Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

PULACAYO: LA GRAN MINA DE PLATA


Por: Eduardo Quillaguamán Sánchez. // Publicado originalmente en el matutino orureño La Patria el 7 de mayo de 2017. / Disponible en: http://www.lapatriaenlinea.com/?t=pulacayo-una-gran-mina-de-plata&nota=287749 // Foto: Vista parcial de Pulacayo. Foto-postal de principios de siglo XX.  // Para más historias: Historias de Bolivia.

Aniceto Arce, Huanchaca, plata, salar de Uyuni, trenes, Butch Cassidy y Sundance Kid, la Tesis de Pulacayo, Domitila de Chungara, Alberto Jara, la primera relocalización de trabajadores mineros y restos arqueológicos. Todos estos nombres están relacionados con lo que fue el gran distrito minero de Pulacayo. Veamos mejor su historia:
Pulacayo se encuentra en el departamento de Potosí, es un cantón ubicado en el municipio de Uyuni de la provincia Antonio Quijarro, por lo que está cerca de la increíble formación geológica del salar de Uyuni. La palabra viene de Mulacayo, es decir, donde la mula cayó. La leyenda dice: El jinete español desconocido (otros dicen que fue Hernando Pizarro), que iba montado en su mula, salió disparado de su montura cayendo de bruces, antes de levantarse sus ojos vieron que brotaba del suelo la apetecida plata, sus ojos brillaron de ambición. Otros no están de acuerdo con el origen del nombre.
En la época del Coloniaje la mina pasa casi inadvertida, porque no tenía la magnificencia, ni la fama mundial del Cerro Rico de Potosí, pero, con seguridad que se trabajó la mina hasta los levantamientos indígenas (1780-1782), aunque en pequeña escala. Por la guerra y el peligro que ésta representaba para los españoles la mina se cerró. 
En la época republicana, en 1833, el español Mariano Ramírez la redescubrió y se adjudicó la mina, junto a otros tres socios fundó la "Sociedad Mineralógica de Huanchaca" (Huanchaca significa puente de penas), aunque el metal de la plata en esa época tenía un buen precio en el mercado internacional no pudieron mejorar y levantar a la mina. En esas circunstancias adversas, en 1856 aparece Aniceto Arce, quien era pariente de Ramírez y le compra sus acciones. Arce en una primera instancia organiza una sociedad con accionistas bolivianos, pero tiene problemas económicos y técnicos por lo que decide asociarse con capitalistas chilenos e ingleses. En esa nueva sociedad Arce tenía alrededor de 1.000 acciones de las 6.000 que tenía la empresa, en los hechos fue el capital inglés que estaba detrás de los chilenos que se apropió y dirigió la empresa, además los ingleses crean bancos en Bolivia y se apropian de las compañías mineras de Corocoro y Oruro, aparte de Huanchaca. 
En 1873, se funda la "Compañía Huanchaca de Bolivia" y empieza a despegar con fuerza, se modernizan lo socavones y los ingenios, se instala nueva maquinaria, la organización del trabajo se vuelve más científica, así como su administración. En 1877, empleaba 1.567 obreros; en 1888, se construyó la línea férrea entre Uyuni y Huanchaca; en 1889, la vía férrea que unía a Uyuni con Antofagasta comenzó a funcionar (30 de octubre); en 1892, en el gobierno de Arce, la línea ferrocarrilera se prolongó a Oruro. Posteriormente, se hace cargo de todo el transporte ferroviario de Bolivia la empresa inglesa The Bolivian Railway. En esos trenes se fue la plata de Bolivia, empero, esos trenes también trajeron miles de personas a las minas de Bolivia en busca de mejor vida, y con ellos vinieron las ideas socialistas y comunistas traídos de ultramar.
La empresa Huanchaca, por influencia chilena, cambia de domicilio, se establece en Valparaíso (Chile), para el tratamiento de la plata instaló un ingenio en dicho país, esta planta se construye entre 1888 y 1892, su vida fue efímera porque se paralizó en 1902 por la baja en la cotización de la plata. Ahora nos podemos dar cuenta el porqué Arce y los conservadores, además de otros empresarios mineros querían la paz con Chile, Arce inclusive saboteó al país en esta guerra. Ellos velaban sus intereses personales, querían la paz para seguir exportando sus minerales en particular la plata con suma tranquilidad.
Merced a Pulacayo, concretamente al potencial de las minas de Huanchaca, el poblado cercano de Uyuni llegó a constituirse en un centro ferroviario importante. También en Uyuni se encuentra el gran Salar con las mayores reservas de litio, actualmente es muy visitado por los turistas por el gran atractivo que tiene, constituyéndose en una de las maravillas del mundo. A los astronautas que fueron al espacio y visitaron la luna, cuando vieron la Tierra desde el espacio lo que les motivó mayor curiosidad fue el salar de Uyuni, la energía que emanaba de él, intrigados vinieron a conocer el salar personalmente.
El magnífico y excepcional profesor de matemáticas Félix Choque Tito, pulacayeño de corazón, con quien tuve el honor de trabajar, cuenta: "Entre Huanchaca, pueblo donde funcionaba el ingenio y Pulacayo donde se encuentra la mina, existe un pequeño pueblo llamado Pacamayo. De Pacamayo a Pulacayo existe un túnel bastante largo, en realidad dice era la mina donde se explotaba la plata, pequeños trenes pasaban perfectamente por este túnel". Señala también que actualmente el pueblo de Huanchaca es un pueblo fantasma, Pulacayo sobrevive con poca población, la esperanza ahora está en Pacamayo donde se encontró un complejo de plata, plomo y zinc 
Pulacayo, en la época republicana, se equiparó al Cerro Rico de Potosí colonial casi reemplazándolo, constituyéndose en la segunda mina poseedora del mineral de la plata más grande del mundo, poseía además yacimientos de plomo y zinc. Esta fama de Pulacayo despertó la ambición de bandoleros de Estados Unidos, cuya especialidad era asaltar trenes, fueron Butch Cassidy y Sundance Kid, quienes llegaron a Bolivia y como en el lejano oeste asaltaron un pequeño tren con su vagón donde estaba el dinero de la remesa para pagar a los trabajadores. Según la película que existe al respecto estos fueron muertos en 1908 por militares bolivianos. Otra banda estadounidense que vino fue la de los "The Smithies", que operaron en 1922, se dice que robaron medio millón de dólares, pero fueron aprehendidos y condenados a prisión. 
Cuando se revalorizó la plata, a comienzos del siglo XX llegaron a trabajar hasta 7.000 mineros, la veta que era vertical llegaba hasta 1.000 metros de profundidad, las condiciones del trabajo, por el calor (45 grados), eran extremadamente sacrificadas. En 1920 se hizo cargo de la mina Mauricio Hochschild, judío alemán que empezó rescatando minerales y luego se convirtió en uno de los "Barones del Estaño".
A partir de 1918, con una mayor conciencia social los trabajadores mineros trataron de organizarse sindicalmente y luchar contra los abusos de los empresarios y sus funcionarios que eran en muchos casos gringos estadounidenses. En diciembre de 1919, los mineros afectados por las arbitrariedades cometidas por la administración de la empresa, expresaron su molestia organizando la "Sociedad de protección mutua de obreros y vecinos de Pulacayo", pidiendo como primera medida el cambio del jefe chileno de la mina por uno boliviano. Posteriormente, se fundó la "Federación de Obreros de Pulacayo" en 1921, este organismo tuvo que afrontar el despido de sus miembros, quienes declararon una huelga por los abusos cometidos por el administrador de la mina, abusivo que también intentó subir las patentes a los pequeños comerciantes.
En 1926 los ferroviarios y mineros intentaron organizarse en una federación, en ese tiempo hubo una huelga general reclamando por las pulperías y otras necesidades sociales. El gerente, de apellido Mulán ordenó que se instale una ametralladora en el cerro para disparar a los trabajadores y amedrentarlos para que no saqueen las mercaderías de la pulpería. Los trabajadores mineros y el pueblo no aguantaron la actitud del gringo Mulán, a quien le arrancaron los bigotes, le montaron en un burro y le sacaron del pueblo. 
En 1930, Pulacayo contaba con 5.600 trabajadores y unos 18.000 habitantes, estaba en su auge. En 1934 se produce un hecho anecdótico, se incendia la iglesia que se encontraba a lado de la casa gerencia. Dicen que fueron los gringos que administraban la empresa quienes lo hicieron cansados de la bulla, las peleas y la borrachera que había en dichas puertas, esa costumbre se realizaba en días de fiesta que además eran religiosas y como consecuencia se producía la inasistencia de los trabajadores a sus fuente de trabajo que no gustaba a los administradores de la empresa. De ahí el apelativo que les dieron a los pobladores de Pulacayo de "Santo Ruphachis".
Después de la Guerra del Chaco (1932-1935), surgen gobiernos de tendencia nacional socialista, que apoyan a los trabajadores, muchos de estos trabajadores habían combatido en las candentes arenas del Chaco. En el gobierno de Germán Busch se promulga la Ley General del Trabajo el 24 de mayo de 1939, conjunto de leyes de mayor avance en Latinoamérica; Gualberto Villarroel no se queda atrás, aprobó importantes leyes sociales donde sobresale el fuero sindical. Otro aspecto importante es que en 1944 se fundó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) en Huanuni. El asesinato de Gualberto Villarroel en 1946 y su colgamiento en uno de los faroles de la plaza Murillo caló hondo en el sentimiento de los mineros y sus familias porque Villarroel era querido por los mineros.
Ese mismo año, los trabajadores mineros unidos alrededor de su federación, convocan al primer congreso extraordinario de trabajadores mineros en Pulacayo, el 8 de noviembre de 1946 se aprueba por unanimidad la tesis preparada por el sindicato de Llallagua, y que fue redactada por Guillermo Lora, en ella se afirma la capacidad revolucionaria del proletariado minero para realizar la revolución socialista, se insiste en la necesidad de armar al obrero, la ocupación de las minas, formar un Frente Único Proletario para las elecciones generales. En suma, subordina las mínimas reivindicaciones laborales a la lucha por el poder. Muchas de las medidas propugnadas en la Tesis de Pulacayo son utilizadas posteriormente por la Revolución Nacional de 1952, lo que no pudieron lograr fue la toma del poder total por parte de los trabajadores.
En Pulacayo como en otras minas, cuando se enteraron de la muerte de Villarroel (21 de julio de 1946) todos lloraron. Cumpliendo los postulados de la Tesis de Pulacayo decidieron marchar a la ciudad de La Paz, tomaron un carrito denominado Manila cargado de 6 cajones de dinamita más un rollo de mecha encendida que explotó en las cercanías de Uyuni. Fue un intento vano pero de mucha significación.
Un año después del triunfo de la revolución (1953), surgen los rumores de que Lechín fue apresado y asesinado por los falangistas, los mineros reaccionan y se dirigen a Uyuni donde toman el cuartel y se arman, este material bélico sirvió después a la milicia minera que tenía el nombre de "Germán Busch".
Pulacayo tiene que ver también con la aguerrida y revolucionaria Domitila de Chungara, si bien ella nació en Siglo XX, toda su niñez y adolescencia la vivió en Pulacayo. Fue testigo de los hechos ocurridos en esa parte del país, particularmente le tocó vivir la Revolución de 1952 y posteriormente la relocalización por el hundimiento de la mina de Pulacayo. Domitila de Chungara regresa a Siglo XX, en las décadas de 1960 y 1970 se constituye en la principal dirigente de las amas de casa de ese distrito, su lucha contra las dictaduras militares tiene sus frutos cuando realiza la huelga de hambre junto a cuatro mujeres mineras, cuyos esposos se encontraban presos. Esta huelga a la que se sumaron miles, entre ellos los padres Espinal y Albó, logró la renuncia del dictador que más tiempo estuvo en el poder como fue el gobierno de Banzer.
La primera relocalización (despido) de grandes dimensiones justamente se realiza en Pulacayo en 1959, no se sabe qué pasó en realidad ¿fue un boicot? por ser un distrito revolucionario, o es que realmente las malas condiciones insalubres de la mina eran insuperables para trabajar. Existen muchas conjeturas al respecto, por ejemplo se cuenta de un gerente gringo llamado José Brusman que trabajó primero para Hochschild y después de la nacionalización para la Comibol, a este gerente abusivo los trabajadores le expulsaron de Pulacayo, pero este, antes de irse juró venganza y lanzó su amenaza, dijo: "Si a mí me sacaron entre tantos; yo sólo les voy a sacar a todos". En 1959 se acomodó en la gerencia de la Comibol en La Paz y desde allí hizo la guerra a Pulacayo hasta que según dicen la cerró. Otra versión dice que la mina trabajaba a pérdida y que no había vetas.
Con respecto al segundo punto, decían que por las malas condiciones, principalmente por el calor excesivo y sofocante que soportaban los trabajadores la gerencia optó por darles 10 días de vacación cada tres meses, habiendo un 32% de ausentismo; con respecto al segundo punto decían los trabajadores alarifes que todavía existían lindas vetas y que fueron tapadas con cemento. Paradójicamente en esos días había llegado maquinaria moderna para el ingenio, molinos y otros accesorios. ¿Si la empresa estaba en quiebra para qué ya traer nuevas maquinarias?, ¿incomprensible no?
El ahogue de la mina se produjo en el día fatídico del 10 de octubre de 1959 por decreto supremo del gobierno, a cambio debían establecerse industrias para acoger a los trabajadores despedidos. Las consecuencias funestas fueron que de 2.000 trabajadores sólo quedaron 246. Produciéndose de este modo el primer gran éxodo de trabajadores con sus familias. El segundo éxodo con características de genocidio fue en 1986 después del D.S. 21060. En 1963 Pulacayo empieza a fabricar carros metaleros, repuestos de maquinaria, haciendo funcionar la fundición, la maestranza. Se establecen la fábrica de clavos y de pernos. El 21060 también afectó a estas fábricas que entraron en quiebra.
Entre los dirigentes destacados, de muchos tenemos a Gregorio Loza que en 1919 trajo ideas socialistas de Chile. Alberto Jara que fue secretario general en 1957, él sabe que pasó realmente con el cierre de la mina.
Actualmente la planta industrial de Pulacayo se ha reactivado creando principalmente accesorios para la minería, su rubro es la metalmecánica, donde se construyen carros metaleros, molinos, correas transportadoras, cisternas; en la fundición se fabrican soleras para los molinos, diferentes tipos de bombas, bolas para la molienda y otros. Algo que da esperanza para que esta población reviva será el funcionamiento del megaproyecto argentífero Pulacayo Paca, donde existen yacimientos de plata, plomo y zinc, será la empresa minera canadiense Propecy Developmet Corp., quien se ocupará de la exploración y explotación de estos ricos yacimientos. Dicen que un pulacayeño como dice mi amigo Félix jamás olvida su tierra y siempre regresa cada mes de diciembre en su aniversario. 
Este artículo está dedicado al Lic. Marcelo Millares Bová (+), que siempre tenía entreabierta la puerta de su oficina, era fácil comunicarse con él, siempre afable y atento, gracias a él pude publicar mi primer artículo. Sus actos demostraban siempre que fue muy solidario con los trabajadores mineros, arriesgando su vida fue a cubrir las masacres de la noche San Juan y de Capacirca en la localidad de Llallagua, para narrar luego la verdad de los hechos. Detrás de cada puerta abierta en las oficinas del periódico LA PATRIA, él estará siempre presente, guiando con su gran ejemplo la marcha del decano de la prensa orureña.

(*) Este artículo fue extractado del libro: "Historia de la Minería en Bolivia", de Eduardo y Maricruz Quillaguamán próximo a editarse. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.