BOLIVIANO porque era la zona gomera más importante del mundo, se comenzó a urdir un movimiento de conquista de esa zona como ocurrió con el Litoral boliviano en la Guerra del Pacífico, los intereses transnacionales volvieron a actuar en la región amazónica produciendo la Guerra del Acre.
Las circunstancias casi fueron iguales, así como en el Litoral había poca atención de las autoridades centrales de Bolivia, también había poca presencia del Estado, lo mismo sucedió en la región del Acre. Asimismo, los intereses económicos volvieron a hacer presa del espacio geográfico, cumpliéndose los postulados geopolíticos de espacio vital y expansión territorial. Es decir, la historia volvía a repetirse.
De esta forma se desencadenó la Guerra del Acre con el movimiento secesionista que llegó al empleo de las armas para que cada parte defienda su forma de ver el problema generado por la causa oculta que fue la riqueza de la goma.
Las condiciones geográficas daban las desventajas a Bolivia caracterizada por su política centralista, la ausencia del Estado en esa región, la poca población de clase media, así como la falta de presencia de autoridades e instituciones, colocaban al Estado Boliviano en una condición desfavorable con relación al Territorio de Colonias; todos estos factores hacían ver que era una zona abandona y descuidada por la sede de gobierno, que no tenía una acción decidida de la autoridad política y militar.
En cambio, Brasil contaba con mayores ventajas dada la comunicación fluvial y terrestre que tenía con la región, con una mayor presencia de población brasilera en el Acre boliviano y una clara visión de Estado frente a la goma.
Bajo esas condiciones se desencadenó la Guerra del Acre, claro está que el Brasil se encontraba con mayores ventajas y posiciones favorables para despojar a Bolivia de la región del Acre, rica en recursos naturales.
En esas circunstancias fue que el sentimiento de un hombre que había estudiado la región geográfica llegando inclusive a diseñar, años previos a la guerra, un mapa hidrográfico de un río y que además había dedicado bastante tiempo a estudiar a las poblaciones indígenas de esa región, que decidió participar en la guerra pero al lado boliviano, ese hombre era el Capitán naval ingeniero Arthur Posnansky.
No se puede explicar por qué razones un hombre de la talla empresarial con tanta prosperidad decidió inclinarse por el más débil, cuando la tendencia de los más ricos es precisamente apoyarse en los más fuertes y ganadores, lo que no ocurrió con Arthur Posnansky; las razones están en los valores espirituales y militares cultivados por este hombre, valores que se sobrepusieron a los valores materiales de la riqueza y ostentación de la fortuna que ya disponía, pero fue más grande el sentimiento por la tierra que trabajó, la fuerza de la dedicación puesta por conocer la región amazónica de Bolivia y sobre todo, escribir sobre las tribus existentes en esa región5, que pesaron más que el valor material de la fortuna que representaba la goma y por la que el resto de los actores brasileros apostaron y se enfrascaron inclusive en una guerra.
En el inicio de esta guerra, durante el movimiento separatista alentado por los brasileños, el Cap. Arthur Posnansky puso al servicio de los bolivianos sus medios y capacidades como oficial naval, la embarcación Anni y su conocimiento del arte militar naval.
El cónsul de Bolivia tomó contacto con el Cap. Posnansky y estando este último de acuerdo, cargó en su embarcación víveres, armas y municiones para los patriotas bolivianos que defendían el territorio nacional, también llevó medicamentos y alimentos, con todos estos pertrechos llegó hasta el comisionado boliviano.
Dejó la actividad económica para asumir el papel para el que había estudiado en la Academia Imperial y Real de Pola: Ser un marino de Guerra.
Las operaciones que realizó este interesante militar fueron de carácter estratégico y táctico. El transporte de personal, armamento, munición y abastecimientos en la zona de operaciones con un alcance estratégico; en cambio los combates librados para desbloquear a las tropas bolivianas de las acciones brasileras, junto a las operaciones de ataque a dispositivos de los brasileros, eran de carácter táctico. En estas circunstancias Arthur Posnansky sufrió heridas, también fue capturado y casi asesinado, demostrando con esto el valor propio de un soldado guerrero por naturaleza.
Fue en agosto del año 1899 que entró en acción de combate en el recorrido realizado desde Manaos hasta Caqueta, llegando a la Cachuela del Purús, en el viaje a Puerto Alonso para encontrarse con el Delegado Andrés Muñoz, recibió la presión enemiga, siendo la primera navegación bajo hostigamiento de los revolucionarios secesionistas, a esto siguieron las operaciones en Empresa y el retorno a Puerto Alonso, oportunidad en la que se cambió de nombre a este puerto por el de Puerto Acre, y la lancha Anni cambió de nombre por el de Iris, bautizada por el Vicepresidente de la República Lucio Pérez Velasco.
Por los relatos y hechos ocurridos, se plantean muchas situaciones que deben ser analizadas a la luz de la crítica.
Una de las primeras consideraciones fue la decisión militar que adoptó el Cap. Arthur Posnansky para llevar adelante las operaciones. Solo una persona con formación militar de vocación, podía haber tomado la resolución de luchar por una causa justa y hacer frente al atropello de los más poderosos y ricos, que en su generalidad, son quienes cometen las más grandes injusticias solo por velar por sus intereses, sin interesarles si afectan a los intereses de las mayorías abandonadas y débiles.
Otra consideración es la que se observa en el uso de los medios disponibles, una embarcación destinada a la actividad comercial y al transporte de recursos naturales pasó a ser, con la habilidad del capitán de la nave, una lancha de guerra, que en el inicio de las hostilidades combatió todavía con el nombre de Anni, luego tuvo su prueba de fuego, después fue bautizada con otro nombre, cambió de nombre pero no de comandante, para que tome esa identidad, dejó de ser Anni para empeñarse en la guerra con el nombre de Iris. Un hecho que debe ser reconocido en la real dimensión es que la embarcación pasó de una actividad netamente comercial a una de combate y apoyo de combate.
Otra consideración que se debe rescatar tiene que ver con la situación política que se vivía al interior del país, el Gral. Pando acababa de vencer en la Guerra Federal contra las fuerzas del Presidente Severo Fernández Alonso, este hecho repercutió en la zona de operaciones, por la simple razón y fuerza del triunfador, Puerto Alonso que fue fundado por el Dr. José Paravicini durante el gobierno de Severo Fernández Alonso, con el nuevo gobierno cambió de nombre por el de Puerto Acre.
La actuación de la lancha ANNI en la Guerra del Acre fue en operaciones de apoyo logístico y transporte de personal, evadiendo a los revolucionarios para no ser capturados, pero sí hubo presión y hostigamiento enemigo.
Ya con el título de IRIS la embarcación tuvo su bautizo de fuego, oportunidad en la que los revolucionarios -nombrados así por Arthur Posnansky - quisieron apoderarse de la lancha cuando se encontraba reabastecién-dose de combustible, fue entonces que su capitán cayó prisionero pero logró alertar a la tripulación para que escaparan. Hubo intercambio de fuegos, los enemigos desde la orilla dispararon a la lancha IRIS, y desde ésta, recibieron la respuesta decidida de los hombres que se encontraban en la embarcación. En este primer enfrentamiento cayó herido de muerte el líder de los revolucionarios inclusive el mismo Cap. Posnansky fue herido en la mano.
En estas circunstancias, el Cap. Posnansky en una de sus manifestaciones de valentía y de mucho valor, desafió a sus enemigos a pelear con la siguiente expresión:
"¡Canallas!"... sois unos cobardes por que tratáis de matar a un hombre indefenso.
¡Dadme armas y venid a pelear conmigo!"
Esta decidida expresión y posición del notable oficial naval, puso freno a las intenciones de los separatistas de quitarle la vida, fue entregado a la gobernación brasileña en calidad de preso. De esta forma, queda demostrado que hace más la palabra decidida frente a las armas que ostentaban los enemigos.
Un poco más tarde, sucede la vía crucis como relata el mismo Posnansky, que comienza con el intento de los revolucionarios de matarlo, luego en el primer escape fue recapturado y entregado a la autoridad brasilera, finalmente cuando fue puesto en libertad y perseguido por sus enemigos quienes estaban dispuestos a eliminarlo, fue la mayor odisea que vivió eludiendo a sus enemigos, también enemigos de Bolivia.
De estos hechos surgen consideraciones de mucho valor militar, ya que por primera vez en la Historia de Bolivia se desarrollaron operaciones navales de carácter fluvial y ribereñas, no sólo por las circunstancias geográficas de la zona de operaciones que tenía esas características, en vista que la cualidad marítima se perdió años antes -1879 con la Guerra del Pacífico - en la que se desarrollaron operaciones propias de una marina de guerra en alta mar; en cambio en la Guerra del Acre nace, a decir de los hechos ocurridos, la Marina de Guerra Fluvial que hasta el día de hoy existe.
Sin lugar a dudas por el tipo de operaciones que realizó, de carácter estratégico y táctico, como se describió anteriormente, se afirma que con el Cap. Arthur Posnansky nace la verdadera estrategia de guerra naval fluvial y ribereña, frente a la estrategia de guerra naval de mar y costa, completamente diferente a la estrategia de guerra que se desarrolla en los ríos y sus orillas. Desde el punto de vista militar, esta es una consideración esencial para la estrategia naval que se la debe a Posnansky.
Otra consideración importante fue la valentía propia del militar que se enfrenta en forma decidida a sus enemigos cuando intentaban cobardemente victimarlo como prisionero responsable de la muerte de su líder revolucionario. La fortaleza demostrada durante su cautiverio y en la evasión y escape, no significó en momento alguno un bajón moral o en su templanza.
Su elevada formación militar y su calidad profesional le dieron la fortaleza para soportar y mantenerse sólido frente a los difíciles momentos que vivió primero como prisionero acosado de muerte, luego en la evasión durante tres días en que tuvo que eludir a sus enemigos que lo acechaban y finalmente, durante los cinco días que tuvo que subsistir en la travesía hasta llegar a Puerto Acre, gracias a sus conocimientos militares en orientaciones, primeros auxilios y supervivencia.
Por último, por todas estas operaciones y por la decidida participación de la nave y de su capitán, Arthur Posnansky no pidió beneficios económicos ni pagos por la entrega de víveres, armamento y traslado de tropas, algo digno de mencionar que corresponde a un verdadero militar de honor.
Luego de la primera parte de la Guerra del Acre en la que el Capitán Arthur Posnansky tuvo una patriótica y valiente actuación llegando a caer prisionero, oportunidad en la que casi le asesinan, logró escapar y junto a la embarcación Iris volvió a tener una destacada participación en Riosinho, Xapury y Bahía, con personal del Batallón Independencia, en la que más pudieron las condiciones geográficas, climatológicas y las enfermedades propias y adversas de la Amazonía por las que las fuerzas militares sufrieron bajas, la mayoría por enfermedades, inclusive el comandante del Batallón Independencia, el Tcnl. Jorge Salinas Vega murió, un militar de mucho patriotismo y honor cuya abnegación es manifiesta en la siguiente expresión del valiente Teniente Coronel:
"Sé que voy a morir en este viaje ..., no volveré a mi hogar, ni veré más a mis hijos .., pero estoy satisfecho, porque moriré cumpliendo mi deber ...y defendiendo a mi patria a la cabeza de mis queridos y valientes soldados ..., a quienes no quiero abandonar"
Esta fue una manifestación del más alto patriotismo y abnegación, propio de un militar de honor.
Después de estas acciones, la lancha IRIS, por el deterioro y daños sufridos, no estaba en condiciones de continuar en la zona de operaciones y se decidió reconstruirla en Hamburgo.
Sin embargo, en el retorno a Puerto Acre se encontró con la agradable sorpresa que llegó desde Europa la lancha "SUCURIJU" - Serpiente de agua - que junto con una albarenga construida en el astillero del Purús, fueron compradas por Bolivia. La primera recibió el nombre de Andrés Muñoz y la segunda de Abaroa. Ambas entraron en la zona de operaciones con facilidad y con buen éxito.
Esto quiere decir que el Cap. Arthur Posnansky no solo facilitó la venta de una lancha, sino que fueron dos lanchas y una albarenga que fueron vendidas al gobierno de Bolivia para hacer frente a los revolucionarios.
Sin embargo no solo fue este aporte, sino que la lancha Iris que fue dañada considerablemente, necesitaba ser reparada, tenía una infinidad de perforaciones por los impactos de las armas de fuego que recibió.
Por las cualidades de la lancha IRIS el gobierno de Bolivia decidió reconstruirla en Europa para lo que zarpó de Puerto Acre en época seca con un bajo nivel de agua, llegando después de mes y medio a Manaos. A partir de este lugar fue transportada a Liverpool para luego llegar a Hamburgo, donde fue reconstruida completamente y armada con una ametralladora y un cañón para retornar al Acre en condiciones de combatir. Esta nueva embarcación fue diseñada por el Cap. Posnansky en base a la experiencia y al conocimiento que tenía de la región y de los ríos amazónicos.
En Alemania, por encargo de Arthur Posnansky, fue renovada completamente y artillada en base al casco de la Iris, reforzada con acero naval. Fue armada con una ametralladora Maxim y un cañón rayado, además de contar con un sistema de propulsión de dos hélices que le daba una velocidad considerable muy favorable.
La reconstrucción de la lancha IRIS respondía a requerimientos que permitieron desenvolverse en las características geográficas del medio en que actuaría, requerimientos conocidos por el Cap. Posnansky por el gran dominio que tenía de los ríos, lo que le permitió diseñar una máquina adecuada a las exigencias del medio.

Un guerrero incansable al mando de la lancha Mae d'agua en el escenario de guerra

concluida la reconstrucción de la lancha IRIS después de las pruebas de navegación y de tiro de las armas nuevas, retornó a Bolivia partiendo de Hamburgo el 9 de abril de 1902, llegó a Lisboa y de allí a Bahía del Madera, llegando el 8 de mayo a Manaos donde fue armada.
Para evitar el control brasileño en el acceso al Acre y por otro lado cuidarse del asalto de parte de los revolucionarios quienes pretendían apoderarse de la embarcación, fue rebautizada con el nombre de Mae D'Agua (Madre del Agua) y con ese denominativo fue reinsertada a la zona de operaciones.
El comandante de la nave ya armada seguía siendo el Cap. Arthur Posnansky pero la nave cambió completamente, dejó de ser una embarcación de transporte de recursos naturales, para ser una verdadera nave de guerra armada y blindada.
En el intento de incursionar en dirección a Puerto Acre fue interceptada por la nave de guerra "Ciudad de Manaos", luego de un intento de hundir a Mae D'Agua, que no fue posible, fue escoltada hasta el Purús con el propósito de evitar que entre al Acre donde se encontraban las tropas bolivianas, además de dar tiempo a la lancha "María Teresa" de los revolucionarios para que llegara a la boca del Acre y bloquear todo ingreso a Puerto Acre, dejando aislada a la fuerza boliviana acantonada en esa región.
Por esta situación de bloqueo que el enemigo adoptó en la boca del Acre, Mae D'Agua permaneció por más de dos meses en la Cachuela del Purús sin poder ingresar a la zona de operaciones para unirse a la causa boliviana.

Un veterano de guerra inmortalizado con la gloriosa Lancha Iris

La memoria del Cap. Arthur Posnansky queda grabada por siempre en la mayor prueba de su gloria: La Lancha IRIS, inicialmente llamada ANNI y finalmente MAE D' AGUA, como un testimonio y monumento histórico que sin lugar a dudas se encuentra a la par y altura de la lancha que participó en dos conflictos internacionales y esta ubicada en la ciudad de Riberalta con el nombre de Tahuamanu.
Es necesario colocar a la lancha Iris como un monumento similar a la lancha Tahuamanu, con el testimonio de la histórica participación en la Guerra del Acre.
No se debe dejar de mencionar que fue la lancha ANNI, luego llamada IRIS por los colores de la bandera nacional, después fue llamada MAE D' AGUA para engañar al gobierno brasilero que esperaba encontrar la IRIS armada, la gloriosa lancha comandada por el Cap. Arthur Posnansky. La misma lancha con diferentes nombres en un mismo escenario geográfico y con un solo comandante.
Es la lancha que el Cap. Arthur Posnansky diseñó primero para transportar goma, luego para ingresar en la primera campaña del Acre, la misma que fue reconstruida y armada para ser reinsertada en la zona de operaciones en la segunda campaña del Acre
Inicialmente una lancha comercial apropiada para navegar por los ríos de la amazonía boliviana gracias al diseño, ingenio y experiencia del Cap. Posnansky; luego una lancha de combate con armas de fuego, con blindaje y experiencia de combate, también diseñada por el Cap. Posnansky.

Conclusiones

Sin lugar a dudas, la formación profesional como militar y como ingeniero, gravitaron considerablemente en la vida y obra del Cap. Arthur Posnansky, ya que desde que nació a la vida militar ya demostró su vocación de servicio y talento de investigador dedicado hasta el día de su muerte pero no de su desaparición, porque su pensamiento perdura aún en los ámbitos militar y académico.
El conocimiento que tuvo de la geografía, particularmente de los ríos, inclusive realizó el levantamiento hidrográfico de uno de ellos, a lo que se suma la investigación de las etnias que habitaban en el Territorio de Colonias, constituyen los elementos fundamentales que permiten alcanzar el poder económico entre otros. Esto demuestra la gran visión geopolítica que tuvo Arthur Posnansky que aprovechó para acumular el poder económico que tenía, como también para el desarrollo de las operaciones militares.
Después de la Guerra del Pacífico, Bolivia perdió el acceso al mar a través de una costa, esto permitió la concepción de un nuevo paradigma de navegación en los lagos y ríos, condición entendida por el Cap. Arthur Posnansky que aprovechó dada su visión geopolítica para, primero acumular riqueza, y luego para llevar adelante una estrategia de campañas navales en ríos, por lo que se lo reconoce como el primer estratega naval que desarrolló verdaderas operaciones fluviales y ribereñas.
La explotación de la goma y salida a Europa a través del río Amazonas y sus afluentes, el ingreso al Acre de las embarcaciones Anni (llamada mas después Iris), el Sucuriju y Mae D'Agua de propiedad del Cap. Arthur Posnansky, son pruebas de la vocación militar, visión geopolítica y cualidad estratégica de este singular hombre, que con su legado naval, nos da un claro y patriótico mensaje de salida al Océano Atlántico que desde fines del siglo XIX contaba Bolivia, sintetizando la actual aspiración boliviana de acceso al mar y no solo a la costa.

Notas
1 Pola era un puerto muy importante, cuya ubicación entre la Europa Oriental y Occidental le otorgaba unas características multiculturales haciendo de ella un puerto con gran movimiento marítimo. Por situaciones políticas en diferentes momentos este puerto perteneció a Austria, Italia, Hungría y Yugoeslavia, quedando en la actualidad como Pula.
2 Posnansky fue apodado en varias oportunidades como aventurero, mas al contrario, su espíritu de acción y su vocación de servicio lo empujaban a ser una persona proactiva muy dinámica y de mucha creatividad, por lo que los desafíos en este tipo de personas, es una característica que las diferencia de los demás. (N. del A.)
3 Los negativos en vidrio de las fotografías presentadas en esta investigación, tienen más de un siglo de vida y se encuentran en poder del autor.
4 José Chávez Suarez hace esta referencia sobre las expediciones de los Incas a la región de Moxos. 1944.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.