Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

TARIJA EN LOS MAPAS DEL MUNDO EN LA COLONIA E INICIOS DE LA REPÚBLICA

Jesús Miguel Molina Gareca, El País de Tarija 22 de Octubre de 2017.

Este trabajo tiene origen en la discusión establecida hace poco más de 25 años en la ciudad de Sucre, cuando con varios de los entonces compañeros de colegio discutíamos sobre cuál era el mapa más antiguo donde apareció por vez primera el nombre de Tarija y el de Charcas.
Estábamos, entonces, muy lejos de alcanzar algo concreto con esa discusión pero ello obligó a buscar información que señalase desde cuándo Tarija aparece en los mapas del mundo.
Siempre queda la posibilidad, para que estudiosos con mayores y mejores conocimientos puedan dar más luces sobre este tema, sin embargo de aquello va este aporte.
El mapa de Diego Gonzáles (Amberes 1562) denominado “Región del Perú”, hace figurar ya a Potosí y muestra parte de la cordillera denominada, desde poco antes, de los Chiriguanos, aunque no está así escrita en el mapa. No aparece Tarija, pero las estribaciones cordilleranas tanto de Chiriguanos como de Lipez sugieren ya la presencia del valle. Posterior a este mapa aparece el año 1589, el mapa del P. Diego Méndez (Peruvias Auriferae Regiones Typus), este mapa a colores (rojo, azul, sepia y amarillo), si bien no menciona a Tarija (ya para entonces con 15 años de vida), sí menciona al río Pilcomayo y se nota claramente la cordillera de los Chiriguanos y la ciudad de Potosí, además de otros componentes geográficos, permanentes ya en forma posterior, y en casi todos los mapas.

Una característica de este último mapa es que sólo muestra la parte de la costa del Pacífico desde lo que hoy es América Central hasta el Trópico de Capricornio que el autor hace pasar poco más debajo de Potosí, podríamos decir casi a la altura de Tarija.
Sin embargo, en ambos mapas, el trazado de las costas y la ubicación de las dichas poblaciones son inexactas y -por ejemplo en el caso del Mapa del P. Méndez- hechas en base a criterios muy personales, el P. Méndez oficiaba en el altiplano, por lo que los nombres de las poblaciones de dicha zona están profusamente nombradas. La ubicación de los ríos de igual manera son en muchos casos imprecisa; sobre este punto una nota aclaratoria de José Mesa:
“Hay que dejar establecido que los mapas europeos de los siglos XVI - XVIII con respecto a América fueron levantados y dibujados por personas no especializadas. Son el fruto de navegantes si bien conocían las normas elementales del “Arte de Navegar o Marear” y podían interpretar las cartas marinas, no conocieron sino elementalmente los sistemas de proyección que recién se difunden por Europa en 1569, a raíz de la publicación por Gerhard de Kremer “Mercator”, del mapa titulado “Nova et actúa Orbis sterra descriptio...” planisferio decisivo para la geografía y cartografía mundial.” (1)
Tarija en los mapas
Posteriormente, y hasta 1638, desconocemos de algún mapa que cite a Tarija entre las poblaciones anotadas. Este año de 1638 se publica el mapa con la leyenda Excudebat lonnes lanbonius (Amstelodami), con el título: “Paraguay, o Prov. de Río de la Plata cum regionibus adiacentibus. Tucuman et Sta. Cruz de la Sierra”. Este mapa tácitamente indica: V. Taryia & San Bernardo de la Frontera a faldas de la cordillera y junto a CHICAS, seguramente Chichas. También son mencionadas otras poblaciones y fuera de sus cauces geográficos actuales los ríos Pilcomayo y Bermejo, que es tomado también como Salado.
En forma posterior se difunde el mapa de Sansón d’Abeville, fechado en 1656, el título en su integridad dice: “LE PEROU, et le tours de la RIVIERE AMAZONE despuis fes fources jusques a la Mer Tires de divers Autheurs et de diverges Relations Par N. SANSON d’ Abbeville Geogr. Ord du Rey A PARIS, grabado según J. Mesa por lohannes Somer Pruthenus. Fue editado por Pierre Mariette en París, el dicho año.
Este mapa a colores es uno de los más interesantes por la precisión de las poblaciones y accidentes geográficos citados, en cuanto a Tarija se refiere, indica el dicho mapa: “S. Bernardo de la Frontera”, al sur de un río Taricha (?) y del Pilcomayo, se anotan también V. Omaguaca al oeste y Churumates al este, al sur se vuelve a notar CHICAS, suponemos por Chichas y un dato interesante más, como este mapa es a color, los investigadores paraguayos lo tomaron como un argumento más para demostrar su posesión sobre el Chaco, ya que aquí aparece el Chaco del mismo color que el Paraguay (verde agua) y la Prov. de los Charcas de otro color (amarillo).
Otro mapa en el que se observa a Tarixa (San Bernardo de la Frontera) es el incluido en el Atlas de Guilgelmus Blaeuw (1715), en realidad el mapa detalla la costa peruana y sin embargo de ello llega a ubicar a nuestra población.
Posteriormente se imprime el mapa de Homanianos Heredes (1725); “Mapa del Paraguay. Misiones de los Padres Jesuitas”, de d’Anville (1733), en él rodeado por Mocobis, Tobas y Chichas aparece mencionada la capital. También está el Mapa “Carta del Perú”, anónimo del año 1776, donde figura Tarija dentro de los límites del dicho Virreynato.
Un mapa que es de importancia fundamental es el publicado el año de 1787 y que lleva por nombre “Carta Geográfica que comprende los Seis Partidos que comprende la Provincia de Potosí. Año 1787”, este mapa obra de Hilario Malaver, define de manera concreta los límites del Partido de Tarija y como tal está registrado. Este trabajo está dedicado a Dn, Pedro Vicente Cañete y acota “actual Gobernador interino de la Villa de Potosí”. El Partido de Tarija limita al norte con el Partido de Porco al oeste con el Partido de Chichas, al sudoeste con el Tucumán y es cabeza de los llamados “Llanos de Manzo” al este y la “Parte del Chaco” al sur. Interesante es notar que no existe Partido de Cinti y que más bien dice “Parte Sintí” y anota adjunto “Viñas”, sin embargo la dicha zona de “Sintí” está -si se quiere- dividida entre el Partido de Tarija, Chichas y el de Porco. De ahí tal vez uno de los argumentos históricos, que andando el tiempo se hizo costumbre y se transmitió de generación a generación para que los actuales habitantes del actual Camargo, Villa Abecia y Carreras, se identifiquen con nuestras costumbres, cultura e historia.
Además de los mencionados existe, por ejemplo, la Tableau General de L’amerique de M. Brion (1775) o el Mapa Geográfico de América Meridional de 1776, donde se aprecia a color el Virreynato de Buenos Aires y el de Lima, más el Reyno de Chile, donde igual se menciona el valle de Tarixa.
Finalmente un mapa, dentro los muchos ya anotados, que destaca la importancia de Tarija, como “puerta” al Chaco es el consignado en el Atlas de C. Carey y J. Lea (1823), trabajo realizado en los Estados Unidos mostrando la estratégica ubicación de Tarija, en el contexto sudamericano. Los otros mapas de épocas republicanas no son del todo cabales con la extensión territorial de Tarija, así en alguno tan solo se la menciona como parte complementaría de otros departamentos y lo que es motivo de futuras investigaciones es el hecho de la “repartija” que se hizo del Chaco, siendo que desde el principio este territorio estuvo, descubierto, poblado, vinculado y estrechamente asistido por Tarija para su desarrollo.
El mapa que muestra más precisa la verdad sobre la extensión territorial del departamento de Tarija -a nuestro humilde entender- es el impreso por J. Colton en 1855. Similar opinión merece el de 1859, bajo gobierno de J. M. Linares y levantado por Juan Ondarza y J. Mariano Mujía y que fuera impreso por el mismo Colton señalando los límites del departamento de Tarija en un amplio espectro territorial, que luego sería desconocido por autoridades bolivianas de manera misteriosa.
Aquí un elemento muy interesante para la historia “territorial” tarijeña y es que desde tiempos inmemoriales se hace presente que Tarija y el chaco, formaban un solo cuerpo territorial, aspecto que se modifica notablemente a partir del acuerdo de jurisdicciones y territorios correspondientes al Uti Possidetis de 1810, donde se pone a Tarija como punto final de las provincias del Río de la Plata y ya totalmente separada del Chaco. De esta manera de un día para el otro toda la influencia y acción tarijeña en el chaco se desvanece por un mal entendido patriotismo boliviano que de un tajo separa todo el Chaco de Tarija poniendo todo ello bajo jurisdicción de Chiquitos, de Santa Cruz, etc. Es un hecho insólito y que merecerá mejor atención por los estudiosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.