A continuación trascribimos tres artículos de Juan José Bonifaz B. publicados
en el matutino chuquisaqueño Correo del Sur.
¿UNA PROVINCIA DESCUARTIZADA?
Por: JUAN JOSÉ BONIFAZ B. / 14 AGOSTO 2016 / Correo del Sur.
En pleno Siglo XXI parecen repetirse hechos luctuosos que
datan de más de una centuria. Mostrar derechos inexistentes es un despropósito
y una extrema falta de moral ciudadana a la luz de la verdad histórica,
olvidada con malicia.
El 13 de octubre de 1840 se crea la Provincia Azero de Chuquisaca con el “río
Pilcomayo” límite natural al Sur con Tarija; el río Azero separa de Tomina
(Chuquisaca); el río Paraguay al Oriente y, la provincia Cordillera de Santa
Cruz al Norte, a la altura del paralelo de Sucre, a los 19 grados.
Los descubrimientos de petróleo en la provincia Azero (1895–1917) fueron la
razón para descuartizarla en pedazos hasta su desaparición. Para Chuquisaca
quedaron los residuos (Hernando Siles y Luís Calvo); Tarija y Santa Cruz
ocuparon 22.000 Km2 y, el Paraguay como resultado de la guerra.
El “Incahuasi” (Casa del Inca) del que emerge el problema actual está situado
precisamente en territorio cuya riqueza originalmente chuquisaqueña hoy
se reputa compartida. Pruebas son las concesiones petroleras de 1899 a 1917,
que dotaron a privados en la provincia Azero de Chuquisaca, según consta en el
“Libro de Oro de YPFB” (1936 -1996) y, que ahora pretenden desconocer.
La sesión territorial que Chuquisaca hizo a Tarija y Santa
Cruz con la “Ley de Límites” de 10 de noviembre de 1898, fue a cambio de otra
correlativa, la “Ley de Radicatoria” de 29 de noviembre de 1898, conocida como
de la Capitalidad; es decir, la permanencia de los poderes Ejecutivo y
Legislativo en Sucre. Se argumentó que la Ley de Radicatoria era
inconstitucional desde su origen, pero es claro que la Ley de Límites que de
ella surgió –con carácter de pacto político– es también inconstitucional porque
no se cumplió la condición establecida. Como consecuencia: ¿resultó una entrega
a título gratuito sin compensación alguna?... Chuquisaca no solo perdió su
poder político, sino su territorio de una extensión de 185.000 Km a sólo 51.500
Km2. Pesa hasta hoy en el inconsciente colectivo departamental, ese acto
arbitrario y oprobioso que debería ser reparado con espíritu de justicia.
Es sobre todo, una cuestión moral, de buena fe y sentido integrador. Debe ser
tratado con equilibrio y visión constructiva, dejando de lado el provecho,
criterios rentistas y regionalismos del pasado; se trata de buscar una solución
civilizada y equitativa que pudiera consistir en crear zonas de
desarrollo compartido entre departamentos vecinos, creando un antecedente
positivo para la solución de futuros conflictos limítrofes similares.
Precisamente para salvar estas situaciones, se promulga la
Ley de Deslinde Territorial No. 339 y su Reglamento, norma que permite
legalizar estas situaciones irregulares. Las partes con problemas limítrofes
tienen la oportunidad de presentar documentación legal, histórica, geográfica y
todo lo que acredite sus derechos y, finalmente, conciliar de buena fe aspectos
que parecen desconocer las autoridades competentes (Ministerio de
Autonomías). Es tiempo de soluciones racionales y concertadas, acabó la
época de la conquista interna y el “Uti Posidetis Factum”…
Los regionalismos, localismos y absurdos egoísmos fruto de los intereses
económicos, han hecho un daño irreparable a los pueblos. En estos problemas
tienen mucha responsabilidad los “caciques y patrones” que han creado feudos y
fronteras en el Chaco y han formado vallas y obstáculos a los
departamentos, las leyes y la autoridad han alimentado el odio entre hermanos
collas y guaraníes; sin embargo no perdemos la esperanza en la justicia que
corregirá los defectos y errores de procedimientos forzados.
VERDAD O IMPOSTURA
Por: JUAN JOSÉ BONIFAZ B. / 8 ABRIL 2018 / Correo del Sur.
Acaba de informarse sobre la emisión de una nueva Resolución
Ministerial de la Presidencia Nº 90/2018, que pretende dar solución al
conflicto limítrofe de Chuquisaca con Santa Cruz, en la zona de conflicto. De
la misma, salen a la luz documentos suscritos entre las partes que llaman la
atención, y dejan tufos de desinformación e infidencia.
Estos peloteos, muestran el desconcierto del gobierno, el
desconocimiento del pasado chuquisaqueño, y los procedimientos de conciliación
que deben cumplirse entre las partes responsables y conforme con la leyes y la
Constitución, porque para definir derechos sobre territorios, también se deben
ocurrir a las fuentes originales, y no partir de hechos que a medio camino, se
suscitaron y fueron vergüenza de nuestra historia.
Antes de 1898, existe un Siglo de historia del Chaco, que
constituye la página negra de Bolivia, y se cierra en los albores del Siglo XX
con la pacificación de los pueblos bárbaros. En ese entonces, se produjo una
conspiración contra Chuquisaca, concretando el continuo afán de apoderarse por
todos los medios tanto del gobierno central, como de la provincia Azero
–emporio de riqueza– hasta lograr su desaparición y sustitución por la
provincia Cordillera de Santa Cruz…(*)
El desconocimiento de la historia y la guerra civil librada
en el Chaco, entre aventureros armados de Santa Cruz y defensores de las
fronteras de Tomina (Azero) fue una época sin ley ni autoridad. Y, donde
justamente el punto en discordia fue el pequeño poblado de “Incahuasi”, víctima
de incendios y saqueos con consecuencias dolorosas para las familias guaranís
del lugar por cuya razón los Capitanes de la región, Guaricuyo y Mandicuyo,
elevaron queja ante la autoridad judicial de La Laguna (Tomina). Esto derivó en
una demanda posterior de límites planteada por la Sub-gobernación de Tomina
contra la Intendencia de Cochabamba ante la Real Audiencia de Charcas, y cuyo
fallo de 2 de septiembre de 1794 fue favorable a Tomina. (*)
Si seguimos fielmente la historia del Chaco, encontramos que
fue de violencia, sangre y despojo, dejando claro que la razón de la expansión
cruceña fue motivada por la ambición de las tierras del Azero, que eran
necesarias para establecer las estancias de los ganaderos de Iti, Tayarenda y
otros del Parapetí Grande.
Por otra parte, el statu quo que rige desde 1881 hasta la
fecha, en Cuevo e Ivo, es decir al Sur del río Parapetí, es aún una compleja
trama por definir; dos leyes inconstitucionales de 1898 que no derogan la Ley
de 1840 (Creación de la provincia Azero) obscuras componendas políticas, y
finalmente la pretensión de definir con un carpetazo algo que no se ha podido
aclarar en siglos, es un despropósito que sólo se puede esperar de un gobierno
que cree mucho en la política y nada en la justicia.
Todo lo que la minuciosa investigación documental deja
claro, es que no sólo Incahuasi, Margarita y otros campos son genuinamente
chuquisaqueños, sino que todo el llamado Chaco Central, desde el paralelo 19º
hasta el río Paraguay, y el río Pilcomayo hasta frente Asunción (Paraguay) eran
chuquisaqueños. La guerra del Chaco y nuevos conquistadores criollos, sedientos
de provecho, han despojado miles de kilómetros cuadrados de territorio que,
sumados a malos chuquisaqueños, hemos conducido a la regresión y el atraso de
nuestro Departamento.
En este tiempo, se puede esperar todo, pero la historia
registra una vez más la injusticia, el atropello y la infidencia a los destinos
del Departamento, cuyo único pecado ha sido contribuir a la creación de una
República y cuesta entender tanta ingratitud y lealtades políticas que se
truecan finalmente en traición.
¿“INCAHUASI” 100% DE CHUQUISACA?
Por: JUAN JOSÉ BONIFAZ B. / 7 AGOSTO 2016 / Correo del Sur.
En octubre de 2011, la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho y
la Universidad San Francisco Xavier publicaron un documento titulado
“Margarita, Huacaya, Incahuasi defensa de los derechos de Chuquisaca”, cuyo
propósito era alertar sobre los riesgos que históricamente vienen y
sobrevendrán al departamento. En esos días, era “Margarita” creación imaginaria
de Tarija, desgajada del campo “Huacaya” descubierto en 1911. Este documento,
elaborado como fruto de una contribución generosa y de amor a la tierra, no
tuvo ningún efecto y hoy, como hace cinco años, estamos en el mismo punto, esta
vez “Incahuasi” con Santa Cruz.
¿Qué pasó con Chuquisaca en 1898?...Escribo esta nota en 6 de agosto de 2016,
un día para recordar las glorias de Bolivia y de Charcas, La Plata, Chuquisaca
y Sucre su Capital. Tierra de doctores, virtuosos, oligarcas, arrogantes,
antipáticos; y de altoperuanos, informales, aprovechadores y tramposos
políticos, haciendo pactos, estos últimos, con ambas partes.
22.000 Km2 en juego contra la capitalidad; se aprueba una Ley venida del cielo,
de cesión territorial en 10 de noviembre, fijando límites entre Chuquisaca,
Santa Cruz y Tarija; y en 29 de noviembre, la ley correlativa llamada de
“Radicatoria” de los poderes del estado en la capital, es decir el precio del
pacto. Esta ley provoca la llamada “revolución federal”, declarada por La Paz,
disputando derechos políticos y cuyo resultado es La Paz, sede del Gobierno, y
reconocimiento de límites de Chuquisaca con Santa Cruz y Tarija, como pago del
pacto oprobioso y una ley, con ignorancia de la otra condicional…
Como resultado de esas “desdorosas componendas” Chuquisaca queda entre sus
montañas, enjuto el corazón y cerrada su mente, privada de su participación en
la cuenca del Plata y el mundo, en los dos frentes: el río Pilcomayo al sur y
el río Paraguay en el norte. Se cumple el mismo destino mediterráneo de Madre e
Hija…
Felizmente para salvar estas situaciones, en 2013, se promulga la Ley de
Deslinde Territorial No. 339 y su Reglamento, normas que permiten legalizar
estas situaciones irregulares y arbitrarias. Las partes con problemas
limítrofes tienen la oportunidad de presentar documentación legal, histórica,
geográfica y todo lo que acredite sus derechos. Es tiempo de soluciones
racionales y concertadas, acabó la época de la conquista interna y el “Uti Posidetis
Factun”… Y, finalmente en casos extremos, compartir territorio y productos,
para beneficio de sus moradores, como fruto de acuerdos civilizados, buen
criterio e integración boliviana.
Los regionalismos, localismos y absurdos egoísmos, fruto de los intereses
económicos, han hecho un daño irreparable a los pueblos. En estos problemas
tienen mucha responsabilidad los “caciques y patrones” que han creado feudos y
fronteras en el Chaco y han formado vallas y obstáculos a los departamentos y
las leyes, alimentando el odio entre autoridades, etnias y hermanos collas y
guaraníes.
En la tierra, los humanos somos una sola especie. Si imaginamos el universo,
constituimos apenas un grano de mostaza, con más de 7 mil millones de almas,
siempre en guerra, conflictos y problemas todos los días… ¿No creen que debemos
cambiar en conciencia, por la unidad como seres humanos, superiores?... En el
día de Bolivia, vaya una reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario