Jerónimo de Andión (1555-1623)
Luis Jacinto de Contreras (1603-1682)
Julián de Aller (1618-1673)
Diego de Eguiluz (1625-1704)
José del Castillo (?-1683)
Cipriano Barace (1641-1702)
Pedro Marbán (1647-1713)
Antonio de Orellana (1653-1712)
Juan de Montenegro (1655-1711)
Alonso Messía Bedoya (1655-1732)
Juan de Espejo (1655-1731)
Antonio Garriga (1662-1733)
Francisco Boryne (1663-1721)
Baltasar de Espinosa (1679-1709)
Leonardo Valdivia (1683-1752)
Pascual Ponce de León (1707-1784)
Antonio Magio (1718-1775)
Manuel Vergara (1711-1770)
Carlos Hirschko (1721-1796)
Francisco Javier Iraizós (1725-1763)
Miguel de Irigoyen (1725-?)
Francisco Javier Eder (1727-1772)
Juan Manuel Iraizós (1730-1796)
1. Jerónimo de Andión (1555-1623)
El P. Andión nació en Madrid en 1555. Entró a la Compañía en
Lima el 6 de agosto de 1585. Fue ordenado de sacerdote por 1590. Al año
siguiente fue destinado a la doctrina aymara de Juli. En 1593 fue destinado a
Santa Cruz de la Sierra. Trabajó como misionero itinerante en la
evangelización de los gorgotoquis, de la familia chiquitana, cuya lengua
aprendió. En 1595 el Gobernador de Santa Cruz, Lorenzo Suárez de Figueroa,
pidió al Superior P.Diego Martínez que designara un padre para formar parte de
una expedición militar que debía explorar la región de Mojos en busca del
Dorado o Paititi.
Andión fue el elegido, y así fue el primer jesuita en
ponerse en contacto con los indígenas de esa región. El P. Martínez escribió al
Provincial Juan Sebastián dando su parecer de fundar allí una misión. Andión
volvió luego a la doctrina de Juli, de la cual fue superior (1605-1607). En
1617 se encontraba nuevamente en Santa Cruz, donde permaneció hasta su muerte,
ocurrida en 1623.
2. Luis Jacinto de Contreras (1603-1682).
El P. Contreras nació en La Paz por 1603. Estudió en el
Colegio San Martín de Lima, dirigido por los jesuitas (1619-1620). Entró a la
Compañía en Lima el 24de febrero de 1621. Se ordenó de sacerdote por 1630.
Trabajó como profesor y director de congregaciones marianas en Lima y el
Callao (1630-1652). Fue rector y maestro de novicios en el noviciado de Lima
(1653-1661), socio de los
Provinciales Andrés de Rada y Diego de Avendaño (1661-1666),
y Provincial del Perú (1666-1672).Durante su provincialato incrementó en la Provincia
el estudio de las lenguas quechua y aymara, especialmente entre los
estudiantes, a quienes mandó predicar en esos idiomas en el refectorio. Aprobó
el proyecto presentado por los padres de Santa Cruz de la Sierra de fundar
misiones en Mojos. En 1669 envió al P. Julián de Aller a explorar el
territorio.
Falleció en Lima el 13 de diciembre de 1682.
3. Julián de Aller (1618-1673).
El P. Aller nació en Valencia en 1618. Entró a la Compañía
en Tarragona en1633. Destinado a la Provincia del Perú, llegó a Lima en 1646.
Fue enviado a la doctrina aymara de Juli, de la que fue superior. Pasó después
con el mismo cargo a Potosí y Chuquisaca. Se encontraba en esta última
ciudad, cuando en 1668 el Provincial Luis Jacinto de Contreras le encomendó la
tarea de explorar la región de Mojos en la que se pensó fundar una misión, a
instancias del Conde de Lemos, Virrey del Perú.
El 9 de septiembre de 1668 Aller escribió al provincial
dando noticias detalladas sobre Mojos, país de "temple húmedo y caliente",
y sobre sus habitantes, de carácter "dócil y apacible".
Una de sus primeras preocupaciones fue la de redactar un
esbozo de gramática en lengua mojeña, que califica de "hermosísima y
copiosa, menos para cosas sagradas", y un catecismo con las principales
oraciones. Aunque Aller fue nombrado primer superior de la Misión de Mojos
(1668-1673), ésta no logró establecerse sino en 1681, con la llegada de los PP.
Pedro Marbán, Cipriano Baracey del H. José del Castillo. Nombrado rector del
Colegio de La Paz, falleció allí poco después de su llegada, el 26 de
octubre de 1673.
4 Diego de Eguiluz (1625 – 1704)
El P. Eguiluz nació en Arequipa el 21 de julio de 1625.
Entró a la Compañía en Lima el25 de julio de 1647. Fue profesor de filosofía y
teología, Rector del Noviciado de San Antonio Abad de Lima, y del Colegio del
Cusco. En 1674 era Prefecto de Estudios del Colegio San Pablo de Lima. Fue
socio del Provincial Juan Yáñez (1692-1694), Provincial del Perú (1695-1698), y
Rector del Colegio del Cercado, de Lima (1699-1702).Aunque nunca estuvo en las
misiones de Mojos, Eguiluz escribió una relación sobre ellas, que envió al P.
General Tirso González en diciembre de 1696. Eguiluz narra extensamente las
primeras exploraciones y la fundación de cada uno de los pueblos: Loreto,
Trinidad, S. Ignacio, S. Francisco Javier, S. José, S. Francisco de Borja, y
los inicios de la evangelización de los chiquitanos, por el P. Juan de
Montenegro.
Describe las iglesias y las procesiones. Menciona el número
de bautizos, trata del aprendizaje de idiomas por parte de los misioneros, pero
dice muy poco de la organización social y de la enseñanza de oficios a los
indígenas.
Basada en las cartas de los misioneros, y principalmente
para la primera parte, en la del P. Antonio de Orellana, del 18 de febrero
de 1687, dirigida al Provincial Martín de Jáuregui, la Relación de Eguiluz
es una de las fuentes más importantes para el conocimiento de la labor de la
Compañía en esas reducciones, que a los 22 años de su fundación contaban con
19.760 habitantes. Falleció en Lima el 9 de octubre de 1704.
El H. José del Castillo nació en Zaragoza. No se tienen
datos sobre su fecha de nacimiento. Se sabe que entró a la Compañía en Lima.
Tampoco consta la fecha de su entrada. Fue maestro de escuela en el Colegio de
La Paz y administrador de la hacienda Jesús del Valle, perteneciente
al Colegio de Potosí. En 1674 pasó a Santa Cruz de la Sierra. Juntamente
con los PP. Pedro Marbán y Cipriano Barace exploró la región de Mojos en vistas
a una posible fundación de misiones (1675-1681). En 1676 escribió una relación
detallada sobre esas regiones, con informes sobre el número de pueblos
visitados (80), con un total aproximado de 6.000 habitantes, que hablaban 5
lenguas diferentes. Después de muchas vacilaciones y dificultades, en 1682 se
fundó Loreto, la primera reducción. En abril de 1683 el H. Castillo partió de
Loreto con 80 mojeños en busca del acceso a Cochabamba, con el propósito de
abrir una nueva ruta de comunicación, que resultara más corta que la utilizada,
y que pasara por Santa Cruz.
Llegados al primer pueblo de Raches, éstos les aconsejaron
no continuar viaje por causa de las lluvias y esperar hasta el mes de agosto.
Volvieron a Loreto 76 mojeños con una carta de Castillo al Superior P. Marbán,
del 5 de mayo, en la que le comunicaba su decisión de proseguir adelante
con los otros cuatro mojeños. Habiendo regresado también éstos a
Loreto, Castillo siguió su camino con un Rache, calculando que faltaban sólo
10días para llegar a Cochabamba, a donde no llegó, ni se tuvo más noticias de
él.
6. Cipriano Barace (1641-1702).
El P. Barace nació en Isaba (Navarra) el 5 de mayo de 1641.
Entró a la Compañía en Tarragona (España) el 2 de febrero de 1670. Siendo
aún novicio fue destinado a la Provincia del Perú. Hizo todos sus estudios
sacerdotales en Lima. Se ordenó de sacerdote el 11 de junio de 1673.
Cuando se habló de fundar misiones en Mojos, Barace fue del
parecer de hacer un nuevo intento de abrir misiones entre los chiriguanos, por
encontrarse más cerca de Santa Cruz. Se convenció de que no era fácil reunirlos
en pueblos, por su vida semi-nómada y su actitud hostil a los españoles. Opinó
“que no había llegado aún la hora de los chiriguanos”. Fue luego designado para
la fundación de la Misión de Mojos. En junio de1675 partió de Santa Cruz de la
Sierra con el P. Pedro Marbán y el H. José del Castillo. En 1682, con 600
mojeños, los tres fundaron Loreto, la primera reducción de las Misiones de
Mojos.
En un penoso viaje de casi dos meses de duración, Barace llevó ganado vacuno a
Mojos desde Santa Cruz. Sólo una parte mínima llegó a destino, pero constituyó
la base de sustentación de las misiones. En 1686 fundó
la reducción de Trinidad, actual capital del departamento
del Beni.
Desempeñó los oficios de enfermero, albañil, tejedor y
alfarero. Enseñó música y fue compositor. Explorador infatigable, abrió caminos
e hizo los primeros contactos con numerosas tribus. En uno de sus viajes de
reconocimiento, el 16 de septiembre de 1702, fue sorprendido por un
grupo de Baures, quienes le dieron muerte a flechazos y
golpes de macana.
El Superior de la Misión P. Antonio de Orellana,
escribió su biografía, que se publicó en Lima (1704) y Madrid (1711).
Barace escribió una relación sobre las misiones de Mojos y
varias obras en lengua mojeña: gramática, vocabulario, confesionario, catecismo
y cancionero. Varios lugares en el departamento del Beni llevan su nombre.
7. Pedro Marbán (1647-1713)
El P. Marbán nació el 17 de abril de 1647 en Tiedra
(Valladolid). Entró a la Compañía en Villagarcía (Valladolid) el 25 de mayo de
1663. Se ordenó de sacerdote por 1670 en Sevilla. Destinado a la Provincia del
Perú, viajó a Lima en 1672.
Después de dos años de trabajo en Ica y Juli, fue elegido en
1674, juntamente con el P. Cipriano Barace y el H. José del Castillo para
fundar la Misión de Mojos. Después de varios años de exploraciones y misiones
itinerantes, Marbán fue nombrado Superior de la Misión en 1681, cargo que
ejerció hasta 1700. El 25 de marzo de 1682 fundó Loreto, la primera reducción.
Durante su período de gobierno se fundaron 10 reducciones al oeste del río
Mamoré.
Enseñó personalmente los oficios de fabricante de violines,
albañil, sastre y zapatero. Aunando las tradiciones mojeñas y españolas,
compuso cantos religiosos en latín, castellano y mojeño. Publicó la primera gramática
y catecismo en idioma mojeño y escribió una relación sobre los comienzos de la
misión. Murió en Loreto el28
de noviembre de 1713.Una provincia del Beni lleva su
nombre.
8. Antonio de Orellana (1653-1712)
El P. Orellana nació el 9 de noviembre de 1653 en Pisco.
Entró a la Compañía en Lima el 2 de febrero de 1668. Se ordenó de sacerdote por
1678 en Lima. Fue destinado en 1681 a la recién iniciada Misión
de Mojos. Poco tiempo después de su llegada, en enero de 1682, el superior
de la misión, P. Pedro Marbán, fundó Loreto, la primera reducción. El 1º de
noviembre de 1689, Orellana fundó, juntamente con el P. Juan de Espejo, la
reducción de San Ignacio, a 14 leguas de Trinidad.
En 1691 el P. Marbán envió a Orellana a explorar las
regiones del oeste, con el objeto de encontrar una ruta de comunicación con
Cochabamba. En su viaje, además de encontrar la ruta, descubrió nuevas tribus
en la cuenca del río Beni. Ese descubrimiento indujo a los superiores a enviar
a Mojos 5 misioneros más. Orellana sucedió al P. Marbán en el cargo de
superior de la Misión (1700-1712).
Escribió una gramática y vocabulario de la lengua
punuana, una relación sobre la Misión de Mojos y una biografía del P. Cipriano
Barace.
Nombrado rector del colegio San Pablo de Lima, falleció
durante el viaje en Arequipa el 7 de julio de 1712.
9. Juan de Montenegro (1655-1711)
El P. Juan de Montenegro nació el 15 de mayo de 1655 en
Santa Cruz de la Sierra. Entró a la Compañía en Lima el 14 de octubre de 1670.
Se ordenó de sacerdote por 1680.
En 1682 fue destinado a las misiones chiriguanas, dependientes
de la Residencia de Santa Cruz de la Sierra. En 1687 se dejaron esas misiones
debido al constante estado de guerra entre los chiriguanos y los blancos de la
ciudad de Santa Cruz.
Pasó entonces a las Misiones de Mojos. Comenzó
su trabajo en Trinidad como compañero del P. Cipriano Barace (1688-1690).
En 1691 Barace y Montenegro condujeron 2.500 personas, entre mojeños,
baures, tapacuras y guarayos, al recién fundado pueblo de San Javier,
en la confluencia de los ríos Tiamuchí y Mamoré, a 8 leguas de
Trinidad.
En 1694 un grupo de chiquitanos pidió misioneros a los PP.
de Santa Cruz. Montenegro, que conocía su lengua desde la infancia, fue
designado para fundar una reducción entre ellos. A 40 leguas al sur de
Loreto fundó el pueblo de San Miguel, que fue destruido por los mamelucos
del Brasil en 1696. Dispersados sus habitantes, Montenegro pudo conducir a 500
de ellos en 1697 a la reducción de Loreto. Allí permaneció hasta 1709, año en
que pasó a Santa Cruz, donde falleció el 1º de abril de 1711.
10. Alonso Messía Bedoya (1655-1732)
El P. Messía Bedoya nació en Pacaros (Lima) el 12 de enero
de 1655. Hizo sus estudios en Lima, en el Colegio
San Martín y en la Universidad de San Marcos.
Entró a la Compañía el 16 de junio de 1671 en Lima. Se
ordenó de sacerdote en Lima el 29 de agosto de 1679, y
luego obtuvo el grado de Doctor en Teología. Fue profesor de Teología en el
Colegio San Pablo. Fue Instructor de 3ªProbación en Santiago del Cercado, en
las afueras de Lima. En 1704 el P. General Miguel Angel Tamburini lo
nombró Provincial de Quito, nombramiento que fue revocado a petición del
Provincial del Perú Alonso Carrillo, por la oposición que se levantó en Lima.
Fue entonces nombrado superior de la Casade los Desamparados (1705-1710),
y luego Provincial del Perú (1711-1714).Volvió después a la Casa de los
Desamparados, que había pasado a ser profesa en 1711, donde permaneció hasta su
muerte.
Promovió la fundación del Monasterio de Dominicas de
Santa Rosa, y fundó la Congregación del Purísimo Corazón de María en la
Casa de los Desamparados. Después del terremoto de 1687 estableció en el
Colegio San Pablo la misión popular anual del l2 al 20 de octubre. Construyó la
Casa de Ejercicios de la Chacarilla de San Bernardo.
Siendo Provincial hizo un informe sobre la Misión de Mojos
(en el actual departamento del Beni, Bolivia), de capital importancia para el
conocimiento dela labor de la Compañía en esa región durante esos años.
Su obra "Devoción a las tres horas de la agonía de
Cristo", contiene sermones sobre las siete palabras, lecturas
espirituales, cantos y oraciones. Traducida al italiano, francés, inglés,
alemán, polaco y vasco, tuvo una extraordinaria difusión, sobre todo en el siglo
XIX. Murió en Lima el 5 de enero de 1732.
11. Juan de Espejo (1655-1731)
El P. Juan de Espejo nació en Valdivia (Chile) el 29 de mayo
de 1655. Hechos sus estudios de humanidades en el Cusco, entró a la Compañía en
el noviciado de Lima, el 25 de marzo de 1670. Estudió filosofía y teología en
el Colegio San Pablo de Lima. En 1680 el Provincial Martín de Jáuregui
decidió hacer un nuevo intento de establecer reducciones entre los belicosos
chiriguanos en la jurisdicción de Santa Cruz de la Sierra, lo cual se iba tratando
infructuosamente desde 1594, después de 7 años de trabajos esporádicos
comenzado por el P. Diego de Samaniego.
Espejo, recién ordenado de sacerdote, fue uno de los cuatro
sacerdotes jóvenes elegidos por Jáuregui entre los que se ofrecieron
voluntarios para esa empresa.
Espejo trabajó entre los chiriguanos de 1682 a 1687.
Juntamente con el P. Juan de Montenegro fundó el pueblo de Trinidad, que no
pudo prosperar, entre otras razones porque los habitantes de la zona dieron
muerte a 200 cabezas de ganado que habían llevado los misioneros con grandes
dificultades desde Santa Cruz (1684).
Por esto, y por encontrarse los chiriguanos siempre en pie
de guerra, se decidió una vez más abandonar el intento. Espejo fue
destinado a la recién abierta misión de Mojos, donde ya trabajaban con buen
resultado los PP. Pedro Marbán y Cipriano Barace. En 1689 Espejo fundó con el
P. Antonio de Orellana el pueblo de San Ignacio, que dos años más tarde alcanzó
la cifra de 3.000 habitantes, delos cuales 722 habían recibido el
bautismo.
En 1691 fundó el pueblo de San José con mojeños, churimanas
y algunos chiquitanos.
En 1693 fundó el pueblo de San Borja, entre los churimanas.
Escribió gramáticas y vocabularios en mojeño y churimana, himnos en mojeño y
unos apuntes para la historia de la misión de Mojos. Murió, probablemente en
San Borja, el 10 de marzo de 1731.
12. Antonio Garriga (1662-1733)
El P. Antonio Garriga nació en Palma de Mallorca, el 20 de
julio de 1662.Obtenido el doctorado en teología en Gandía, Garriga entró a la
Compañía en el noviciado de Tarragona de la Provincia de Aragón, el 24 de
octubre de1684. Destinado a la Provincia del Perú, antes de partir, hizo los
últimos votosen Sevilla. Llegó a Lima el 14 de abril de 1696. Enviado de
inmediato a las Misiones de Mojos, llegó a la Reducción de Loreto con otros dos
padres el19 de enero de 1697. Trabajó en Trinidad con el P. Cipriano Barace
hasta1700, año en el que el Visitador Diego Francisco Altamirano,
terminada suvisita a Mojos, se lo llevó a Lima a fin de que supervisara la
edición de El Arte y Vocabulario de la Lengua Moxa, escrito por el P.
Pedro Marbán. Volvió a Mojos en 1702 y dio inicio a la fundación del
pueblo de Exaltación, entre los cayubabas, a orillas del río Mamoré. Poco
tiempo después de establecida la misión, que contaba con 400 habitantes, una
peste la redujo a 120.
Garriga se encontraba en Exaltación cuando recibió
la orden del P. General Miguel Angel Tamburini de pasar al Paraguay
como Visitador de esa Provincia (1709-1713). Al dejar el cargo escribió una
“Instrucción práctica”, que fue una de las primeras publicaciones editadas en
la imprenta de la Reducción de Loreto (en la actual provincia argentina de
Misiones). Garriga fue luego nombrado Provincial del Perú (1714-1716).
En 1715 visitó toda la Provincia. En su visita a
las Misiones de Mojos estableció la demarcación de límites entre
las reducciones, con prohibición de "cortar palma o madera
y sacar bálsamo o aceite de María en los distritos de la jurisdicción de
pueblo ajeno".
Quedaron establecidos 16 territorios entre Loreto y
Desposorios, con linderos basados en los ríos, teniendo en cuenta la tradición
existente. En esa ocasión mandó pintar en uno de los muros de la casa de
los padres de Exaltación un mapa de Mojos, que fue borrado después de la
expulsión de 1768. Durantesu visita, el Gobernador de Santa Cruz, Cayetano
Hurtado Dávila, penetrócon tropas militares en territorio de las misiones y se
llevó por la fuerza unos2.000 itonamas. Garriga denunció el hecho al
Virrey de Lima Cármine Nicolás Caracciolo, Príncipe de Santo Buono, quien
en 1718 expidió una provisión prohibiendo a los vecinos de Santa Cruz entrar
a Mojos. El 14 de marzo de1720 la Audiencia de Charcas
recibió una cédula real con orden de castigar el desmán.
El 14 de julio de 1716 el P. Francisco de
Arancibia fue nombrado Provincial, y Garriga pasó a ser Rector del Colegio
S. Pablo de Lima. El 31 de julio de1717, por muerte de Arancibia se hizo cargo
nuevamente del gobierno de la Provincia del Perú como Vice Provincial. Tres
años más tarde recibió el nombramiento de Provincial. Al dejar el cargo en
1723, escribió una carta a la provincia exhortando a los jesuitas a ofrecerse
a trabajar en las misiones. Fue luego nombrado procurador de las misiones
de Mojos en Lima (1723-1733). En 1724 escribió un informe sobre las incursiones
de los bandeirantes al pueblo de Exaltación. Nombrado provincial por
tercera vez el l4 de abril de 1733, falleció poco después en Lima, el
20 de noviembre de 1733.
13. Francisco Boryne (1663-1721)
El P. Francisco Boryne nació en Malonice (Klatovy), en la
actual República Checa, el 31 de mayo de 1663, y entró a la Compañía el 1º de
enero de 1680en Brno (Moravia). Antes de su entrada a la Compañía, Francisco
Boryne estudió Humanidades en Klatovy. Después de sus estudios de teología fue destinado
por el P. General Tirso González a la Provincia del Perú. Llegó a Lima el 14 de
abril de 1696. Enviado a las Misiones de Mojos, pasó por Cochabamba, donde hizo
los últimos votos, el 17 de febrero de 1697. Trabajó en la Reducción de San
Borja (1697-1702). Se distinguió como arquitecto y músico. Por 1700 hizo un
viaje de exploración, de ida y vuelta, desde Reyes hasta Coroico, por el río
Beni y sus afluentes, logrando encontrar una nueva ruta de comunicación. En
1703 fundó la Reducción de San Pablo, a orillas del río Yacuma, en la
murió, el 25 de julio de 1721.
14. Baltasar de Espinosa (1679-1709)
El P. Baltasar de Espinosa nació en Pisco en 1679. Entró a
la Compañía en1698 en Lima. Terminados sus estudios sacerdotales, en 1705 fue destinado
a la Misión de Mojos. Trabajó primero en el pueblo de Loreto. Los superiores le
confiaron la tarea de establecer reducciones entre los movimas. En 1709fundó el
pueblo de San Lorenzo.
Aprovechando un viaje de Espinosa a la Reducción de San
Pedro, uno de los jefes convenció a un grupo a abandonar el poblado.
De regreso a San Lorenzo, Espinosa partió con algunos catecúmenos en su
búsqueda el 23 de junio de1709. Tres días después, el 26 de junio, fueron
atacados a flechazos. Murieron Espinosa y 13 catecúmenos. Las misiones
entre los belicosos movimas, iniciadas por Espinosa, lograron establecerse y
florecer sólo medio siglo más tarde.
15. Leonardo Valdivia (1683-1752)
El P. Leonardo Valdivia nació en Oruro el 6 de noviembre de
1683. Entró a la Compañía en Lima el 2 de julio de 1699. Terminados sus
estudios sacerdotales, estando ya designado como Profesor de Filosofía del
Colegio San Pablo de Lima, en 1714 fue destinado a la Misión de Mojos.
Trabajó en la reducción de San Luis (1714-1724). Pasó luego a las
reducciones del río Mamoré, entre los cayubabas, Santa Ana y Exaltación. En una
de sus excursiones descubrió el río Maniquí, afluente del Mato, en las
cercanías de la reducción de San Pablo. Murió en Exaltación el 31 de julio de
1752.
16. Pascual Ponce de León (1707-1784)
El P. Pascual Ponce de León nació en Lima el 17 o 19 de mayo
de 1707. Hizo sus estudios en el Colegio San Martín de Lima. Entró a la
Compañía en Lima el 29 de noviembre de 1723. Se ordenó de sacerdote en Lima el
24 de septiembre de 1732. Terminada su formación, fue destinado a la
Misión de Mojos. Trabajó en el pueblo de San Pablo, hoy desaparecido. Logró
establecer misiones entre los hasta entonces irreductibles movimas, que había
iniciado sin éxito el Padre Baltasar de Espinosa, asesinado en 1709.
Ponce de León fue Superior de la Misión de Mojos
(1755-1759), Provincial del Perú (1759-1763) y Rector del Colegio Máximo de San
Pablo de Lima(1763-1766). Siendo Provincial obtuvo para los sacerdotes
encargados de las haciendas de la Compañía, el nombramiento de párrocos en
lugar de sacerdotes seculares, bajo cuya jurisdicción estaban. En 1766
el P. General Lorenzo Ricci sugirió al Provincial Antonio Claramunt la
designación de Ponce de León como Superior de Mojos por segunda vez, pero por
su estado delicado de salud fue nombrado superior de la Casa de los
Desamparados de Lima, donde le alcanzó la orden de destierro de Carlos III (9
de septiembre de 1767). Los últimos 17 años de su vida los pasó en Ferrara
(Italia), distinguiéndose porla paciencia y fortaleza que transmitía a sus
compañeros en el exilio. Murió en Ferrara el 22 de junio de 1784.
17. Antonio Magio (1718-1775)
El Padre Antonio Magio nació en Alghero (Sassari-Cerdeña) el
10 de abril de1710. Se ordenó de sacerdote en Alghero el 18 de diciembre
de 1734. Después de su ordenación sacerdotal, y habiendo ya obtenido el título
de Doctor en Teología, entró a la Compañía en Cagliari el 10 de febrero de
1735. Después del noviciado, en 1738 fue destinado a la Provincia del Perú.
Durante treinta años trabajó en la misión de Mojos, en las reducciones de
baures, en los pueblos de Concepción, San Martín y San Nicolás, en la
confluencia de los ríos San Miguel e Iténez, en la actual provincia de Iténez
del departamento del Beni.
En 1749, escribió en San Nicolás una gramática de la lengua
baure, perteneciente a la familia lingüística arawak, la más extendida en
América del Sur en la época colonial, publicada en 1880.
Magio era doctrinero de este último pueblo cuando recibió el
7 de marzo de1768 la notificación de la expulsión, dada por el
Coronel Antonio Aymerich, encargado de la ejecución del decreto por el
Presidente de la Audiencia de Charcas, Juan Victorino Martínez de Tineo.
Según lo dispuesto por Aymerich, los cinco misioneros de las reducciones
de baures se concentraron en Loreto. De allí salieron rumbo a Santa
Cruz el 17 de abril, junto con otros dos de San Borja, bajo la
custodia del Teniente Francisco Durán. Eran los últimos de un total de 26
misioneros en dejar la Misión de Mojos. Vuelto a su patria, Magio trabajó en el
Colegio de Sassari como Director Espiritual, donde falleció el 21 de agosto
de 1775.
18. Manuel Vergara (1711-1770)
El Padre Manuel Vergara nació en Jarandilla (Cáceres) el 6
de octubre de1711. Entró a la Compañía en Villagarcía (Valladolid) el 18 de
marzo de 1732.Siendo aún estudiante, fue destinado a la Provincia del Paraguay.
Llegó a Buenos Aires el 25 de marzo de 1734. Hizo sus estudios de teología y se
ordenó sacerdote en Córdoba del Tucumán, donde luego fue Profesor de Filosofía
(1737-1739) y Teología (1740-1754). Por acuerdo entre los provinciales del
Perú, P. Bertrand Herbert, y del Paraguay, P. José Barreda, Vergara
pasó en 1754 a la Provincia del Perú como misionero popular.
Dio misiones populares y ejercicios en las ciudades más
importantes de las actuales repúblicas del Perú y Bolivia (1754-1761). En sus
predicaciones promovió la devoción al Sagrado Corazón. Fundó una Casa de
Arrepentidas en el Cusco. En 1762 el P. General Lorenzo Ricci lo nombró
Visitador del Perú. Vergara intensificó las misiones populares,
tanto urbanas como rurales. Mandó leer en todas las casas una
exhortación del P. General a ofrecerse a trabajar en la Misión de Mojos. Mandó
al P. General un informe detallado sobre la Misión de Mojos, con la indicación
del número de habitantes en cada una de las reducciones y el nombre de los
misioneros que las atendían, documento importante para conocer la situación en
la que se hallaba esa misión en el momento de la expulsión de la Compañía
(1767-1768).
En 1765 Vergara fue nombrado Provincial del Paraguay. El 17
de julio de1768 le llegó el decreto de Carlos III cuando se encontraba de
visita en la reducción de Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes
(Argentina).
Gracias a su prudencia se evitó el alzamiento de los pueblos
atendidos por la Compañía, y se procedió en forma pacífica al relevo de los
párrocos con sacerdotes seculares y religiosos de diferentes órdenes.
Vergara partió de Buenos Aires en el "San
Fernando" el 8 de diciembre de1768 con 49 compañeros, de los cuales dos
fallecieron durante el viaje. Llegó al Puerto de Santa María (Cádiz) el 6 de
abril de 1769. Con 30 de sus acompañantes fue recluido en el convento de San
Agustín, donde falleció un año más tarde, el 15 de mayo de 1770.
19. Carlos Hirschko (1721-1796)
El Padre Carlos Hirschko nació en Wroclaw (Silesia-Polonia)
el 6 de febrero de 1721. Entró a la Compañía en Brno (Bohemia), en la actual
república checa, el 9 de octubre de 1736. Destinado a la Provincia del Perú,
Hirschko partió de Cartagena (España) el 16 de junio de 1750. Fue enviado
a las misiones de Mojos, al pueblo de San Borja.
En 1751, en cumplimiento de una orden del virrey del Perú,
José Manso de Velasco, Hirschko fue nombrado asesor de las autoridades
españolas para la demarcación de límites entre los territorios dependientes de
España y Portugal.
Durante varios años, valiéndose de antiguos mapas
portugueses y españoles, de su propia experiencia, y de datos proporcionados
por los jesuitas y los pobladores de las misiones, elaboró un nuevo mapa de la
zona, del curso del río Mamoré al Marañón y de la confluencia de los ríos
Apurimac y Manu (o Madera).
En 1760 fue nombrado administrador de la hacienda San
Isidro, perteneciente al colegio de Chuquisaca (hoy Sucre, Bolivia).
En 1765, el Presidente de la Audiencia de Charcas, Juan de Pestaña, pensó
fundar un asentamiento españolen la frontera con el Brasil, con el fin
de evitar las incursiones portuguesas. El proyecto fue confiado al Coronel
de Ingenieros Antonio de Aymerich y a Hirschko. La muerte de Pestaña y la
expulsión de los jesuitas (1767-1768), impidieron su realización. Fue
precisamente Aymerich, quien se encontrabaen Mojos para desalojar a los
portugueses de Santa Rosa, el encargado de cumplir la orden de expulsión de los
jesuitas. Vuelto a Europa, Hirschko fue ecónomo de la residencia de Mariaschein
(Bohemia). Después de la supresión de la Compañía (1773), residió en Viena
(Austria). En 1782 entregó al embajador español en Viena, Conde de Aguilar, un
memorial sobre el proyecto de 1765, al que adjuntó el mapa de 1751. Habiéndose
enterado por una gaceta de una nueva penetración portuguesa en el virreinato
del Perú, y no constándole que Aymerich hubiera cumplido con su cometido,
presenta a las autoridades españolas su labor de entonces. Expone que el paraje
más adecuado no es en la confluencia de los ríos Baures e Iténez, como quería
Pestaña, ni en la delos ríos Iténez y Mamoré, como opinaba Aymerich, sino en la
desembocadura del Manu (o Madera) en el Mamoré. En esa región había en
abundancia vainilla, cascarilla, palo santo, goma, copal y algodón, y era apta
para el cultivo del cacao y del café.
El memorial de Hirschko fue archivado en Simancas hasta
1906, en que fue utilizado por los gobiernos boliviano y peruano como documento
de estudio en el juicio arbitral de fronteras entre ambos países. El P.
Hirschko murió en 1796 en Viena.
20. Francisco Javier Iraizós (1725-1763)
El Padre Francisco Javier Iraizós nació en Cochabamba
el 2 de marzo de 1725.Entró a la Compañía en Lima el 20 de mayo
de 1740. Terminados sus estudios sacerdotales, por 1750, Francisco Javier
Iraizós fue destinado en 1752 a la Misión de Mojos. Trabajó alternativamente en
las reducciones de Santa Rosa y San Pedro.
En 1762 los portugueses del Brasil se apoderaron de la
reducción de Santa Rosa.
Las autoridades de Lima ordenaron el establecimiento de un
fuerte en la orilla izquierda del río Iténez, frente al fuerte
portugués de Príncipe da Beira. Iraizós fue designado Capellán del
contingente formado por 300 hombres, entre españoles, criollos y canisianos
(mojeños de la reducción de San Pedro). En junio de 1763 los portugueses
atacaron el fuerte jesuíta pero no pudieron tomarlo.
Enfermo a consecuencia del largo asedio, Iraizós falleció un
mes más tarde, el 5 de agosto de 1763.
Escribió la “Historia de las naciones y lengua de los Mojos”, que su
hermano Juan Manuel llevó al exilio de Italia en 1768, y que fue mencionada por
el lingüista Padre Lorenzo Hervás y Panduro. Según éste, un compendio de la
obra de Iraizós fue entregado a la Real Biblioteca de Madrid entre los papeles
del Padre Andrés Burriel.
21. Miguel de Irigoyen (1725-?)
El Padre Irigoyen nació el 6 de abril de 1725 en Cochabamba.
Entró a la Compañía en Lima el 10 de abril de 1740. Se ordenó de sacerdote en
Lima. Terminada su formación sacerdotal, fue destinado a las Misiones de Mojos.
En 1757 escribió una relación sobre las celebraciones de la Semana Santa
en el pueblo de San Pedro, publicada por el Padre Rubén Vargas Ugarte.
Irigoyen se encontraba en la Universidad de San Francisco
Javier de Chuquisaca como Prefecto de Estudios y Profesor de Quechua cuando
llegó la orden de expulsión proclamada por Carlos III (17 de agosto de 1767).
Con la mayoría de los jesuitas de la Provincia del Perú fue desterrado a
Ferrara (Estados Pontificios). No se sabe ni el lugar ni la fecha de su
fallecimiento.
22. Francisco Javier Eder (1727-1772)
El Padre Eder, nació en Banká Stiavnica (Hungría) el 1º de
octubre de 1772.Entró a la Compañía de Jesús en 1742. Aún no concluidos sus
estudios sacerdotales fue destinado al Perú en 1749. Terminada su
formación sacerdotal fue destinado a la misión de Mojos en 1753.
Trabajó en la región de los baures en Magdalena y San
Martín.
Escribió una de las obras más importantes para el
conocimiento de las Misiones de Mojos, especialmente de la zona de Baures,
que trata de la historia, fauna, flora, costumbres de las diferentes etnias,
etc.
Expulsados los jesuitas de Mojos en 1768, volvió a su tierra
natal. Falleció en Banká Bystrica 1l 17 de abril de 1772.
23. Juan Manuel Iraizós (1730-1796)
El Padre Juan Manuel Iraizós nació en Cochabamba el 26 de
diciembre de1730. Entró a la Compañía en Lima el 1º de febrero de 1744, cuatro
años después de su hermano Francisco Javier. Poco después de su ordenación sacerdotal,
por 1754, fue destinado a las Misiones de Mojos.
Durante 12 años trabajó en la reducción de San Javier, donde
le llegó el decreto de expulsión. Establecido en Ferrara, y después de la
supresión de la Compañía (1773) en Roma, aportó datos sobre la
lengua mojeña al lingüista P. Lorenzo Hervás y Panduro. Falleció en 1796
en Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario