Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

ACTORES, VOCES Y HECHOS INÉDITOS DE LA REVOLUCIÓN DEL JUEVES 25 DE MAYO DE 1809

Por: MARIO EDUARDO CASTRO T. doctorando por la USFX; magister de la UCB; historiador, arquitecto y psicólogo titulado; con cursos de especialización y diplomados; catedrático, investigador y consultor. / 25 de mayo de 2017. // Correo del Sur. // http://correodelsur.com/especial/20170525_actores-voces-y-hechos-ineditos-de-la-revolucion-de-mayo.html

En el Imperio Español hubo revoluciones a ambos lados del océano Atlántico cuando se conoció la prisión del rey Fernando VII por los franceses y además ellas fueron consecuencia de una crisis de la monarquía que afectó a todas las sociedades que lo componían –ya que el Imperio Español está compuesto por varias sociedades, como las Repúblicas de Indios, las ciudades con cabildos, las misiones de frontera, las sociedades agrícolas rurales, etc., las que interactúan entre sí pero que tienen diversidad de organización y funcionamiento interno–.
Igualmente, la crisis se dio en dos dimensiones: ‘vertical’, o sea al interior de cada reino, afectando al equilibrio de sus sociedades y los pactos de reciprocidad existentes; y ‘horizontal’, o sea en las relaciones entre los reinos, produciéndose conflictos que implicaban mayor o menor grado de autonomía política al interior del Imperio Español.  
Por lo anterior, los principios de consentimiento y reconocimiento tienen un papel esencial en las revoluciones hispánicas. En el Antiguo Régimen, los súbditos dan su consentimiento al rey para que los gobierne y el rey reconoce sus fueros locales y jurídicos. Con la ausencia del rey en 1808, el reconocimiento tiene una crisis y cada centro de poder debe gestionar el reconocimiento de los territorios que pretende controlar (Annino, 2015: 44). Por eso resulta tan importante el reconocimiento de los cabildos de las ciudades de Charcas, a uno u otro bando, en el periodo 1808-1814 y el interés de los bandos por coparlos con sus simpatizantes.
Annino, 2015: 37-40, 44 Castro, 2015.

POLÍTICA

En 1808, con la invasión de Napoleón a España, el rey Fernando VII se vio obligado a dejar su corona; a partir de entonces, se abrió un vacío de poder respecto al dominio español sobre las colonias americanas.
En Charcas las noticias que llegaban de España provocaron un ambiente de inestabilidad política. Distintos actores influyentes de la Audiencia vieron entonces la posibilidad de impulsar la vocación autonomista que siempre tuvo Charcas frente a los virreinatos de Lima y Buenos Aires.
En este contexto, poco a poco se esparcieron rumores de conspiración sobre la dirección política que debía asumir la Real Audiencia de Charcas.

IDEOLÓGICA

A partir del siglo XVII, los principios de igualdad civil, liberalismo económico y racionalismo científico planteados por los filósofos de la Ilustración, impulsaron una corriente crítica al sistema monárquico que había dominado la política europea hasta entonces.
En la sede de la Real Audiencia de Charcas, hoy Sucre, los universitarios de San Francisco Xavier se nutrían de esas nuevas ideas desplegadas en libros de los filósofos de la Ilustración que circulaban clandestinamente en las aulas, haciendo emerger una conciencia crítica al orden establecido por la Colonia.

EPÍLOGO

La conmoción provocada el 25 de Mayo de 1809 en el seno del poder político de Charcas, hoy Sucre, dejará una huella indeleble en el corazón del pueblo insurrecto. El primer foco de resistencia política al yugo colonial español había nacido.
Al día siguiente, el 26 de mayo, se erige la “Audiencia Gobernante” que asume el mando político y militar de todo el territorio controlado por la Real Audiencia de Charcas.
Los insurrectos se esparcirán como un reguero de pólvora por las colonias americanas, llevando el fuego ardiente y luminoso que terminó con la pesada oscuridad del yugo colonial la noche del 25 de Mayo.
Bernardo Monteagudo, Manuel Eusebio Ruiz, Manuel Lemoine, Benito Alzérreca, Manuel Zudáñez, entre muchos otros emisarios subversivos, recorrieron el territorio de la Audiencia, lo que hoy es Sudamérica, llevando las nuevas noticias para alertar a las masas.
La revolución había comenzado y la larga historia de violencia colonial había empezado a resquebrajarse desde el extremo rajado de una campana libertaria que aún hoy reposa intranquila en el campanario de San Francisco de Sucre.

PODERES DE MANDO - EL PAPEL POLÍTICO DE LA REAL AUDIENCIA

De acuerdo con los últimos estudios sobre la Historia del Derecho, el Antiguo Régimen es gobernado por cuerpos de jueces antes que por funcionarios. Así, comenzando por el Rey –que es visto como juez supremo–, pasando por las Audiencias –que administran justicia y también gestionan territorios– y llegando a los alcaldes de los cabildos –que son los jueces de primera instancia–, nos encontramos ante un aparato jurídico que es el que gobierna en la práctica.
En palabras de Annino (2015: 41), “las Coronas no ejercían el poder de forma directa por medio de funcionarios, sino que coordinaban los poderes inferiores con los superiores gracias a los jueces, que interpretaban, suspendían o producían nuevas normas”. Esto permite comprender por qué la Real Audiencia de Charcas busca gobernarse a sí misma en la crisis de 1809 y por qué los revolucionarios porteños expulsan a los miembros de la Real Audiencia de Buenos Aires. Además, a pesar de la guerra y los conflictos, el Derecho y la Justicia no cambian, lo que demuestra su importancia (Annino, 2015: 48). En adición, la Justicia permanece estrechamente relacionada a las identidades colectivas, como en el caso de Charcas, alrededor de su Real Audiencia.
Castro, 2015.

EN DEFENSA - LOS GRITOS:  EL PUEBLO Y EL PRESO

Una de las cosas menos conocidas es lo que Jaime de Zudáñez, sus familiares y sirvientes gritan cuando es llevado arrestado. Concretamente, dicen:
-    ¡Traición, traición! ¡[Hagan un] favor al Rey y a la Patria!
-    ¡Favor al Rey, que prenden a los señores oidores, a los regidores, a los Zudáñez y a otros!
-    ¡Viva el Rey Don Fernando! ¡Auxilio a nuestro Rey!
El Alcalde Juan Antonio Fernández grita a su vez:
-    ¡Vayan, vayan, hijos, que nos quieren entregar a la Carlota!
Como se lee, el pueblo se congrega a estos gritos creyendo que está defendiendo los derechos del Rey contra las autoridades, que supuestamente quieren entregar Charcas a Portugal.
Revilla, 2009.

JOSÉ ANTONIO BOETO - EL CORRUPTO: ALIADO DE LOS REVOLUCIONARIOS

Tal vez José Antonio Boeto sea natural de España, al parecer es doctor en Derecho. En 1778 llega al Perú y es nombrado Gobernador de Huancavélica, luego pasa a Lima, donde es nombrado alcalde del crimen, cargo en el que demostró corrupción.
En 1786 es nombrado regente de la Real Audiencia de Charcas, donde también realiza numerosas componendas, particularmente con los azogueros. Tiene tres hijos con Manuela Eguía y Martierena, de la élite salteña, aunque se casa con ella tiempo después. Inmensamente acaudalado por sus prebendas, posee una enorme colección de plata. Nombrado albacea de tres huérfanas de Yotala, les quita su único bien, una hacienda, que pasa a ser de su propiedad. En 1805 queda viudo.
Es un rival acérrimo del Gobernador Ramón García de León y Pizarro, con quien se enfrenta en numerosas ocasiones. Luego de recibirse la noticia de la prisión del Rey Fernando VII, no asiste al Te Deum en su honor; además, el 14 de Octubre de 1808 durante el festejo del cumpleaños del Rey, llega a decir que “el Tribunal no duda que el Rey, nuestro señor Don Fernando VII se halla en su trono pacíficamente gobernando”, como un acto de escandaloso desconocimiento a la Junta de Sevilla. Por eso, cuando poco después arriba el enviado de ésta, José Manuel de Goyeneche, y se reúne con la Real Audiencia el 12 de Noviembre pide revisar sus credenciales; como no se le da lugar, comienza un altercado, en el cual se irrita muchísimo, causando un escándalo (lo que probablemente estaba en sus planes); sin embargo, su agitación desencadena una apoplejía que le produce la muerte poco después, el 8 de Diciembre.
Barnadas, Calvo & Ticlla, 2002, v. I: 327. Just, [1970] 1994: 60-62, 68-71. Lofstrom, 2016.

ESTALLIDO POSTERGADO - FECHAS Y LÍDERES ORIGINALES DE LAS REVOLUCIONES

Las revoluciones de La Plata y La Paz  debían estallar de forma simultánea el Jueves Santo, 30 de Marzo de 1809. En La Paz debía dirigirla Crispín Diez de Medina y en La Plata Buenaventura Salinas. Sin embargo, en La Paz se descubre el intento en el último minuto y la insurrección fracasa. En cambio, Salinas se acobarda y finalmente la revolución en La Plata no tiene lugar ese día.
Buenaventura Salinas y Quiñones es abogado de la Real Audiencia y catedrático de vísperas de la Universidad de San Francisco Xavier. Posee casa propia en La Plata, donde tiene un estudio en el que atiende sus casos. Junto a Jaime de Zudáñez y Mariano Ulloa acusan de traición al Rey Fernando VII; al Virrey del Río de la Plata, Santiago de Liniers; y al Presidente de la Real Audiencia de Charcas, Ramón García de León y Pizarro. Ésta es una mentira, parte de la estrategia de los revolucionarios para deponer a las autoridades.
Probablemente actúa activamente en la revolución del 25 de Mayo. A cambio de su participación en la insurrección, obtiene las primicias de Yamparáez en agosto de 1809.

ALIANZAS CLANDESTINAS - EL GERMEN: TERTULIAS INDEPENDENTISTAS

En las tertulias, que son espacios de discusión de ideas y de socialización empleados por la nobleza y el pueblo alto, se discute desde antes de 1809 ideas independentistas. Es un espacio donde se va ganando poco a poco adeptos para la causa insurgente.
Quienes expresan ideas inequívocas de independencia en las tertulias de La Plata son: Manuel y Jaime de Zudáñez de la Torre, Joaquín Lemoine, Mariano Michel, Mariano Terrazas, Francisco Xavier de Orihuela, Bernardo Monteagudo, Pedro Ignacio de Rivera, Marcos Miranda y José Sivilat de Lisle. Este es el núcleo de los intelectuales que intenta radicalizar la revolución.
El cura José Antonino Medina también tenía una tertulia independentista que se reunía en la casa de Benito Alcérrica.
Just, [1970] 1994: 109-110. Revilla, 2009.

DOS PERSONAJES- LOS REVOLUCIONARIOS FRANCESES

Tanto Marcos Miranda como José Sivilat de Lisle son franceses, independentistas y participan activamente en la Revolución del 25 de Mayo, repartiendo aguardiente a los revolucionarios durante el ataque al edificio de la Real Audiencia. Sivilat además logra entrar al campanario de la Catedral y desde allí convoca a la gente a participar en la revolución.
Aunque Sivilat probablemente está impregnado de las ideas de la Revolución Francesa, eso no le impide poseer esclavos: al parecer para él la libertad se limita a los ciudadanos acomodados.
Finalizada la revolución, ambos son procesados y condenados a prisión en Casas Matas, en el puerto de El Callao. En noviembre de 1810, Sivilat solicita que se le libre de la vergüenza de entrar preso a La Plata con una escolta de soldados. Como poco después las tropas rioplatenses invaden Charcas, es poco probable que los hayan trasladado efectivamente a La Plata.
Tan solo se sabe que luego de la derrota definitiva de los rioplatenses, Miranda se encuentra viviendo de nuevo en La Plata en 1814, al parecer sin ningún problema con las autoridades.
ABNB, ALP, Em, 200, f. 14. ABNB, ALP, EP 417, ff. 552-555v Revila, 2009. Torres, 2012.

EL CONFLICTIVO: QUITACAPAS

Francisco Ríos (c.1872-c.1811), alias el Quitacapas. Mulato natural de Río de Janeiro, en la colonia portuguesa de Brasil. Llega al Río de la Plata entre 1783 y 1788.
En 1804, es un peligroso ladrón que actúa en La Paz; es cómplice de Tomás Rodríguez de Palma, un líder revolucionario paceño que se encuentra preparando una insurrección coordinada con el Cuzco. Capturado luego de un robo con intento de asesinato, permanece encarcelado en La Paz entre 1804 y 1808, cuando escapa y es indultado. Reclutado por el revolucionario paceño José Ramón de Loayza, es un emisario que circula entre Yungas, Cochabamba y Oruro.
Participa en la Revolución de 25 de Mayo y luego de robar 4000 pesos –destinados a los hombres que comanda– llega a Sicasica a mediados de junio de 1809, encontrándose con José Antonino Medina, principal ideólogo de los independentistas. Posiblemente es entonces que entrega a Medina la Proclama de los habitantes de La Plata a la ciudad de La Paz. Llega a La Paz el 1 de Julio. Ríos no consigue repetir en esta ciudad lo que hace en La Plata a causa de su pasado delictivo, que le da notoriedad.
Se destaca como capitán de los cholos, ya que logra desarmar al comandante de armas de La Plata, el Capitán Ramón García Pérez, quitándole su sable en la esquina de Rumi Cruz en la plaza principal. Esto es muy importante, porque las tropas leales se quedaron sin su líder y no pudieron acabar con la rebelión.
Ríos actúa primero bajo las órdenes de Antonio Paredes –alcalde del Cuzco– pero lo deja para ponerse bajo las órdenes de su rival, Antonio Álvarez de Arenales, quien finalmente se hace con el mando militar. Ríos comanda a los cholos –el pueblo bajo– durante y después de la revolución.
ABNB EM 12. ABNB EC AD 1804 N° 48. Castro, 2010: 451-464.

ESCAPA REFUGIADO - PROBABLE REVOLUCIONARIO: MANUEL BLACUTT

Es casado con Mercedes Daza, con quien tiene a sus hijos Juan Bautista y Juana (la cual es menor de edad en 1825), todos residentes de La Plata (Chuquisaca). En 1818 las autoridades embargan su finca en Aranjuez, que es usada como alfar por el Ejército leal, y la hacienda Caraparí, en el rio Grande. Se refugia en Salta, donde muere. Su viuda otorga un poder a Dámaso Zárate en Salta el 7 de junio de 1825 para que vaya a Chuquisaca a tramitar la devolución de sus propiedades.
ABAS AC v. 5, ff. 37-39v. ABNB EM 343 f. 5v. Castro, 2013, p. 153.

APRESADOS - EL ESTALLIDO FORTUITO DE LA REVOLUCIÓN

La revolución no debería haber estallado el 25 de Mayo, sino poco después. Cuando el Gobernador Ramón García de León y Pizarro se entera de que los oidores se han reunido para exigir su dimisión, ordena su arresto.
El único capturado es Jaime de Zudáñez, quien es sorprendido en su casa junto con el independentista José Patricio Malavia. Zudáñez va gritando por la calle, junto a sus parientes y empleados, pidiendo ayuda, ya que en ese momento había gente reunida junto a su casa, frente al Oratorio de San Felipe Neri que esperaba los juegos artificiales que se hacían por ser víspera de la fiesta de ese santo.
Los insurgentes se movilizan muy rápido, ya que en la esquina de la Catedral se reúne un grupo de gente del pueblo bajo, tratando de impedir el arresto de Zudáñez, que es recluido en el palacio Torre Tagle y luego en el edificio de la Real Audiencia.
Just, (1970) 1994, pp. 118-119. Torres, 012, p. 23.

MEDIADOR- EL CONDE DE SAN XAVIER EN LA REVOLUCIÓN

Gaspar Remírez de Laredo  era más conocido por su título de Conde de San Xavier y Casa Laredo. Desde que llega a La Plata como Oidor apoya a la Real Audiencia en los conflictos que tiene con el Presidente Ramón García de León y Pizarro y el Arzobispo Benito María Moxó, aunque parece que no está presente en la ciudad durante gran parte de los conflictos.
Durante la Revolución del 25 de Mayo de 1809, Remírez de Laredo exige que se trate al Presidente con el máximo respeto, pero se une a la petición de dimisión del mismo. Junto con el Arzobispo Moxó ingresa al edificio de la Audiencia para pedirle que libere a Jaime de Zudáñez. Luego de mucho insistir, logra convencerlo y Zudáñez es liberado. Sin embargo, los revolucionarios no se calman y el alboroto aumenta.
Viendo que la posición de García de León es insostenible, Remírez de Laredo se entrevista con él y le pide que sus tropas entreguen sus fusiles y que, a cambio, él calmaría a la multitud enardecida; si bien el Presidente entrega las armas, los revolucionarios no se apaciguan.
Más tarde, cuando la multitud comienza a atacar el edificio de la Audiencia a cañonazos, el Conde de San Xavier nuevamente ingresa a parlamentar con el Presidente García de León, pidiéndole que entregue los fusiles que guarda, prometiendo apaciguar a los revolucionarios. Consigue su objetivo, pero no logra que la gente se calme. De todas maneras, las fuerzas de García de León quedan tan debilitadas que poco después deben rendirse.
Castro, 2015.

EN FUEGO CRUZADO - EL OBSTÁCULO: JOSÉ FÉLIX DE CAMPOBLANCO Y CORDERO

Campoblanco recién llega a La Plata en julio de 1809, luego de estallada la Revolución del 25 de Mayo. Se incorpora a sus funciones en el auge del Gobierno revolucionario. Su primera aparición oficial documentada es del 13 de julio, cuando firma la recepción de un oficio enviado por el Intendente de Potosí, Francisco de Paula Sanz. El 29 de julio la Real Audiencia recibe información de Sanz, respecto a la aparición de pasquines subversivos en Potosí y a la Revolución del 16 de Julio en La Paz. Ese mismo día, Campoblanco responde pidiendo actuar con suavidad y esperar más noticias de los acontecimientos de La Paz antes de enviar una fuerza militar, como Sanz propone. El 8 de Agosto recibe una extensa carta de Sanz, donde éste protesta por la buena fe de Campoblanco y rememora incluso los hechos de la Revolución de La Plata del 25 de Mayo, pero acata la decisión.
La dinámica de la actividad en la Real Audiencia es descrita de la siguiente manera por Campoblanco:
[El oidor conde de San Xavier y yo] tenemos que estar todas las mañanas en el Tribunal hasta las once, esperando concluyan las confabulaciones que hacen antes de venir al despacho –regularmente en casa del fiscal [López]– de donde salen bien estudiados y combinados sus parciales votos. Y los más de los días, que sólo se emplean en los asuntos de su causa, salimos a las tres de la tarde, bien sofocados y sin haber despachado cosa alguna de los [asuntos] público[s]. (Just, [1970] 1994: 786)
Cuando Campoblanco revisa el expediente de acusación de las autoridades revolucionarias en contra del depuesto Presidente Ramón García de León y Pizarro y del Arzobispo Benito María Moxó, concluye que son inocentes y pide que se publique por bando su inocencia. Esto, además de no llevarse a cabo, le acarrea la enemistad de las autoridades revolucionarias, que intentan recusarlo aduciendo que la esposa de Campoblanco es pariente del depuesto presidente García de León y Pizarro: en realidad, una sobrina de éste es casada con un señor Valenzuela, consejero de Real Hacienda; Valenzuela es primo en cuarto grado del marqués del Surco, suegro de Campoblanco; o sea, en realidad el parentesco es muy remoto para ser considerado un impedimento.
AGN, IX, 24-06-02, 10, AGN, IX, 24-06-03, 24
Barnadas, Calvo & Ticlla, 2002, t. I: 419 Castro, 2015. Querejazu, [1987] 1990.

CON LA CAUSA EN EL SERMÓN - OLVIDADO: FELIPE ANTONIO MARTÍNEZ DE IRIARTE GOYECHEA (1759-1821)

Natural de Jujuy, Tucumán. Estudia Teología en Córdoba, donde se ordena como sacerdote (c. 1782). Es nombrado párroco de Perico (1785) y Tumbaya (1786). Luego estudia Derecho en la Universidad San Francisco Xavier de La Plata, doctorándose en 1789 y recibiéndose abogado en 1790. Es nombrado comisionado del clero charqueño por España, pero en su viaje, pasando por Buenos Aires, conoce a Mariano Moreno y se queda ejerciendo como abogado en la Capital virreinal. Probablemente en esa época empieza a albergar ideas independentistas. De regreso en La Plata en 1809, alienta la Revolución del 25 de Mayo de 1809, pero no abiertamente, por lo que no es perseguido cuando ésta fracasa. En 1810 preside la Academia Carolina. Luego, es nombrado párroco de Tinguipaya. Desde 1812 es provisor y vicario general del Arzobispo Moxó en La Plata (mientras el prelado radica en Cochabamba). En 1813 es cancelario (o sea rector) de la Universidad de San Francisco Xavier. En 1815, a la llegada del Tercer Ejército Auxiliar Rioplatense, dejando el anonimato, dirige una proclama patriótica en Potosí y luego asume el mando de la caballería en la batalla de Carretas (4 de abril), participando en la batalla de Viloma (Sipe Sipe), una aplastante victoria realista (20 de octubre). Por eso, escapa a Jujuy y representa a Charcas en el Congreso de Tucumán de 1816, que proclama la independencia argentina, es elegido presidente del mismo y redacta un manifiesto para trasladar la sede a Buenos Aires. De él dice Moreno: “perteneció Iriarte al gremio de los oposicionistas teóricos y críticos; esto es, al grupo que rechazaba “en derecho y por derecho” el régimen colonial. […] Fue cura de Tinguipaya y en todos sus sermones hacía propaganda a la causa revolucionaria”.
Barnadas, 2002, v. I, pp. 1096-1097. Castro, 2015. Cutolo, 1963, p. 36. Roca, 2007, pp. 392-393.

EMOTIVO HASTA EL LLANTO - LA CELEBRACIÓN DE LA VICTORIA POR PARTE DE LOS REVOLUCIONARIOS

Luego de la victoria revolucionaria, se colocó delante del Cabildo un retrato de Fernando VII, y, de acuerdo al testimonio del líder revolucionario Antonio Álvarez de Arenales:
[…] conseguí el retrato [del Rey Fernando], se lo manifesté [al oidor regente] y me pidió banderas y música para conducirlo al Cabildo [o sea el edificio de la Alcaldía en la plaza principal].
Pronto se consiguió todo y tomando a su amado rey sobre la cabeza de uno de la comitiva, salió toda como en procesión […] hasta llegar al Cabildo, donde la misma plebe lo colocó en alto al frente de la plaza con dosel y colgaduras, no hartándose en hacerle reverencias […]
Otro testigo, Don Pedro José de Reyes manifiesta la gran emoción que embarga a la gente:
Unos, con lágrimas de ternura [o sea, lágrimas de alegría] y otros tirando [al aire] sus sombreros y sus pañuelos, lo condujeron con triunfo solemne […] siendo tal el entusiasmo de amor para con el soberano, que lo mismo es nombrarlo que protestar [o sea, gritar] todos, hasta los pequeñuelos, derramar la última gota de sangre por él, viviendo pesarosos [o sea, tristes] de no hallarse en la Europa para volar sobre el fuego y las armas [de los franceses] y sacarlo y colocarlo en el trono.
Just, [1970] 1994: 125 Revilla, 2009.

LIBERACIÓN DE PRESOS- EL PAPEL DEL FISCAL LÓPEZ ANDREU

La primera reacción de los oidores es escapar de la persecución. Por lo que se refiere al fiscal Miguel López Andreu, primero se refugia en el oratorio de San Felipe Neri. Luego, escapa disfrazado y se queda vagando por los cerros. Cuando escucha los disparos causados por la revolución tiene tanto miedo que escapa disfrazado rumbo a Cochabamba.
Un viajero que viene de Cochabamba a La Plata lo reconoce en el camino a pesar de su disfraz y al llegar el 26 de mayo avisa a las autoridades, que mandan en su búsqueda a los revolucionarios Corcuera e Ibáñez, quienes lo alcanzan y convencen de regresar.
López Andeu recién ingresa a La Plata a la una de la mañana del 27 de Mayo. A su llegada, el pueblo acude a la plaza, dando vivas y gritos de entusiasmo frente al Cabildo, gritando: ¡Viva el Rey! ¡Muera el mal gobierno!
López Andreu les agradece y ordena que se liberen a los reos más peligrosos, que en esa época debían hacer trabajo forzoso en las panaderías.
Just, [1970] 1994, p. 126.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.