Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

EL MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ UN EXIMIO GUITARRISTA. EL PRIMER MÚSICO QUE LLEVO LA MÚSICA BOLIVIANA AL VIEJO CONTINENTE

Por: Luís Ayllón M.

El Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calavmana, el verdadero forjador de nuestra patria, sin duda alguna, fue un hombre polifacético, militar, administrador, organizador, presidente de dos países, protector, diplomático, político, políglota, considerado la personalidad más sobresaliente del S. XIX y no podía dejar de ser, para ser un hombre “humanista integro”:, músico.
Nuestra patria, después de largos años de lucha por nuestra independencia en base a victorias obtenidas sobre los realistas, con heroicos y enormes sacrificios, declararon libre e independiente a nuestra nación, para que de esta forma, podamos gobernarnos y elegir autoridades propias y emanar leyes que solamente competen a un quehacer nuestro. Es así, que la primera Asamblea convocada por Antonio José de Sucre, a 2 días de llegado a La Paz, para reunirse en la ciudad de Oruro el 13 de abril de 1825, que por razones anecdóticas, se trasladó a Chuquisaca el 24 de junio del mismo año.
La Asamblea, pese al condicionamiento de Simón Bolívar y de la aquicencia del Congreso de Buenos Aires, firmó el 6 de agosto de 1825 el Acta de la Independencia, declarando: que los Alto peruanos se erigían en un estado soberano e independiente de todas las naciones tanto del Viejo como, del Nuevo Mundo. Dicha Acta fue redactada por José Mariano Serrano. Esta primera Asamblea decreto: que el nuevo estado llevare el nombre de “República de Bolívar” en homenaje al Libertador Simón Bolívar y que su capital llevase el de “Sucre” en honor del Mcal. De Ayacucho, Antonio José de Sucre, entre otras varias disposiciones.
Simón Bolívar, acepto ser el primer Presidente de la nueva República a la que llamó “su hija, predilecta”. A su llegada a Sucre, después de haber izado las banderas de los cinco países que había liberado del yugo español y de un magnífico discurso en Potosí, en septiembre de l825, dictó medidas de protección a los indígenas, reformó los procedimientos judiciales, fomento la instrucción, abrió camino, redacto la Nueva Constitución de la República, que fue aprobada con ligeras modificaciones por el Congrego Nacional, el 16 de noviembre de 1826. También Bolívar, determinó que Tarija pase a depender de Argentina.
Dos meses después, Bolívar se fue a Lima para continuar su viaje a Colombia, cuando pasaba por Tacna el municipio de esa ciudad le presento un memorial pidiéndole su anexión a Bolivia, hecho que solamente quedó en la anécdota.
Simón Bolívar, a tiempo de alejarse de Bolivia, nombró Presidente Vitalicio al gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, quien acepto tan sólo por dos años. Sucre dividió el Estado en departamentos, provincias y cantones, se erigieron escuelas de ciencia y artes, escuelas para sargentos y cabos, se disciplinó al ejército.
Se celebró un tratado de límites con el Perú, intentando anexar a Bolivia, Tacna y  Arica, tratado que no que no fue aprobado por el entonces Presidente de Ministros del Perú, Andrés de Santa Cruz, también se instaló en Chuquisaca la primera Corte Suprema de Justicia, mandó a explorar la costa de Atacama con el Cnel. Burdett  O’Connor, quien escogió Cobija para puerto de Bolivia.
El primer año de su presidencia, Sucre, tuvo que afrontar diversos amotinamientos, como el de Cochabamba por el “Escuadrón de Granaderos de Colombia” en la propia Chuquisaca donde Sucre fue herido en el brazo derecho y tomado preso. En su auxilio llegó de Potosí el Cnel. Francisco López y los revoltosos fueron sometidos. En esa refriega fue victimado el célebre guerrillero José Miguel Lanza. Después de ese motín, Sucre presentó su renuncia ante el Congreso Constituyente.
Asumió el mando de la República el Gral. José Pérez de Urdininea. Sucre después de un periodo de convalecimiento, en su hacienda de Nucchu, se marchó al Ecuador el 4 de agosto de 1826. Se despidió con su célebre mensaje, recomendando a los bolivianos de no destruir la obra de su creación preservando sobre todo su independencia.
El Gral. Agustín Gamarra con el pretexto de proteger la vida del Mcal. Antonio José de Sucre, invadió nuestra República ocupando las plazas de: La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca (mayo de 1828) sin ocultar su objetivo de anexar Bolivia al Perú, el Gral. Urdininea le salió al frente para después, firmar el tratado de Piquiza (cerca de Potosí) con la condición: que los soldados colombianos y el propio Mcal. de Ayacucho abandonen el territorio boliviano. Gamarra se retiró de Bolivia el 6 de julio de 1828. Sucre se fue a Quito, vía Cobija y cuando se iniciaron las hostilidades entre Perú y Colombia participó en la batalla de Tarqui (1629) derrotando al presidente peruano Gral. La Mar. Un año después fue asesinado en Barruecos.
El Gral. Pérez de Urdininea, fue presidente por algunos meses, tiempo en el que se convocó a elecciones; siendo nominado para presidente el Mcal. Andrés de Santa Cruz y para vicepresidente el Gral. José Miguel de Velasco el 2 de agosto de 1828. Andrés de Santa Cruz se encontraba en Chile, cumpliendo una misión diplomática por encargo del Perú, por lo que asumió la presidencia interinamente el Gral. Velasco. Como el Mcal. De Zepita no llegaba, el Congreso, de forma sorpresiva, llamada “CONVULSIONAL” por lo tumultuosa que resultó, nombró Presidente a Pedro Blanco y Vise-presidente a Ramón Loayza posesionándose el 27 de diciembre de 1828. El Gral. Agustín Gamarra; jugó un papel preponderante puesto que tanto Blanco como Loayza eran sus partidarios y querían anexar Bolivia al Perú por lo que el Cnl . José Ballivian, Mariano Armaza y Manuel Vera, al cumplirse cinco días de gobierno de Blanco, tomaron la capital apresando a Blanco en el Palacio de Gobierno. Lo condujeron al convento de la Recoleta y allí fue asesinado en la madrugada del1º enero de 1829. Ante ese hecho la Asamblea encomendó la presidencia a Velasco, de forma provisoria, quien declaró vigente la elección de agosto de1828; declarando Presidente al Mcal. Santa Cruz.

ANDRÉS DE SANTA CRUZ CALAUMANA (1792-1865)

Sus padres fueron:
Joseph de Santa Cruz y Villavicencio, criollo español, cuyo abuelo llegó a las indias como funcionario y representante del Rey FelipeV en 1716. Don Joseph por servicios prestados a lo corona española llegó algrado de “maestre de campo” falleció el 28 de septiembre de l814 en la invasión de Juan Pinelo en la ciudad de La Paz y de doña Basilia Calavmanay no Calahumana Doña Basilia nació en La Paz en 1772, su padre fue don Matías Calavmana, cacique de Huarina, descendiente de los incas, a quien la corona española le otorgó el grado de General Realista. Su madre fue doña Justa Salazar y Manzaneda, criolla de abolengo español; de cuyo matrimonio nació Andrés el 5de diciembre de 1792 en la ciudad ciudad de La Paz y no en Huarina, como erróneamente se suele afirmar.
El culpable de esta aberración histórica es un clérigo de apellido Meave, quien afirmó que el Mcal. Andrés de Santa Cruz había nacido el 30 de noviembre de1792. Este “mentís” histórico se fue consolidando por falta de una investigación profunda donde los historiadores fueron copiando unos a otros sin evidenciar históricamente ni fehacientemente el hecho. El penúltimo hijo del Mcal. Andrés de Santa Cruz llamado Óscar de Santa Cruz y Cernadas, cuando llegó al país alrededor de 1880, hizo el hallazgo de la partida de bautizo del Mcal. Andrésde Santa Cruz, cuyo documento adjunto, y cuya trascripción es la siguiente:
”En el año del señor de mil setecientos noventa y dos, en cinco de diciembre, yo el Dr. Antonio de Olivera canónigo de merced de esta santa iglesia catedral de la ciudad de nuestra señora de La Paz, con licencia parroquial, bauticé a un niño recién nacido, español, hijo legítimo del maestre de campo don Josef Santa Cruz y Villavicencio y de doña Juana Basilia Calaummana; púsele por nombre Josef Andrés, fue su padrino el señor Dr. don Baltasar Reque canónigo doctoral, previsor y vicario General de este obispado, y para, que conste lo firmo- entre reglones- antonio- vale- Dr. Antonio Rodríguezde Olivera”.
Consideraciones y Aclaraciones Puntuales:
a) La partida es legítima en cuanto durante la colonia los documentos parroquiales se garantizaban por el Derecho Canónigo es que más cualquier adulteración o falseamiento, se castigaba con la excomunión.
b) El término recién nacido, significa que el niño bautizado tenía CERO días si Hubiese nacido el 30 de noviembre, se acertaría en la partida como “niño de 5días” vale decir; que fue bautizado el mismo día de nacido.
c) El Mcal. Andrés de Santa Cruz era festejado erróneamente el 30 de noviembre como fecha de su natalicio por la relación con el apóstol San Andrés, cuya fiesta es cabalmente el 30 de noviembre por una costumbre enraizada en la tradición española.
d) El nombre de Andrés previere de su abuelo don Andrés de Santa Cruz y Castro, y el de Josef de su propio padre Don Josef de Santa Cruz y Villavicencio. Queda claro que los nombres del Mcal. Josef Andrés son del abuelo y del padre y no tiene ninguna relación con el santoral católico.
 e) Por si fuera poco, en su testamento hecho en Versalles el 10 de junio de1865 ante el notario Hugo del Pozo, dice su encabezamiento: 
“en el nombre de Dios todopoderoso.- yo Andrés de Santa Cruz y Calahumana natural de lo ciudad de nuestra señora de La Paz- Bolivia- hijo legítimo del señor coronel maestre de campo d. José de Santa Cruz y Villavicencio y de la señora da. Basilia Calavmana y Salazar, su esposa., ambos ya finados, capitán general de Bolivia y gran marisca] del Perú...etc.”
Como queda manifestado, en su última voluntad el Mcal. Andrés de Santa Cruz declara ser natural de la ciudad de La Paz y no de Huarina.
f) Andrés de Santa Cruz, nació en la casa de su madre ubicada en la esquina Socabaya y Mercado donde hoy se encuentra el edificio “Torre Centro” .Casa que fue incendiada en los hechos luctuosos de octubre, cuando fue derrocado Gonzalo Sánchez de Lozada.
Los primeros años de instrucción primaria los hizo en la Tercera Orden Franciscana de La Paz, por voluntad expresa de su padre, fue al Cusco para completar sus estudios, primero en el Seminario Conciliar de San Antonio Abad y posteriormente en la Universidad Pontificia, donde recibió la esmerada educación en teología, filosofía, derecho, organización administrativa; otras materias establecidas en su pensum. Destacándose por su dedicación y  aplicación en el estudio
Por investigaciones recientes se sabe que:
La familia del Mcal. Santa Cruz estaba íntimamente ligada a Apolo entre los años 1780 y 1814. Se puede hacer esta aseveración, porque el padre del Macal, Santa Cruz fue gobernador e intendente de Apolobamba, desde 1780, este hecho esta comprobado por el informe del Virrey del Perú el Marqués de Loreto, quien certifica que el Cnel. Santa Cruz, pacificó la intendencia luchando contra los infieles Toromonas en 1784, esa intendencia la ejerció hasta el día de su trágica muerte. lo que induce a pensar que gran parte de su niñez y su adolescencia. Santa Cruz pasó en esa región; hasta que su padre lo llamó al servicio de armas del Rey y precisamente su carrera militar la inicio en Apolo con el grado de “Teniente de los Dragones de Apolobamba”.
Queda también claro, que Santa Cruz debió efectuar viajes frecuentes a la ciudad de La Paz para atender sus propios negocios tanto familiares cuanto económicos. Por la vinculación existente entre Apolo y el Perú, en ese entonces, y sobre todo con el Cusco, más que con La Paz, su padre lo envío a estudiar a aquella ciudad. No está por demás aclarar que su padre nació en Huamanga (Ayacucho) por tal razón estaba emparentado con muchas familias peruanas.
Santa Cruz adquirió una vasta formación humanística tanto el en Seminario San Antonio Abad lo mismo que el la Universidad Pontificia del Cusco. Dejandola carrera eclesiástica retorna a Apolo en 1809. Cuando contaba apenas con 17 años. Reiteramos que su niñez y  adolescencia el Mcal. Tuvo que haber pasado entre La Paz y Apolo. Una La Paz todavía aldeana y el campo. Ese campo sumergido en la selva navegando sus ríos caudalosos, allí aprendió adominar la legua del lugar el “lapacho” como también se denomina LECO.
Asimismo hablaba el quechua y con mayor fluidez la legua materna, el aymará.
Como decíamos, cuando contaba con 17 años se alista el 1º de agosto deI809 con el grado de “Alférez-Sub Teniente” (al igual que Bolívar y Sucre) por ser hijo de español, en el regimiento dragones de Apolobamba. Participa en varias acciones al lado de las fuerzas realistas, contra las rebeliones independentistas, cabalmente en el levantamiento y revolución paceña del 16de julio de 1809 encabezada por el Dr. Pedro Domingo Murillo Carrasco. El Virrey del Perú mandó al brigadier José Manuel Goyeneche a sofocar dicha rebelión; por recomendación de su padre, Santa Cruz se incorpora el año1811 como ayudante de campo a los 19 años al regimiento comandado por Goyeneche en Zepita. Santa Cruz participó en la batalla de Guaqui el 20 de junio de 1811 en la que se destacó por su valor y fue ascendido al grado de Teniente.
También participo en la batalla de Amiraya el 13 de agoste de 1813 en la que también se destacó; por lo que fue nombrado ayudante de Goyeneche. El Brigadier Joaquín Pezuela reemplazó a  Goyeneche y éste mantuvo a  Santa Cruz como su ayudante; participando en varias hechos bélicos, entre éstos: el de Vilcapujio el 1° de octubre de 1813 que por su coraje fue ascendido al grado de Capitán y en la batalla de Ayohuma del 14 de noviembre de1614 es ascendido al grado de Mayor por su excelente conducción de su batallón.
Combatió contra los ejércitos auxiliares Argentinos en especial contra el general Manuel Belgrano. Es, sin duda, la campaña bélica en CINTI donde Santa Cruz, conjuntamente los coroneles Centeno, Olarria, enfrentan su más encarnecida lucha contra las guerrillas de Camargo; al cual vencen más por la superioridad militar y bélica que por estrategia y táctica; pero gracias a esta acción Santa Cruz es ascendido al grado de Teniente Coronel que le es conferido por el General Pezuela quien es nombrado virrey del Perú.
En su reemplazo quedó el Gral. José de la Serna, quien asume el mando de. las fuerzas realistas. Éste general nombra al Teniente Coronel Andrés de Santa Cruz como sub comandante de la guarnición de Tarija y como comandante al coronel Mateo Ramírez, quienes en la batalla de la Tablada con tan sólo 300 hombres capitulan ante el general argentino Gregorio Araoz de la Madrid y del guerrillero Francisco Uriondo.
Por tal razón, en calidad de prisionero el teniente coronel Andrés de Santa Cruz con varios oficiales y soldados son conducidos a la Argentina. Santa Cruz estuvo prisionero, primero en Tucumán y luego fue trasladado a la prisión de –Las Bruscas- en Buenos Aires. Fugó en un barco inglés a Río de Janeiro (Brasil) después de varias peripecias y odiseas. Contaba Santa Cruz con 25años de edad. Santa Cruz llega a Lima donde se encontraba de virrey Joaquín de la Pezuela, su antiguo comandante, pide su reincorporación en el ejército español, éste lo destina como comandante del Regimiento Dragones dependiente de la división del brigadier Carie O’Reilly, cuyo mandato era el de aplacar le insurrección americana.

Santa Cruz se enteró que el general argentino José de San Martin había desembarcado en el puerto de Pisco al mando de una división, organizada en Chile, con la intención de combatir al Virrey Pezuela; iniciándose de esta manera la campaña libertadora del Perú.
La división de O’reilly, a la que pertenecía el regimiento Dragones, al mando deSanta Cruz, se movilizó contra el ejército de San Martín, enfrentándose el 6 dediciembre de 1820 en, el cerro de Pasco, donde Santa Cruz como comandante junto al teniente Gutierrez y 130 hombres se rindieron ante la aplastante victoria del Gral. San Martin.
El comandante Santa Cruz entrego su espada al mayor argentino Juan la Valle, a quien le solicitó una entrevista con el general San Martín, recibiéndole él e identificándose con el saludo de H:. M:. le manifestó su decisión de incorporarse al ejército expedicionario que él comandaba. El General San Martín lo acepto de inmediato reconociéndole el grado de teniente coronel que ostentaba en el ejército realista.
El General San Martín, apreciando las cualidades de militar experimentado, le encomendó varias acciones bélicas a Santa Cruz sobre todo en el norte del Perú por cuyas acciones le confiere el grado de coronel y la Condecoración de la gran “Orden del Sol”.
En diciembre de 1821. Simón Bolívar pide ayuda al general San Martín; puesto que las fuerza realistas nuevamente tomaron Quito y Guayas; San Martín quien libertó a las provincias De la Plata, Chile y Perú no duda en ir en ayuda de Bolívar, enviando una división peruana al mando, de Santa Cruz en 1821,quien organiza las guarniciones de Cajamarca y Piura, cruzando la frontera peruana y la del Ecuador los primeros días de 1822, conquistando las provincias de Loja y Cuenca, uniéndose luego, a la división colombiana comandada por el general Antonio José de Sucre, quien había sido nombrado por Bolívar, jefe de la expedición militar.
Las divisiones de Sucre y Santa Cruz se reunieren en el valle de Riobamba y el 24 de julio de 1822 después en la batalla de Pichincha, se obtuvo una victoria sobre el ejército realista consolidando la independencia del Ecuador. Tanto Bolívar como el mismo Sucre, recocieron la participación de Santa Cruz con varias muestras de elogio. Santa Cruz retorna al Perú con sus tropas victoriosas el 20 de septiembre de 1822.
Al abandonar San Martín el país, el Congreso peruano resuelve enviar una expedición al Alto Perú, para derrocar a Pedro Olañeta que insistía en mantener su predominio. Para tal efecto fue nombrado el General Rudecindo Alvarado, el cual fracasó y es entonces que el Congreso peruano elige el coronel Riva-Agüero cono jefe supremo del Perú, quien ordenó el ascenso de
Santa Cruz al grado de GENERAL DE DIVISIÓN concediéndole el alto cargo de General en Jefe del Ejército peruano y el auxilio de tropas del Alto Perú para combatir al virrey La Serna, esta expedición se denomino “de intermedios”. Partiendo del Callao el 4 de mayo de 1823 llegó a Zepita enfrentándose a las fuerzas de Valdés, el mismo que capituló el 25 de agosto del mismo año. Se reconoce que Santa Cruz tuvo varias vacilaciones en ese momento; pero igual este hecho lo llenó de gloria y por esta acción recibió el título de GRAN MARISCAL DE ZEPITA.
Recibió muchas críticas que hicieron que Santa Cruz reconociese el error cometido en Zepita, desde el punto de vista estratégico-militar por lo cual él tuvo que retirarse a Piura consagrándose a la vida privada. Bolívar lo sacó de su “ostracismo” y reconociéndole todas sus dotes militares, lo nombra Jefe del Estado Mayor del Ejército Peruano, participando en la batalla de Junín el 6de agosto de 1824. Con heroísmo y habilidad estratégica en la cual nuevamente Santa Cruz brilla con su propia estrella, donde Bolívar obtiene la victoria.
El 9 de diciembre de 1824 Sucre vence en Ayacucho a las tropas del Virrey La Serna, consolidando la independencia americana. Santa Cruz no participa en la batalla de Junín, puesto que se encontraba en Huamanga protegiendo la retaguardia del ejército libertador.
Simón Bolívar ordena que las tropas de Sucre se dirijan al Alto Perú para enfrentar al último bastión realista, Pedro Antonio Olañeta, Sucre acompañado de Santa Cruz como jefe de estado mayor pasando por Oruro, Potosí llegando a Chuquisaca conde se lo nombró presidente del departamento el 11 de julio de 1625. Santa Cruz con ese cargo administrativo asistió al nacimiento de la República de Bolivia. Bolívar nuevamente lo llama al Perú, reconociendo sus dotes como brillante estadista y militar para que presidiera el consejo de gobierno por la renuncia del general La Mar; que se opuso a reconocer la constitución vitalicia dictada por Bolívar el 1° de septiembre del mismo año. Santa Cruz sustituyó a Bolívar en la presidencia del Perú, demostrando una vez más,- su alto conocimiento en cuestiones de estado, lanzando medidas de un verdadero hombre de estado.
El 1de julio de 1826 asume la Presidencia del Perú y viendo que el Perú no quería reconocer a Bolívar SU constitución vitalicia, además, por haber cedido Guayaquil al Ecuador, convocó a un congreso para que de “forma civilizada, legítima y constitucional” se determine el destino del Perú. Instalándose este Congreso el 7 de junio de 1827. Santa Cruz renuncia al cargo que ostentaba, renuncia que no fue aceptada, pero nuevamente presenta su renuncia el día 8y esta es aceptada y es nombrado presidente el Mcal. La Mar y Vicepresidente Manuel Salazar y Baquijano. El 14 de junio el Congreso peruano reconoce su fructífera labor haciéndole un homenaje por sus servicios. El Mcal. de Zepita en febrero de 1826 es nombrado Ministro Plenipotenciario por parte del Perú ante el gobierno de Chile; donde el Dr. Gregorio Fernández de Córdoba lo visita para solicitarle que se constituya en Bolivia, de manera inmediata, para ejercer la primera magistratura del país.
Santa Cruz emprendió el regreso a Bolivia, al llegar a la ciudad de Cusco se compromete en matrimonio con doña Francisca Cernadas, que fue su fiel esposa y compañera inseparable de toda la vida, boda que después se realizó por poder, consolidándose después en el Santuario de Copacabana. Pasando por Arequipa y después por Puno, fundó la Logia que tenía como fin la unión de Bolivia y Perú, idea que tuvo Santa Cruz desde hace mucho tiempo, la Logia Masónica se denominó -Titicaca- donde Santa Cruz es elegido “Gran Maestre de la Orden” con el nombre simbólico de -Arístides-. Santa Cruz llega a La Paz el 19 de mayo de 1829 jurando como Presidente de la Nación en un acto sencillo, solemne en la Iglesia de San Francisco ante autoridades civiles, militares, eclesiásticas y pueblo en general, Santa Cruz. Sin pérdida de tiempo organiza su gobierno con las más altas personalidades de ese entonces dictando medidas dignas de un brillante conocedor en materia de Estado. Bolivia era un país totalmente quebrantado por efecto del desgobierno producido por la salida del Mariscal Sucre y la invasión de Gamarra desde el Perú; sobre todo el descalabro económico producido por los pagos al ejército libertador, el propio Mcal. Santa Cruz, para que tengamos una idea cabal de ese momento y del deterioro en el que en ese momento estábamos sumergidos el 26  de mayo de 1829 escribe al Deán Córdova de Arequipa  una carta que dice: “de lo que no puedo hablar sin dolor, es el estado de confusión en el que he encontrado todos los ramos de la administración, la hacienda es un caos de miseria, los ingresos están cobrados medio año anticipado y al ejército se le debe medio año y para atender a los reclamos suyos no he encontrado en arcas un solo peso; por supuesto ni con que pagar imprenta’, ni comprar fusiles, ni nada”.

GOBIERNO DE SANTA CRUZ

Entre los hechos más trascendentales podemos señalar lo siguiente:
a)      Economía.-Equilibra el presupuesto nacional, cancela la deuda externa, introduce una contabilidad minuciosa, su política es estrictamente proteccionista, grava a los artículos suntuarios, libera de impuestos a la maquinaria agraria y para la industria, a  sus dos años de gobierno concluye sin déficit salvando de esta manera el descalabro económico en el que se debatía el país. Con estas medidas, el país tuvo un periodo de bonanza es la que seacuñaron monedas de oro de 6,2 y l medio sueldos de uso corriente y oficial denominados también “sellos de ley” que siguió hasta 1857. Lo criticable solamente fue el “feble”.
b) Comercio.- mediante deserto de 1º de julio de 1829 consolida Cobija, como un gobierno independiente de Potosí encomendando a su gobernador tenga bajo su jurisdicción Atacama. Por decreto de 2 de julio de 1829 declaro franco el puerto de Cobija para los buques que descargo. Con esta medida, primero consolida que Bolivia nació con plenos derechos sobre el litoral y segundo estimuló la exportación e importación del país.
c) Minería.- Por las guerras independentistas la minería había caídos tensiblemente el mismo cerro de Potosí ya no era explotado, Santa Cruz mediante decreto 16 de febrero de 1830 crea un banco en La Paz para el rescate de oro y plata, el 4 de septiembre de 1830 aprueba el reglamento orgánico para los mineros de Potosí; dando de esta forma, el primer paso para la seguridad social.
Por decreto de 28 de marzo de 1838 sobre derechos de extracción de oro y plata y otras resoluciones que hacen que en ese periodo se creen las bases fundamentales de un Código Minero uno de los más avanzados en América.
d) Agricultura.- Mediante ley de 2 de junio de 1829 se protege al campesino de una manera que se le devuelve su condición humanitaria, la ley de 30 de octubre de 1833 estimula la industrialización del agro. Por el decreto de 7 abril de 1836 declara propietarios a los indígenas que posean tierras por mas de diez años conforme a ley de 28 de septiembre de 1831 vale decir que el viejo problema de la etapa virreinal de las capellanías y mayorazgos se solucionó al repartirse esa forma las tierras.
e) Cultura. - Mediante decreto de 25 de octubre de 1830 funda la Universidad de San Andrés en La Paz cuyo primer cancelario o rector fue el obispo Dr. José Manuel Gregorio Indaburu.
Por decreto de cinco de noviembre de 1832funda la Universidad de Cochabamba, introduce reformas a la Universidad de Chuquisaca, crea escuelas, y colegios en tres capitales de departamento, levanta institutos de artes y oficios, funda asilos para huérfanos, aumenta el número de hospitales y bibliotecas en La Paz y Cochabamba crea infinidad de instituciones socioculturales.
f) Asamblea Constituyente.- Mediante ley de 13 de julio de 1831 se instala en La Paz la Asamblea que se declaró constituyente pare reformar la constitución de 1826. La misma Asamblea sancionó la segunda Constitución Política dela República designando como presidente a Santa Cruz y José Miguel de Velasco como vicepresidente constitucionalmente.
g) Legislación.- Hasta la llegada a la presidencia, de Santa Cruz, el país se movía en una anarquía jurídica ya que sus leyes, decretos, resoluciones y órdenes se hallaban en un caos y no guardaban un orden cronológico por materias, toda la legislación tenía origen europeo, especialmente francés y español, para solucionar este problema forma comisiones para la creación del código civil, penal, de minería, de comercio y un código militar lo mismo que de procedimientos; los cuales son aprobados entre 1831- 1835 Con esta medida, Bolivia se constituyó en el primer país sudamericano de tener una legislación avanzada. Todo este cuerpo de leyes lleva el nombre de “Código de procederes Santa Cruz” que aún hoy son utilizados.

CONFEDERACIÓN PERÚ- BOLIVIANA

El sueño de Bolívar de formar una gran patria latinoamericana, dando el primer paso en la formación de “la gran Colombia” conformada por: Colombia, Venezuela y Ecuador y posteriormente invitando a todos lo países de América para conformar una gran Confederación y con este motivo se constituyó el Congreso en Panamá y quedo solo en eso en un sueño; pero el Mcal. Andrés de Santa Cruz inspirado en el pensamiento de Bolívar crea la Confederación Perú -. Boliviana cuyo objetivo primordial, es el de constituirun solo Estado grade y poderoso en América del sur preservando su independencia y garantice la estabilidad socio-económica de sus habitantes.
La situación de ambos países era contradictoria, puesto que Bolivia vivía una época de bonanza y tranquilidad, tanto social como económica, constituyéndose en un Estado fuerte de América debido a la excelente gestión de gobierno y administración que impuso el Mcal. Andrés de Santa Cruz. Para tener una idea cabal de lo dicho transcribo lo que escribió Mr. Hugo Wilson, cónsul de Gran Bretaña. Éste le escribió al general O´Connor “le Aseguro que me acerco a este indio, con más respeto que al Rey de Inglaterra” En cambio el. Perú atravesaba una situación caótica, la lucha por el poder entre el norte y el sur. Ese país vivía una anarquía total que “el mismo gobierno, no era gobierno”. El presidente provisorio de ese país Luís José Orbegoso ante esta situación pide auxilio a Bolivia ya que los generales Salaverry y Agustín Gamarra crearon ese momento de caos, Santa Cruz con una muestra de altruismo, además por los antecedentes personales que tenía, tanto por su padre como de su esposa de origen peruano, solicita al Congreso Nacional, la correspondiente autorización para dar curso al clamoroso pedido de auxilio del Perú. Ante una brillante exposición de motivos registrados por la historia boliviana el Congreso nacional autoriza el envío de tropas bolivianas al Perú para restablecer el orden, para lo cual se suscribe “ el Tratado de auxilios” de 15 de junio de 1835”Santa Cruz con más de 5.000 hombres bien armados y pertrechados cruza el Desaguadero rumbo a territorio peruano. En cada a pueblo que pasaba fue calurosamente recibido y no como después sus detractores señalaron que iba en pos de conquista, Santa Cruz, avanzó hacia el Cusco llegando a Yanacocha el 13 de agosto de 1835 donde el general Gamarra fue derrotado. Éste, se fue a Ecuador huyendo del Perú. El 7 de febrero de 1836 se produjo la batalla de Socabaya contra el general Salaverry, éste también fue derrotado por el Mcal. Santa Cruz, fue hecho prisionero con 2.000 de sus hombres, formándose un consejo de guerra por jefes peruanos sentenciaron a morir fusilado.
Con estas dos victorias queda consolidada la pacificación peruana, donde las fuerzas de Santa Cruz son homenajeadas. Santa Cruz estimulado por estas muestras de cariño pone en práctica su sueño de unir Perú y Bolivia en un solo estado confederado para ello, dicta un decreto en Lima el 28 de octubre estableciendo la Confederación Perú-boliviana compuesta por los estados Nor y Sur peruanos y la República de Bolivia. Una vez reunidos los Congresos de ambos país y aceptada la proposición, se reunió en Tacna el Congreso Plenipotenciario, aprobando la confederación Perú-boliviana mediante Ley de 1º de mayo ce 1837.Chile vio que la confederación iba a representar un grave peligro para sus intereses por lo cual Diego Portales, ministro de relaciones, influyó mucho sobre el presidente Joaquín Prieto para que el congreso chileno le declarase la guerra a Santa Cruz, quien era jefe: supremo y protector de la confederación, la declaración de guerra fue hecha el 24 de diciembre de 1836.
Chile sabiéndose inferior ante la superioridad del ejercito de Santa Cruz, busco aliarse con Ecuador y Argentina, Ecuador les rechazó, porque Santa Cruz era apreciado por el desempeño que hizo en Pichincha. Argentina, gobernada por el tirano Juan Manuel Rosas, acepto la alianza, y al mando del General Heredia con 4.ooo hombres paso la frontera hacia Bolivia. Por su parte Bolivia con tan solo 1.000 hombres comandados por el general Felipe Brun derrotó en Humahuaca, Iruya y Montenegro al ejército argentino huyendo al interior de su país. Chile organizó su ejército invadiendo Perú, pero éste se amotino en Quilla, porque no contaban con la suficiente material humano ni bélico, para enfrentar a Santa Cruz. Para someter el motín fue enviado el mismo Diego Portales como ministro de guerra. Fue fusilado.
Una vez sofocado el motín de Quillota, se ordenó otra expedición a las órdenes del almirante Manuel Blanco Encaladaque partió de Valparaíso el 11 de septiembre de 1837 compuesto por soldados chilenos y peruanos, que fueron vencidos en Yanacocha y Socabaya y creyendo a Arequipa desguarnecida quisieron tomarla como primer objetivo, conocedor Santa Cruz del desembarco chileno en las costas de Arequipa, organizo un ejército con más de 5.000 hombres; pero Santa Cruz según muchos historiadores “comete el error más grande de su “historia personal” que repercutirá después en su propia caída, y es el de invitar a Blanco Escalada a suscribir un tratado de paz. Blanco conocedor de su inminente derrota, porque no estaba preparado para enfrentar a Santa Cruz, acepta la invitación de inmediato, esta reunión se produce en Paucarpata entre dos hermanos Masones donde t o d o e s cordialidad. Se firma el “Tratado de paz” firmado el 17 de noviembre de 1837.Este tratado fue posteriormente utilizado para retractarlo; lo mismo que fue duramente fustigado por muchos historiadores. Chile desconoció el tratado firmado e inmediatamente organizó una nueva expedición al mando del general Bulnes. Enfrentándose los ejércitos el 20 de enero de 1839 en Yungay donde Santa Cruz es derrotado.
Chile y Perú se unieron para derrotar a Santa Cruz; sobre todo los seguidores de Agustín Gamarra. Santa Cruz huyo a Lima para rearmarse y volver a la contienda no pudo hacerlo. Busco apoyo con el sur donde era estimado; pero tampoco pudo hacerlo, ya que tanto en Perú como en Bolivia se había iniciado una sublevación. En Bolivia el vicepresidente José Miguel de Velasco comando la rebelión y levantamiento enviando una carta a Bulnes de congratulación por haber derrotado al “Monstruo” de Santa Cruz.
El Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz Calvmana, renuncio al mando del país y se trasladó al Ecuador donde empezara su largo y transido vía crucis en el exilio. De esta manera se truncó el sueño de Santa Cruz de integrar dos pueblos hermanos por raza, costumbres, religión y sobre todo por nuestros antepasados. En el exilio en Quito, Santa Cruz se entera que Agustín Gamarra ha invadido Bolivia ocupando la ciudad de La Paz el 13 de octubre de 1841. José Ballivian después de haber derrocado a Velasco toma el mando del ejército boliviano yen “los campos de Ingavi, una llanura inmensa que termina en el norte con la Ceja de el alto de La Paz y por el sur en el cerro Letanias, en la mañana del 16de noviembre de 1841 el ejército peruano es derrotado por el boliviano. Agustín Gamarra muere en plena batalla.
Santa Cruz se entera que existe un levantamiento en su favor en Bolivia ya demás, entusiasmado por la victoria de Ingavi, decide regresar embarcándose en una Caleta, peruana en camarones el 16 de agosto de1842; pero cuando tratara de ingresar a territorio boliviano es capturado por una patrulla cerca del río Lauca, inmediatamente, el gobierno chileno reclama la entrega del detenido porque constituye para ellos un peligro; para la seguridad interna y externa para su país, el Perú y Bolivia aceptan. Santa Cruz, es conducido primero como rehén primero a Santiago y posteriormente en calidad de prisionero a Chillan, allí el gran Mariscal de Zepita permanecerá por Más de 3 años olvidados por todos, haciendo acopio de la ingratitud, y abandono.
Doña Francisca de Paula Cernadas de Santa Cruz
, esposa del leal, nunca claudico y consiguió que su esposo fuese liberado de la prisión. Para tener algunos otros .elementos de juicio se tiene que contextualizar el momento en que José Miguel de Velasco Vicepresidente del gobierno de Santa Cruz, en lugar de ir en su ayuda después de Yungay prefiere reconocer a los chilenos. Como si esto fuera poco, en beneficio propio confisco todo cuanto tenía el Mcal. Santa Cruz dejando para la “chusma” cosas sin importancia que “prácticamente limpiaron con todo cuanto tenía la casa del Mcal” no se salvaron ni las puertas”. Doña francisca Cernadas conjuntamente sus dos hijos se tuvo que refugiar en el Convento de las Concepcionistas. El general Velasco mediante decreto de26 de marzo do 1839 confisca todos los bienes del Gran mariscal y por supuesto la medalla de la “legión de honor boliviana”. Doña Francisca Cernadas es sacada del convento de forma brutal, es llevada a la plaza de armas, es subida a un banquillo y  apuntada por seis fusileros para que entregue la medalla del libertador que el Congreso de Bolivia confirió a Bolívar y el libertador en su testamento devolvió a Bolivia. Fue Santa Cruz quien hizo los trámites necesarios para que esa medalla retornase al país dicha medalla, el mismo Congreso mediante ley de 15 de septiembre de 1831 confirió al Mcal. Andrés de Santa Cruz. La historia señale que: mediante ley promulgada por el Congreso Constituyente el 26 de octubre de 1839 es declarada oficial mentecomo insignia presidencial, debiendo lucirla el presidente como signo de autoridad y respeto.
El 2 de noviembre de 1839 Velasco promulga la ley declarando al Mcal. Andrés de Santa Cruz como ” traidor a la patria” indigno de recibir el nombre de boliviano, borrado de las listas y el escalafón militar y puesto fuera de la ley” Posteriormente el general José Ballivian el 19 de marzo de 1842 decreta aprobando la confiscación de todas las propiedades agrícolas y embargo de cuanto poseía el Mcal. Siendo los beneficiados los propios parientes de Ballivian que usufructuaron de todo aquello. El mismo Ballivián para consolidar todo aquello, el 4 de marzo de 1843 hizo fusilar al único pariente el sobrino del Mcal. Llamado: Fructuoso de la Peña Santa Cruz inventado falsas acusación ese imputaciones. De Juana Francisca Cernadas, decíamos que nunca claudicó en favor de su esposo y fue ella quien por iniciativa propia, escribió sendas cartas como la del27 de abril de l844 al rey francés Luís Felipe, como a la Reina Victoria de Inglaterra para que interpongan sus oficios ante el gobierno chileno, para salvarla vida de su esposo. A este esfuerzo se une también el Ecuador, cuyo ministro en Santiago dirige varias notas ante el gobierno chileno. Todo ese esfuerzo no fue en vano, ya que el gobierno de Chile decide suscribir el 7 de octubre de1845 el “acuerdo tripartito” con Perú y Bolivia en el cual se conviene el “traslado del Mcal. Santa Cruz a Europa del que no podía regresar. Santa Cruz parte rumbo Europa de Valparaíso el 19 de abril de 1846 en la fragata francesa “nouvelle Gabrielle” con destino a Burdeos-Francia.
En Europa es tratado con mucho respeto aunque con algunos apuros económicos ya que el gobierno boliviano retardaba la ayuda de seis mil pesos anuales, en 1848 el presidente general Manuel Isidoro Belzu, que fue su subordinado, le designa:
Ministro ante los gobiernos de Francia, Inglaterra, Bélgica y España, dándole el lugar que a un Mcal. Corresponde. El emperador Napoleón III, el Rey Leopoldo I de Bélgica, el Primer Ministro inglés Lord Palmerston le distinguen con su amistad, Napoleón III suele visitarle en su residencia del “Faubourg” Saint Poneré como a uno de los latinoamericanos más prominentes en Europa en esos tiempos, también es acreditado como embajador ante la Santa Sede, suscribiendo un “concordato” el primero que el papa Pio IX acuerda a una nación americana.
El maestro Laureano Rodríguez, considerado como el mejor organista argentino y uno de los cinco mejores pianistas argentinos, nació en Tucumán en 1905, estudio en el Colegio Nacional de esa ciudad, ingresando luego en la Academia de Bellas Artes de la provincia en el año 1928. Se trasladó a la ciudad de Jujuy, fundando y dirigiendo el Instituto Musical Jujuy. Fue organista en la iglesia San Francisco desde 1929.Como concertista ha actuado en salas públicas y emisoras de Buenos Aires realizando giras por el interior de la Argentina y países vecinos como Bolivia, Chile y Uruguay. La Comisión Nacional de Cultura le otorgó una beca para realizar “ampliaciones artísticas”, difusión de la música para órgano, vinculación con artistas profesionales y recopilación de la música Argentina. Como compositor escribió obras para piano, canto- piano, entre las que se puede mencionar preludio, cinco coplas -para canto y piano, tema fugado, para piano “scherzo” sobre un tema indígena para órgano,” ausencia” canción par a cinco voces a capella ;carnavalito para cinco voces; himno al éxodo -para piano y canto. Este preclaro músico argentino siendo profesor de música en el Colegio Nacional “Teodoro Sánchez de Bustamante” en Jujuy, capital de la provincia del mismo nombre de la República Argentina en el año I947 en una exposición a los alumnos y alumnas del 2º grado de secundaria relató a sus alumnos, que entre ellos habían cinco estudiantes bolivianos y uno de ellos era el Lic. Mario Montaño Aragón, autor de 37 libros relacionados con la antropología y la lingüística, (Quien me honra con su amistad) les dio a conocer que la ópera “AIDA” de Giuseppe Verdi tenía muchos elementos de composición de raigambre andina innegable. El maestro en sus investigaciones, averiguó que el Mcal. Andrés de Santa Cruz era un excelente guitarrista, que interpretaba música del viejo mundo como también música con aires nacionales y hasta marchas indias deraigambre aymara.
El Mcal. Santa Cruz estando como embajador en Francia invitaba a habituales veladas a artistas e intelectuales en su residencia, en las que a pedido de los asistentes interpretaba la guitarra, sobresaliendo la música folklórica boliviana y especialmente la indígena altiplánica, obviamente muy aplaudido por los presentes. Un asiduo asistente a estas “actuaciones” fue Giuseppe Verdi que en su celebrada Ópera“ Aida” introdujo música aymará particularmente en la “marcha triunfal” que revela los compases de la marcha india titulada “

HIJOS DEL SOL” O “ LUPI WAWANACA”.

La misma anécdota se la relató al Dr. José Lavadenz Inchauste quien, participó a sus allegados, puesto que el Mtro. Rodríguez contaba con la amistad del Dr. Lavadenz en la oportunidad que estuvo en La Paz donde el Mtro. Rodríguez afinó el órgano de la catedral y realizó conciertos. El Dr. José Lavadenz nació en Chaqui, Potosí, el 13 de enero de 1883 cuando su madre efectuaba un viaje entre Sucre y la Argentina. Falleció en La Paz el 11 de agosto de 1967. Estudio primaria y secundaria en Sucre en el Seminario Conciliar de “San Cristóbal. Obtuvo el título de abogado de la Universidad San Francisco Xavier. Posteriormente viajo a Santiago de Chile y a Buenos Aires donde perfecciono sus conocimientos musicales en la especialidad de cuerdas tanto en mandolina como en guitarra. Consagrado como artista y excelente estudiante universitario, ocupo un puesto en la alta sociedad chuquisaqueña, fue director de la Sección Estudiantina de la Filarmónica de Sucre, centro cultural y arte, formó parte de la brillante juventud de entonces, junto a Jorge Mendieta, Claudio Peñaranda, Gregorio Reynolds y músicos como Simeón Roncal, Migue Ángel Valda, Manuel Caballero. Organizó conjuntos de cuerdas con Telmo Solares, Demócrito Aníbarro, Mariano Oropeza, Jóse Ostría y el charanguista, José Prudencio Bustillo. Fue amigo personal de Ismael Montes, Bautista Saavedra, José Gutiérrez Guerra y su compañero de aula el Dr. Hernando Siles. Como servidor público ocupó cargos de: Oficial Mayor del Ministerio de Guerra y Colonias, delegado nacional en los Territorios de las Colonias, fue Prefecto de Potosí, superintendente de minas, Secretario general del Estado Mayor durante la guerra del Chaco, Oficial Mayor del Ministerio de Minas y Petróleo, Abogado de Bolivia en el juicio contra la “Standard Oil”, fue fundador de YPFB, miembro de su primer directorio. Su obra musical de cuecas, bailecitos, marchas militares, etc. esta actualmente en depósito y registra en las oficinas de SOBODAYCOM que sobre pasa la centuria.
Giuseppe Verdi, nació en “le róncele el 10 de octubre de 1813 y murió en Milán el 27 de enero de 1901 “Giuseppe Fortunino Francesco Verdi”, su verdadero nombre. Sus padres: Carie Verdi y Luisa Utinni, modestos comerciantes de origen campesino, viendo las dotes musicales de su hijo dispusieron que tomase clases de órgano con Baistrocchi. A la edad de 12años estaba en condiciones de tocar el órgano de la iglesia, para lo que fue contratado con un sueldo de 40 liras al año. Después se traslato a Busseto, encontró apoyo de Barezzi que era presidente de la Sociedad Filarmónica quien lo colaboró para que entrase al conservatorio de Milán; pero por la edad no pudo entrar, tuvo, que conformarse con tomar clases particulares con el operista Vincenzo Lavigna que le enseñe armonía, contrapunto y fuga. Obtuvo el cargo de director de la banda municipal durante tres años y en 1836 contrajo matrimonio con Margherita Barezzi, ese mismo año compuso su primera ópera “Oberto Conte di San Bonifacio”. Desde esa primera ópera compuso muchas otras más llegando a sobresalir con su famosa “trilogía popular y afortunadísima” Ce Rigoleto, Il Trovatore y la Traviata entre los años 1851-53.Remitiéndonos al tema en cuestión del  valor intrínseco que para, el presente trabajo representa, me remito a la Ópera “AIDA” ópera en cuatro actos, un preludie y 18 números. Fue bosquejado por Cernidle du Locle sobre, un esquema histórico ofrecido por el egiptólogo Mariette y completado traducido por Antonio Ghislanzoni. La música en su totalidad es de Verdi, a quien le fue encargada por el jedive de Egipto. La primera representación tuvo lugar en el Cairo el 24 de diciembre de 1871con un año de retraso respecto de la inauguración del Canal de Suez solemnidad para la cual había sido compuesta. La primera representación en Italia tuvo lugar en “el Scala de Milán” el 8 de febrero de 1872. La ópera es rica en fantasía y dramatismo acentuado, entre los personajes de Amonastro y de Aida y en algunos coros como el de los sacerdotes, el personaje de Amneris es el más rico en vitalidad y claroscuros donde se muestra el amor, los celos, sensualidad; desprecio.

Entre los fragmentos musicales son celebres Las romanzas “Celeste Aida; retorna vencedor “Aida acto 1°-; LA MARCHA TRIUNFAL que abre la escena del acto segundo y los dúos entre Aida y Amonastro, acto III y entre Aida y Radamés (escena final de la ópera)

Sólo resta decir que el Gran Mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz Clavmana el 12 de junio de 1865, redacta su testamento con palabras de gratitud para su esposa, consejos para sus hijos y perdón para sus enemigos y en la tarde del 25 de septiembre de 1865 en su residencia de Nantes (Francia)se desploma por un infarto cardiaco, sus hijos acuden presurosamente para asistirle pero ya la Parca había tocado al gran Mariscal. Fue enterrado en Versalles, allí estuvo hasta el centenario de su muerte, hasta 1965, que es trasladado a Bolivia, su tierra natal, con grandes honores y hoy sus restos reposan en una cripta contigua a la Catedral de La Paz, desde donde el gran Mariscal de Zepita vela por todos nosotros.
Conclusiones.-
En este trabajo queda comprobado que: El Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calavmanaa) Fue un hombre polifacético que abarco tanto como ningún otro boliviano ha podido alcanzar o lograr.
b) Que nació en la ciudad de La Paz y no en Huarina como hasta ahora seconsiderac) Que entre sus tantas fases de su vida, también fue músico.
d) Que G. Verdi pudo haberse inspirado
LA Marcha Triunfal de su ópera “AIDA” en la marcha indígena “Lupi Wawanaca” o “Los hijos del Sol”.e) Que el registro de esta obra, por comunicación directa con la Directora del Archivo Nacional de Sucre me informó que no figura esta obra dentro el catálogo en ese archivo.
f) Queda como trabajo pendiente el estudio comparado de la marcha triunfal Aída con el Tema Los Hijos Del Sol. Para comprobar si es evidente, si tienen similitud ambas. Claro esta, que se tiene que encontrar la Partitura de Los Hijos del Sol.
g) Seguramente, quien pudo haber trascrito esta obra fue Pedro Jiménez Avril yTirado puesto que era muy amigo del Mcal. Santa Cruz.
h) Que su apellido materno no es Calahumana; sino Calavmana, como se evidencia en la firma de Doña Basilia, madre del Mcal. Santa Cruz.
i) Que fue traicionado, vilipendiado, declarado traidor a la Patria, por mezquindades y que el Gran Mariscal supo perdonar a todos sus enemigos.

Bibliografía:

Crespo, Alfonso.- Santa Cruz el Cóndor Indio. Díaz Machicado, Porfirio.- Lecciones sobre Santa Cruz.Giebel, Florian.- Lecciones de Historia de Bolivia. Fernández Naranjo, Nicolás.- Psicología del mariscal Andrés de Santa Cruz.Mesa, José de, Gisbert, Teresa.- vida y obra del Mariscal Andrés de Santa Cruz. Mesa Gisbert, Carlos, Presidentes de Bolivia, entre Urnas y Fusiles. Montaño Aragón, Mario.- Lección de Música Academia de Historia Militar Martínez, Hernán.-Mariscal Andrés de Santa Cruz. Nielsen Reyes, Federico.- Reseña histórica sobre la Medalla del Libertador. Saavedra Bautista.- Defensa de los Derechos de Bolivia sobre Caupolican Oblitas Fernández, Edgar.- Biografía de la Medalla Presidencial. Wilde, Fernando.- Historia Militar de Bolivia SADAIC.- Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música. Ayllón Mariscal, Luís.- Biografía del Dr. José Lavadenz Inchauste. Historia y Biografía de Grandes Maestros de Música.
----------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.