Perteneció al regimiento Lanza 5 de Caballería, fue ayudante
de órdenes del entonces Capitán Germán Busch Becerra.
Un 28 de agosto del año 1932, encontrándose a su mando una fracción del
regimiento Lanza, haciendo labores de patrullaje por el sector de Huijay, es
sorprendido por tropas enemigas, estas abrieron fuego. Inmediatamente Irusta
ordena a sus soldados disparar a las tropas Paraguayas, no contaban con
suficiente munición para poder hacer frente al ataque, solo contaban con la
valentía que tenían, muchos de sus soldados fallecieron en esta acción, otros
lograron escapar. Irusta y otros combatientes fueron capturados y hechos
prisioneros.
Tras ser capturado es golpeado y torturado, fue llevado hasta Asunción. Durante
varios meses pasó el tiempo haciendo retratos y caricaturas para sus
compatriotas Bolivianos que también habían caído prisioneros.
Fue llevado a un taller de imprenta donde sus dibujos y caricaturas eran
utilizados en afiches, según conto a sus descendientes. Compartió trabajo con
distintas personas, entre ellos Hombres de nacionalidad Alemana y Portuguesa.
Era vigilado por dos Alararifes (artesanos).

Él y cuatro prisioneros se dieron a la fuga, contratando a una persona que los
llevo hasta la frontera Argentina en automóvil. Caminando con cautela para no
ser descubiertos, llegaron a un pueblo, donde observaron una fogata.
Acercándose a las personas que se encontraban allí, fueron recibidos y llevados
hasta la ciudad de Oruro, donde con honores los acogieron.
Posterior a la guerra, durante la presidencia del Tgral. Germán Busch Becerra,
lo invitó a palacio de Gobierno donde entablaron conversación, tres meses
después, Busch moriría.
Cuenta su nieto:
“Allá por los años 90 le dije: El alararife debe seguir buscándote no?" A
lo cual su abuelo respondió simplemente con una sonrisa burlona.
Querejazu Calvo Roberto, "Masamaclay".
Marzana Oroza Manuel, "La gran batalla".
No hay comentarios:
Publicar un comentario