Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

MANUEL ISIDORO BELZU Y LOS NEGROS


Por: Roberto Prudencio Lizón / El Día de Santa Cruz, 20 de Abril, 2012.

La esclavitud negra en nuestro país se originó en la Colonia y continuó hasta principios de la República. Aunque la Constitución de Bolívar reconoció para los esclavos la nacionalidad boliviana y la libertad, en realidad esta ley no se cumplió y la esclavitud continuó sin atajo alguno. Alberto Crespo Rodas demuestra que a diez años de la fundación de la República, en 1835, en el periódico “Iris de La Paz”. Se leía un aviso que decía “ Se vende un negro robusto y sin vicio ninguno, de edad de diez y siete a diez y ocho años, en 200 pesos; sabe cocinar y labrar”.
La tesis de Crespo Rodas nos dice que recién en el gobierno del Gral. Manuel Isidoro Belzu se abolió en forma definitiva la esclavitud negra en Bolivia. La Constitución del 26 de octubre de 1851, estableció en forma categórica, que “la esclavitud no existe ni puede existir en Bolivia”.
Citando las estimaciones del Ángel Rosemblat, don Alberto afirma que a mediados del siglo XVII la población negra sumaba 30 mil almas en el territorio de Charcas, de un total de 850 mil habitantes. En Potosí, en 1719, la población negra, entre mulatos y zambos, totalizaba 3.209 personas, de un total de 70 mil habitantes.
El esclavo- escribe Crespo Rodas- “era un objeto, una “pieza”, como se le llamaba. Era sujeto de venta, alquiler, embargo, donación, préstamo, trueque, y alguna vez, muy rara, de libertad”. Asimismo, agrega, que el negro fue durante más de dos siglos y medio de un elemento fundamental en la comunidad, puesto que cultivó la coca en los Yungas paceños, peón en las haciendas de los terratenientes de Tarija y Chuquisaca, sirviente doméstico en las ciudades, trabajador en las minas y acuñador en la Casa de la Moneda de Potosí.
Otro lado interesante que nos ilustra Crespo Rodas en su obra, es que el esclavo negro en 1552 en la ciudad de La Paz, sumaba un número poblacional importante, hecho que logró preocupar a las autoridades españolas, debido a que en algunos casos, se dedicaban a la vagancia, al juego y al hurto. Fue por esta razón que el Cabildo reunido en enero de 1552, dictaminara que los negros sueltos en la ciudad volvieran bajo la vigilancia de sus amos.
Los negros de los Yungas paceños agradecidos con el Gral. Belzu, que los liberó de la infamia de la esclavitud, crearon una melodía que hasta hoy se la canta en esa región tropical boliviana, que hace referencia al “Tata Belzu”.


-----------------------
Links relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.